Categoría: Sin categoría

Universidad de Montemorelos inaugura primera fase de Centro de Innovación para el Aprendizaje

Universidad de Montemorelos se alista a inaugurar la primera fase del Centro de Investigación e Innovación Multidisciplinario para el Aprendizaje, el 11 de noviembre de 2024. [Fotografía: Christopher Castellanos/ Universidad de Montemorelos] La institución lanza un nuevo espacio diseñado para el aprendizaje práctico de alta tecnología. 19 de noviembre de 2024 | Montemorelos, Nuevo León, México | Laura Marrero y Noticias de la División Interamericana La Universidad de Montemorelos, una institución adventista operada por la División Interamericana, inauguró la primera fase de su Centro de Investigación e Innovación Multidisciplinario para el Aprendizaje durante una ceremonia especial de corte de cintas el pasado 11 de noviembre de 2024. El proyecto, que comenzó en 2019, espera transformar la capacitación académica y profesional de los estudiantes, posicionando la universidad en la vanguardia de la simulación clínica y la educación multidisciplinaria, dijeron los directivos de la universidad. Aprendizaje de alta tecnología El proyecto, que abarcará 4000 metros cuadrados, espera llegar a ser uno de los edificios más icónicos de la universidad una vez que se complete en 2026. Diseñado para brindar infrastructura avanzada para la simulación clínica, el centro ofrecerá a los estudiantes de diversas disciplinas entrenamiento práctico en un ambiente controlado y de alta tecnología. La ceremonia del corte de cintas fue dirigida por el personal docente de la Universidad de Montemorelos, al que se le sumaron distinguidos invitados: El pastor Elie Henry (segundo desde la derecha), presidente de la División Interamericana y presidente de la Junta de Montemorelos; y el doctor Jorge Azpiri, director de desarrollo y expansión de TecSalud del Instituto Tecnológico de Monterrey. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA] El doctor Nahum García, director de la Facultad de Ciencias de la Salud, explicó que el nuevo edificio marcará un punto de inflexión en la educación de los estudiantes de ciencias de la salud. “La simulación clínica es una herramienta esencial de aprendizaje y evaluación,” dijo García. “Así como un piloto se entrena en simuladores antes de volar un avión, los estudiantes aquí podrán practicar y perfeccionar sus habilidades en un entorno controlado y seguro”. Instalaciones de última tecnología La primera fase del centro incluye áreas clave como un clínica modelo, un área de urgencias, dos salas de control, parte de la zona de cuidados intensivos, y un patio con pasto y zonas perimetrales cercanas al hospital. Esos espacios están equipados con infraestructura avanzada y diseñados bajo un concepto de funcionalidad, profesionalismo y confort, explicó César Fuentes, arquitecto y director de Desarrollo de Infraestructura de la Universidad de Montemorelos. “El espacio también cuenta con una paleta de colores y mobiliario especialmente seleccionado para mantener una identidad visual coherente y atractiva”, añadió Fuentes. Ismael Castillo, rector de la Universidad de Montemorelos (al frente a la derecha), habla antes de la ceremonia del corte de cintas acompañado de Ivelisse Herrera, tesorera de la División Interamericana; el pastor Elie Henry (segundo desde la izquierda), presidente de la División Interamericana y presidente de la Junta de Montemorelos; y el doctor Jorge Azpiri (atrás a la derecha), director de desarrollo y expansión de TecSalud en el Instituto Tecnológico de Monterrey. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA] Según el doctor García, el centro beneficiará de manera significativa a los estudiantes de ciencias de la salud mediante la simulación clínica avanzada, y también servirá como un recurso valioso para la capacitación continua de profesionales de la salud. Destacó la naturaleza multidisciplinaria del edificio, lo que ofrecerá numerosas oportunidades educacionales y de capacitación en diferentes campos. Los entes involucrados celebran este avance Más de 160 miembros de la junta directiva de la División Interamericana, una donante clave del centro inaugurado, además de los miembros de la junta de la universidad y otros invitados especiales recorrieron las instalaciones. El doctor Ismael Castillo, rector de la Universidad de Montemorelos, compartió perspectivas sobre los ambiciosos planes de expansión de la universidad. “Nuestro objetivo es desarrollar el campus de UMSalud (o UMHealth), que abarcará la Facultad de Ciencias de la Salud y este edificio dedicado a la innovación y la investigación para el aprendizaje”, explicó Castillo. “Esto lo conectará con el Hospital La Carlota y los centros geriátricos que están en construcción”, añadió. Los líderes de la iglesia participan de una experiencia práctica en la sala de cirugía con un simulador de paciente, durante el recorrido del centro de aprendizaje el pasado 11 de noviembre de 2024. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA] “Queremos que nuestros hospitales sean no solo centros de atención clínica sino también espacios académicos para formar profesionales y realizar investigaciones, promoviendo así un desarrollo integral en la educación y la salud”, dijo Castillo. Avances y proyecciones El proyecto, que demandó una inversión total de más de 90 millones de pesos mexicanos, ha recibido hasta el momento más de 30 millones de pesos. La construcción comenzó en mayo de 2022 y está avanzando según el cronograma, dijeron los directivos. Se espera que las principales áreas del edificio estén operacionales para noviembre de 2025, con la compleción final planificada para fines de 2026. l proyecto arquitectónico, desarrollado en colaboración con la firma interna Hábitat, ha sido diseñado para incluir espacios como quirófanos, salas de reflexión, aulas, un auditorio para 700 personas, laboratorios de investigación en diversas áreas científicas, así como zonas de terapia ocupacional y física, entre otros. Todos estos espacios están siendo construidos con el objetivo de ofrecer a los estudiantes un entorno de simulación clínica de última generación, dijo Fuentes. Los líderes de la División Interamericana comparten un momento con el doctor Ismael Castillo, rector de la Universidad de Montemorelos, en el espacio adyacente a las recientemente inauguradas salas de simulación y observación frente al edificio principal. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA] Educación y tecnología “El centro no solo es un edificio físico, sino una visión de futuro para la universidad”, dijo Fuentes. El proyecto fue desarrollado con una visión multidisciplinaria que integra tecnología avanzada en simulación clínica, lo que permitirá una formación más completa y práctica para los estudiantes. La planificación del proyecto, que incluyó más de 450 planos y cubrió más de 20 especialidades de ingeniería y

Líderes de la División Interamericana celebran “Reenfoque misionero” y renuevan compromiso con el evangelismo global

Solistas de la Universidad de Montemorelos, coro y orquesta participant del Festival de Reenfoque Misionero el pasado 9 de noviembre de 2024, dirigido por los líderes de la División Interamericana, como parte de las Reuniones de Fin de Año de la Junta Directiva enfocadas en los esfuerzos misioneros de la iglesia mundial. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Líderes adventistas destacan los esfuerzos misioneros globales, anunciando financiación significativa y apoyo al evangelismo y la obra misionera en la Ventana 10/40 y otros lugares. 19 de noviembre de 2024 | Montemorelos, Nuevo León, México | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana Los principales líderes adventistas del séptimo día en toda la División Interamericana organizaron hace poco un Festival de Reenfoque Misionero para destacar los esfuerzos misioneros que se están llevando a cabo en 18 países del mundo. La celebración, llevada a cabo el 9 de noviembre de 2024 en el campus de la Universidad de Montemorelos de la Iglesia Adventista en Montemorelos, Nuevo León, México, contó con vibrantes banderas y coloridos trajes folclóricos que vistieron los líderes de la iglesia, los estudiantes y los miembros locales. Uno por uno, los administradores de cada una de las 24 uniones compartieron sus esfuerzos para apoyar el Reenfoque Misionero, una iniciativa estratégica de la Asociación General que busca renovar y mejorar la obra misionera de la iglesia, alineándose mejor con las necesidades locales y globales, y llevando a cabo de manera efectiva misiones de evangelización. El pastor Samuel Telemaque (derecha), director de Escuela Sabática a cargo de Misión Adventista y principal organizador del festival, habla sobre la obra misionera en 18 países donde la división y sus 24 uniones están participando este año y esperan seguir involucradas en los próximos años. El pastor Leonard Johnson (izquierda), secretario ejecutivo de la División Interamericana y el traductor Ekel Collins (al centro), de la Universidad de Montemorelos, observan. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Apoyo misionero El apoyo misionero ha sido continuo este año, en colaboración con líderes de ocho divisiones de la iglesia mundial, con recursos dedicados a apoyar a los obreros locales en evangelismo, patrocinando matrimonios misioneros, financiando equipos de establecimiento de iglesias, construyendo templos, distribuyendo Biblias y materiales impresos, apoyando la infraestructura educacional, y ofreciendo estipendios a los estudiantes, según el pastor Samuel Telemaque, director de Escuela Sabática y de Misión Adventista. “Las 24 uniones ya han contribuido US$500 mil este año”, informó Telemaque. “En los siguientes cinco años, esperamos duplicar este monto en apoyo de las iniciativas de misión y evangelismo”. Siguió destacando la importancia de la iniciativa Reenfoque Misionero, denominándola un esfuerzo transformador que posiciona a la División Interamericana como líder global de la obra misionera. El pastor Luis Rivera, presidente de la Unión Puertorriqueña, comparte su alegría porque la unión apoyará a un matrimonio misionero en Polonia durante los siguientes cuatro años. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Iniciativas que se financiarán Luis Rivera, presidente de la Unión Puertorriqueña, compartió una historia personal. “De niño, recuerdo que mi madre me leía historias misioneras que me fascinaban sobre el avance del evangelio en tierras distantes”, dijo. “Ahora, como líder de la iglesia, estoy entusiasmado por apoyar el envío de una familia misionera a Polonia durante los próximos cuatro a cinco años. El pastor Pierre Caporal, presidente de la Unión Haitiana, reportó sobre su apoyo a las iniciativas misioneras en Malí, África Occidental. “Hemos enviado fondos para proyectos educacionales, de salud y de servicio comunitario que buscan apoyar el crecimiento de la iglesia allí”, expresó. El pastor Pierre Caporal, presidente de la Unión Haitiana, cuenta que la unión ha estado apoyando con fodos para proyectos educacionales, de salud y de servicio comunitario para el crecimiento de la iglesia en Mali, en África Occidental. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] El pastor Kern Tobias, presidente de la Unión del Caribe, también destacó el apoyo de la unión a la obra misionera en Vietnam. “Estamos entusiasmados por ayudar a esparcir el evangelio a las familias adventistas de Vietnam”, dijo Tobias. Además de ello, la Unión del Caribe ha apoyado una iniciativa de educación musical en un país no revelado. Obra misionera Otros líderes de las uniones compartieron actualizaciones sobre proyectos en países dentro de la Ventana 10/40, lo que incluye regiones del mundo que cuentan con la mayor necesidad de hacer obra misionera. Las iniciativas van desde el apoyo a las escuelas de música y centros de influencia a la financiación de clínicas de salud, clases de lengua inglesa y una nueva universidad que se ha planeado para la región. Ismael Castillo, rector de la Universidad de Montemorelos, y su esposa, hablan del compromiso de la universidad de enviar misioneros a diversas partes del mundo y de ofrecer becas a estudiantes en países no revelados para apoyar el servicio misionero. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Ismael Castillo, rector de la Universidad de Montemorelos, enfatizó el compromiso continuo de la universidad con los esfuerzos misioneros globales. “En años recientes, hemos enviado misioneros a países tales como Austria, Dinamarca, Italia, Inglaterra y España, entre otros”, expresó. “También hemos traído 19 jóvenes de la Ventana 10/40 con becas para que estudien, y algunos de ellos regresarán para prestar servicios ellos mismos como misioneros”. Durante la celebración, líderes de diversas divisiones ofrecieron informes de videos, expresando gratitud a la División Interamericana y sus uniones asociadas por el apoyo a los esfuerzos misioneros de este año. Los administradores de la División Interamericana hablan de su compromiso con la financiación de iniciativas de Reenfoque Misionero en el mundo. De izquierda a derecha, Leonard Johnson, secretario ejecutivo; Elie Henry, president; e Ivelisse Herrera, tesorera. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Los administradores de la División Interamericana también hablaron de un proyecto misionero continuo en la Ventana 10/40 y agradecieron a los líderes de las uniones por su apoyo global. Llamado a un apoyo misionero “Es tan valioso participar en las misiones, ayudando y apoyando las esfuerzos mucho más allá de nuestro territorio”, dijo el pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana. “Dios sigue llamándonos para que lleguemos a ser obreros para su misión, y para que

Comunicadores adventistas de Europa se reúnen claramente enfocados en la misión

Fotografía grupal de los participantes de la Conference de la Red Global Adventista de Internet (GAiN) Europa 2024 en Budva, Montenegro, del 15-19 de noviembre. [Fotografía: Tor Tjeransen/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)] El evento explora maneras de incrementar la colaboración en los diversos ministerios y departamentos de la iglesia. 19 de noviembre de 2024 | Budva, Montenegro | Marcos Paseggi, Adventist Review Alrededor de 280 profesionales adventistas de la comunicación, ministerios personales, publicaciones y ministerios de medios así como líderes de la iglesia provenientes de 42 países se reunieron para la apertura del encuentro anual de la Red Global Adventista de Internet (GAiN) Europa en Budva, Montenegro, el 15 de noviembre. Los asistentes, que prestan servicios en radio, televisión, ministerios digitales y de publicaciones adventistas en docenas de países, se reunieron para aprender sobre tendencias, analizar estrategias, y enfocarse en esfuerzos de colaboración para compartir mejor a Jesús. Tor Tjeransen, director de comunicación de la Unión Asociaciónd Noruega, comparte el mensaje principal, en la noche de apertura del evento de GAiN Europe 2024 en Budva, Montenegro, el 15 de noviembre. [Fotografía: Nikolay Stoykov/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)] Desde el comienzo, los líderes recordaron a los asistentes que el evento, llevado a cabo bajo el lema “Conectados: Más profundo y más amplio”, está enfocado en iniciativas de testificación y enfocadas en la misión. “Estamos aquí por causa de la comunicación del evangelio”, dijo David Neal, director de comunicación de la División Transeuropea y uno de los principales organizadores del evento. “Nuestro objetivo es cómo aprender a comunicar para compartir mejor a Jesús”. Klaus Popa, director de Hope Media Europa se mostró de acuerdo, enfatizando asimismo la naturaleza colaborativa de la iniciativa. “Desde el mismo comienzo, GAiN buscó la conexión”, reconoció. “Pero entonces, comenzamos rápidamente a ser más estratégicos en lo que hacemos. Pronto nos dimos cuentas de que, para colaborar, trabajar juntos nos llevará más lejos que si tan solo caminamos solos”. Un equipo dirige la adoración en la noche de apertura del evento de la Red Global Adventista de Internet (GAiN) el 15 de noviembre. [Fotografía: Nikolay Stoykov/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)] Trabajo entre diversos ministerios y departamentos Esta sinergia viene no solo de alcanzar a otros departamentos de comunicación para las iniciativas de medios múltiples sino también alcanzar para conectarse con otros ministerios y departamentos de la Iglesia Adventista. Popa recordó a los asistentes cómo, por primera vez en 2023, los líderes regionales de comunicación invitaron a los líderes de ministerios personales para que se reunieran con GAiN. Ahora, en 2024, están incluyendo a los líderes de ministerios jóvenes y también a jóvenes creativos. Y todo eso, expresó, está acompañado de un claro componente espiritual. “Creemos que si estamos conectados espiritualmente, ese es el fundamento para que podamos trabajar juntos profesionalmente”. Paulo Macedo, director de comunicación de la División Intereuropea, comparte palabras de apertura con los asistentes al evento de GAiN Europa 2024 en Budva, Montenegro. [Fotografía: Nikolay Stoykov/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)] Paulo Macedo, director de comunicación de la División Intereuropea y otro de los principales organizadores, llamó a los asistentes a sentirse responsables del emprendimiento de comunicación. “Que este no sea tan solo un evento”, dijo Macedo. Instó asimismo a los asistentes para que “dejen de esperar que las instituciones hagan el trabajo, que los ministerios hagan el trabajo, para en cambio enfocarse en las personas” que como comunicadores desean alcanzar. “Creemos que si estamos conectados espiritualmente, ese es el fundamento para que podamos trabajar juntos profesionalmente”, dijo Klaus Popa, director de Hope Media Europa. [Fotografía: Nikolay Stoykov/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)] En un salud especial, Billy Biaggi, uno de los vicepresidentes generales de la Asociación General y asignado como consejero de la comunicación, hizo un llamado a los comunicadores adventistas para que se enfoquen en la faceta de testificación de la tarea que llevan a cabo. Sobre la base de Isaías 60.1 — “¡Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti! — Biaggi animó a los comunicadores adventistas para que alcancen a otros y disipen las tinieblas de este mundo con la luz del evangelio. “Y si ustedes permiten que la luz brille, “sobre ti amanecerá Jehová y sobre ti será vista su gloria’”, expresó. Todo sobre la gracia En el mensaje principal, Tor Tjeransen, director de comunicación de la Unión Asociación Noruega, impulsó a los asistentes para que usen sus vidas como un testimonio vivo para alcanzar a otros. Billy Biaggi, uno de los vicepresidentes generales de la Asociación General, hizo un llamado a los comunicadores adventistas, para que “se levanten y resplandezcan”, para entonces testificar a otros que se encuentran en las tinieblas. [Fotografía: Nikolay Stoykov/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)] “Queremos [que las personas] experimenten el gozo de vivir una vida llena de propósito y significado”, dijo Tjeransen. A pesar de ello, reconoció que “ninguno de nosotros piensa que para hacerlo, necesitamos mejores estudios, cámaras más nuevas, la última tecnología de Inteligencia Artificial… Eso no es lo más importante. Lo más importante para comunicar a Cristo es quiénes somos”, enfatizó, “porque si nuestras vidas no concuerdan con nuestro mensaje, nuestro mensaje perderá toda efectividad”. Citó a Elena White, cofundadora de la Iglesia Adventista, quien en su libro El ministerio de curación escribió: “El argumento más sólido a favor del evangelio es un cristiano que ama y se hace amar” (p. 470). El evento de GAiN 2024 atrajo a más de 280 profesionales adventistas de medios y líderes de iglesia hasta Budva, Montenegro. [Fotografía: Nikolay Stoykov/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)] Tjeransen contó varias experiencias de su propia vida, en las que experimentó “la gracia de Dios en acción”. Pidió entonces a los comunicadores adventistas que sean conscientes de la gracia de Dios en sus vidas y que extiendan esa gracia a otras personas. “Somos el argumento más poderoso a favor de Cristo, porque estamos conectados con su gracia”, dijo Tjeransen. “De esto se trata GAiN. Estamos aquí para pulir

Pánico en Santo Domingo

Las cosas no siempre ocurren en la forma como pensamos que deberían ocurrir. 18 de noviembre de 2024 | Tennessee, Estados Unidos | Nelson Silva para Adventist Review ¡Un momento! ¿En dónde está mi my pasaporte? Solamente segundos antes les había pedido a los jóvenes adultos misioneros que estaban conmigo, que revisaran si tenían listo su pasaporte. Mi pasaporte no estaba donde yo pensaba que debía estar. Busqué frenéticamente en todo sitio de mi mochila sin poder encontrarlo. Los 13 de nosotros estábamos a punto de abordar el autobús que nos llevaría al Aeropuerto Internacional Las Américas, después de una semana de evangelización en Santo Domingo, República Dominicana. “¡No puedo encontrar mi pasaporte!”, le anuncié al grupo. El pastor Rondon oró. “¿Qué puedo hacer para ayudar?”, preguntó un miembro del equipo. “¿Vamos al apartamento a buscarlo?”, sugirió alguien más. “¿En dónde está tu equipaje?”, preguntó todavía otro joven misionero. Muy pronto cada uno estaba ocupado buscando mi pasaporte. Minutos más tarde, el grupo volvió a reunirse. El informe se hizo presente. “No está en el apartamento”. El pastor envió un mensaje de texto. “Delta Airlines no está contestando”, dijo otro joven misionero. “Otro sugirió: “Tienes que ir a la embajada de los Estados Unidos”. “Yo conozco a una persona que trabaja en la embajada de Estados Unidos”, irrumpió inesperadamente la Sra. Rebeca. “Estoy hablando con él ahora mismo”. Hizo una pausa para escuchar a la otra persona que tenía en línea. “Dice que hoy es Juneteenth (Día de la emancipación), así que está cerrada la embajada”, Al aeropuerto “¿Cuándo fue la última vez que viste tu pasaporte?” ¡Una buena pregunta! ¿Cuándo fue la última vez que vi mi pasaporte? Generalmente lo mantenía en el bolsillo interior de mi suéter de viaje que no había necesitado en el calor húmedo de 32 grados en Santo Domingo. Así que, ¿en dónde estaba mi suéter? No había tiempo que perder. Tal vez mi suéter estaba en el aeropuerto. La mejor opción era llegar al aeropuerto lo más pronto posible para buscarlo. Nos fuimos al aeropuerto en diferentes vehículos. La Sra. Rebeca estaba todavía enfrascada en una conversación telefónica, mientras que su esposo, el pastor Rondon, se ocupaba en sostener una fuerte y entusiasta discusión de intercambio de ideas con el conductor del autobús. ¡Cada uno tenía una opinión acerca de lo siguiente que debía hacerse! La Sra. Rebeca me pasó su teléfono para que hablara con el representante de la embajada estadounidense. El cortés y servicial agente tomó mi información y programó una cita con la embajada para el día siguiente. Entonces la Sra. Rebeca se acordó que conocía a alguien que trabajaba en el aeropuerto. Lo llamó y le pidió que iniciara la búsqueda del suéter perdido. La persona le llamó unos minutos más tarde: “Lo siento”, dijo. “Nadie ha encontrado el suéter”. Mientras disminuían las posibilidades de encontrar el suéter, mi familia allá en casa estaba orando, la familia de mi asociación también oraba y cada uno en Santo Domingo, que sabía de la situación, oraba también. El pastor Rondon, tratando de fortalecer mi fe, me contó una historia. “Hace algunos años”, dijo, “una mujer procedente de New York visitó Santo Domingo. Había perdido su pasaporte y, como tú, no se dio cuenta de ello hasta unos minutos antes de salir rumbo al aeropuerto. Llena de fe, se dirigió al aeropuerto. Antes de acercarse al mostrador, reunió a toda la gente que no conocía de su alrededor y oró. Cuando terminó de orar, alguien se le acercó con su pasaporte. ¡Un milagro ciertamente!” Bueno, conmigo no ocurrió ese milagro. No pudo encontrarse ni el suéter ni el pasaporte. Abracé como despedida a los miembros del grupo y entonces regresé a la oficina de la asociación con los esposos Rondon. Mi historia Elena G. White dice que “nuestro Padre celestial tiene, para proveernos de lo que necesitamos, mil maneras de las cuales no sabemos nada”. * Durante la semana de evangelización, había proclamado que conocer a Dios es todo en la vida (ver Juan 17:3). Dije también que Dios es indescriptible, poderoso, presente y amante y que, por lo tanto, podíamos confiar en él. Que él conoce el fin desde el principio y tiene siempre en mente nuestro mejor interés. Ahora era tiempo de practicar lo que había predicado. Me gustaría poder decir que las cosas se pudieron resolver rápidamente y sin mucho drama; pero eso estaría muy lejos de la verdad. El siguiente día la embajada de Estados Unidos estaba cerrada por ser día administrativo; casi pierdo 300 dólares a manos de un estafador telefónico que me prometía ayuda y me perdí una importante junta en mi trabajo. Peor todavía, al día siguiente celebraba mi 20° aniversario de bodas. ¡Tenía que poder regresar a casa! En el día de mi cita en la embajada, me levanté y estuve listo para salir a las 6:00 a.m.; pero el pastor iba con retraso. “Deja el equipaje”, me indicó en un mensaje telefónico; y luego apareció en un Uber. Esta no es una buena señal, pensé. El tráfico estaba inusualmente intenso. No parecía muy promisorio el hecho de llegar a tiempo a mi cita de las 7:00 a.m. Cuando finalmente llegué a la embajada estadounidense, el guardia me pidió que le mostrara una copia impresa de mi cita. “Señor”, le respondí titubeante. “me dijeron que mi nombre estaría anotado ahí, ¿podría revisar por favor?” Finalmente me dejó entrar al edificio —¡Había encontrado mi nombre! Pero había por lo menos 20 personas antes de mí. Cuando al fin me llamaron, el amigable cónsul, después de hacerme varias preguntas, notó el logo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en mi camisa. “¿Es usted un misionero?”, me preguntó. “Sí, señor. Lo soy” “Generalmente entregamos los pasaportes de emergencia a las 2:00 p.m.”, continuó diciendo. “¿Cuándo es su vuelo de regreso a casa?” Le dije que esperaba alcanzar el vuelo de las 3:00 p.m. a Atlanta esa tarde. “Vamos a ver qué puedo hacer”, respondió, al

Joven adventista de Cuba obtiene la Competencia Conexión Bíblica 2024

El pastor Ray Frometa (derecha), director de ministerios juveniles de la Unión Cubana, salta de alegría cuando se anunció que Bryan E. Rodríguez (izquierda), ganó en el programa final de Conexión Bíblica de este año el 16 de noviembre de 2024 desde San Salvador, El Salvador. [Fotografía: Víctor Martínez/DIA] Bryan E. Rodríguez triunfa en San Salvador, inspirando a miles de jóvenes estudiantes de la Biblia en la División Interamericana. 17 de noviembre de 2024 | San Salvador, El Salvador | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana Cuando Bryan E. Rodríguez de Cuba fue anunciado como el principal ganador de este año de la Conexión Bíblica de la División Interamericana, fue sobrecogido por la emoción. Mientras la multitud lo aclamaba y los demás finalistas se apresuraban a felicitarlo, Bryan, de 20 años, irrumpió en llanto. Acababa de ganar a otros 23 finalistas regionales en la atestada iglesia adventista Central de San Salvador el pasado 16 de noviembre de 2024. La gran final fue transmitida en vivo por Internet para otros cientos que fueron testigos de su victoria. (De izquierda a derecha): Pablo A. González de Nicaragua, ganador del segundo lugar, el pastor Al Powell, director de ministerios juveniles de la División Interamericana, Bryan E. Rodríguez de la Unión Cubana y ganador de la Conexión Bíblica, y Daniel Hernández, de la Unión Mexicana Central, alcanzó el tercer lugar, durante la transmisión en vivo por Internet de la gran final de la competencia en San Salvador, El Salvador, el 16 de noviembre de 2024. [Fotografía: Ariel Escobar/DIA] “Este ha sido un milagro extraordinario para Bryan”, dijo Al Powell, director de ministerios juveniles de la División Interamericana, al entregar a Bryan el trofeo de ganador. “Dios ha bendecido a cada uno de ustedes, lo que han cumplido con esta travesía de estudiar la Biblia este año”. Bryan obtuvo el puesto principal con una calificación perfecta de 1435 puntos, respondiendo las 96 preguntas sobre el libro del Génesis en tan solo 12 minutos y 55 segundos. “No se equivocó ni en una sola pregunta”, destacó Powell, notando que cuatro preguntas fueron eliminadas por los jueces, pero que eso no afectó el liderazgo de Bryan. La competencia final de la Conexión Bíblica de este año tuvo lugar en la iglesia adventista Central de San Salvador, El Salvador, el 16 de noviembre de 2024. [Fotografía: captura de pantalla de la DIA] En el momento alegre del anuncio de la victoria de Bryan, el pastor Ray Frometa, director de ministerios juveniles de la Unión Cubana, saltó de alegría y abrazó con fuerza a Bryan. Ambos se mostraron muy emocionados por la significación de su triunfo para los miles de jóvenes de Cuba. De regreso a Cuba, el pastor Aldo Pérez, presidente de la Unión Cubana, expresó su alegría por la noticia. “Alabamos al Señor por esto”, dijo Pérez. “Bryan es parte de la iglesia adventista Alcides Pino en Holguín, y los jóvenes de su iglesia han estado orando por él todas las noches”. Bryan E. Rodríguez, de la Unión Cubana, responde preguntas en su tableta, durante la final en vivo de la competencia bíblica. Dijo que etsudió siete horas todos los días durante meses. [Fotografía: Ariel Escobar/DIA] El viaje de Bryan no fue fácil. Al viajar desde la ciudad de Holguín, que fue afectada por un huracán, soportó un cansador viaje de die horas hasta La Habana, antes de emprender el vuelo a El Salvador. Se había tomado un año libre de la escuela de odontología para dedicarse a prepararse para la competencia de Conexión Bíblica, a pesar de las dudas de su familia y amigos. “Mi familia y amigos se opusieron a que postergara mi carrera. Me preguntaron: ‘¿Qué pasa si no ganas? ¿Qué pasa si te atrasas en tus estudios?’” recordó Bryan. A pesar de esas preocupaciones, eligió dedicarse a estudiar la Biblia intensamente, pasando hasta siete horas al día memorizando y estudiando el Génesis. Al Powell, director de ministerios juveniles de la División Interamericana, anuncia las becas disponibles para los principales tres ganadores para la Universidad de Montemorelos, la Universidad Norteña del Caribe y la Universidad de Linda Vista. [Fotografía: Ariel Escobar/DIA] “Casi habría terminado mi primer semestre ahora”, dijo Bryan. “Al comienzo me sentí triste al ver a mis compañeros, pero confié en que Dios tenía un plan para mí. Me dediqué a mis estudios, y oré para que el Señor me guiara”. Bryan cree que su victoria no fue mérito de él, sino resultado de las bendiciones de Dios. “No merezco este trofeo”, reflexionó humildemente. “Sé que es la obra del Señor. Él sabía cuánto oré por este triunfo y cuántas veces lloré pensando que podía lograrlo”. El ganador del segundo puesto Pablo A. González (derecha), de Nicaragua, comparte un momento con sus nuevos amigos María Teresa Pech (al centro), de la Unión Mexicana del Sureste, y Jefferson D. Avila (izquierda), de la Unión Colombiana del Sur. Todos los finalistas recibieron medallas y otros presentes por participar en la competición anual de este año. [Fotografía: Víctor Martínez/DIA] La experiencia ha sido transformadora para Bryan. Ha volado en avión por primera vez, se ha hecho de veinte nuevos amigos, y ha experimentado el amor y el apoyo de su iglesia y su familia. Su premio incluyó una computadora portátil y la primera elección de una beca completa de cuatro años en la Universidad Norteña del Caribe en Jamaica, una beca de dos años en la Universidad Linda Vista en Chiapas, México, o una beca de un año en la Universidad de Montemorelos en México. Pablo Antonio González de Nicaragua obtuvo el segundo lugar con una calificación de 1420 puntos, perdiendo solo una pregunta y completando el desafío en 8 minutos y 19 segundos. “Fue una experiencia estimulante”, dijo Pablo, que cursa el segundo año de medicina y combinó sus estudios con la memorización de la Biblia. “Leía cada capítulo con detenimiento, memorizando 15 versículos por día. Eso marcó toda la diferencia”. Daniel Hernández, el ganador del tercer lugar, proveniente de la Unión

Médico adventista de Jamaica recibe premio nacional por vida de servicio

Directivo médico ya jubilado en el Hospital Andrews Memorial es reconocido durante el Día Nacional de los Héroes. 17 de noviembre de 2024 | Kingston, Jamaica | Dyhann Buddoo-Fletcher y Noticias de la DIA El doctor Jerome Stern, un directivo médico ya jubilado del Hospital Andrews Memorial, recibió la Distinción de Honor por su Largo y Fiel Servicio, durante una ceremonia de investidura y presentación de condecoraciones y premios nacionales en el Complejo Deportivo Nacional Bajo Techo en el Día de los Héroes, el pasado 21 de octubre de 2024. El Gobernador General de Jamaica, Su Excelencia Sir Patrick Allen, presentó la condecoración al doctor Stern, quien prestó servicios al país durante 46 años tanto en la atención pública como privada de la salud. Stern fue uno de 232 jamaiquinos reconocidos oficialmente por sus contribuciones a la edificación de la nación. El Gobernador General Sir Patrick Allen entrega al doctor Jerome Stern la Distinción de Honor por su Largo y Fiel Servicio, durante la Ceremonia Nacional de Condecoraciones y Premios, llevada a cabo en el Complejo Deportivo Nacional Bajo Techo en el Día de los Héroes el pasado 21 de octubre de 2024. [Fotografía: Leonard Thomas] “Este premio es más de lo que esperaba, dado que me veo a mí mismo trabajando bajo la conducción del Gran Médico, y honrándolo a él”, dijo el doctor Stern. “Doy lo mejor de mí. Por ello, doy a Dios la gloria por todo lo que él ha hecho”. También agradeció al Gobierno de Jamaica por el reconocimiento, junto con el Hospital Andrews Memorial, su iglesia y su familia por su apoyo inquebrantable y sus oraciones. El doctor Stern, quien actualmente se dedica a la práctica privada en la Secretaría Médica del Hospital Andrews Memorial, reflexionó sobre su experiencia. Su experiencia educacional comenzó en la Escuela Preparatoria St. Margaret, y continuó en una escuela preparatoria adventista en Claremont, St. Ann. En 1962, aprobó el Examen de Ingreso a la Escuela Secundaria Fern Court, donde completó cinco años, aprobando los exámenes de Nivel Común. Después de regresar a Kingston, completó con éxito sus exámenes de Nivel Avanzado (Niveles A) en la Escuela Secundaria Wolmer para Varones. Alcanzó un hito significativo cuando completó su carrera de premedicina y asignaturas médicas en la Universidad de las Indias Occidentales en 1972. El comienzo de su carrera médica El doctor Stern completó su pasantía en el Hospital Público de Kingston y el Hospital Bustamante para Niños de Jamaica, a lo que le siguió una residencia en el Hospital de St. Ann’s Bay en St. Ann. “Recuerdo que no había suficientes médicos, por lo que presté servicios como asistente del Jefe Médico, el doctor Warren Wilson, un cirujano renombrado”, dijo Stern. “Éramos los únicos dos médicos del personal que atendíamos a todos los pacientes del hospital que por entonces tenía 40 camas, haciendo cirugías, curando heridas, atendiendo en la maternidad, a los pacientes ambulatorio y en emergencias”. Una noche, recibió un llamado de emergencia porque el conductor de la ambulancia estaba borracho y no podía llevar a la víctima de un accidente de automóvil. Stern condujo la ambulancia, cargó al paciente herido de gravedad, y llevó a cabo la cirugía que le salvó la vida. El sueño de ser médico misionero hecho realidad Entre 1975 y 1977, el doctor Stern fue transferido al Hospital Ulster Spring, que ahora es una clínica de salud en la rural Trelawny. Fue el principal médico y el único para atender la institución de treinta camas. El Condecorado Nacional doctor Jerome Stern aparece flanqueado por los líderes de la iglesia, su familia y amigos que llegaron para apoyar su premio en el Complejo Deportivo Nacional Bajo Techo, en el Día de los Héroes, el 21 de octubre de 2024. [Fotografía: Leonard Thomas]. Stern contó: “Veía a sesenta pacientes por día, y hacía visitas y cirugía, lo que incluía ser anestesista, debido a la atención urgente que se necesitaba y a lo remoto del hospital”. El hospital más cercano era el Hospital Falmouth, a 40 kilómetros de distancia. A pesar de su exigente cronograma, el doctor Stern aún halló tiempo para compartir mensajes de esperanza y consuelo con sus pacientes y los miembros de la comunidad. Su sueño como médico misionero siguió muy cerca de su corazón. “Comencé una Escuela Sabática filial en el departamento de pacientes ambulatorios del Hospital Ulster Spring. Conducía estudios bíblicos los domingos por la noche, y esto creció hasta alcanzar otros cinco lugares, uno de los cuales se llevó a cabo en Balmyard, donde se practican rituales espirituales afrocaribeños. Como resultado de las clases bíblicas, se inició la iglesia adventista Alps en Trelawny”. Después de pasar casi cincuenta años como médico, Stern recordó llevar a cabo cirugías a cientos de pacientes sin perder siquiera uno. Recordó una ocasión allí en el Hospital Ulster Spring: “Mientras estaba en cirugía, surgieron complicaciones con un paciente, y no podía detener la hemorragia. De manera intuitiva, coloqué la mano sobre la zona afectada y oré. La hemorragia se detuvo inmediatamente”. Centro de tratamiento para el cáncer Marco Brown, exministro de turismo de Jamaica, fue fundamental para la apertura del Centro Médico Fairfield, que atrajo pacientes de los Estados Unidos y partes de Europa. Después de cinco años de servicio dedicado, la sólida ética laboral de Stern y la atención fina a los detalles le ganaron una beca para el Hospital Janker Klinik de Alemania, donde siguió una capacitación de un año en tratamientos oncológicos utilizando megadosis vitamínicas, enzimas y otros remedios naturales para tratar a los pacientes con éxito. Stern se convirtió en médico residente del Centro Médico Fairfield de Montego Bay, donde durante tres años trató a pacientes oncológicos y a los que sufrían enfermedades degenerativas. Después de que la inestabilidad política llevó al cierre del Centro Médico Fairfield, Stern fue incorporado al Hospital Andrews Memorial en 1983 para ayudar a satisfacer la necesidad creciente de profesionales médicos. En cierto punto, llegó a ser el único médico de la institución. Fue promovido a

Recapturando el Espíritu de la Misión

A continuación se encuentra  un mensaje dirigido a la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Interamérica por el presidente de la División Interamericana, Elie Henry–Personal de noticias de la DIA 15 de noviembre del 2024 | Miami, Florida, Estados Unidos | Por Elie Henry, presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día División Interamericana Hola, hermanas y hermanos, feliz sábado. Me alegra saludarles en este día especial, justo al haber concluido la semana de oración juvenil en línea, donde los jóvenes fueron desafiados a involucrarse en el evangelismo urbano, llevando sanidad, esperanza y salvación a todos los rincones de este mundo. Precisamente el énfasis que como iglesia hemos abrazado en nuestras reuniones administrativas de fin de año, es retomar el espíritu de la misión, es decir, redoblar esfuerzos al aceptar el llamado que Dios ha puesto en cada uno de nosotros, y de esa manera hacer una diferencia significativa. En ese mismo marco, el Departamento de Ministerio Infantil se une a la conmemoración del Día Mundial de los Huérfanos y nos invita a unirnos en oración, concientización y acción, recordando que los niños vulnerables necesitan una atención urgente. En los tiempos en los que vivimos, resulta vital ser las manos y los pies de Jesús, en un mundo que sufre y que clama por esperanza. “Porque así nos ha mandado el Señor, diciendo: Te he puesto para luz de los gentiles, a fin de que seas para salvación hasta lo último de la tierra. (Hechos 13:47) Retomemos el espíritu de la misión, reflejando el amor de Dios a quienes nos rodean. Y sobre todo, pidámosle que nos acompañe a cada paso. ¡Maranata!  The post Recapturando el Espíritu de la Misión appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

El informe financiero de la División Interamericana se inició con oraciones de gratitud

En las reuniones de fin de año, los líderes alaban a Dios por ayudarlos a mantener fuertes las finanzas de la región. 14 de noviembre de 2024 | Monterrey, Nuevo León, México | Noticias de la División Interamericana El informe financiero 2024 de la División Interamericana en las reuniones regionales de fin de año en Monterrey, Nuevo León, México, el 12 de noviembre no se inició con los tradicionales gráficos, diagramas y compartiendo cifras, sino con algo completamente diferente: momentos de alabanza de gratitud a Dios. “Queremos comenzar agradeciendo a Dios, que es nuestro proveedor en todo momento”, dijo Ivelisse Herrera, tesorera de la División Interamericana, tan pronto como se acercó al estrado para compartir su informe. “Por la gracia de Dios, las finanzas de nuestra división están fuertes, y nuestro Dios se merece toda la gloria y la honra por ello”, expresó. Herrera citó entonces versículos de la Biblia para recordar a los más de 150 líderes de la iglesia y administradores de las instituciones que “el crecimiento lo ha dado Dios” (1 Cor. 3:6) y que “no a nosotros, Jehová, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria” (Sal. 115:1). Ivelisse Herrera, tesorera de la División Interamericana, presenta su informe ante los miembros de la Junta Directiva de Fin de Año, el pasado 12 de noviembre de 2024, en Monterrey, Nuevo León , México. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA] Tendencias positivas Cuando llegó el momento de compartir cifras y porcentajes, Herrera dijo que se sentía complacida de informar que, hasta el momento, el 2024 está mostrando un 4 por ciento de aumento en diezmos, calculado en dólares estadounidenses. En efecto, en los últimos cinco años, los diezmos se han incrementado un promedio del 7,48 por ciento, por sobre el 6,09 por ciento promedio de los últimos 34 años. Las ofrendas también han aumentado un 8 por ciento, por sobre el promedio de 5,78 por ciento de los últimos 34 años. De igual manera, la liquidez, o la capacidad de convertir un valor en efectivo para pagar deudas a corto plazo a tiempo, alcanzó 18 meses, triplicando los 6 meses que requiere el reglamento. El capital operativo, o la diferencia entre activos corrientes y pasivos corrientes, alcanzó los 26 meses, cuando el reglamento requiere de solo 12. Hay también otras tendencias positivas. En los últimos años, las subvenciones, o el dinero que la División Interamericana distribuye en su territorio, ha estado bien por encima de lo presupuestado, informó Herrera. Y los activos totales netos de la División Interamericana han experimentado un 13,5 por ciento de aumento. Más de 160 de los principales administradores de todo el territorio de la División Interamericana se reunieron en las segundas reuniones administrativas del año. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA] Herrera explicó que todo lo anterior, además de una administración cuidadosa de los gastos, han resultado en un desempeño financiero positivo con superávit durante 2024. “Cuando veo estas cifras, no podemos sino preguntarnos, queridos líderes: ‘¿Ha sido Dios fiel con su pueblo en estos últimos años?’”, preguntó Herrera. “¡Por supuesto!, respondió. Apoyo profesional continuo Como parte de una iniciativa que busca brindar un apoyo continuo a los líderes financieros de las 24 uniones de la División Interamericana, el equipo financiero de la División Interamericana ha continuado visitando cada región para evaluar su estado financiero, identificar desafíos, responder preguntas y ofrecer sugerencias. En los últimos meses, un equipo financiero de la División Interamericana visitó la Unión Mexicana Central (UMC), la Unión Mexicana Interoceánica, la Unión de Guyana y Antillas Francesas, y la Unión Salvadoreña, informó Herrera. Administratores de la Unión de Guyana y Antillas Francesas muestran su certificado de evaluación para 2024 que les entregó el Departamento de Tesorería de la División Interamericana por Liza Christian (izquierda), tesorera asociada de la División Interamericana. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA] Los líderes financieros de las uniones dijeron que valoraron la visita de sus colegas de la división, y agradecieron al equipo de la División Interamericana por su continuo apoyo y asistencia. “Fue una experiencia agradable y enriquecederoa”, reconoció el Contador público Edmundo Gómez, tesorero de la UMC, en un mensaje de video compartido durante las reuniones de fin de año. “Fuimos desafiados a fortalecer nuestra mayordomía y a usar con eficiencia los recursos para cumplir la misión de la iglesia”. Juan Morán, que presta servicios en la sede central de la División Interamericana y visitó algunas de las uniones como miembro del equipo de la división, también halló que la experiencia le resultó extremadamente positiva. “Fue maravilloso pasar tiempo con colegas con los quienes solo solía conectarme por correo electrónico o teléfono”, dijo Morán. “Esas visitas nos permitieron ver de primera mano algunos de los desafíos que están enfrentando algunas de las instituciones y sugerir de qué manera apoyarlos mejor”. Abilio Cima, subtesorero de la División Interamericana, explica el capital operativo para 2025 el pasado 12 de noviembre de 2024. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA] Subvenciones a las uniones La siguiente parte del informe incluyó una presentación de Abilio Cima, subtesorero de la División Interamericana, quien explicó el uso del diezmo y el presupuesto operativo de la División Interamericana para 2025 según el reglamento. Cima recordó a los miembros de la junta directiva de la División Interamericana que el próximo año, las uniones enviarán a la División Interamericana el 4 por ciento de sus ofrendas. Entonces explicó de qué manera las subvenciones a las uniones más que duplican ese monto. “Es decir que los fondos que ustedes envían regresan al campo, y la división les envía aún más”, enfatizó Cima. Herrera pidió a los miembros que voten una solicitud que pide que, durante el próximo quinquenio, ese 4 por ciento de las ofrendas sea usado para propósitos específicos. Estos incluyen, explicó, un 1 por ciento de ese monto para las subvenciones básicos que no provienen de los diezmos (para financiar parte de los fondos que se envían al territorio), otro 1 por ciento para evangelismo digital (lo que incluye proyectos de medios digitales), y el 2 por ciento para desarrollo institucional (lo que

Vidas cambiadas en África

15 de noviembre del 2024 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, Presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día Con más de 5.3 millones de miembros, la división de África Centro oriental alberga el mayor número de adventistas del séptimo día en cualquier división mundial, y sin embargo, aún hay mucho más por hacer para alcanzar a los cientos de millones de personas que viven en este territorio. Dándose cuenta de que el tiempo es corto, el liderazgo de la división decidió utilizar el plan estratégico Yo Iré como guía para desarrollar un método de discipulado estratégico que demostrara dependencia del Espíritu Santo, fomentara el crecimiento espiritual, se centrara en la misión y alentara el liderazgo en todos los niveles para apoyar estos esfuerzos. En lugar de simplemente pedir a los miembros que apoyen un programa de la iglesia, se crearon programas para apoyar los esfuerzos individuales de los miembros en la formación de discípulos. ¡El objetivo era pasar de ser meros espectadores a entusiastas formadores de discípulos! Reconociendo que nada se podía lograr sin oración, se inició un ministerio de oración a nivel de división, animando a cada miembro a orar por al menos 10 individuos que querían alcanzar para Cristo. En septiembre de 2023, la serie de evangelismo «Esperanza para África» se transmitió desde Nairobi, Kenia, a toda la división. Además de la transmisión por televisión y radio, los esfuerzos de alcance incluyeron la traducción de la serie a los múltiples idiomas utilizados en toda África centro oriental, facilitando a los miembros compartir los mensajes en sus redes sociales y organizar la serie en sus propios hogares. La serie fue vista en más de 17,000 hogares, oficinas y prisiones, además de iglesias y otros lugares públicos, ¡lo que llevó a más de 200,000 bautismos! Reconociendo que las familias están bajo ataque en la cultura actual, las familias adventistas de toda la división oraron y utilizaron el método de Cristo de mezclarse, simpatizar y cuidar mientras invitaban a nuevos amigos a «Impacto Familiar», una serie de presentaciones centradas en fortalecer la familia. ¡Alabamos a Dios porque a través de «Impacto Familiar» 185,000 nuevas almas fueron bautizadas! Entender que la Iglesia Adventista del Séptimo Día es verdaderamente una familia mundial, la División de África centro oriental invitó a miembros, pastores y líderes de todo el mundo a participar en una cosecha evangelística a nivel de división llamada la “campaña de regreso a casa”. Cientos de miembros de todos los rincones del globo, de edades entre 18 y 84 años, respondieron al llamado, incluidos líderes de todos los niveles de la iglesia que se tomaron el tiempo para orar y ayudar a hacer discípulos en la división de áfrica centro oriental. Fue una hermosa muestra de unidad, trayendo más de 130,000 nuevas almas al reino, ¡y alabamos a Dios por esta abundante cosecha! El Señor ha bendecido enormemente la División de África centro oriental a través de su énfasis en Todo Miembro Involucrado, trayendo más de 705,000 almas preciosas a través de estos y otros programas de alcance desde enero de 2023 hasta julio de 2024. ¡Además, Dios los ha bendecido con una tasa de retención de más del 90 por ciento! Verdaderamente, Dios está derramando Su Espíritu sobre Su pueblo, preparándolos para ser testigos de Él a través de Todo Miembro Involucrado Global. Se nos promete que “Si nuestro pueblo avanza en fe, haciendo todo lo que pueda para hacer un comienzo y trabajando en las líneas de Cristo, el camino se abrirá ante ellos. Si muestran la energía que es necesaria para alcanzar el éxito y la fe que avanza sin cuestionar en obediencia al mandato de Dios, ricas recompensas serán suyas.” ¿Estás listo para avanzar en fe, diciendo: “Sí Señor, quiero ser parte de Todo Miembro Involucrado”? Si es así, te invito a decírselo en oración ahora mismo. Que Dios te bendiga mientras te extiendes a otros por Él. Jesús viene pronto. The post Vidas cambiadas en África appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Informe del secretario destaca el crecimiento de la División Interamericana y el cambio de receptores a contribuyentes de misioneros

Leonard Johnson, secretario ejecutivo de la División Interamericana, presenta su informe, durante el primer día de las reuniones de fin de año de la junta directiva en Monterrey, Nuevo León, México, el 11 de noviembre de 2024. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Los líderes de la junta directiva de fin de año reflexionan sobre el legado histórico del territorio y las cifras que presentan desafíos que vencer. November 13, 2024 | Monterrey, Nuevo León, Mexico | Libna Stevens, Inter-American Division News 13 de noviembre de 2024 | Monterrey, Nuevo León, México | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana “El año 1874 marcó un evento significativo en la vida de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, cuando el 15 de septiembre, John N. Andrews salió rumbo a Inglaterra en barco, una iniciativa que probaría ser fundamental y clave para la División Interamericana”, dijo el pastor Leonard Johnson, secretario ejecutivo de la División Interamericana, al comenzar su informe de fin de año ante los miembros de la junta directiva el pasado 10 de noviembre de 2024. “Ciento cincuenta años después, nos reunimos en nuestras sesiones de la Junta Directiva de la División Interamericana, siendo conscientes de los logros misioneros que han impactado y continúan impactando la división y su crecimiento”, expresó. Administradores de las uniones e instituciones escuchan el informe del secretario, durante el primer día de las reuniones de fin de año, el 10 de noviembre de 2024. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Más de 160 administradores de división, las uniones, administradores de las instituciones, directores de departamento, pastores y laicos se dieron cita en Monterrey, Nuevo León, México, con una breve historia del legado misionero de la división. Desde 1883 en adelante, la División Interamericana fue receptora de misioneros, comenzando con líderes que estuvieron al frente de la región desde 1922 cuando se organizó oficialmente. Esto incluyó al primer presidente Elmer E. Andross (1922-1936); Grant A. Roberts (1936-1941); Glenn A. Calkins (1941-1947 y 1951-1954); Earl F. Hackman (1948-1951); Arthur H. Roth (1954-1962); y C. L. Powers (1962–1970), destacó Johnson. En 1966, Bender L. Archbold, de la isla colombiana de Providencia, fue elegido secretario de la División Interamericana. Los presidentes de la División Interamericana entre 1922 y 1970. [Fotografía de archivo de la DIA] “En 1970, Archbold llegó a ser el primer presidente nativo de la División Interamericana, que pronto comenzó a ver que la división crecía y se desarrollaba por su cuenta”, dijo Johnson. La feligresía de 1970 alcanzó los 278.599 miembros y, para 1977, la División Interamericana llegó la primera división de la iglesia mundial en alcanzar el medio millón de miembros, añadió. Según lo expresó George W. Brown, quien sucedió a Archbold en 1980: “Este extraordinario crecimiento de iglesia captó la atención de la iglesia mundial y puso en movimiento un impulso en el evangelismo global y el crecimiento de iglesia”. Al final del período de Archbold en 1980, la feligresía casi se había duplicado, hasta alcanzar 646.969, destacó Johnson, dando un tributo especial al servicio que brindó Bender L. Archbold, quien prestó servicios a la iglesia durante 46 años y que falleció en 2006 a los 98 años. Bajo el liderazgo de Israel Leito, presidente entre 1994 y 2018, la feligresía de la división creció hasta alcanzar 3,7 millones. Ahora, con Elie Henry al frente, la división está acercándose a los 4 millones de miembros. Bender L. Archbold llegó a ser el primer pastor nativo de Interamérica en llegar a ser presidente de la División Interamericana en 1970. [Fotografía de archivo de la DIA] “Les damos una referencia para que miren hacia atrás y aprecien de dónde vienen, dónde estás, y la manera en que el Señor los ha estado bendiciendo”, dijo Johnson. “Estamos parados en los hombros de tantos misioneros que impulsaron la División Interamericana para que pasara de ser receptora de misioneras a contribuyentes con la misión”. Crecimiento y misión En contraste con este trasfondo histórico, Johnson presentó el Informe del Secretario de fin de años, destacando las estadísticas de crecimiento y diversos hechos hasta el segundo trimestre de 2024. “Cuando vemos los números, vemos historias, vemos mensajes, información poderosa que, cuando se la comprende y comparte, puede motivar y alentar al pueblo de Dios para que experimente un compromiso más profundo con la misión”, dijo Johnson. Las cifras de miembros entre 2020 y 2024. [Fotografía: Leonard Johnson/DIA] Para junio de 2024, la feligresía de la División Interamericana alcanza los 3.740.412 miembros, organizados en 24.684 iglesias y grupos en 110 asociaciones, 47 misiones y 24 uniones. Se establecieron 305 nuevas congregaciones, con un promedio de 50,8 nuevas congregaciones por mes en los últimos seis meses. Al frente del número de iglesias se encuentra la región de Chiapas, con 3523 iglesias (89 miembros por congregación), seguida por la Unión Mexicana Interoceánica con 3486 iglesias (60 miembros por congregación), y la Unión Colombiana del Norte con 1701 iglesias (94 miembros por congregación). El pastor promedio en la División Interamericana está al frente de 1156 miembros y 7,7 iglesias. En el segundo trimestre de 2024 se añadieron 114.178 miembros, mientras que se sustrajeron 78.806 miembros debido a factores tales como transferencias, muertes, miembros que se fueron y otros ajustes, lo que resultó en una ganancia neta de 35.372 miembros. “No estamos andando bien en el área de retención, pero es mi esperanza que podamos mejorar en ese sentido”, dijo Johnson. Los esfuerzos de la secretaría incluyen trabajar con pastores y secretarios de iglesia para corregir discrepancias en los registros de las iglesias locales, añadió. [Fotografía: Leonard Johnson/DIA] Los bautismos durante el actual quinquenio han sido fuertes, y 2022 fue el mejor año, con más de 194.000 nuevos miembros que se sumaron a la iglesia, seguido de 191.905 miembros en 2023. Johnson expresó su esperanza de que la división pueda duplicar sus bautismos para fines de 2024, sobrepasando los 200.000 nuevos bautismos. Puntos destacados por unión Entre las uniones con el número más elevado de miembros se encuentra la Unión Haitiana, con 506.370 miembros; la Unión Jamaiquina, con 343.907 miembros; y