Categoría: Sin categoría

Adventistas en Jamaica brindan esperanza a través de Simposio de Ministerio de Posibilidades

El pastor Levi Johnson, secretario ejecutivo de la Unión de Jamaica, presenta una de las diez sillas de ruedas durante un Simposio sobre Tecnología Asistencial y Salud, llevado a cabo en la Iglesia Adventista Andrews Memorial, en Kingston, Jamaica, el 21 de marzo de 2024. [Imagen: Asociación Este de Jamaica] Esta iniciativa anual trae sanidad y cambio transformativo en la comunidad de personas con discapacidades.   13 de mayo de 2024 | Kingston, Jamaica | Phillip Castell, Unión de Jamaica y Personal de Noticias de la DIA A través del Ministerio de Posibilidades, la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Jamaica donó diez sillas de ruedas al Concilio para Personas Discapacitadas de Jamaica, en un Simposio sobre Tecnología Asistencial y Salud, celebrado recientemente en la Iglesia Adventista Andrews Memorial. Esta iniciativa representó un esfuerzo de colaboración entre la Unión de Jamaica, el Hospital  Andrews Memorial y los Servicios e Industrias de Laicos Adventistas (ASi).   Miembros de la comunidad de personas discapacitadas en Kingston, Jamaica, asistieron al simposio especial celebrado recientemente. [Imagen: Asociación Este de Jamaica] Al hacer la entrega en nombre de la iglesia, el pastor Levi Johnson, secretario ejecutivo de la Unión de Jamaica, dijo que aun antes de que la Iglesia Adventista del Séptimo Día mundial diera su aprobación al Ministerio de Posibilidades, el pastor Everett Brown, presidente de la Unión de Jamaica, juntamente con otros dirigentes de la iglesia, tomó la decisión de no solamente dedicar un día al reconocimiento de la labor del ministerio de posibilidades, sino de dedicar al efecto la semana completa. “Ese fue un movimiento audaz de parte del presidente de nuestra unión”, dijo el secretario Johnson, haciendo notar que en ese tiempo, este ministerio estaba apenas en sus inicios. “Todo el mundo está aprendiendo de la Unión de Jamaica”, añadió.   El pastor Adrian Cotterell, director del Ministerio de Posibilidades en Jamaica, explica que la atención prestada a la comunidad de personas con discapacidades ha sido una constante en Jamaica desde 2015.  [Imagen: Asociación Este de Jamaica] Al repasar la historia del Ministerio de Posibilidades en Jamaica, el pastor Adrian Cotterell, director de este ministerio en Jamaica, dijo: “En 2015 lanzamos lo que en ese tiempo se llamaba ministerio de necesidades especiales. Cuando lo lanzamos, nuestro presidente, el pastor Everett Brown, hizo la solemne proclama de que cada segunda semana del mes de marzo sería celebrada como semana del Ministerio de Posibilidades, en la que mostraríamos al mundo nuestro amor por este ministerio y que valoramos a esas personas”. Un año más tarde, la unión estableció la primera iglesia para personas con discapacidad auditiva en el territorio de la División Interamericana y la iglesia lanzó el Simposio sobre Tecnología Asistencial y Salud para proveer dispositivos auditivos, explicó el director Cotterell. Donmayne Gyles, director del Hospital Andrews Memorial, informa sobre los esfuerzos de colaboración entre la iglesia y esta institución de salud en favor de la comunidad de personas con discapacidades. [Imagen: Asociación Este de Jamaica] “Nosotros vemos las discapacidades a través de las lentes transformadoras de posibilidades, potencialidades, habilidades, capacidades, aptitudes y de lo que podemos hacer y llegar a ser a través de la gracia de Jesús”, añadió. El director Cotterell les dijo a los oyentes que la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Jamaica ha donado 50 sillas anualmente durante los últimos años, a un costo de más de veinticinco millones de dólares jamaiquinos (aproximadamente $159,000 dólares estadounidenses). “Este año, nos estamos asociando con el Hospital Andrews Memorial Hospital para donar otras 150 sillas de ruedas que representan un total de más de 9 millones de dólares jamaiquinos. Este ministerio ha distribuido también docenas de andadores, muletas, bastones, computadoras y vales de regalo cada año. Nigel Coke, director de comunicación de la Unión de Jamaica, presenta una meditación espiritual durante el simposio. [Imagen: Asociación Este de Jamaica] Durante su presentación en la reunión del 21 de marzo, Donmayne Gyles, director del Hospital Andrews Memorial, felicitó a los dirigentes regionales de la Asociación Este de Jamaica y de la Unión de Jamaica por colaborar con ellos en su 80° año de impacto en las vidas en Jamaica. “Este evento colaborativo representa la unión de la fe, compasión y servicio en nuestra comunidad”, dijo el director Gyles. “Todo este concepto está dirigido a traer esperanza, sanidad y cambio transformador a personas necesitadas dentro de nuestra comunidad. Puedo decir, sin dar lugar a ninguna sombra de duda, que este es un testamento de nuestra mutua dedicación a ejercer un impacto positivo en la vida de los demás”. El presidente de Servicios e Industrias de Laicos Adventistas, Cecil Foster, habla durante el reciente Simposio sobre Tecnología Asistencial y Salud celebrado en Kingston, Jamaica. [Imagen: Asociación Este de Jamaica] En su meditación espiritual, el Sr. Nigel Coke, director de comunicación de la Unión de Jamaica, dijo que “el cuidar del ciego, del paralítico, de aquellos con desafíos de salud mental, huérfanos, niños vulnerables y de aquellos que lloran la pérdida de un cónyuge; y de apoyar a quienes los atienden, no es una opción para la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sino un imperativo”.  De acuerdo con el director Coke, el Ministerio de Posibilidades es una labor del “corazón”. Añadió que ”la gente de la iglesia debe mostrar empatía por aquellas personas con necesidades”. Se ha colocado a los pobres entre nosotros para “probar nuestra compasión y debemos mostrar siempre bondad y solicitud”. Cecil Foster, presidente del capítulo ASi en Jamaica, dijo que se sentía feliz de que ASi Jamaica está presente en el campo, trabajando hombro a hombre con pastores y ancianos de iglesia en toda la región, en el ministerio de posibilidades. El presidente Foster se comprometió a ser una actual fuente de apoyo para que el ministerio siga adelante en su labor. Adrienne Pinnock, directora del Concilio para Personas con Discapacidades en Jamaica, se dirige a los participantes al Simposio de Tecnología Asistencial y Salud, celebrado en la Iglesia Adventista del Hospital Andrews Memorial, en Kingston, Jamaica, el 21 de

La Universidad Adventista Southern es la única designada como Institución al Servicio de Hispanos en Tennessee

La escuela puede ahora solicitar fondos monetarios para enriquecer sus ofrecimientos académicos, dijeron sus dirigentes. 13 de mayo de 2024 | Redactores de la Universidad Adventista Southern y Adventist Review La Universidad Adventista Southern es la única institución educativa en Tennessee designada como una Institución al Servicio de Hispanos. Esta designación viene del gobierno federal, el cual considera a los colegios y universidades con un alumnado hispano de 25 por ciento o más, como una Institución al Servicio de Hispanos. Las escuelas con esta designación califican también para solicitar fondos selectos que las ayuden a ampliar y enriquecer sus ofrecimientos académicos, la calidad de sus programas y la estabilidad institucional. La Universidad Adventista Southern es la única institución en Tennessee designada como Institución al Servicio de Hispanos. Esta designación viene de parte del gobierno federal. [Imagen: Universidad Adventista Southern] El año pasado, la Universidad Adventista Southern fue seleccionada para recibir la cantidad de 3 millones de dólares en el transcurso de cinco años, como parte del Programa del Departamento de Educación para el Desarrollo de Instituciones al Servicio de la Comunidad Hispana (DHSI). Los objetivos establecidos por dicha universidad Southern como parte de esta subvención, incluyen ayuda educativa financiera e inspiración de carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) entre alumnos de nivel secundario y sus familias, una mejora en la retención de estudiantes y preparación para la vida profesional una vez inscritos en la universidad, además de potenciar el porcentaje de graduandos. “Esta subvención le permite a la Universidad Southern fortalecer los servicios de apoyo y llevar a cabo cambios institucionales que beneficiarán a todos los estudiantes, especialmente a aquellos que se enfrentan a desafíos significativos para lograr sus sueños de graduarse. Esto incluye a estudiantes hispanos, estudiantes de bajos recursos y otros grupos de estudiantes que históricamente luchan para graduarse”, dijo Kimberly Crider, directora del proyecto DHSI en esta universidad. Además de prestar sus servicios a la comunidad hispana, la Universidad Adventista Southern es conocida por ser en general un campus diverso e internacional, clasificado como la segunda universidad regional de más diversidad en el sur de los Estados Unidos, según U.S. News & World Report. Esta clasificación identifica instituciones en las que los estudiantes muy probablemente se van a encontrar con otros estudiantes universitarios pertenecientes a grupos raciales o étnicos diferentes a los suyos. Con varios clubes culturales activos en su campus y con numerosas oportunidades para que los estudiantes experimenten otras culturas de diferentes partes de mundo a través de estudios en el extranjero y como estudiantes misioneros, esta universidad se esfuerza por animar a los estudiantes a desarrollar una madurez socioemocional, a fin de que puedan llegar a ser líderes eficaces y miembros que contribuyan positivamente en la sociedad global. Acerca de la Universidad Adventista Southern Fundada en 1892, la Universidad Adventista Southern provee una educación cristiana de alta calidad a aproximadamente 3,000 estudiantes que actualmente están en busca de obtener un grado académico que puede variar desde un diplomado hasta un doctorado, en su plantel situado en Collegedale, Tennessee, Estados Unidos. Fundamentada en Jesucristo y dedicada a las creencias de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, esta universidad equipa a los estudiantes para abrazar la verdad bíblica, personificando la excelencia académica y profesional y prosiguiendo hacia una vida de servicio llena del Espíritu. La institución ha sido identificada en la lista de clasificación “Best Colleges” durante 21 años consecutivos por U.S. News & World Report. La Universidad Adventista Southern invita a los miembros de la comunidad a participar de su centro de salud y bienestar, de su tienda de alimentos vegetarianos saludables y de casi 64 kilómetros de senderos arbolados en 526 hectáreas. La versión original  de esta noticia se publicó en el sitio de noticias de la Universidad Adventista Southern Traducción – Gloria A. Castrejón The post La Universidad Adventista Southern es la única designada como Institución al Servicio de Hispanos en Tennessee appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Bautismos por toda Papúa Nueva Guinea marcan primera semana de evangelización

Wally Amundson, líder de ADRA ya jubilado (segundo desde la derecha) ora por uno de los candidatos, antes de bautizarlo en una de las sedes de evangelización en Mount Hagen, Tierras Altas Occidentales, Papúa Nueva Guinea, el 4 de mayo. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] Ceremonias en múltiples lugares dan la bienvenida a cientos de nuevos creyentes, informaron los líderes. 11 de mayo de 2024 | Papúa Nueva Guinea | Marcos Paseggi, Adventist Review Miles de miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, visitas, líderes regionales y oradores invitados llenaron decenas de sitios al aire libre en Monte Hagen, Tierras Altas Occidentales, Papúa Nueva Guinea, el 4 de mayo para un programa sabático especial. Al completar la campaña nacional PNG para Cristo 2024 la primera de dos semanas de reuniones, la gente se agolpó junto a varios arrojos y pilas bautismales improvisadas para ser testigos de cómo cientos de candidatos eran sumergidos en las aguas para nacer simbólicamente a una nueva vida en Cristo. Jeffrey Brown, secretario asociado de la asociación ministerial de la Asociación General, hizo un llamado a los candidatos para que permitan que el mensaje del evangelio influya sobre cada aspecto de sus vidas. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] “Cuando acepten a Jesús y le permitan que viva en ustedes, él transformará cada aspecto de sus experiencias”, dijo Jeffrey Brown, secretario asociado de la asociación ministerial de la Asociación General y orador invitado en el Gomis Oval, a los 87 candidatos que serían bautizados más tarde ese día. “Sus familias notarán que algo ha cambiado. La manera en que ustedes manejan sus relaciones cambiará. La manera en que manejan sus finanzas cambiará. Cada aspecto de sus vidas se verá afectado”. Aceptar seguir a Cristo es la mejor decisión que alguna vez podrían hacer, enfatizó Brown, dirigiéndose no solo a los candidatos sino también a los que aún necesitan tomar estudios bíblicos y prepararse para el bautismo. Al momento del llamado, decenas de personas pasaron hasta el escenario de madera con expresión de su deseo de también prepararse para una ceremonia bautismal en el futuro. A pesar del lodo causado por las lluvias durante la noche, cientos se dieron cita en el Gomis Oval en Monte Hagen para escuchar la Palabra de Dios y ser testigos de una ceremonia bautismal. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] La Providencia divina en acción El bautismo que le siguió coronó una primera semana de reuniones vespertinas en una de decenas de sedes en la zona, y otras miles en toda Papúa Nueva Guinea. Unas horas antes, sin embargo, no se veía tan bien, dado que lluvias durante la noche llenaron parte del lugar con charcos y lodo. Pero el 4 de mayo, la gente llegó temprano a la reunión e hizo lo mejor que podía para evitar el barro después de que sol volviera a brillar. Las reuniones en Gomis Oval presentaron otro desafío, contaron los líderes locales, dado que el lugar está junto a, o incluso se superpone parcialmente, con un campo para la práctica del rugby. Aunque las reuniones durante la semana no presentaban mayores problemas, los organizadores descubrieron durante la campaña que se había planificado una práctica muy especial y un encuentro en ese campo para el día sábado. Decenas de personas respondieron al llamado que hizo Jeffrey Brown de entregar sus vidas a Dios y alistarse para el bautismo. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] Sin mucho poder de influir en el caso, los líderes decidieron orar con fervor, pidiendo a Dios que interviniera. “Oramos y oramos”, contaron. “Y Dios abrió el camino aun antes de que hiciéramos alguna otra cosa”. “Nos enteramos de que ustedes también tendrán reuniones especiales en el Gomis Oval el sábado”, dijeron los organizadores a los líderes adventistas. “Solo queremos que sepan que hemos decidido trasladar nuestras actividades a otra parte”. Los líderes y los miembros adventistas alabaron a Dios por transformar las circunstancias a favor de ellos. Un jovencito (al centro) posa junto a su hermano mayor (izquierda), después de que el último fuera bautizado en Monte Hagen el pasado 4 de mayo. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] En arroyos o pilas bautismales improvisadas En Monte Hagen y sus alrededores, varios ríos de agua abundante se convirtieron en lugares en los que los miembros de iglesia se reunieron después del culto el pasado 4 de mayo para dar la bienvenida a decenas de miembros por medio del bautismo. Pastores locales e invitados compartieron la responsabilidad de bautizar a los que se habían estado alistando por medio de estudios bíblicos continuados para la ceremonia. Los diáconos y diaconisas de las iglesias locales, y también los ancianos de iglesia, estuvieron allí para ayudar a cada paso de la ceremonia. Cada candidato caminó hasta la pila bautismal de la mano, o abrazado, por un diácono o diaconisa, quien entonces los esperó a la salida, para saludarlos y ayudarlos a alejarse de allí. Kyle Allen, uno de los vicepresidentes de Radio Mundial Adventista (al centro), ayuda a bautizar a algunos de los candidatos en uno de los ríos de Monte Hagen, el pasado 4 de mayo. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] “Usted ha aceptado a Cristo y ha renunciado a su vida pasada de pecado”, dijo Wally Amundson, líder de ADRA ya jubilado y orador invitado en una de las sedes de Monte Hagen, le expresó a uno de los candidatos antes de sumergirlo en una pila bautismal improvisada al aire libre. “Ahora serás una nueva criatura en Cristo”. Según los líderes, los bautismos que ya se están llevando a cabo son resultado de meses y aun años de esfuerzos coordinados. “Papúa Nueva Guinea para Cristo en realidad comenzó el año pasado, con reuniones de evangelización y bautismos aun antes del comienzo del año”, explicaron los líderes. Cuatro mujeres sonríen, segundos después de levantarse de las aguas del bautismo a una nueva vida en Cristo. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] Ahora, en 2024, el enfoque múltiple está enfocado no solo en los nuevos interesados sino

Reenfocados en la misión

A continuación se encuentra  un mensaje dirigido a la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Interamérica por el presidente de la División Interamericana, Elie Henry–Personal de noticias de la DIA 10 de mayo del 2024 | Miami, Florida, Estados Unidos | Por Elie Henry, presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día División Interamericana Hola hermanas y hermanos, feliz sábado. Este mes de mayo en todo el territorio de Interamérica se están llevando a cabo programas e iniciativas que buscan fortalecer la salud física, emocional y por supuesto espiritual de quienes están a nuestro alrededor. Es un mes de concientización en el problema de la drogadicción, se ha incluido la semana de promoción de la salud y se han realizado reuniones de familias en misión, sesiones de oración y otras actividades que nos inspiran a continuar con nuestra tarea fundamental como pueblo de Dios, reenfocándonos en la misión. Desde esta perspectiva quiero invitarlos a reflexionar sobre la historia de Elías en 1 Reyes 19. Recordarán que el profeta huyó al desierto abrumado por el miedo mientras era perseguido y amenazado de muerte, y fue en su peor momento cuando Dios se encontró con él por medio de una voz suave y tranquila. Elías parecía estar completamente solo, pero Dios estaba a su lado. Fue reavivado por la presencia de Dios y el encargo de volver a la misión. Del mismo modo nosotros también somos llamados a renovar nuestro compromiso con nuestra misión de llevar esperanza y sanidad a un mundo quebrantado. Reenfocarnos en la misión no depende de nuestra fuerza o capacidad, sino de nuestra disposición abrir nuestros ojos a Él para darnos cuenta de que Él está a nuestro lado. Avancemos con fe renovada, confiando en que el mismo Dios que cuida del universo, es el Dios que guió a Elías y que nos guiará en cada paso del camino. ¡Maranata! The post Reenfocados en la misión appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Tesorera de la División Interamericana celebra resultados positivos y se enfoca en la eficiencia para apoyar mejor a la misión

Inter-American Division Treasurer Ivelisse Herrera begins her financial report to Mid-year Executive Committee members stating that church finances are a responsibility, an opportunity, and a privilege during the second day of church business meetings in Miami, Florida, United States, May 7, 2024. [Photo: Libna Stevens/IAD] Ivelisse Herrera pide que los líderes de la iglesia vean las finanzas de la iglesia como una responsabilidad, una oportunidad y un privilegio. 10 de mayo de 2024 | Miami, Florida, Estados Unidos | Noticias de la División Interamericana Una responsabilidad. Una oportunidad. Un privilegio. Al hablar de las finanzas de la iglesia, esos son tres enfoques que pueden ayudar a que cada líder adventista comprenda no solo los números sino lo que está detrás de ellos, dijo Ivelisse Herrera, tesorera de la División Interamericana, en su informe en las reuniones de mitad de año de la región en Miami, Florida, Estados Unidos, el pasado 7 de mayo de 2024. Si bien ofreció un reporte acabado sobre el estado financiero de la Iglesia Adventista en la División Interamericana, la presentación de Herrera buscó distanciarse de un reporte regular —“en términos técnicos, no son muy diferentes de un año a otro”, dijo— para “hallar significado detrás de las cifras”. El objetivo fue claro: ayudar a cumplir mejor la misión que Dios ha dado a su iglesia, enfatizó. Las finanzas de la iglesia como una responsabilidad El equipo de tesorería de la División Interamericana tiene “la responsabilidad de salvaguardar los recursos que llegan a las arcas de nuestra región, administrándolos con prudencia, de conformidad con los reglamentos pertinentes”, dijo Herrera. También mencionó la responsabilidad de “asegurarse de que los fondos fluyan regularmente a través de los diversos niveles de la estructura de la iglesia”. Ivelisse Herrera, tesorera de la División Interamericana, comparte la perspectiva financiera para la misión frente a más de 160 miembros de la junta directiva, el pasado 7 de mayo de 2024. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Es una responsabilidad que tiene que ser ejercida con transparencia y rendición de cuentas, dijo. No es tan solo una noción de gestión sino una creencia basada en la Biblia, añadió, y citó a Esdras 8, donde leemos que “fue pesada la plata, el oro y los utensilios, en la casa de nuestro Dios […]. Todo se entregó contado y pesado, y se anotó entonces el peso total” (vv. 33, 34). Solo con este trasfondo Herrera pasó a compartir algunas cifras concretas, explicando que “por la gracia de Dios, la posición financiera de la división es sólida, y damos gracias a Dios por ello”, porque “él es quien nos brinda crecimiento financiero”. Y añadió: “Los números que hoy podemos presentarles son simplemente el resultado de las bendiciones de Dios sobre su iglesia en Interamérica”. Incrementos sustanciales y estabilidad Herrera señaló en este contexto que los ingresos por diezmos han experimentado incrementos sustanciales, lo que incluye un aumento del 37 por ciento de diezmos en comparación con 2019. Las ofrendas también han crecido un 35 por ciento respecto de 2019. Los miembros de la junta escuchan con atención al informe de la tesorera de la División Interamericana el pasado 7 de mayo de 2024. [Fotografía: Keila Trejo/DIA] “Dios es nuestro Proveedor, y el que mueve los corazones de nuestros miembros de iglesia en la División Interamericana para que sean fieles”, dijo Herrera. En relación con los fondos netos recibidos para financiar las operaciones de la División Interamericana, sus programas e iniciativas, en 2023, la sede regional recibió un incremento sustancial de fondos de diezmos en comparación con un año anterior. Por otro lado, los gastos se han mantenido estables de manera continuada, reportó Herrera. Las asignaciones netas recibidas de parte de la Asociación General también se han mantenido estables. Los activos netos se han incrementado todos los años durante el actual quinquenio. Abilio Cima, subtesorero de la División Interamericana, comienza el informe financiero del año 2023 durante el segundo día de las sesiones de la junta. [Fotografía: Keila Trejo/DIA] Diezmo adicional, presupuestos y capital operativo Al mismo tiempo, reportó Herrera, la División Interamericana ha enviado el diezmo adicional a la Asociación General según el reglamento, y se espera que esa cifra casi se duplique para fines de 2024. Los gastos siempre estuvieron por debajo del total presupuestado, enfatizó. En 2023 se utilizó solo el 92 por ciento de los montos presupuestados. Al mismo tiempo, la responsabilidad requiere que se respete el capital operativo (o, la diferencia entre activos y pasivos) en los meses votados. Aunque el reglamento de la División Interamericana requiere diez meses de capital operativo, la región cerró el 2023 con 23 meses de capital operativo. De igual manera, se requieren seis meses de liquidez (o, la capacidad de convertir los activos en efectivo para pagar las obligaciones a corto plazo), pero la División Interamericana cerró el 2023 con 15 meses de liquidez. Un miembro de la junta directiva toma una fotografía durante la presentación del informe financiero. [Fotografía: Keila Trejo/DIA] Después de Herrera, el subtesorero de la División Interamericana Abilio Cima compartió el informe financiero a abril de 2024. “Nuestra lema es eficiencia, puntualidad, y comunicación efectiva”, dijo Cima. “Y estamos trabajando con ese fin”. Las finanzas de la iglesia como una responsabilidad Herrera regresó para profundizar en el segundo enfoque incluido en su informe. “Vemos las finanzas de la iglesia como una oportunidad”, expresó. “Es una oportunidad de apoyar el cumplimiento de la misión de la iglesia, o de hacer discípulos de Cristo en todo el mundo y no solo dentro de nuestro territorio”. Citó entonces 2 Corintios 8 —“para que en este momento, con igualdad, la abundancia vuestra supla la escasez de ellos, para que también la abundancia de ellos supla la necesidad vuestra, para que haya igualdad” (v. 14)— Herrera enfatizó la naturaleza comunal de la distribución de fondos. En este sentido, la sede de la División Interamericana y sus uniones asociaciones y misiones han históricamente apoyado la misión en el mundo por medio de ofrendas misioneras que se envían a la Asociación

Líderes adventistas reflexionan sobre cómo “Recapturar el espíritu de la misión” en Interamérica

El pastor Leonard Johnson, secretario ejecutivo de la División Interamericana, presenta su informe al comienzo de las Reuniones de Mitad de Año de la Junta Directiva en Miami, Florida, Estados Unidos, el 6 de mayo de 2024. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Reuniones de mitad de año destacan el crecimiento de la iglesia y su impacto actual. 9 de mayo de 2024 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana Los principales líderes adventistas de toda la División Interamericana se reunieron para las reuniones de mitad de año de todo el territorio en Miami, Florida, Estados Unidos, del 6-7 de mayo de 2024. Durante las reuniones, los más de 160 administradores de las uniones, presidentes de las instituciones, líderes de la iglesia y representantes laicos de las 24 regiones principales de la iglesia reflexionaron sobre el crecimiento de iglesia, examinaron las finanzas, y repasaron las iniciativas misioneros en curso que han dominado el territorio en tiempos recientes. El pastor Leonard Johnson, secretario ejecutivo de la División Interamericana, comenzó las reuniones con el informe donde destacó el 150° aniversario de la Misión Adventista Mundial y reflexionó sobre la manera en que la Iglesia Adventista se vio animada a ir más allá de las fronteras inmediatas para enviar a John N. Andrews como primer misionero que se embarcó en 1874 para Inglaterra. El secretario de la División Interamericana, el pastor Leonard Johnson, presenta su informe señalando a decenas de administradores de las uniones e instituciones, además de los directores de departamentos y laicos, para que reflexionen sobre cómo “Recapturar el espíritu misionero” que dio crecimiento al territorio, mientras Ivelisse Herrera, tesorera de la División Interamericana, y el pastor Elie Henry (derecha), lo observan. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] “Al conmemorar ‘Misión 150’, miro a Interamérica y veo que es un paralelo y que muestra de qué manera ese acto misionero impactó no solo la obra del adventismo en el mundo sino en todo el territorio de la división”, dijo Johnson. Cinco años después de 1874, John C. N. Loughborough envió una caja de libros a Haití, marcando así la entrada del mensaje adventista allí. Se enviaron misioneros a Panamá, que hicieron crecer la iglesia allí en todos los países de América Central, dijo. En 1887, los colportores George A. King y William Arnold viajaron a la Guyana Británica donde pronto después se estableció una iglesia. Fue la primera Iglesia Adventista organizada en el territorio de la División Interamericana. La distribución de folletos y publicaciones mediante la obra de los colportores continuó contribuyendo al crecimiento de la iglesia en todo el Caribe, México, Colombia, Cuba, Puerto Rico, la República Dominicana, Venezuela, las Antillas Francesas, y aún más allá, informó Johnson. Líderes de todo el territorio de la División Interamericana escuchan el informe del tesorero de la División Interamericana, en el primer día de las reuniones de la junta directiva del territorio el pasado 6 de mayo de 2024. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Contra ese trasfondo de pioneros impulsados por la misión, el pastor Johnson alentó a los miembros de la junta directiva a que se sumen al lema “Recapturar el espíritu de la misión”, estableciendo el tono a través de sus respectivos territorios para analizar la herencia del pasado y reencender ese mismo espíritu. “Nuestra división nació como resultado de la misión, y como resultado, le ha seguido un crecimiento significativo”, añadió. Un análisis del crecimiento de la iglesia “Las estadísticas cuentan una historia de lo que hemos logrado y de lo que necesitamos hacer para avanzar”, dijo Johnson. Al fin de 2023, la feligresía total era de 3.705.040, con un total de 24.682 iglesias y grupos esparcidos en 156 campos locales, en 24 uniones. Para el 30 de abril de 2024, hay uan feligresía de 3.716.700, y que sigue en aumento, expresó. El secretario asociado de la Asociación General, el pastor Gerson Santos (segundo desde la izquierda) felicita al pastor Teófilo Silvestre, presidente de la Unión Dominicana, por completar, mientras que los administradores Luis Daniel Polanco, secretario de la unión, y Winston Hiciano, el tesorero (derecha), observan. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] En 2023 se establecieron 421 congregaciones nuevas, lo que representa un promedio de 35 congregaciones por mes. El año pasado también se formaron cincuenta y seis grupos. Al frente del número de miembros se encuentra la Unión Haitiana con más de 502 mil miembros, seguida por la Unión Jamaiquina, con más de 342 mil, y la Unión Dominicana, con más de 324 mil. Las uniones con el mayor número de iglesias y grupos son la Unión Mexicana de Chiapas con 3840, entonces la Unión Mexicana Interoceánica con 3464, y la Unión Colombiana del Norte, con 1689. Las cifras muestran que, en promedio, un pastor tiene 1145 miembros y dirige aproximadamente 7,6 iglesias en la División Interamericana. Para 2023, las cifras compiladas muestran que hay un adventista del séptimo día por cada 81 personas en el territorio. En 2023 se produjeron 137.689 bautismos, y sumándole exmiembros, profesiones de fe, cartas recibidas y hechos los ajustes correspondientes, se añadieron un total de 191.905 miembros, dijo Johnson. En comparación, el total de la reducción de 166.803 miembros incluyeron los que se fueron, fallecieron, están desaparecidos, y las cartas de traslado otorgadas y los ajustes que muestran los libros de la iglesia. Othman González, de la División Interamericana, muestra a los miembros de la junta de qué manera el Servicio de Gestión de la Iglesia Adventista puede identificar áreas dentro de sus regiones para el establecimiento de iglesias. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] “Estamos viendo como fortalecer la misión como equipo [en la secretaría], comprometidos a cambiar la imagen paso a paso, unión por unión, cambiando a una más positiva por medio de capacitaciones, de manera de mantener con exactitud los registros de miembros”, dijo Johnson. Herramienta para el establecimiento de iglesias El Servicio de Gestión de la Iglesia Adventista (ACMS), donde se registra a los miembros, no solo implica mantener los registros de los miembros activos sino también usarlo como una herramienta para el establecimiento de

Enfrentando el registro de la vida (2da parte)

May 9, 2024 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, Presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día «Hola, amigos. En nuestro video anterior, analizamos lo que dice la Biblia sobre un juicio que se lleva a cabo en el cielo y los libros de memoria y registro que están siendo revisados. Aunque la enseñanza del juicio es ciertamente bíblica, la idea de que nuestras vidas sean revisadas en los tribunales del cielo puede parecer abrumadora. Después de todo, «todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios». Hoy, sin embargo, vamos a ver por qué el juicio es una buena noticia para todos los que han aceptado a Jesucristo como su Salvador. En la escena de juicio descrita en Daniel 7, leemos «se sentó el tribunal, y se abrieron los libros». Es en este escenario donde Jesús está de pie como nuestro Abogado, intercediendo en nuestro favor. En 1 Juan 2:1 leemos: «Si alguno peca, tenemos un Abogado ante el Padre, Jesucristo el justo». Y en el libro de Hebreos leemos: «Porque Cristo no entró en los lugares santos hechos por manos, que son figuras de lo verdadero; sino en el mismo cielo, para presentarse ahora en la presencia de Dios por nosotros». «Por lo tanto», estamos seguros, «Él también es capaz de salvar completamente a aquellos que vienen a Dios a través de Él, ya que vive siempre para interceder por ellos». En el libro, El Conflicto de los Siglos, leemos esta vívida descripción de lo que sucede durante este tiempo: «A medida que los libros de memoria se van abriendo en el juicio, las vidas de todos los que hayan creído en Jesús pasan ante Dios para ser examinadas por él. Empezando con los que vivieron los primeros en la tierra, nuestro Abogado presenta los casos de cada generación sucesiva, y termina con los vivos.Cada nombre es mencionado, cada caso cuidadosamente investigado». Y luego, leemos esta increíblemente buena noticia: «A todos los que se hayan arrepentido verdaderamente de su pecado, y que hayan aceptado con fe la sangre de Cristo como su sacrificio expiatorio, se les ha inscrito el perdón frente a sus nombres en los libros del cielo; como llegaron a ser partícipes de la justicia de Cristo, y su carácter está en armonía con la ley de Dios, sus pecados serán borrados, y ellos mismos serán juzgados dignos de la vida eterna». «Amigos, a través de la maravillosa gracia de Dios, cuando confesamos y nos arrepentimos de nuestros pecados, Dios nos perdona y escribe «perdonado» junto a nuestros nombres, como si nunca hubiéramos pecado. ¡Esto es una noticia increíblemente buena!» La Biblia afirma esta maravillosa promesa. En Isaías 43:25, el Señor declara: «Yo, yo mismo, soy quien borra tus transgresiones por amor de mí mismo, y no recordaré tus pecados». Y en Apocalipsis 3:5, Jesús dice: «El que venciere será vestido de vestiduras blancas, y no borraré su nombre del Libro de la Vida; y confesaré su nombre delante de mi Padre y de sus ángeles». Por otro lado, sin embargo, mientras Jesús está abogando en nuestro favor, Satanás nos está acusando ante Dios, recordándole que somos pecadores. Elena G. de White describe la escena vívidamente: «El gran seductor procuró arrastrarlos al escepticismo, hacerles perder la confianza en Dios, separarse de su amor y transgredir su ley. Ahora él señala la historia de sus vidas, los defectos de carácter, la falta de semejanza con Cristo,… todos los pecados que les indujo a cometer, y a causa de estos los reclama como sus súbditos». ¡Pero, alabado sea Dios, no se detiene ahí! Continuando, leemos: «Jesús no excusa sus pecados, sino que muestra su arrepentimiento y fe, y, reclamando para ellos el perdón, levanta sus manos heridas ante el Padre y los santos ángeles, diciendo: Los conozco por su nombre. Los he grabado en las palmas de Mis manos. . . . Y al acusador de Su pueblo le declara: ‘El Señor te reprenda, oh Satanás. . . ¿no es este un tizón arrebatado del fuego?’». Sí, queridos hermanos y hermanas, ¡Jesús anhela salvarnos a cada uno de nosotros! Él sabe que somos pecadores que necesitamos un Salvador, y sabe que no podemos salvarnos a nosotros mismos. Por eso nos invita a venir a Él tal como somos, sin demora. Nos da la increíble seguridad de que ‘Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados y limpiarnos de toda injusticia’. «Amigos, el tema del juicio investigativo es vital para que podamos entenderlo. Es mucho más grande de lo que podemos cubrir en estos breves mensajes. Por lo tanto, quiero animarte, si aún no lo has hecho, a descargar tu copia gratuita de El Conflicto de los Siglos hoy en la URL que se muestra en la parte inferior de tu pantalla. En el capítulo 29 de El Conflicto de los Siglos, titulado «El juicio investigador», puedes leer más detalladamente lo que la Biblia enseña sobre el juicio investigativo y cómo podemos tener la seguridad de la salvación hoy en día.» Que el Señor te bendiga mientras continúas estudiando estas enseñanzas importantes a medida que nos acercamos cada vez más al fin de los tiempos. Te invito a orar conmigo en este momento. Padre celestial, estamos muy agradecidos de que Jesús, el Hijo de Dios, nuestro redentor, nuestro maravilloso santificador, nuestro justificador, aquel que trabaja en nosotros para ser más y más como él, sea quien está intercediendo por nosotros ante ti. Te agradecemos que en nuestros nombres podamos ser perdonados gracias a la sangre y la gracia de Jesucristo. Gracias porque podemos enfrentar el registro de la vida porque nos colocamos completamente en las manos de Jesús. Gracias por escucharnos en esta oración. En el precioso nombre de Jesucristo, nuestro salvador, pedimos todas estas cosas. Amén. The post Enfrentando el registro de la vida (2da parte) appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Una ayuda para los discapacitados y refugio para las víctimas de la violencia doméstica

Todos los asientos están ocupados para la hora en que comienza la Escuela Sabática en la recién remodelada iglesia advetista de Hagen Park en Monte Hagen, Tierras Altas Occidentales, Papúa Nueva Guinea, el pasado 4 de mayo. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] De qué manera la iglesia de Hagen Park en Papúa Nueva Guinea está creciendo hacia adentro y hacia afuera. 8 de mayo de 2024 | Papúa Nueva Guinea | Marcos Paseggi, Adventist Review Puede que los miembros de iglesia tengan motivaciones variadas para llegar temprano a la iglesia cada semana, pero para los miembros de la iglesia adventista de Hagen Park en Monte Hagen, Tierras Altas Occidentales, Papúa Nueva Guinea (PNG), la motivación de atestar el templo para las 8 de la mañana cada sábado es simple. “Queremos hallar un lugar donde sentarnos”, dicen. “Y todos saben que si uno desea participar del culto desde adentro, tiene que llegar temprano”. La congregación siempre en crecimiento terminó hace poco un proyecto de remodelación. El 2 de mayo, Ted N. C. Wilson, presidente de la Asociación General; el secretario ministerial de la Asociación General Ramón Canals, y la directora de ministerio a los cónyuges y familias pastorales Aurora Canals, entre otros líderes de iglesia, asistieron a la dedicación del templo remodelado y participaron de partes musicales y oraciones especiales de dedicación. Líderes de la Asociación General, regionales y de la iglesia local posan para una foto grupal durante las ceremonias en la iglesia adventista de Park Hagen el pasado 2 de mayo. [Fotografía: Facebook Pastor Ted Wilson] Wilson, que es uno de miles de oradores que actualmente están conduciendo esfuerzos de evangelización en todo el país, está predicando y alojándose a una hora de viaje de Monte Hagen, en Minj, Jiwaka. Durante su breve visita el pasado 2 de mayo, compartió los alimentos con decenas de oradores locales e internacionales que están dirigiendo reuniones de evangelización en la tercera ciudad más populosa de Papúa Nueva Guinea. Además de la rededicación del templo, los líderes de la iglesia liderados por Wilson inauguraron la Posada Hagen Park junto a la iglesia, que es una iniciativa de Ministerios Adventistas de las Posibilidades. Tan pronto como los últimos detalles de amoblamiento estén completos, el centro abrirá sus puertas para ofrecer servicios a personas que sufren de diversas discapacidades, explicó Richard Jacob, pastor de la iglesia local. El 2 de mayo, la iglesia adventista Hagen Park dedicó su templo remodelado en presencia de líderes de la iglesia y cientos de miembros. [Fotografía: Facebook Pastor Ted Wilson] “En el segundo piso, abriremos un refugio para mujeres y niños que son víctimas de la violencia doméstica”, dijo Jacob. “Esas mujeres y sus niños pequeños podrán alojarse allí en el refugio hasta que encuentren la manera de salir adelante”. Esta iniciativa enfocada en la comunidad puede ser una de las razones por las que la iglesia de Park Hagen sigue creciendo. Puede también ser responsable de la fidelidad de sus miembros. El 4 de mayo, dos días después de la inauguración, solo hay lugar para estar parado en el templo para la hora del comienzo de la Escuela Sabática. Decenas de personas permanecen sentadas afuera, bajo el sol o bajo árboles cercanos, mientras procuran seguir las instancias del programa. La nueva Posada de Hagen Park, que ofrecerá servicios a personas con diversas discapacidades y a mujeres y niños que son víctimas de la violencia doméstica. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] Adentro, el líder de la Escuela Sabática pregunta a la multitud cuántos están allí por primera vez. Más de una decena de personas levanta la mano. Y el culto recién está comenzando. “Después del programa de apertura, los miembros se dedican a estudiar la lección de Escuela Sabática de la semana”, explica Jacqueline Wari, directora de comunicación de a Unión Misión de Papúa Nueva Guinea. “Y ese es solo el comienzo. Entonces vienen los momentos de adoración y alabanza, y el culto divino Entonces, muchos quedan bajo los árboles a comer lo que trajeron. Y a las 16:00, los que se quedaron participan de otro programa que termina con un culto de despedida del sábado. Ir a la iglesia es una actividad para todo el día aquí”. Traducción de Marcos Paseggi The post Una ayuda para los discapacitados y refugio para las víctimas de la violencia doméstica appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Facultad de Medicina de Loma Linda obtiene importantes reconocimientos en medicina del estilo de vida

La Certificación Platinum Plus reconoce el enfoque del currículum en la salud preventiva. 6 de mayo de 2024 | Hillary Angel, Salud de la Universidad de Loma Linda La Facultad de Medicina de la Universidad de Loma Linda (LLUSM) en Loma Linda, California, Estados Unidos, ha sido reconocida por el Colegio de Medicina de Estilo de Vida de los Estados Unidos (ACLM) como una de las primeras dos escuelas de medicina de ese país en obtener el más alto reconocimiento de una certificación “Platinum Plus”. La designación reconoce a la institución por el nivel significativo de currículum sobre estilo de vida en sus programas de grado. Platinum Plus es el nivel más elevado de certificación que puede recibir una escuela de medicina de parte del ACLM e indica la incorporación de al menos cien horas de contenidos de medicina de estilo de vida basados en evidencias dentro del plan de estudios de cuatro años para todos los estudiantes de medicina. Además de ello, la LLUSM ofrece una concentración de estudios para obtener un Certificado en Medicina de Estilo de Vida para los estudiantes que deseen conocimientos y habilidades avanzadas en la medicina de estilo de vida. La Escuela de Medicina de la Universidad de Loma Linda ha sido reconocida por el Colegio de Medicina de Estilo de Vida de los Estados Unidos como una de las primeras dos escuelas de medicina de ese país en obtener el reconocimiento más elevado de una certificación “Platinum Plus”. [Fotografía: Salud de la Universidad de Loma Linda] Sylvia Cramer y Kelsey Cherepuschak, los codirectores de la concentración en Medicina Preventiva y de Estilo de Vida de la LLUSM, dijeron que están entusiasmadas de aceptar la certificación Platinum Plus de medicina de estilo de vida de parte del ACLM y que se sienten agradecidas en ser una de las primeras dos escuelas de medicina certificadas al más alto nivel, junto con colegas de la Universidad de South Carolina en Greenville. Las codirectoras creen que la creciente oferta de educación en medicina de estilo de vida que los estudiantes reciben no solo beneficiará a los futuros pacientes de los estudiantes, sino que también será beneficioso a la hora de aplicar principios de medicina de estilo de vida en sus propias vidas, creando así médicos integrales más resilientes. El nivel Platinum Plus de los planes de estudio en medicina de estilo de vida en las escuelas de medicina apoya a los graduados para que cumplan con parte de los prerrequisitos y lleguen a alcanzar la certificación en medicina de estilo de vida que ofrece la Junta de Medicina de Estilo de Vida de los Estados Unidos, después de la compleción exitosa de los requisitos restantes durante la capacitación en sus residencias. Además de ello, Salud de la Universidad de Loma Linda, en colaboración con el ACLM, ofrece actualmente el Plan de Estudios de Residencia en Medicina de Estilo de Vida a todo residente o estudiante en proceso de capacitación dentro del sistema de LLUH con un énfasis específico en los programas de residencia en familia, medicina interna, y medicina de estilo de vida. La institución también ofrece el único programa Intensivista de Medicina de Estilo de Vida que hay en el país. “Durante más de cien años, la Facultad de Medicina de la Universidad de Loma Linda ha tenido el legado de continuar el ministerio de enseñanza y sanación de Cristo, por medio de una educación médica orientada hacia la medicina de estilo de vida”, dijo Brenda Rea, Intensivista de Medicina de Estilo de Vida y director del programa en esa área en la LLUSM. “Esta certificación representa la culminación de un esfuerzo renovado de entretejer la medicina de estilo de vida de manera más extensiva a lo largo de nuestro plan de estudio de cuatro años”. La medicina de estilo de vida es un enfoque de la atención de la salud que se enfoca en prevenir, tratar y a menudo revertir enfermedades crónicas por medio de intervenciones de estilo de vida. Los clínicos certificados en medicina de estilo de vida están capacitados para aplicar y tratar cambios en el estilo de vida que estén basados en evidencias, sean integrales y prescriptivos y que, de usarse de manera intensiva, pueden a menudo llevar a revertir esas afecciones. La Universidad de Loma Linda ha sido pionera a la hora de integrar la medicina de estilo de vida a la educación de la salud, la investigación y los hábitos alimentarios, lo que está alineado con su misión de promover plenitud y bienestar. La universidad se encuentra en una de las así llamadas “Zonas Azules” de estilo de vida, y es una institución adventista conocida por su énfasis en la atención integral de la mente, el cuerpo y el espíritu. La versión original de esta noticia fue publicada por el sitio de noticias de Salud de la Universidad de Loma Linda. Traducción de Marcos Paseggi The post Facultad de Medicina de Loma Linda obtiene importantes reconocimientos en medicina del estilo de vida appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

¿Todavía una voz profética en Europa?

Representación artística de Elena G. white. [Imagen: James Botha, David Neal y Vanesa Pizzuto] El simposio Elena G. White honra el pasado y abraza el presente al forjar el futuro. 6 de mayo de 2024 | David Neal y Vanesa Pizzuto, tedNEWS El Simposio Elena G. White, “Para entender hoy a Elena G. White y su don profético”, se celebró en el campus de la Escuela de Estudios Superiores de Newbold College, en Bracknell, Reino Unido, del 19 al 21 de abril. Se planificó intencionalmente para que coincidiera con el 50° aniversario del primer Centro de Investigación Elena G. White en Europa. “Este centro es muy especial porque fue el primero fuera de los Estados Unidos, el cual se constituyó el patrón de los otros 19 centros de  investigación que existen actualmente en el mundo”, explicó Audrey Andersson, vicepresidenta de la Asociación General y directora del Patrimonio Elena G. White.    Merlin D. Burt apeló a sus oyentes en el marco del amor de Dios como lo entendió Elena G. White. “Conócelo, créelo y experiméntalo” [Imagen: James Botha, David Neal y Vanesa Pizzuto] ]Establecidos inicialmente antes de la llegada de la Internet, los centros de investigación White proveyeron acceso a documentos, artefactos y libros de importancia crucial. “Actualmente su importancia ha cambiado, al fomentar la investigación adventista y la exploración de nuestra historia”, dijo la directora Andersson. Rory Méndez, director del Centro de Investigación situado en el campus de Newbold College, hizo eco a los conceptos mencionados por la directora Andersson, que describen este centro como una plataforma para la involucración académica, la participación intergeneracional y como medio de facilitación de una mayor comprensión de la jornada recorrida por la Iglesia Adventista. El simposio, patrocinado por la División Transeuropea, atrajo una audiencia diversa de 800 a 1,000 participantes, incluyendo pastores, administradores, maestros y miembros de iglesia del territorio de esta división. Los participantes más jóvenes fueron el grupo de Conquistadores Misión Escocesa, procedentes de Glasgow, quienes asistieron como requerimiento parcial para obtener el honor “Mensajera de Dios”. Como no leer a Elena G. White hoy Al tratar el tema de los desafíos específicos al tratar de entender a Elena G. White hoy, Jan Barna, principal profesor de teología bíblica sistemática y jefe de investigación en Newbold College, aclaró el hecho de que siendo que Elena G. White escribió en una diferente cultura, época, idioma y cosmovisión a lo que corresponde a nuestra experiencia actual, hay la necesidad de “interpretación” de lo que está escrito, a fin de que no entendamos erróneamente la intención de lo que la autora deseaba dar a conocer en sus obras. Siendo que “la brecha histórica y cultural es de aproximadamente de 100 a170 años”, explicó el director Barna “y dada la forma como la humanidad ha cambiado solamente en los últimos 50 años de mi vida, es realmente una gran brecha. Y esto es solamente en términos del nivel del horizonte histórico cultural”. Su argumento es que debemos “proceder cuidadosamente” al tratar de interpretar lo que Elena G. White tiene para decir. El argumento de Jan Barna es que para tener una comprensión inteligente de lo que ha dicho Elena G. White, se requiere de interpretación. [Imagen: James Botha, David Neal y Vanesa Pizzuto]   [/caption]Mientras que algunos podrían malinterpretar la necesidad de interpretación, como un móvil suspicaz, el director Barna sugirió exactamente lo opuesto. “Como parte del reconocimiento hermenéutico, el autor del texto debe ser reconocido con máximo respeto a través de una genuina voluntad de explorar, en este caso, la experiencia de la vida, el contexto de la misma, el sistema de creencias, cosmovisión y lenguaje de Elena G. White, incluyendo el tomar en serio las premisas fundacionales con las que afirma redactar sus escritos”. Su apelación: “Intenta escuchar la voz profética de la autora y su texto y hazlo en términos de Elena White misma, no en términos del lector”. Una profetisa Kevin Burton, director del Centro de Investigación Adventista en la Universidad Andrews, en Berrien Springs, Míchigan, hizo una presentación titulada: “Elena G. White: Fuente Literaria y Género”. En lo que llegó a ser una de las presentaciones del simposio qué más invitaran a la reflexión, el director Burton exploró el tema del papel desempeñado por Elena G. White como mujer profetisa y cómo los prejuicios de género o sexistas han influido en las perspectivas, tanto de críticos como apologistas, respecto a su obra. Señaló el director Burton: “Un denominador común en ambos campos es su percepción del cuerpo femenino de Elena G. White como problemático”. Y continuó discutiendo cómo los apologistas con frecuencia interpretaron erróneamente su fragilidad como evidencia de sus habilidades proféticas, mientras que los críticos tendieron a atribuir sus visiones a varias enfermedades, tales como histeria y trastorno histriónico de la personalidad (HPD), utilizando diagnosis retrospectivas no confiables. “Cada aspecto de la vida de Elena G. White, estaba mediado por su condición femenina”, dijo el director Burton, incitando a la audiencia a considerar lo que supondría abordar su obra con honor y respeto por su cuerpo femenino. Audrey Andersson (al centro, primera fila), presidenta de la Junta del Patrimonio Elena G. White,  acompañada de presentadores invitados y dirigentes del territorio de la División Transeuropea. [Imagen: James Botha, David Neal y Vanesa Pizzuto] El director Burton concluyó su presentación derribando el mito de que Elena G. White era “la última opción de Dios” y que solamente fue seleccionada cuando dos hombres se rehusaron a responder al llamado. “Todo esto es un entero mito”, argumentó el director Burton. “William Ellis Foy no se rehusó a dar a conocer sus visiones, sino que las publicó y las dio a conocer, continuando en su labor como ministro durante toda su vida”. Y respecto a Hazen Foss, el director Burton señaló que hay muy limitada información acerca de él. La versión que sugiere que él se rehusó a aceptar el llamado procede de una carta escrita por Elena G. White en la que  discute este asunto. Sin embargo, “ella nunca afirma que