Categoría: Sin categoría

Pintora adventista de 10 años exhibirá dos obras en el Louvre

Sophia Helena Moreira de Oliveira tiene apenas 10 años y ya es una pintora premiada. [Imagen cortesía de la familia Moreira de Oliveira] Esta es la manera como Sophia Helena ha logrado llevar su arte de Río de Janeiro a París. 17 de marzo de 2024 | Isabella Anunciaçao, División Sudamericana y Adventist Review La historia de Sophia Helena Moreira de Oliveira se inicia en la Escuela Adventista Jacarepaguá, en Río de Janeiro, Brasil, en donde demostró tener habilidades artísticas muy por encima del promedio, cuando tenía apenas,6 años. Su maestra de aquel tiempo se puso en contacto con la madre de Sophia y le pidió que invirtiera en este talento especial. Nadie hubiera imaginado entonces que, unos pocos años más tarde, esta pequeña tendría la oportunidad de exhibir sus obras pictóricas en el Louvre en Francia, el museo más visitado del mundo. Con solamente 10 años de edad, Sophia fue seleccionada en una competencia internacional y dos de sus obras estarán exhibiéndose en el Carrousel du Louvre, un espacio dedicado a nuevos talentos. La exhibición tendrá lugar en octubre de 2024.   Sophia prefiere pasar su tiempo en el desarrollo de sus habilidades artísticas. [Imagen cortesía de la familia Moreira de Oliveira] Madureira es un suburbio tradicional en los suburbios de Río de Janeiro, parte de la Asociación de Rio Sul (ARS), oficinas centrales de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la región sur central de Rio de Janeiro. El presidente de esta asociación, Geovane Souza, dijo que le asombra sobremanera el talento de esta pequeña. “Cuando vemos a los niños descubriendo sus talentos y entregándolos a Jesús, nos sentimos extasiados y con un sentido de misión cumplida”, dijo el presidente Souza”. Un temprano comienzo Ni las muñecas ni los videojuegos atraen tanto la atención de Sophia como el dibujo y la pintura. Una de sus primeras maestras fue también la primera en darse cuenta del talento de Sophia. “Su maestra fue un elemento fundamental en este proceso”, explicó Daniele Moreira, madre de la niña. Ahora la Sra. Moreira se siente emocionada porque sabe que su hija tendrá una experiencia que impactará el resto de su vida.   Una maestra reconoció el talento artístico de Sophia cuando estaba todavía en el nivel preescolar.  [Imagen cortesía de la familia Moreira de Oliveira] Para Sophia, esta experiencia es solamente el inicio de muchos logros que Dios le tiene reservados para su vida. Cuando Sophia recibió la noticia de que había sido elegida para la exhibición, experimentó sentimientos encontrados.. “Me sentí ansiosa y temerosa, pero a la vez me sentí confiada”, dijo. “Trato de dejar todas las preocupaciones sobre mi futuro en las manos de Dios, porque sé que él va a guiar mi vida”. Cuando Sophia tenía 7 años, le pidió a su mamá que le comprara un lienzo para pintar sobre él; de ahí en adelante, se envolvió en el mundo del arte. Una de sus primeras pinturas fue la figura de Jesús, la cual se exhibió en una feria patrocinada por el Club de Aventureros. Sophia Helena y su familia. [Imagen cortesía de la familia Moreira de Oliveira] Para Robledo Moraes, director de la Red de Educación Adventista en la zona sur central de Río de Janeiro, la educación adventista se ha comprometido a ayudar a los estudiantes a descubrir su talento y aplicarlo en una forma honorable. “En 2018 tuve la oportunidad de tener una reunión con la Dra. Cristina Delou. Ella es una de las más destacadas autoridades en altas capacidades en Brasil”, dijo el director Moraes.. “La Dra. Delou mencionó que en cada escuela es muy probable que haya algunos estudiantes con habilidades superiores a las habilidades promedio”, dijo el director Moraes. “Es todo un desafío encontrar a esos estudiantes y proveerles un medio para que las desarrollen; pero la educación adventista está dedicada a ello”. La versión original de esta noticia se publicó en el sitio de noticias de la División Sudamericana. Traducción – Gloria A. Castrejón   The post Pintora adventista de 10 años exhibirá dos obras en el Louvre appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Preséntense en las ciudades

A continuación se encuentra  un mensaje dirigido a la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Interamérica por el presidente de la División Interamericana, Elie Henry–Personal de noticias de la DIA 15 de marzo del 2024 | Miami, Florida, Estados Unidos | Por Elie Henry, presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día División Interamericana Hola hermanas y hermanos, feliz sábado. Hoy es el Día Mundial de la Juventud y el Día Mundial de los Niños en la Iglesia Adventista, una gran iniciativa donde los participantes salen a las calles a predicar por medio del servicio a los demás y que por segundo año consecutivo todos tenemos la oportunidad de unirnos, distribuyendo miles de copias del libro El Conflicto de los Siglos. Al escuchar del lema elegido por la Asociación General para este Año, “Preséntense en las Ciudades”, pensé en el capítulo 9 de Mateo que narra algunos milagros de Jesús por diferentes ciudades y aldeas. El versículo 6 dice: “Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor.” Este día tan especial salimos a las calles con el objetivo de contribuir a la proclamación del evangelio eterno y de la segunda venida de Cristo Jesús, y lo hacemos siguiendo el mandato y ejemplo de Jesús: Vamos a presentarnos a las calles, aldeas, poblados y grandes urbes, movidos por la compasión. Oremos para que Dios nos use para que miles de personas reciban un atisbo de Su amor y que de esa manera puedan conocer más de Él. ¡Maranata!      The post Preséntense en las ciudades appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Clínica itinerante de Estados Unidos ofrece atención de salud gratuita a residentes de Haití en Bahamas

Una profesional de salud de Ministerios Health Care, una organización benéfica estadounidense, se apresta a chequear la tensión arterial de uno de los miembros de iglesia voluntarios que ayudó durante la clínica gratuita en la iglesia adventista Ebenezer en Nassau, Nueva Providencia, Bahamas, el 22 de febrero de 2024. [Fotografía: Michelle Greene] Más de cuatrocientos reciben chequeos médicos en tres iglesias adventistas. 15 de marzo de 2024 | Nassau, Nueva Providencia, Bahamas | Michelle Greene y Noticias de la División Interamericana Más de cuatrocientos residentes de diversas comunidades de Nassau, Nueva Providencia, Bahamas, recibieron hace poco servicios médicos gratuitos gracias a una clínica itinerante de salud de los Estados Unidos. Los servicios médicos y conferencias fueron parte de esfuerzos de una campaña de evangelización que está teniendo lugar para la comunidad haitiana de la isla, del 19 de febrero al 23 de marzo de 2024. Ministerios Health Care (HCM), una clínica itinerante internacional de salud de Nueva York, en colaboración con el pastor Wilson lsnord, coordinador asistente de evangelismo de la Asociación Sur de Bahamas, y tres iglesias haitianas de Nueva Providencia, ayudaron durante los cinco días de clínicas gratuitas de salud, del 19-23 de febrero. “Como pastor, creo en ministrar a las necesidades de la comunidad”, dijo Isnord. En 2019, Isnord jugó un papel fundamental a la hora de comunicar los procedimientos de evacuación a la comunidad haitiana de Ábaco, durante el Huracán Dorian, dijeron los líderes de la iglesia. Su experiencia lo ha inspirado a explorar maneras adicionales de apoyar a la comunidad haitiana, que es el grupo étnico extranjero más numeroso en las Bahamas. El pastor Wilson Isnord (derecha), coordinador asistente de evangelismo de la Asociación Sur de Bahamas, mira a la doctora Sergelyne Cadet-Valeus (izquierda), una especialista en medicina interna y miembro de HCM, mientras escucha respuestas a una pregunta que hizo a la audiencia durante su segmento de salud en la campaña de evangelización en una tienda el pasado 21 de febrero de 2024. [Fotografía: Kenisha Simms] “Lo que está sucediendo en Haití, en especial las crisis políticas, hace que muchos se sientan estresados emocionalmente”, explicó Isnord. “Como líder, me corresponde encontrar una manera de ministrar a las necesidades mentales, emocionales, espirituales y aun financieras de la comunidad”. HCM es un grupo de voluntarios que trabajan juntos para brindar atención médica gratuita a los que se encuentran en la Diáspora Haitiana, además de las personas necesitadas. Aunque HCM se encuentra en Nueva York, hay profesionales médicos de Nueva Jersey y Florida que suelen unirse al grupo para sus viajes anuales, explicó el doctor Daniel Mondesir, fundador y presidente de HCM. La organización sin fines de lucro inició esfuerzos misioneros de salud en Haití después de que el país fuera devastado por el terremoto de 2010. El doctor Mondesir contó que hace poco, el grupo tuvo que diversificar sus destinos para alcanzar a más personas de las Diáspora Haitiana. “Se están diseminando en todo el mundo, y aún están sufriendo”, dijo, “y muchos de ellos se encuentran marginados en muchas partes del mundo”. El doctor Daniel Mondesir, oriundo de Haití y fundador de Ministerios Health Care con sede en Nueva York, Estados Unidos, habla a la audiencia antes de liderar con su equipo de profesionales detrás de él, durante un segmento de alabanza y adoración en la reunión de reavivamiento de evangelización en una tienda, que se llevó a cabo el 24 de febrero de 2024. [Fotografía: Kenisha Simms] Durante la planificación de sus viajes, Mondesir también tomó en cuenta la seguridad de los voluntarios, dado que algunos individuos viajaron con sus hijos. “Decidimos que hasta que nuestra patria no mejore, vamos a ayudar a los necesitados de otras partes, que son menos peligrosas y más seguras para nuestra presencia”, añadió Mondesir. Su primer viaje misionero fuera de Haití fue a la República Dominicana en febrero de 2020. Poco después, la pandemia del COVID-19 interrumpió sus planes hasta este año, cuando catorce miembros lograron viajar a las Bahamas. Las clínicas se llevaron a cabo en las iglesias adventistas Francophone, Bethel, y Ebenezer. Los misioneros médicos comenzaban la clínica temprano por la mañana, y el grupo ofrecía chequeos médicos de salud y conferencias. Según la doctora Sergelyne Cadet-Valeus, especialista en medicina interna y miembro de HCM, muchos individuos visitaron la clínica por cuestiones tales como una elevada presión arterial, diabetes y elevado colesterol. Miembros de Ministerios Health Care entonan un cantico, durante un segmento devocional, antes de ofrecer servicios a la comunidad en la iglesia adventista Ebenezer el pasado 21 de febrero de 2024. [Fotografía: Michelle Greene] “Hemos llegado con muchos medicamentos [e] información para ayudar a las personas de la comunidad”, dijo la doctora Cadet-Valeus. Durante cada conferencia, se invitó a los individuos a hacer preguntas sobre diversos temas de salud, lo que incluye el cáncer, la alimentación y las enfermedades no comunicables. Y a la vez que ofrecía asistencia médica, HCM también donó alimentos y prendas de vestir a las personas de la comunidad. “Educamos a las personas. Darles lo que necesitan es una cosa, pero mostrarles cómo cuidarse ellos mismos es otra”, dijo Mondesir. “Enviamos de ocho a nueve toneles de prendas de vestir y alimentos para distribuirlos entre los necesitados. No es tan solo los medicamentos lo que puede ayudarlos”, añadió. Gerry Annacius, de 16 años, ayuda a administrar un análisis de glucosa, durante las clínicas gratuitas que se ofrecieron hace poco. [Fotografía: Michelle Greene] Los voluntarios de salud de las tres iglesias locales haitianas también estuvieron ayudando a la comunidad. Según Gerry Annacius, un voluntario de tan solo 16 años de la iglesia adventista Ebenezer, las clínicas de salud como las de HCM son importantes, dado que ayudan a los que sufren privaciones, y es algo que es parte del deber cristiano. «Esta es tan solo una de las maneras en que devolvemos algo a la comunidad”, dijo Annacius. “También estamos haciendo la obra de Dios al simplemente ayudar a las personas en general, asegurándonos de que estén y se sientan

En Haití, foro discute interpretaciones proféticas adventistas claves en el siglo XXI

Tercero evento anual conecta a investigadores y estudiantes para aprendizaje y reflexión. 14 de marzo de 2024 | Carrefour, Puerto Príncipe, Haití | Jean Carmy Felixon, y Noticias de la División Interamericana Más de 180 personas participaron en el Tercer Foro Teológico Anual en la Universidad Adventista de Haití (UNAH) del 7-9 de marzo de 2024. El foro reunió a investigadores adventistas, ya sea de manera presencial o en línea, bajo el lema “Profecía y escatología en el adventismo: Claves para la interpretación en el siglo XXI”. El evento buscó ayudar a los líderes adventistas a permanecer fieles a las líneas fijadas por la Iglesia Adventista en cuestiones de interpretación profética, dijeron los organizadores. Los participantes del foro en inglés y francés incluyeron estudiantes de teología, pastores, miembros de iglesia, y personas de otras religiones, reportaron los organizadores. Enfatizaron que el evento permitió que los participantes enriquezcan sus conocimientos sobre el tema desde una perspectiva exclusivamente adventista. El doctor Edgard Etienne, decano de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista de Haití en Carrefour, Puerto Príncipe, Haití, habla durante el último día del Tercer Foro Teológico Anual, llevado a cabo en el campus y en línea el pasado sábado 9 de marzo de 2024. El foro anual tuvo lugar del 7-9 de marzo de 2024. [Fotografía: Lima Daniel Lucien/UNAH] “En este siglo XXI, están emergiendo muchos ‘profetas’, en especial en los medios sociales”, dijo Edgard Etienne, decano de la Facultad de Teología de la UNAH. “Esta situación ha creado cierto nivel de confusión dentro del ambiente eclesiástico”, explicó. El rector de la UNAH Sénéque Edmond explicó que “el mundo está vibrando al ritmo de diversos eventos que son interpretados desde diversas perspectivas”. Añadió: “La escatología dispara reflexiones, y las claves para descifrar las profecías no siempre están al nivel del entusiasmo que provocan. Se necesita una comprensión equilibrada, erudita y religiosa de los eventos del tiempo del fin, algo fundamental en el laberinto de interpretaciones que van desde lo absurdo hasta el extremismo sensacional”, dijo Edmond. (De izquierda a derecha): El doctor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, el doctor Efraín Velázquez, presidente del Seminario Teológico Adventista Interamericano, el doctor Christian Ekolo, de la Divisón Norteamericana, el pastor Pierre Caporal, presidente de la Unión Haitiana, y el doctor Edgard Etienne, decano de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista en Haití, durante la apertura del foro el pasado 7 de marzo de 2024. [Imagen: Captura de pantalla del SETAI] El pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana y exdecano de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista de Haití, dijo que “esta tradición universitaria tiene potencial para tener un impacto definitivo sobre todos los profesores, pastores, hermanos e intelectuales que quisieran estudiar y profundizar más en esos temas”. En esta presentación, el pastor Henry se refirió al Padrenuestro, al que denominó “escatológico”. “Cada vez que decimos: ‘Venga tu reino’, afirmamos que Jesús regresará”. Entre los oradores se encuentran investigadores y líderes bien conocidos. Miguel Patiño, Etoughe P. Anani, Christian Ekoto, Carlos Mora, Michel Oluikpe, Angel Guzman, Aneurys Vargas y Dennis Hidalgo, en sus presentaciones, expusieron las claves, los temas y métodos para interpretar el género profético en la Biblia. El profesor de la Universidad Andrews Petr Činčala habló del tema de la profecía, la escatología y el adventismo en el siglo XXI. Efraín Velázquez dio su presentación sobre arqueología, profecía y escatología, y su relación con el adventismo en el siglo XXI, mientras que invitó a los participantes a que no abandonaran su primer amor. Henry habló sobre los fundamentos históricos de la interpretación en el adventismo. El pastor Sénéque Edmond, rector de la Universidad Adventista de Haití, habla a los estudiantes de teología y miembros de iglesia el 9 de marzo de 2024. [Fotografía: Lima Daniel Lucien/UNAH] Patiño, de la Universidad de Montemorelos, habló sobre la interpretación y la comprensión de la literatura apocalíptica. “El lema elegido está vinculado con el tiempo en el que vivimos”, enfatizó. Citó a Richardson David, recordando a su audiencia que “los intérpretes tienen que decidir [que] su comprensión previa será deducida a partir de la Biblia y estará bajo el control de la Biblia. Tienen que estar abiertos constantemente a modificar y expandir sus ideas sobre la base de las Escrituras”. Patiño insistió en la necesidad de permitir que uno sea guiado por el Espíritu Santo, tomando en cuenta el contexto en el que se escribió el texto, con el objetivo de interpretarlo y comprenderlo. “Tenemos que recordar que las profecías apocalípticas son cristocéntricas”, dijo. Entre otros oradores estuvieron William Michelet, quien mostró la conexión entre los mensajes de los tres ángeles y la justicia social, la justicia racial y la justicia religiosa. Cuando un participante le preguntó como la iglesia puede ser apolítica y luchar por la justicia social, Michelet dijo que “podemos promover y actuar por la justicia en nuestra práctica, nuestros discursos, y nuestra relación con los demás. Podemos influir sobre los demás para practicar la justicia. Podemos incluir en la política sin involucrarnos en ella”. Estudiantes de teología, líderes y miembros de iglesia cantan durante el culto del sábado, como parte del Tercer Foro Teológico Anual en la iglesia del campus, el pasado 7 de marzo de 2024. [Fotografía: Lima Daniel Lucien/UNAH] Watland François, vicerrector académico de la UNAH, enfatizó que hemos ingresado al tiempo del fin desde 1844. “Al estar en esta fase profética de la historia, hemos sido escogidos por Dios para dar una advertencia al mundo antes del fin de los tiempos, así como Juan el Bautista hizo antes de la primera venida de Jesús […]. La misión de la iglesia es advertir al mundo que Jesús viene pronto”. Durante un sermón especial en el foro, Edmond presentó algunos métodos de interpretación profética. Enfatizó que la buena interpretación tiene su base en la unidad de la fe. Edmond también insistió que la iglesia no debería buscar expulsar a los falsos maestros y sus enseñanzas. “Dios mismo se reserva el derecho