Categoría: Sin categoría

La violencia se cobra la vida de dos adventistas en Haití en medio de una matansa impulsada por las pandillas

La violencia reciente en Puerto Príncipe deja más de 180 muertos, entre ellos miembros de iglesia, mientras la comunidad adventista lucha por sobrevivir. 17 de diciembre de 2024 | Puerto Príncipe, Haití | Jean Carmy y Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana Dos miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día perdieron la vida trágicamente durante una reciente masacre liderada por pandillas que se cobraron más de 180 vidas en el vecindario de Wharf Jérémie en Cité Soleil, una comuna densamente poblada de la zona metropolitana de Puerto Príncipe. Los ataques, que se produjeron entre el 6 y el 8 de diciembre de 2024, fueron parte de una matanza que, se cree, fue orquestada por un poderoso líder de una pandilla local, reportaron los medios. Marcel Cangé, anciano de iglesia de la iglesia adventista Bérée en Cité Soleil, y Dominique (no se da el nombre completo por razones de seguridad), miembro de la iglesia adventista Ephraim, perdieron la vida. Cangé fue apuñalado y quemado, mientras que Dominique sufrió la misma suerte. Ambos estuvieron entre las víctimas de las matanzas lideradas por las pandillas que apuntaron a más de cien ancianos, que, se dijo, eran culpables de la muerte del hijo del líder de la pandilla, como resultado de acusaciones de brujería. Cangé, residente de larga data de Wharf Jérémie, se estaba preparando para los cultos del sábado el pasado 6 de diciembre, cuando se enteró de las ejecuciones y se apresuró a regresar a su hogar. Poco después, tres hombres lo forzaron a salir de su hogar, y entonces fue apuñalado y quemado, según su hijo Mackenson Cangé. “Mi padre había vivido en Wharf Jérémie por más de 29 años y era muy conocido en la zona”, dijo Mackenson. Según el pastor Renato Marc, que supervisa el distrito pastoral de Béthel, que incluye las iglesias adventistas de Bérée y Ephraim, Cangé prestó servicios casi veinte años como anciano. “Era muy respetado en el distrito”, dijo Marc. “Era un hombre comprometido y sabio, dedicado a su iglesia y su comunidad”. La matanza del hermano Dominique se produjo mientras iba a la iglesia para el culto del sábado, informó un miembro de iglesia. Aunque no se tienen demasiados detalles, los residentes reportaron que algunas víctimas fueron mutiladas. Además, un tercer miembro de iglesia fue torturado por la pandilla, pero logró escapar y ahora se mantiene oculto. La comunidad se llena de temor La reciente violencia ha dejado a muchas familias y a los miembros de iglesia llenos de temor, mientras lloran a sus seres queridos y procuran ellos mismos convertirse en blanco de los ataques. Varios miembros de iglesia se encuentran actualmente ocultos, y temen por su seguridad. Un miembro de iglesia logró sobrevivir apenas de un ataque cuando la pandilla lo atacó por error. La situación es especialmente terrible en el distrito pastoral de Béthel, que consiste de cuatro iglesias, incluida la iglesia adventista de Bokim que hace poco fue saqueada y permanece cerrada. En las últimas semanas, el jefe de diáconos del distrito recibió disparos durante el ataque de una pandilla pero logró escapar por poco la muerte, dijeron los líderes de la iglesia. El pastor Marc describió el distrito como “zona de guerra” debido a la violencia continuada. Reconoció las contribuciones invalorables de los ancianos y los diáconos de la iglesia, quienes arriesgaron su vida para apoyar la misión de la iglesia a pesar del ambiente volátil. “Desde que llegué aquí en 2021, los ancianos y los diáconos me han acompañado cuando visito a las iglesias, permitiéndome ingresar a zonas que de otra manera serían sumamente peligrosas”, dijo Marc. Continúa la escalada de violencia Según informes de las Naciones Unidas, más de cinco mil personas han perdido la vida en Haití este año como resultado de la violencia de las pandillas, y no hay señales de que la situación mejore. En una declaración después de los ataques, el gobierno de Haití condenó la matanza, y ofreció condolencias a las familias de las víctimas. “El gobierno condena esta atrocidad inhumana en los términos más duros”, expresó la declaración, prometiendo que se perseguirá justicia para las víctimas de los ataques. Para los adventistas y otros grupos religiosos de Haití, la violencia continua presenta inmensos desafíos, dijeron los líderes de la iglesia. En un incidente reciente, miembros de una pandilla procuraron extorsionar a una iglesia adventista que procuraba continuar la construcción de su templo. El pastor Pierre Caporal, presidente de la Unión Haitiana, enfatizó que la situación del país sigue empeorando todos los días. “La violencia se está esparciendo a otras zonas, y la población se está viendo forzada a huir para salvarse. Los miembros de iglesia están viviendo esa misma realidad”, dijo. “Las puertas de muchas de las iglesias permanecen cerradas, y en muchos lugares se está haciendo cada vez más difícil, sino imposible, congregarse. Los riesgos para los pastores, los miembros y los administradores son muy grandes”. La misión de la iglesia continúa A pesar de estos desafíos, continúa con su misión, ofreciendo esperanza y confianza en Dios mediante cultos de adoración, trabajo comunitario, Hope Media Haití y Radio Voix de l’Espérance, las estaciones de radio y televisión de la iglesia. “Continuamos confiados en la protección de Dios para su pueblo y para que cambie la realidad que enfrentamos en todo el país”, dijo el pastor Caporal. “Tenemos que seguir adelante con la misión de Dios, aun en medio de esas crisis”. Traducción de Marcos Paseggi The post La violencia se cobra la vida de dos adventistas en Haití en medio de una matansa impulsada por las pandillas appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

A pesar de grandes obstáculos, Maranatha reanuda construcción de iglesias en Cuba

El ministerio de apoyo está ayudando a que el seminario adventista permanezca abierto en medio de los desafíos. 17 de diciembre de 2024 | California, Estados Unidos | Maranatha Volunteers Internacional El trabajo de Maranatha Volunteers Internacional en Cuba alcanzó hace poco un hito cuando equipos comenzaron finalmente la construcción de la iglesia adventista de Nuevitas en septiembre de 2024. En respuesta a la crisis económica actual de Cuba, Maranatha se había desviado temporariamente de su énfasis en la construcción y enfocado en cubrir necesidades básicas, como el envío de alimentos y medicamentos, a la organización de la Iglesia Adventista allí. Esos esfuerzos son más vitales que nunca a la luz del Huracán Rafael, los cortes de energía eléctrica, y un terremoto de magnitud 6,8 que han empeorado la situación de la nación. Para Maranatha, el proyecto de la iglesia de Nuevitas es un regreso feliz a la construcción en Cuba, después de retrasos repetidos como resultado de dificultades logísticas. Los equipos de Maranatha Volunteers Internacional finalmente comenzaron la construcción de la iglesia adventista de Nuevitas en Cuba. Es el proyecto más reciente después de tres décadas de presencia de ese ministerio de laicos en la isla. [Fotografía: Maranatha Volunteers Internacional] “Estamos entusiasmados de ver que el proyecto de Nuevitas está encaminado”, dijo Kenneth Weiss gerente general de operaciones de Maranatha. “Representa la pasión de los donantes y el trabajo duro de los miembros del equipo que tuvieron que navegar los obstáculos que causó la desafortunada situación económica de Cuba”. El trabajo de Nuevitas se vio pospuesto cuando conseguir los elementos para la construcción se hizo muy costoso y extremadamente difícil, a la luz de los desafíos en el país. Sin opciones de adquirir los materiales necesarios, incluido el acero y el concreto, en la isla, Maranatha se embarcó en el largo y complejo proceso de enviar esos materiales desde Panamá. Después de que llegaron tres contenedores con los materiales de construcción, el equipo de Maranatha en el país finalmente estuvo equipado para comenzar. La organización actualmente está recaudando fondos para contenedores adicionales de cemento que se necesitan para completar el proyecto. Maranatha ha permanecida active en Cuba desde 1994, construyendo y remodelando más de doscientas iglesias y el seminario adventistas. [Fotografía: Maranatha Volunteers Internacional] Maranatha está expandiendo sus estrategias para brindar los lugares de culto que se necesitan con urgencia. Además de la construcción de nuevos edificios, la organización está comprando y renovando casas en La Habana para que sean lugares de reuniones. Esos edificios pueden atender a los miembros que viven lejos de otras iglesias adventistas y servir como centros misioneros en sus comunidades. Generosos donantes han financiado la adquisición de dos casas, y Maranatha está buscando fondos para varias más. Además de complicar el proceso de construcción de la iglesia, los problemas económicos de Cuba han afectado profundamente al Seminario Teológico Adventista de Cuba. Al dejar de sustentarse por sí mismo, ha tenido que recibir alimentos de parte de donantes de Maranatha. Sin ese apoyo, la institución ya habría cerrado sus puertas. La mayoría de los edificios del Seminario Teológico Adventista de Cuba fue construida por Marnatha Volunteers Internacional, un ministerio de apoyo liderado por laicos que tiene la Iglesia Adventista. [Fotografía: Maranatha Volunteers Internacional] Maranatha también está patrocinando a los estudiantes y cubriendo otros costos operacionales del seminario. Aunque Maranatha no suele recaudar fondos para proyectos ajenos a la construcción, en esta situación particular, la organización ha buscado donantes para ayudar a recaudar 120 mil dólares que permitan preparar a más de cien estudiantes para el ministerio durante todo este año escolar y el verano. Las circunstancias políticas siempre cambiantes de Cuba complican el trabajo de construcción en la isla. Puede llevar años comenzar y terminar los proyectos. A pesar de todo eso, Maranatha ha estado activa en Cuba desde 1994, construyendo y remodelando más de doscientas iglesias y el seminario adventistas. La versión original de esta noticia fue publicada por Maranatha Volunteers Internacional. Maranatha es un ministerio de apoyo sin fines de lucro que no es operado por la corporación de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Traducción de Marcos Paseggi The post A pesar de grandes obstáculos, Maranatha reanuda construcción de iglesias en Cuba appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Universidad Adventista Southern entrena modelo de inteligencia artificial para clasificar dientes de dinosaurios

Sistema de aprendizaje profundo está ayudando a que los investigadores analicen y clasifiquen sus hallazgos. 16 de diciembre de 2024 | Collegedale, Tennessee, Estados Unidos | Gabriella Grundy, Universidad Adventista Southern Los paleontólogos nos ayudan a comprender la historia de la vida sobre la tierra mediante su estudio de fósiles, que identifican manualmente al examinar la geometría de los fósiles y otras características. Pero, ¿y si tuvieran una manera más rápida, fácil y efectiva de clasificar estos antiguos vestigios de vida? El Departamento de Biología y Ciencias de Salud Afines y la Facultad de Informática han colaborado en un proyecto que usa la inteligencia artificial (IA) para identificar dientes de dinosaurios. El proyecto aplica la forma de la IA conocida como aprendizaje profundo, que usa redes neurales artificiales para aprender de los datos y resolver problemas complejos. Harvey Alférez, profesor y director del Centro de Innovación e Investigación en Informática (CIRC) de la Facultad de Informática, y Keith Snyder, director del Departamento de Biología y Ciencias Afines, comenzó a formular la idea del proyecto en el otoño de 2022. Querían explorar la posibilidad de usar la tecnología de aprendizaje profundo para clasificar imágenes de dientes de dinosaurios. Esto significó cargar imágenes de dientes para entrenar al modelo de manera de clasificar una imagen, y entonces asignar la imagen a un grupo sobre la base del tipo de diente reconocido por el modelo. Harvey Alférez investiga las maneras en que la tecnología de aprendizaje profundo ayuda a clasificar imágenes de dientes de dinosaurios. [Fotografía: Mila Bales] Uno de los estudiantes de posgrado de Alférez en ese entonces, Jacob Bahn, estaba buscando un proyecto para su tesis de maestría. Alférez entonces lo invitó oficialmente a emprender el proyecto en octubre de 2022. “Quedé sumamente intrigado por el proyecto, por más que nunca antes había trabajado con la tecnología de aprendizaje profundo”, dijo Bahn. Usando conjunto de datos de 487 imágenes de la colección de Snyder de dientes microfósiles de Pectinodon bakkeri, que se consiguieron durante las excavaciones en busca de dinosaurios en Wyoming, Estados Unidos, Bahn comenzó con el trabajo de recolección de datos. Bahn organizó en primer lugar valores numéricos sobre la base de ciertas características de los dientes de dinosaurios y los cargó a un archivo, antes de aplicarles algoritmos de aprendizaje por máquinas. Como resultado, pudo crear tres agrupaciones diferentes de los dientes. A continuación, esos grupos fueron utilizados para entrenar un modelo de aprendizaje profundo que pudiera clasificar automáticamente las imágenes. El ochenta por ciento de las imágenes de Snyder fue utilizada en el entrenamiento, y después de un proceso de limpiado, el otro veinte por ciento fue utilizado para validar el modelo. El modelo de aprendizaje profundo fue entrenado con el nuevo servidor GPU de la Facultad de Informática, que fue adquirido con fondos de una beca de investigación que les brindó el Consejo de Fe y Ciencia de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, además de las donaciones del Día de Contribuciones de Southern 2022. Los resultados de la validación son prometedores, con un 71 por ciento de exactitud, un 71 por ciento de precisión, un 70,5 por ciento de memoria, y un 70,5 por ciento del índice F1, que indica la confiabilidad de cómo se usó el modelo en este contexto. Alférez, Bahn y Snyder siguen editando y modificando la tesis original de Bahn, con el objetivo de someterla a la revisión de pares y publicarla en una revista académica. Jacob Bahn comparte una presentación sobre el uso de la inteligencia artificial para mejorar el proceso de clasificación de dientes de dinosaurios. [Fotografía: Mila Bales] Bahn trabaja actualmente como ingeniero de programas informáticos de la Autoridad del Valle de Tennessee y dijo que lo entusiasma trabajar en el proyecto de Southern. “Es un punto de mi carrera muy interesante de compartir”, dice Bahn. “Siempre he sido un gran entusiasta en lo que respecta a la tecnología, entonces, ¿por qué no agregarle los dinosaurios a esa combinación?” Los dos profesores dijeron que esta es la primera colaboración de su clase en Southern, una universidad adventista en Collegedale, Tennessee, Estados Unidos. “La naturaleza de este proyecto requiere muchos datos, y eso es algo que el equipo de biología puede brindar”, dijo Alférez. “Entonces, procesamos los datos de nuestro lado, del lado de la informática”. Snyder concordó con él. “Para un proyecto como este, es fundamental contar con preparación en ambos campos para poder alcanzar el objetivo”. Según Alférez y Snyder, este proyecto en colaboración ha abierto la puerta de la Facultad de Informática y el Departamento de Biología y Ciencias de la Salud Afines para desarrollar emprendimientos adicionales, con el objetivo de ofrecer más oportunidades de aprendizaje a los estudiantes. “Vivimos en la era de la inteligencia artificial”, dijo Alférez. “Mediante estos proyectos, los estudiantes puede generar nuevos conocimientos y obtener la preparación necesaria para los empleos en los que la IA es sumamente buscada”. La versión original de esta noticia fue publicada en el sitio de noticias de la Universidad Adventista Southern. Traducción de Marcos Paseggi The post Universidad Adventista Southern entrena modelo de inteligencia artificial para clasificar dientes de dinosaurios appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Fé en medio de desafíos

12 de diciembre del 2024 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, Presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día Ongeira estaba emocionado por ser un pionero de Misión Global—un misionero que se dedica a alcanzar personas para Jesús y a plantar iglesias adventistas en territorios previamente no alcanzados. Sin embargo, cuando llegó a su área de Arua, Uganda, Ongeira enfrentó numerosos desafíos. Muchas personas con las que interactuó creían que el adventismo era una religión falsa, y aquellos que parecían interesados en aprender más pronto perdieron el interés. El trabajo era difícil y después de un tiempo Ongeira se desanimó, dudando de si algo bueno podría surgir de su experiencia. Pero el Señor no lo había olvidado. Justo cuando Ongeira estaba listo para rendirse, conoció a un hombre que tenía muchas preguntas sobre el mensaje adventista. Ongeira le explicó pacientemente su fe y comenzó a estudiar la Biblia con el hombre. El hombre se sorprendió felizmente por lo que estaba aprendiendo y eventualmente aceptó a Cristo y el mensaje completo de la Biblia. Pronto, estaba ayudando a Ongeira a difundir el mensaje y abordó las dudas de los escépticos. Con su ayuda, la actitud de la comunidad hacia Ongeira mejoró. Lo que parecía imposible se volvió esperanzador. Amigos, incluso cuando las circunstancias parezcan difíciles, nunca dejemos de compartir nuestra fe. Jesús ha prometido: “Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todas las cosas que os he mandado; y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.” ¡Ahora es el momento para Todo Miembro Involucrado Global! ¡Jesús viene pronto! The post Fé en medio de desafíos appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Niñas en riesgo de ser traficadas encuentran santuario en Tailandia

Iniciativa de ADRA “Mantener seguras a las niñas” ha estado activa por veinte años. 12 de diciembre de 2024 | Wahroonga, Nueva Gales del Sur | Tracey Bridcutt, Adventist Record Un programa transformador de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) continúa brindando protección a las niñas vulnerables en medio del flagelo del tráfico de personas en Tailandia. El programa “Mantener seguras a las niñas”, ha sido un faro de esperanza durante dos décadas, ofreciendo seguridad, educación y la promesa de un futuro más brillante para las niñas en riesgo de ser traficadas. Emma y Anna, voluntarias de Dinamarca que trabajan en el santuario, juegan con algunas de las niñas en el refugio que administra ADRA en Tailandia. [Fotografía: Adventist Record] En su forma actual, el programa comenzó bajo el liderazgo de Greg Young, que ahora es director de ADRA en el Pacífico Sur. Por entonces, él era director de ADRA Tailandia. El programa, que operó inicialmente en instalaciones alquiladas, ahora funciona en un refugio en Chiang Rai financiado y construido por ADRA Noruega. “Cuando comenzamos, se estimaba que había unas ochocientas mil prostitutas en Tailandia que eran menores de 18 años, con doscientas mil menores de 12 años”, explicó Young. “Muchas provenían de grupos étnicos minoritarios en las tierras altas que no tienen ingreso alguno. “Había gente que visitaba a las familias ofreciéndoles ‘oportunidades’ para que las niñas regresaran con ellos a la ciudad como mozas, niñeras o empleadas domésticas, pero el hecho es que las llevaban a la industria del sexo, por lo que consideramos que era un gran problema”. Arthur Leung, directivo de control y evaluación de ADRA Tailandia, dijo que el programa apoya a las niñas desde los 5 a los 18 años. “Esas niñas aún no están siendo traficadas, pero hay un gran potencial de que les suceda algo así”, expresó. Greg Young, director de ADRA Pacífico Sur, con Arthur Leung, directivo de control y evaluación de ADRA Tailandia. [Fotografía: Adventist Record] Las niñas son identificadas mediante informes de las maestras y el departamento de desarrollo social del gobierno de Tailandia. Para los varones que enfrentan riesgos similares, ADRA se asocia con otro refugio para garantizar que reciban apoyo. Este año, 19 niñas han recibido atención en el refugio, y cinco de ellas se han reunido con éxito con sus familias a medida que mejoró la situación de sus hogares. El refugio tiene capacidad para treinta niñas. Ellas contribuyen a la vida compartida en el refugio al asumir responsabilidades como las de cocinar los alimentos y limpiar las instalaciones siguiendo un sistema de turnos. El programa hace frente a una de las causas básicas de la vulnerabilidad: las presiones financieras. “Más allá del refugio, también les brindamos becas para que las niñas ayuden a a mantener a sus familias”, dijo Leung. “El tráfico humano a menudo se produce como resultado de las dificultades financieras. “Es mejor si los niños pueden permanecer con sus familias”, añadió. “Si todo va bien, nadie debería tener la necesidad de estar aquí, pero mientras sea necesario, les brindaremos ayuda”. El programa se enfoca no solo en la atención en el refugio sino también en la obra y educación comunitarias. Esto incluye la capacitación en las escuelas sobre temas tales como la seguridad en línea y el hacer frente a riesgos emergentes para niñas vulnerables. El refugio en Tailandia tiene capacidad para albergar a treinta niñas. [Fotografía: Adventist Record] ADRA Tailandia también está haciendo frente a desafíos sistémicos causados por las personas apátridas (los desplazados en la frontera entre Tailandia y Birmania que carecen de documentos de identidad). Esto hace que las familias carezcan de los servicios esenciales del gobierno como la educación gratuita o la atención de salud, lo que aumenta su vulnerabilidad al tráfico. “Ayudamos a que los padres consigan la ciudadanía, para que sus niños también tengan identidad y acceso a los servicios”, explicó Leung. “Cuando las familias se estabilizan, tienen menos probabilidades de caer en el ciclo del tráfico de personas”. El impacto a largo plazo del programa es profundo, dado que muchos exresidentes siguen una educación terciaria y una carrera. Una jovencita de 17 años, que ha vivido en el refugio durante diez años, expresó su gratitud, diciendo mediante un traductor: “Todo aquí es alegre”. Su intención es estudiar contaduría después de dejar el refugio. Al reflexionar en el legado de veinte años del programa, Young dijo: “Fue alentador ver que aún está marcando una diferencia en la vida de las niñas, y que ha evolucionado con los tiempos. Creo que ahora es el programa de ADRA en el mundo que ha estado funcionado por más tiempo”. Durante las reuniones recientes de fin de año de la División del Pacífico Sur de la Iglesia Adventista, que se llevaron a cabo en Chiang Mai, Tailandia, un grupo de miembro de la Junta Directiva de la División tuvo la oportunidad de visitar el refugio y aprender de su operación. Terry Kessaris, miembro de la junta proveniente de Australia Occidental, dijo que visitar el refugio fue una “gran educación para mí […]. Realmente me emocionaron no solo las circunstancias de las niñas, sino también el amor, la tención y la seguridad que se les brinda”. La versión original de esta noticia fue publicada en Adventist Record. Traducción de Marcos Paseggi The post Niñas en riesgo de ser traficadas encuentran santuario en Tailandia appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

La Universidad Andrews reconocida por sus esfuerzos de cuidado de la creación

La institución es nombrada miembro afiliado de la Higher Education Climate Leadership Network (Red de Liderazgo Climático de Educación Superior. 10 de diciembre de 2024 | Berrien Springs, Míchigan, Estados Unidos | Andrew Francis, Andrews University News La Universidad Andrews, guiada por su Concilio sobre Cuidado de la Creación, ha obtenido la distinción de ser nombrada miembro afiliado de la Red de Liderazgo Climático de Educación Superior y ha recibido una subvención nacional para los esfuerzos ambientales que actualmente lleva a cabo y para sus planes para impulsar dicha acción ecologista. Establecida en 1874, la Universidad Andrews es una institución de primer orden de educación superior de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Su plantel principal se encuentra en Berrien Springs, Míchigan, Estados Unidos; pero la universidad provee también instrucción en colegios y universidades en todo el mundo. El Río St. Joseph River corre al lado del campus de la Universidad Andrews, en Míchigan, Estados Unidos. [Imagen: Gerald Paul New] El Concilio sobre Cuidado de la Creación, fundado por el rector de la Universidad Andrews, John Wesley Taylor V, tiene la “tarea de identificar formas en las que [la] universidad puede cumplir mejor su misión de cuidar de la creación de Dios”, de acuerdo con un memorándum de la Oficina del Rector. La Red de Liderazgo Climático de Educación Superior es un grupo creado por la organización sin fines de lucro Second Nature, con base en los Estados Unidos, el cual enfoca su atención en ayudar a las instituciones de educación superior a resolver asuntos de sostenibilidad. El reconocimiento brindado a la Universidad Andrews provee al Concilio sobre Cuidado de la Creación con una red nacional de recursos en asuntos relacionados con la mayordomía ecológica y la acción climática. La Universidad Andrews es actualmente un miembro de la Red de Acción Climática de Míchigan y está en proceso de unirse al Programa de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y Asociaciones Universitarias. Estas iniciativas proveen oportunidades para estudiantes desfavorecidos y están financiadas por subvenciones Título III. La NASA ha señalado: “Existe evidencia inequívoca de que el calentamiento del planeta avanza a una velocidad sin precedentes. La actividad humana es la causa principal.… Los satélites en órbita terrestre y las nuevas tecnologías han ayudado a los científicos a ver el panorama completo, recolectando muchos tipos diferentes de información acerca de nuestro planeta y su clima en todo el mundo. Esos datos informativos, recolectados a través de muchos años, revelan las señales y patrones de un cambio climático”. La Universidad Andrews fue también una de las 11 instituciones educativas en los Estados Unidos que fueron premiadas con una Subvención Catalizadora Second Nature 2024, que provee US$ 7,500 para apoyar iniciativas de acción climática. La propuesta de la universidad, redactada por Padma Tadi Uppala, decana asociada de investigación y becas creativas en el Colegio de Salud y Servicios Humanos, profesora en la Escuela de Salud de la Población, Nutrición y Bienestar Integral; y miembro del Concilio sobre Cuidado de la Creación, es elaborar un proyecto piloto hidroeléctrico para generar energía limpia y renovable para el plantel, usando la corriente constante del Río St. Joseph. De acuerdo con la propuesta de subvención, además de proveer a la universidad con una fuente más limpia de energía, este proyecto hidroeléctrico podría traer como resultado “Un estimado de ahorro anual de aproximadamente US$ 1,000 por turbina, para la universidad”. Esta proyección se basa en un rendimiento estimado de turbina, de 14 kilovatios por hora. Durante una reciente presentación por la profesora Uppala con el rector Taylor y Katherine Koudele, presidenta del Departamento de Agricultura Sostenible y profesora de Zootecnia, durante la Conferencia de Otoño 2024 de la Universidad Andrews, sobre Religión y Ciencia , se hicieron varias proyecciones en relación con el proyecto hidroeléctrico. Se espera que la universidad reduzca anualmente sus emisiones de carbono en 4,395 libras; y hay la esperanza de que esta tecnología pueda ser compartida con otras comunidades vecinas del Condado Berrien que están situadas también al lado del Río St. Joseph. En la propuesta de la subvención, la profesora hizo notar también que el uso de fuentes hidroeléctricas es la mejor opción de energía renovable para la Universidad Andrews por causa de que su situación geográfica limita la efectividad de fuentes procedentes de viento y energía solar. Se están elaborando actualmente planes para la construcción e implementación del sistema de turbinas. Matías Soto, un miembro adjunto de la facultad de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Andrews y director del programa de Innovación e Iniciativa Empresarial, desempeñó un papel decisivo en la elaboración del proyecto hidroeléctrico. Dio a conocer que la universidad está todavía esperando “obtener los permisos gubernamentales para el diseño y construcción de este proyecto”. La versión original de esta noticia la publicó la Universidad Andrews en su sitio de noticias. Traducción – Gloria A. Castrejón The post La Universidad Andrews reconocida por sus esfuerzos de cuidado de la creación appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Ganadora de dos medallas olímpicas no duda en testificar de su amor por Cristo

Nicola Olyslagers, después de un exitoso salto en alto en las Finales de la Liga Diamond en Bélgica en septiembre. [Fotografía: Hope Media Europa] La nueva serie de Hope Media Europa presenta a la atleta de salto en alto australiana Nicola Olyslagers. 9 de diciembre de 2024 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Marcos Paseggi, Adventist Review Una ganadora de dos medallas olímpicas que da testimonio público de su amor por Cristo es una de las estrellas del deporte que presenta una serie de videos producidos por Hope Media Europa, en sociedad con otras organizaciones adventistas del séptimo día. En uno de los episodios de la nueva serie, Nicola Olyslagers (McDermott de soltera), una atleta de salto en alto australiana, habla de su vida, de su entrenamiento y de su fe. “El valor es importante para el salto en alto, y es importante en la vida”, dice Nicola. “Por ello, es que un deporte o un salto para mí. Es realmente un instrumento que me ayuda a ser más valiente y osada en todas las áreas de mi vida”. El productor de Hope Media Europa Adrián Duré y el editor Carlos Angella entrevistan a Nicola Olyslagers para un episodio de la serie “Mi mayor victoria”. [Fotografía: Hope Media Europa] ‘La serie “Mi mayor victoria” Series El episodio de Nicola es parte de la serie documental Mi mayor victoria, que incluye episodios con personas que han marcado una diferencia en el mundo del deporte mientras reconocen abiertamente que son cristianos y comparten lo que Cristo ha hecho en sus vidas y carreras. Junto con Mi mayor decisión y Mi mayor emprendimiento, la nueva serie es parte de Mi mayor propósito, la última producción de medios múltiples de Hope Media Europa, con sede en Alemania, en sociedad con la División Transeuropea (TED), la División Intereuropea (EUD), y otros. El 16 de noviembre, los asistentes a conferencia de la Red Global Adventista de Internet (GAiN) Europa en Budva, Montenegro, vieron el estreno de algunos de los episodios de la serie, que aún se encuentra en postproducción. Los participantes de GAiN miraron la historia y el testimonio de Aguska Mnich, ganadora en seis ocasiones del campeonato mundial de fútbol estilo libre. También vieron el episodio de Nicola y su esposo, Rhys, que fue producido en sociedad con Medios Adventistas del Pacífico Sur. La ganadora de dos medallas olímpicas Nicola Olyslagers, durante una entrevista para uno de los episodios de la serie “Mi mayor victoria”. [Fotografía: Hope Media Europa] Una estrella deportiva de primera categoría Nicola descubrió que tenía una capacidad inusual para el salto en alto desde chica, pero le llevó catorce años de riguroso entrenamiento alcanzar el nivel en el que logró marcar una diferencia en ese deporte. Finalmente, el 18 de abril de 2021, Nicola (que por entonces competía como Nicola McDermott), marcó el récord australiano y de Oceanía con una mejor marca personal de 2,00 metros. Mejoró su mejor marca personal a 2,01 metros en Estocolmo, Suecia, el 4 de julio, y a 2,02 metros en los Juegos Olímpicos de Tokio el 7 de agosto, obteniendo la medalla de plata. En marzo de 2024, Nicola obtuvo una medalla de oro en el Campeonato Mundial Bajo Techo en Glasgow, Escocia, y una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París en agosto. Nicola Olyslagers, con su distintivo cuaderno verde que usa en las competencias y entrenamientos para registrar sus pensamientos, impresiones y sentimientos. [Fotografía: Hope Media Europa] No tiene problemas en hablar de su fe Nicola, que afirma que “no tiene nada que esconder”, se muestra muy abierta respecto de su vida y su fe cristiana. Se hizo conocida por su distintivo cuaderno verde, donde registra sus pensamientos, sentimientos e ideas durante las competencias y entrenamientos. En las sesiones de entrenamiento entre las competencias, Nicola incluye dibujos y versículos bíblicos, en especial cuando siente que necesita aliento. Contó cómo en 2024, el versículo de la Biblia del año ha sido para ellas Isaías 40:31: “Mas los que esperan en Jehová tendrán nuevas fuerzas, levantarán alas como las águilas, correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán”, recitó, explicando: “Me doy cuenta de que cuando me siento débil, cuando me siento cansada y estoy agotada, esa es una gran oportunidad que tiene Dios para renovar mis fuerzas”. La medalla dorada que obtuvo Nicola Olyslagers en los Juegos Olímpicos de París en agosto de 2024. [Fotografía: Hope Media Europa] Nicola explicó que siente que Dios siempre está presente en todo lo que hace. “Hay un momento antes de saltar en el que levanto mis manos, y aplaudo […]. No hay una sola parte de mí que quiera hacer algo así”, dijo. “Pero la razón por la que lo haga es […] que siento que a Dios le agrada cuando hago algo que no tiene que ver conmigo sino con él. Y cuando invitó a todas las personas para que aplaudan, estoy [diciendo]: ‘Señor, ese sonido que sube del estadio es una adoración a ti en este momento’”. Esa fortaleza, basada en su relación con Dios, ha ayudado a Nicola a superar momentos difíciles, cuando las cosas no salen como se habían planeado. La fortaleza de su vida espiritual ha sido fuente de contentamiento, no importa lo que suceda. “Sé que puedo entregar todo eso también a Dios y decir: ‘Lo di todo; no me guardé nada’”. Nicola Olyslagers muestra una de sus medallas olímpicas (al centro), junto al productor de Hope Media Europa Adrián Duré (izquierda) y el editor Carlos Angella. [Fotografía: Hope Media Europa] Proyectos de medios en todo el mundo en múltiples años Mi mayor propósito es la última iniciativa de proyectos de medios múltiples coordinada por Hope Media Europa, con el apoyo de la TED y la EUD. Desde 2017, los proyectos anuales o bianuales del ministerio de medios han incluido a cineastas, escritores y otros creativos adventistas para articular diversos temas que apelan a todas las audiencias, aun en un ambiente secular postcristiano. A la

La tragedia goplea la Escuela Adventista Feather River en California

Dos estudiantes de jardín de infantes resultaron heridos en un tiroteo en una escuela del norte de California. 8 de diciembre de 2024 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Enno Müller, Adventist Review La tarde del miércoles 4 de diciembre, un hombre armado abrió fuego e hirió de graves consecuencias a dos estudiantes de jardín de infantes en la Escuela Adventista Feather River, en Oroville, norte de California, Estados Unidos. De acuerdo con el sheriff del Condado Butte, Kory L. Honea, un agente de la Patrulla de Carreteras de California, se encontraba ya en la escena dentro de los 90 segundos siguientes a la llamada telefónica de emergencia inicial. Para el momento en que dicho agente llegó, el hombre armado había muerto a causa de una herida de bala autoinfligida en el acto. Dos niños, Román Méndez, de 6 años y Elías Wolford, de 5, resultaron gravemente heridos por el pistolero y estaban siendo llevados a hospitales cercanos; uno de ellos en ambulancia y el otro por helicóptero. La Escuela Adventista Feather River en Oroville, California, Estados Unidos. [Imagen: Facebook] Equipos de intervención inmediata cerraron la escuela y transportaron a los estudiantes restantes y al personal a la Iglesia del Nazareno en Oroville. Los padres pudieron reunirse nuevamente con sus hijos. Cuando los informes acerca del tiroteo comenzaron a aparecer, Steve Brownell, pastor de la Iglesia Adventista del Séptimo Día Oroville, recibió una llamada telefónica e inmediatamente se trasladó a la escena a ofrecer ayuda. El pastor Brownell visita la escuela una o dos veces por semana y está profundamente conectado con los estudiantes y facultad. Expresó acerca de la situación lo siguiente: “Mi reacción fue simplemente de tristeza y dolor —que los niños en cualquier parte tengan que experimentar algo como esto en su vida. Y no solamente ellos, sino también los maestros y los padres. El tener que pasar por algo como esto es simplemente inadmisible e inconcebible”. El pistolero, Glenn Litton, de 56 años, quien fue identificado por los funcionarios del orden durante una conferencia de prensa el jueves, se había reunido con el director de la escuela antes del tiroteo. Le dijo al director que deseaba inscribir a su nieto en la escuela. A los investigadores no les ha sido posible verificar si tal nieto en realidad existe. Cuando el pistolero se alejaba de los predios de la escuela, abrió fuego contra los estudiantes que estaban en proceso de regresar a su aula de clases. Aunque el perpetrador Litton no tenía ninguna conocida conexión previa con la Escuela Adventista Feather River, de acuerdo con una declaración de prensa de parte de la Asociación del Norte de California, fue “miembro en una ocasión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día Chico y un ex estudiante de la Escuela Adventista Paradise”. Las autoridades dieron a conocer que Glenn Litton tenía un largo historial de problemas con la ley y era un delincuente convicto. Sufría además durante décadas, de enfermedad mental. Aunque hay indicaciones de que había hecho planes de visitar otra escuela adventista el pasado jueves, los investigadores piensan que actuó en solitario y que no hay amenaza contra ninguna otra escuela adventista. En una declaración pública, G. Alexander Bryant, presidente de la Asociación del Norte de California, dijo: “Oramos por toda la familia escolar y la comunidad mientras luchan con la realidad de esta violencia sin sentido. Pedimos a toda la gente, independientemente de su fe religiosa, que se una con nosotros en oración en favor de cada uno de los afectados”. Traducción – Gloria A. Castrejón The post La tragedia goplea la Escuela Adventista Feather River en California appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Hospital adventista en Honduras celebra cincuenta años de atención compasiva y obra comunitaria

El pastor Adán Ramos (izquierda), presidentde de la Unión Hondureña y presidente de la junta del Hospital Valle de Ángeles en Honduras, habla durante la dedicación de una nueva capilla a la entrada de la institución, durante una ceremonia especial llevada a cabo el 16 de noviembre de 2024. El pastor Elie Henry (tercero desde la derecha), presidente de la División Interamericana, aparece junto a los administradores de la unión, antes de la ceremonia de corte de cintas. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Personal del pasado y el presente, líderes y miembros de iglesia reflexionaron en la historia de la institución. 5 de diciembre de 2024 | Valle de Ángeles, Honduras | por Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana Los adventistas del séptimo día celebraron hace poco medio siglo de servicio dedicado y atención a la salud mediante el Hospital Adventista Valle de Ángeles (HAVA), ubicado en Valle de Ángeles, Honduras. El evento de dos días de duración, llevado a cabo del 15-16 de noviembre de 2024, reunió a personal del pasado y el presente, administradores, líderes y miembros de iglesia para reflexionar en la asombrosa historia del hospital, que pasó a ser de una humilde clínica médica a un centro destacado de salud en la región. “Esta ha sido una experiencia extraordinaria que compartir con nuestros pioneros fundadores, excolaboradores, directivos de iglesia y miembros de la junta del hospital, todos los cuales han contribuido de una u otra manera al éxito que disfruta hoy el Hospital Adventista Valle de Ángeles”, dijo Reynaldo Canales, administrador del HAVA. “Después de cincuenta años, es algo inexplicable. Es un honor ser parte de esta familia y continuar con el legado que nos dejó”. Expersonal médico del Hospital Adventista participa de un culto especial el viernes de noche, en la iglesia adventista Valle de Ángeles el pasado 15 de noviembre de 2024. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Con más de ciento veinte empleados y sesenta médicos, el HAVA cuenta con tres salas de cirugía, radiología, fisioterapia, laboratorio, odontología y servicios de consulta médica, además de una atención a largo plazo de los pacientes de más edad. Una visión que trasciende fronteras Parte de la celebración del aniversario honró el legado del ya fallecido Robert Folkenberg, expresidente de la Misión Hondureña, quien imaginó un ministerio médico para la región a comienzos de la década de 1970. Después de volar por sobre el valle conocido como Valle de Ángeles, el pastor Folkenberg señaló la ubicación donde se llegaría a construir el hospital, gracias a donaciones internacionales y la dedicación de ingenieros, médicos misioneros y líderes de las iglesias locales. La clínica abrió sus puertas oficialmente en noviembre de 1974. El pastor Robert Folkenberg Jr., presidente de la Asociación Sur de Nueva Inglaterra, comparte sus primeros recuerdos cuando fue testigo del sueño de su padre de comenzar la obra médico misionera en Valle de Ángeles, hace más de cincuenta años. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] El pastor Folkenberg, quien más tarde prestó servicios como presidente de la Asociación General en la década de 1990, fue recordado con cariño durante las celebraciones. Su hijo, Robert Folkenberg Jr., presidente de la Asociación Sur de Nueva Inglaterra, recordó su niñez en el valle. “Recuerdo correr por los pinares y ver el entusiasmo y el impulso que se mostró al construir este hospital”, dijo Folkenberg Jr., quien viajó desde los Estados Unidos para asistir a la celebración. Impacto espiritual y misionero Durante su mensaje el sábado, Folkenberg Jr. compartió un mensaje con la congregación, extrayendo inspiración del relato bíblico de Eliseo, quien se vio rodeado por enemigos, pero continuó enfocado en la conducción divina. “Hubo muchos desafíos para construir este hospital, pero cincuenta años después, estamos aquí, y los ángeles de Dios lo han cuidado y protegido”, dijo. “Así como Dios nos ha guiado en el pasado, él nos seguirá ayudando para enfrentar el futuro”. La doctora Janet McNeal y su ya fallecido esposo Frank fueron los primeros médicos empleados en el Hospital Adventista Valle de Ángeles en 1974. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Para los doctores Frank y Janet McNeal, quienes llegaron a Honduras en 1974 como los primeros médicos misioneros, la experiencia tuvo un impacto duradero en sus vidas. Janet McNeal compartió la travesía y experiencias de su familia con sus dos niños de corta edad. “Si mi esposo, que ya falleció, estuviera aquí, se sentiría tan feliz de ver cómo ha crecido este hospital”, expresó. “Este sueño hecho realidad ha abierto las puertas para alcanzar a las personas en su bienestar físico, emocional y espiritual, brindando sanación en los últimos cincuenta años”. David Velázquez ha estado prestando servicios como técnico y director de laboratorio en el HAVA durante más de 38 años. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Un legado de dedicación y servicio Para David Velázquez, el miembro del personal del HAVA más experimentado, con 38 años de experiencia en el departamento de laboratorio, el hospital ocupa un lugar especial en su corazón. “Recuerdo cuando se adquirió el terreno para el hospital. Fue el primero en Honduras que ofreció fisioterapia e imágenes de ultrasonido”, dijo Velázquez. El doctor Floyd Coutney fue el primero el ofrecer fisioterapia y rehabilitación en el HAVA en 1974. “Recuerdo haber brindado medicina preventiva a las personas que llegaban al hospital, y que podíamos estudiar la Palabra de Dios y hablar del plan de Dios para sus vidas”, contó. El doctor Albert Handal y su esposa Darlene se conocieron en el  hospital hace más de 46 años. El doctor Handal fue el primer médico hondureño en ser empleado en el Hospital Adventista Valle de Ángeles. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] El doctor Albert Handal, primer médico hondureño del HAVA, reflexionó en sus primeros años en el hospital. “Conocí a mi esposa, Darlene, aquí en el HAVA. Hemos estado casados ahora por 46 años”, dijo. Handal, quien más tarde llegó a ser un OBGYN en los Estados Unidos, recordó de qué manera los médicos misioneros le enseñaron lecciones valiosas tanto de medicina como de servicio. Zelandia Zambrano viajó desde Texas, Estados Unidos, para participar del

Niña pequeña, gran misión

5 de diciembre del 2024 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, Presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día Hola, amigos! Hoy voy a compartir una historia extraordinaria con ustedes, realmente es una gran historia, escrita por Andrew McChesney, editor de la revista Mission que presenta historias de misiones de todo el mundo. En el corazón de África vive una niña de 6 años llamada TMI. Ella lleva el nombre de Todo Miembro Involucrado, la maravillosa iniciativa que anima a cada miembro de la iglesia a involucrarse en compartir a Jesús con alguien más. Esta niña nació justo cuando el evangelismo de TMI estaba arrasando su país natal, Burundi. Fue un momento emocionante, ya que los burundeses contaban a vecinos, amigos, familiares e incluso extraños sobre Jesús. La gente se reunía en pequeños grupos para estudiar la Biblia. Luego se congregaban en grandes reuniones evangelísticas. Muchas personas entregaron sus corazones a Jesús en las reuniones y fueron bautizadas. El padre y la madre de la pequeña TMI estaban encantados de presenciar el evangelismo de TMI con sus propios ojos. Estaban emocionados de participar contando a otros sobre Jesús. Su alegría alcanzó su punto máximo cuando nació una pequeña niña en medio de todas las actividades de TMI en 2018. Los padres decidieron que el nombre perfecto para su pequeña hija era TMI. Como bebé, TMI era un recordatorio constante para todos de que necesitaban contarle a alguien más sobre Jesús. Cada vez que su padre o madre llamaba el nombre de TMI, la gente recordaba que Dios los estaba llamando a involucrarse en Todo Miembro Involucrado. A medida que la niña crecía, TMI se convirtió en más que solo su nombre; se convirtió en la forma en que vivía. Le gustaba cantar, y cuando solo tenía 4 años, oró por una buena voz para alabar a Jesús. Querido Dios, ella oró, ayúdame para que pueda cantar. Ahora, TMI no había planeado orar sobre cantar. Pero mientras pensaba en cómo podría compartir a Jesús, las palabras simplemente surgieron en su corazón, y comenzó a orar en silencio sobre ello todos los días. Aproximadamente en ese mismo tiempo, se unió a un coro infantil en su iglesia. Uno de los miembros de la iglesia notó que tenía una voz dulce y sugirió que podría cantar sola. El miembro de la iglesia incluso la ayudó a grabar seis canciones en un estudio de música. Pronto, otros miembros de la iglesia notaron la voz de TMI y comenzaron a invitarla a cantar en los servicios de adoración del sábado. Luego fue invitada a cantar en grandes reuniones evangelísticas. Los padres de TMI estaban encantados de que ella cantara para Jesús. Al poco tiempo, TMI comenzó el primer grado en una escuela pública. Algunos de sus compañeros de clase le pidieron a la maestra si podía cantar para ellos. La habían escuchado cantar y querían su propio concierto. La maestra aceptó, y TMI comenzó a cantar en la escuela. Cuando los compañeros de clase de familias no adventistas la escucharon cantar, comenzaron a visitar su iglesia el sábado. Preguntaron si podían unirse a ella en el coro infantil de la iglesia. Cuando esos niños regresaron a casa, le pidieron a sus padres que los acompañaran a la iglesia el sábado. Así fue como una niña llamada TMI se convirtió en un ejemplo vivo de Todo Miembro Involucrado al usar su voz para cantar por Jesús. Amigos, incluso si tu nombre no es «TMI», ¡todavía puedes ser parte de la Todo Miembro Involucrado! ¿Qué puedes hacer hoy para alcanzar a alguien para Jesús?   The post Niña pequeña, gran misión appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.