Categoría: Sin categoría

Un planeta en dificultades

Tan solo en nuestra galaxia hay aproximadamente 100 billones de estrellas. Y aún más allá, habría 200 billones de trillones de ellas. 5 de diciembre de 2024 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson Nadie sabe exactamente qué cantidad de planetas hay en el universo, pero los astrónomos estiman que tan solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, ¡hay más de 100 billones de planetas!1 Además de esta cantidad, los científicos nos dicen que hay por lo menos 100 billones de galaxias en el universo observable; así que el número de planetas ¡podría incluso contarse en trillones! Sin embargo, tales cantidades se basan en observaciones de una pequeña parte del universo; por lo tanto, lo más probable es que el verdadero número de planetas es todavía mayor. 2 Asombrosamente, además de los planetas, los astrónomos calculan que hay aproximadamente unos 100 billones de estrellas tan solo en la Vía Láctea, con aproximadamente 200 billones de trillones (200,000,000,000,000,000,000,000,000) de estrellas más allá de la misma.3 En alguna parte, en medio de este resplandeciente universo, Dios descendió y creó este puntito de planeta al que llamamos planeta “Tierra”. “¡Que haya luz!”, dijo Dios, “Y la luz llegó a existir” (Gén. 1:3). Después de dotar a este mundo de luz y vida, tuvo lugar el acto cumbre de su creación: “Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios; hombre y mujer los creó” (Gén. 1:27). Todo era perfecto —hasta que ya no lo fue. Al elegir el pecado por encima de su Creador, nuestros primeros padres hundieron este planeta en el sufrimiento y el dolor, convirtiendo este planeta en el único que experimenta la separación que trae consigo la rebelión. Dios eligió la gracia extraordinaria Con sus innumerables mundos inhabitados a sus órdenes, Cristo podría haber simplemente extinguido instantáneamente este pequeño y rebelde planeta; pero no lo hizo. En vez de ello, Dios eligió mostrar una medida extra de gracia a sus difíciles criaturas, al venir a este ingrato planeta en donde viviría y moriría a fin de que algún día pudiéramos vivir para siempre con él. De manera que, cierta noche, mientras las estrellas que había creado brillaban muy alto en el cielo, el Rey del universo nació en un establo lleno de animales y fue colocado en un pesebre. No hubo para él un trono de oro desde el cual reinar. Él fue “despreciado y rechazado por los hombres, varón de dolores, habituado al sufrimiento. Todos evitaban mirarlo; fue despreciado y no lo estimamos” (Isa. 53:3). A lo largo de su vida en este planeta, Cristo manifestó paciencia, compasión, amor y gracia extra para todos. Aun cuando aquellos a quienes había venido a salvar lo clavaron en una cruenta cruz, las palabras que salieron de sus temblorosos labios fueron “Padre … perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas 23:34). Colgando de la cruz entre el cielo y la tierra, uno de los últimos actos de amor de nuestro Señor Jesucristo fue permanecer en la cruz mientras todos los demonios del infierno se arremolinaban a su alrededor, tentándolo a retirar su inconmensurable gracia de aquellos que le escupían el rostro y, a regresar a su hogar celestial junto al Padre —pero él no lo hizo. Mostrando su infinita gracia hasta el último momento, Cristo dio su vida de manera que todos los que lo eligieran pudieran vivir. Unidos en el plan de salvación Al ascender al cielo, Cristo no se olvidó de aquellos a quienes vino a salvar. Tanto el Padre como el Hijo están unidos en el plan de salvación. “La Biblia nos muestra a Dios en un lugar alto y santo, no en un estado de inactividad, ni en silencio y soledad, sino rodeado por diez mil veces diez millares y millares de millares de seres santos, todos dispuestos a hacer su voluntad. Por conductos que no podemos discernir, está en activa comunicación con cada parte de su dominio. Pero es el grano de arena que es este mundo, en las almas por cuya salvación dio a su Hijo unigénito, donde su interés y el interés de todo el cielo se concentran. Dios se inclina sobre su trono para oír el clamor de los oprimidos. A toda oración sincera, él contesta: ‘Aquí estoy’. Levanta al angustiado y pisoteado. En todas nuestras aflicciones, él es afligido. En cada tentación y prueba, el ángel de su presencia está cerca de nosotros para librarnos”. 4 Un nuevo mandamiento ¡Asombrosa gracia! Pero hay más aún. La noche anterior a su muerte, Jesús les dijo a sus discípulos: “Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otros. De este modo todos sabrán que son mis discípulos, si se aman los unos a los otros” (Juan 13:34, 35). Una de las formas más poderosas de manifestar amor es mostrar gracia hacia los demás. ¿Hay alguien a quién conozcas —un amigo, miembro de tu familia, compañero de trabajo, alguien en la iglesia, un vecino, incluso un extraño—, que necesita que le brindes extra gracia el día de hoy? El hacerlo puede ser difícil algunas veces; pero recordemos la promesa de nuestro Señor: “Te basta con mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad” (2 Cor. 12:9). Hermanos y hermanas: Al pisar los umbrales de un nuevo año, los invito a unirse a mí en el propósito de aprovechar la oportunidad de pedirle a Dios que nos dote de la medida extra de gracia que todos necesitamos; y de permitirle a Dios que nos use a cada uno para hacer extensiva su maravillosa gracia a un mundo que se encuentra en situación desesperada. 1 Big Think, “How Many Planets Are There in the Universe?” (Big Think, “Cuántos planetas hay en el universo?”) Big Think, consultado el 3 de octubre de 2024, https://bigthink.com/starts-with-a-bang/planets-universe/. 2 NASA, “Billions and Billions of Planets”(Billones y billones de planetas) NASA Jet

Conferencia de administradores de la División Norteamericana une a los líderes para modelar el futuro de la iglesia

Evento busca delinear un nuevo camino para los años que vienen. 4 de diciembre de 2024 | Columbia, Maryland, Estados Unidos | Christelle Agboka, División Norteamericana, y Adventist Review Han pasado diez años desde que los presidentes de las asociaciones y uniones adventistas, junto con los secretarios y tesoreros, se reunieron en un salón para apuntar ideas sobre cómo mejor llevar a cabo la misión de la Iglesia Adventista en Norteamérica. En 2014, las históricas “reuniones de Dulles”, llevadas a cabo cerca del Aeropuerto Internacional de Dulles en las cercanías de Washington D.C., Estados Unidos, analizaron de cerca las finanzas de la iglesia, el gobierno, la estructura y la educación. El tan esperado seguimiento, la conferencia de administradores 2024, recibió a más de doscientos directivos de las asociaciones y uniones de la División Norteamericana en su sede regional en Columbia, Maryland, del 30-31 de octubre, justo antes de las juntas de fin de año de la División Norteamericana. Aunque esas reuniones permiten que los líderes compartan sus perspectivas por medio de discusiones en grupos y preguntas y respuestas al final de los informes, la conferencia ofreció un nivel más profundo de participación. Lo que es más, mientras que los líderes suelen separarse para reunirse en consejos consultivos, la conferencia incluyó a todas las voces: de manera destacada, líderes de diferentes territorios se sentaron juntos, permitiendo lo que G. Alexander Bryant, presidente de la División Norteamericana, denominó “polinización cruzada” de ideas. Delegados de la primera conferencia de administradores de la División Norteamericana en diez años, que se llevó a cabo en la sede regional de la iglesia del 30 al 31 de octubre. [Fotografía: Pieter Damsteegt] En una sesión del pasado 30 de octubre, Bryant preguntó: “¿Qué podemos hacer juntos con mayor efectividad y eficiencia?” Añadió: “Cada decisión administrativa es una decisión sobre la misión”. La asociación se ocupó de temas fundamentales, lo que incluyó la organización y los reglamentos tempranos de la iglesia, los desafíos con la remuneración, la tecnología de la información, los faltantes de personales, y cambios posibles a la financiación del plan de jubilación, la atención de salud y la gestión de los riesgos. A cada segmento le siguió una mesa redonda y discusiones de todo el grupo, siendo la pregunta central: “¿Qué impide a las personas que se acepte un cambio en la organización?” Las respuestas destacaron que la resistencia al cambio suele ser producto de la tradición, las limitaciones de tiempo, el temor y la reticencia a dejar lo que nos resulta cómodo. En una sesión temprana titulada “Juntos en misión”, Lowell Cooper, un vicepresidente de la Asociación General ya jubilado, compartió ejemplos históricos para ilustrar que si bien los reglamentos brindan “estabilidad, continuidad y simetría relacional en las diversas entidades”, estos pueden y deberían evolucionar a medida que cambian las circunstancias. Los devocionales de la mañana marcaron el tono espiritual del evento. El miércoles, Kenneth Denslow, presidente de la Unión Asociación del Lago, extrajo de Hechos 4 para ilustrar que cuando Jesús toca la vida de una persona, esa persona no puede dejar de compartir las buenas nuevas. El Jueves, Elton De Moraes, presidente de la Asociación de Texas, instó a los líderes a que “asuman riesgos” para Dios, siguiendo el ejemplo de la iglesia temprana (en particular en el Día de Pentecostés) de confiar en el Espíritu Santo para recibir poder y unidad en la misión. “Si estamos unidos en oración y trabajamos juntos, el Señor hará lo que nos falta”, concluyó Moraes. Los devocionales de la mañana marcaron el fundamento espiritual de la conferencia de los administradores. [Fotografía: Pieter Damsteegt] Maneras creativas de afrontar el faltante de pastores y docentes Una sesión titulada “Faltante de personal en la iglesia: estrategias y promoción”, dirigida por Ivan Williams Sr., vicepresidente de estrategia y liderazgo de la División Norteamericana, fue motivo de mucho debate. Williams reveló que el 94 por ciento de los líderes de las asociaciones y uniones encuestados reportaron una faltante de pastores, docentes y otros obreros de iglesia. Contó que la disminución de pastores se ve impulsada por los que se jubilan (en el presente, 880 pastores califican para jubilarse), las transiciones a las funciones administrativas, y cuestiones tales como el conflicto con los miembros, la falta de apoyo, las diferencias teológicas y la remuneración. Los participantes compartieron cuáles son las mejores prácticas en su territorio, lo que incluye ofrecer becas a los que estudian teología y educación, con un informe que reportó que una unión triplicó el número de estudiantes ingresantes de teología y aumentó los estudiantes de educación en casi un cincuenta por ciento por medio de becas, y añadió cuatro docentes nuevos a su personal. Otra recomendación fue la complementar los salaries de los educadores durante los primeros tres años, lo que ayudó a que una unión pudiera contratar 22 nuevos docentes, y aceptar a docentes con títulos intermedios y la carrera docente como segunda opción, como así también a pastores que escogen el ministerio como segunda carrera. Otras sugerencias incluyeron ofrecer la cancelación de préstamos estudiantiles y bonos al ser contratados, subir los salarios mediante un reglamento para toda la División Norteamericana, apoyar a las mujeres para que sigan su llamado ministerial, y brindar mentoría a los que quieren llegar a ser obreros de la iglesia. El grupo también analizó la importancia de animar a la generación más joven, lo que incluye a los niños, a que elijan el ministerio. La conferencia de administradores de 2024 trató varios temas fundamentales, tales como la jubilación, la remuneración, y los faltantes de empleados. [Fotografía: Pieter Damsteegt] Un administrador contó que su hija que por entonces tenía 9 años, después de expresar interés en los ministerios de niños, fue designada líder asistente de ministerios del niño bajo la mentoría de su pastor. En los siguientes cuatro años, ha asistido a reuniones del ministerio, ayudado a planificar iniciativas, y presentado informes. Hace poco, le preguntó a su madre qué hay que hacer para ser pastor. Este líder expresó: “Si ella pudo

Postes indicadores en el sendero hacia la paz

Qué revelan tres pequeñas escuelas adventistas de Colorado sobre la educación adventista. 4 de diciembre de 2024 | Denver, Colorado, Estados Unidos | Noticias de la Asociación de las Montañas Rocallosas Estar feliz con la vida, porque te da la oportunidad de amar y trabajar y jugar y mirar a las estrellas. Estar satisfecho con tus posesiones, pero no contentarse con uno mismo hasta no haberlas aprovechado lo máximo posible. No despreciar nada del mundo, con excepción de la falsedad y la mezquindad, y no temer nada con excepción de la cobardía. Ser gobernado por nuestras admiraciones en lugar de nuestros disgustos. No codiciar nada que pertenezca a nuestro prójimo excepto la bondad de su corazón y la amabilidad de sus modales. Pensar rara vez en nuestros enemigos, pero a menudo en los amigos, y cada día en Cristo. Pasar tanto tiempo como sea posible, tanto en cuerpo como en espíritu, en la naturaleza de Dios: estos son postes indicadores en el sendero hacia la paz. La Escuela Cristiana Discover es una institución adventista del séptimo día en Farmington, Nuevo México, Estados Unidos. [Fotografía: Sandy Hodgson y Diane Harris] Henry Van Dyke, ministro presbiteriano y escritor estadounidense, escribió estas palabras a comienzos del siglo XX, y estas resuenan con tres escuelas de la Asociación de las Montañas Rocallosas en la región conocida como la Inclinación Occidental de los Estados Unidos. Sandy Hodgson, directora asistente de educación de la Asociación de las Montañas Rocallosas, expresa: “El paisaje soleado puede ser escabroso, pero el espíritu sereno de la tierra parece inspirar a estas escuelas. Nuestras escuelas de Grand Junction y Cortez, Colorado, y de Farmington, Nuevo México, son la encarnación de la resiliencia, la fortaleza y un aura de paz”. La Academia Adventista Intermountain (IAA) en Grand Junction, Colorado, con 35 estudiantes y bajo el liderazgo de Jeff Jackson, florece gracias a la comunidad y la colaboración. El personal a menudo trabaja en diversos niveles de grado, combinando las fortalezas de cada docente para crear un ambiente rico y de apoyo al aprendizaje. La Academia Adventista Intermountain en Grand Junction, Colorado, bajo el liderazgo de Jeff Jackson, florece gracias a la comunidad y la colaboración. [Fotografía: Sandy Hodgson y Diane Harris] En una reciente reunión de todos los docentes y alumnos con la comunidad, la profesora de la Academia Adventista Intermountain se sintió inspirada por un informe sobre el proyecto de renovación que la Asociación de las Montañas Rocallosas está llevando a cabo en el Rancho Glacier View en Ward, Colorado, en particular por su compromiso con la inclusividad. Orientó entonces a sus estudiantes de matemáticas de nivel secundario para que desarrollaran planes de mejorar la accesibilidad, animándolos a aplicar sus habilidades matemáticas de maneras que reflejen los ideales de servicio y mejoras a conciencia de Van Dyke. Los estudiantes aprenden así a hacerse responsables de lo que están aprendiendo, no solo para alcanzar logros personales sino también como una manera de servir a los demás. La Escuela Cristiana Adventista de Cortez, con 24 estudiantes, es una comunidad vibrante y unida dirigida por Deedee Franklin y Teresa Quillan, quienes han fomentado un enfoque sistemático e integral del aprendizaje a lo largo de muchos años. Al adoptar la idea de Van Dyke de esforzarse para mejorar, Deedee y Teresa están dedicados a dar a los estudiantes un sólido fundamento académico y espiritual. El programa de lectura Descifrar el código ha llegado a ocupar un lugar central para alcanzar este objetivo. Allí, se les enseña a los estudiantes a que se enfoquen en sus estudios con reverencia y diligencia, hallando gozo y satisfacción para aprender cada nueva palabra, hecho o idea. La Academia Adventista Intermountain en Grand Junction, Colorado, cuenta con 35 estudiantes. [Fotografía: Sandy Hodgson y Diane Harris] La escuela más pequeña de la Asociación de las Montañas Rocallosas en la Inclinación Occidental es la Escuela Cristiana Discover en Farmington, Nuevo México, donde hace poco se ha sumado Jean Rose Manuop como docente de la escuela de un solo salón de clases. Jean Rose, que recién llegó desde las Filipinas, trae consigo una perspectiva renovada, aprendiendo con ansias y contribuyendo con la comunidad de Farmington. Durante una visita de representantes de la Secretaría de Educación de la Asociación de las Montañas Rocallosas, los estudiantes de la escuela estuvieron dedicados a la adoración con la Mansión del Mesías, una réplica del santuario que se ha armado en distintos lugares para permitir que las visitas experimenten el santuario de la Biblia a escala completa. El culto de cada día se centró en nuevas verdades sobre la misión de Cristo, reflejando así el aliento de Van Dyke de buscar paz y propósito por medio de la fe. En la simpleza del ambiente de un solo salón, los estudiantes de la Escuela Cristiana Discover están hallando el gozo profundo de la presencia de Dios, y la belleza de una vida dedicada al aprendizaje y el crecimiento espiritual. La Escuela Cristiana Adventista Cortez, con 24 estudiantes, es una comunidad vibrante y unida en Cortez, Colorado. [Fotografía: Sandy Hodgson y Diane Harris] “Nuestra visita a cada una de estas escuelas”, dice Diane Harris, directora de educación de la Asociación de las Montañas Rocallosas, “revela educadores [que] ejemplifican la bondad, la amabilidad y un liderazgo como el de Cristo. Cada una demuestra un compromiso con la tarea de brindar postes indicativos que ayudarán a que los estudiantes lleguen a ser lo que Dios quiere que sean desde que los creó”. La versión original de esta noticia fue publicada en el sitio de noticias de la Asociación de las Montañas Rocallosas. Traducción de Marcos Paseggi The post Postes indicadores en el sendero hacia la paz appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Nuevas iglesias adventistas añadidas más velozmente que antes

3 de diciembre de 2024 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Adventist Mission El tiempo que toma el establecimiento de una nueva iglesia adventista del séptimo día quedó por debajo del umbral de tres horas. De acuerdo con la Oficina de Archivos, Estadísticas e Investigación, se añadió una nueva iglesia adventista cada 2.97 horas en 2023. A ese paso, se está estableciendo una nueva iglesia aproximadamente cada tres horas —o la cantidad de ocho nuevas iglesias cada día. El último hito similar se produjo 23 años atrás. En el año 2000, se añadió una nueva Iglesia adventista cada cuatro horas —seis iglesias por día. [Imagen: Adventist Mission] “Pienso que la misión es todo un milagro; y este crecimiento en el establecimiento de iglesias representa un milagro que está ocurriendo más y más”, dijo el secretario de la Asociación General Erton Köhler. “Esa es la promesa que recibimos de la Biblia; que al acercarse la segunda venida de Jesús, más y más milagros ocurrirían en la misión cristiana por medio del poder del Espíritu Santo”. “Alabamos a Dios porque se están estableciendo nuevas iglesias más rápidamente que antes”, dijo Gary Krause, director de la Oficina de Misión Adventista en la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día. “Pero el enfoque de nuestra atención no está en los números. Está puesto en una misión integral, haciendo fieles discípulos de Jesús. La Oficina de Misión Adventista supervisa la iniciativa de Misión Global de la iglesia, de iniciar nuevos grupos de creyentes en zonas todavía no penetradas por el evangelio y en nuevos grupos de personas. Su énfasis en particular está en el establecimiento de nuevas iglesias en tres ventanas “Reenfoque de la Misión”: la Ventana 10/40, la Ventana Urbana y la Ventana Postcristiana. La Ventana 10/40, que se extiende desde el norte de África y a través del Oriente Medio hasta Asia, alberga aproximadamente el 60 por ciento de la población mundial, con la mayoría de sus habitantes procedentes de las principales religiones no cristianas. Las ciudades son ahora los lugares en donde vive la mayoría de la población mundial; y la Ventana Poscristiana refleja la rapidez creciente del número de personas que se declaran sin ninguna afiliación religiosa, particularmente en Europa Occidental, Australia, Nueva Zelanda y Norteamérica. Misión Global apoya actualmente a 2,480 misioneros que establecen nuevas iglesias, llamados pioneros de Misión Global, los cuales se afanan en iniciar nuevos grupos de creyentes. “El plantar una iglesia es solamente el principio”, dijo Umesh Nag, director de Misión Adventista de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el Sur de Asía y ex pionero de Misión Global. “El inicio es pequeño, pero el objetivo es que crezca hasta el punto en que llegue a establecer más iglesias”. Recientemente, el director Nag visitó una población elegida muchos años atrás para un proyecto de establecimiento de nueva iglesia. Se enviaron dos pioneros de Misión Global a este lugar en donde no había iglesias adventistas ni miembros. Tuvieron luchas al principio; pero eventualmente pudieron establecer tres iglesias —una en la ciudad y dos fuera de la ciudad. En la actualidad, cada una de esas iglesias cuenta con 125 miembros y están comenzando cuatro iglesias más, además de escuelas adventistas. Cien años atrás había la cantidad de 5,000 iglesias adventistas en todo el mundo. El día de hoy contamos aproximadamente con 100,000 iglesias; y la membresía de la iglesia ha aumentado hasta contar aproximadamente con unos 23 millones de adventistas. “Se han abierto puertas, se han establecido nuevas iglesias; algunas de ellas en sitios del mundo realmente desafiantes”, dijo el secretario Köhler. “Hay suficiente razón para celebrar. Hay razón para renovar nuestra confianza en el Señor y también nuestro compromiso hacia la misión”. Traducción – Gloria A. Castrejón The post Nuevas iglesias adventistas añadidas más velozmente que antes appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Dirigentes se reúnen a explorar el sagrado descanso del sábado e integración de fe en el lugar de trabajo

La Conferencia sobre Misión, de AdventHealth, anima a los participantes a continuar apoyándose en Jesús. 2 de diciembre de 2024 | AdventHealth, para la publicación de la Unión Asociación Mid-America, Outlook Los dirigentes ejecutivos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y de AdventHealth se reunieron recientemente durante tres días para celebrar la Conferencia sobre Misión AdventHealth anual, en Orlando, Florida, Estados Unidos, a fin de explorar dos tópicos de importancia vital: el descanso sagrado y la integración de la fe en el lugar de trabajo. Durante el discurso de apertura del primer día de reunión, David Miller, director de la Iniciativa Fe y Trabajo, de la Universidad Princeton, inspiró a los asistentes a ver su lugar de trabajo como una arena de oportunidades sacras. Desafió a la audiencia a pensar en formas innovadoras de incorporar su fe en su vida profesional. Take 6, el aclamado grupo vocal ganador diez veces del Grammy en lo que es hoy la Universidad Oakwood, hace su presentación en la Conferencia sobre Misión de AdventHealth celebrada anualmente. [Imagen: AdventHealth] “Somos llamados por Dios, de la misma manera que aquellos que han recibido la ordenación. Los sitios seculares en los que trabajamos constituyen la arena para lo sagrado”. Con esta base en mente, Jeffrey Bromme, vicepresidente ejecutivo y principal asesor jurídico de AdventHealth, abrió una conversación reflexiva en cuanto a la santidad del descanso sabático. Dentro de esta conversación identificó tres componentes clave del sábado: relación, remembranza y reflexión. Al reflexionar sobre la relación, el directivo Bromme enfatizó el concepto de que el sábado es fundamentalmente un día de fiesta —lleno de música, adoración, comida, amor y amistad. Sugirió que este festín es algo que muchos en el mundo ni siquiera se dan cuenta que lo anhelan. “Si saboreamos aunque sea una sola migaja del sábado, ¿gustaríamos de más?”, preguntó. Respecto al acto de recordación, el directivo Bromme enfatizó que el sábado nos invita a celebrar el don de la recordación. “Recordamos que Dios nos ha dado todos nuestros días. Nos ha redimido”, dijo. En cuanto a la reflexión, el orador Bromme hizo notar que el descanso del sábado nos anima a la introspección. “El corazón del ministerio sanador de Cristo era la sanidad del alma”, explicó. “Sus actos de sanidad física validaron sus audaces aseveraciones respecto a su poder para salvar las almas”. Centenares de personas se reunieron en Orlando, Florida para la celebración del Congreso sobre Misión AdventHealth 2024. [Imagen: AdventHealth] “¿Qué sugiere lo anterior acerca de la obra de AdventHealth?”, preguntó. “¿Puede nuestra labor ser más que sanidad física? ¿Pueden nuestras instalaciones ser imbuidas de la emocionante posibilidad de sanidad del alma? ¿Se podría argumentar que la experiencia del sábado es indispensable para la sanidad del alma? Y, si lo es, debemos de alguna manera conectar el sábado a nuestro santo trabajo, si es que deseamos que ese trabajo llegue a estar completo”. Olesea Azevedo, vicepresidenta ejecutiva y principal funcionaria administrativa de AdventHealth, guio al grupo en un mensaje que invitó a la reflexión, centrado en la esencia de la mayordomía. “Al mayordomo cristiano se le encomienda aquello que le pertenece a Dios. Él asume la obra de Dios”, dijo la vicepresidenta Azevedo. Nosotros, en AdventHealth, explicó, somos mayordomos del ministerio de salud. Reconoció también que las necesidades del mundo pueden ser con frecuencia abrumadoras, Sin embargo, dijo, no tenemos que resolverlas todas. “Jesús no trató de estar en todo y en todas partes”, dijo. Jesús enfocó su atención en ser exactamente lo que su Padre deseaba que fuese”. “En AdventHealth, somos mayordomos por designio. Permanecemos en pie en el corazón de Cristo y, por su gracia, nuestra imperfección es suficiente. Le pedimos a Cristo cada día que obre en nuestro corazón al ayudar a la gente a sentirse completa. Con frecuencia nos quedamos cortos; pero por la gracia de Dios también tenemos éxito. Fuimos hechos para esto”. El presidente y director general de AdventHealth, Terry Shaw, se dirige a los asistentes a la Conferencia sobre Misión 2024, de AdventHealth. [Imagen: AdventHealth] .La vicepresidenta Azevedo invitó a los asistentes a pensar en lo siguiente: ¿En qué forma una vislumbre del perfecto corazón de Cristo te llama hoy a hacer lo que no estás haciendo actualmente? Y, ¿qué riesgos estás dispuesto a tomar en favor del mundo y las personas en él al adoptar la mentalidad de buscar constantemente la mayordomía de los momentos? En respuesta a las percepciones de los directivos Azevedo y Bromme, Terry Shaw, presidente y director general de AdventHealth, señaló: “Si permitimos que el sábado y la mayordomía sean los lentes a través de los cuales comprendemos y practicamos el liderazgo, estamos en posición de ayudar a las personas a sentirse completas”. La conferencia llegó a su término el sábado de mañana con un servicio de adoración que incluyó música elevadora, historias inspiradoras procedentes de todo el sistema de AdventHealth y un mensaje por parte de Ron Smith, presidente de la Unión Asociación Southern de los adventistas del séptimo día. En la adoración musical estuvieron al frente la Orquesta AdventHealth, compuesta por miembros del equipo AdventHealth, así como Take 6, el aclamado grupo vocal ganador Grammy en 10 ocasiones, el cual se formó en 1980 en lo que es hoy la Universidad Oakwood. Además de música de adoración bien conocida por la audiencia, ambos grupos interpretaron piezas originales que aparecen en el recientemente lanzado álbum AdventHealth. En su mensaje, el presidente Smith señaló cuatro pilares de restauración basados en la historia de Sansón, del libro de Jueces. Enfatizó que, de la misma manera como los pilares son de importancia fundamental en arquitectura, esos cuatro principios pueden ayudarnos a permanecer enfocados apropiadamente durante tiempos desafiantes. El primer pilar afirma que la existencia de la persona es intencional, no accidental. El segundo pilar enfatiza que Dos tiene una misión para su pueblo. El tercer pilar explica la forma como Dios desea que funcione su pueblo, mientras que el cuarto pilar asegura que Dios está siempre presente con su pueblo. Concluyó

Un corazon de agradecimiento

28 de noviembre del 2024 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, Presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día Hola, amigos. Leemos en Salmo 92:1 que “Es bueno dar gracias al Señor” , y a medida que llegamos a esta época del año, aquí en los Estados Unidos estaremos celebrando una festividad especial llamada Acción de Gracias. Este es un momento maravilloso cuando las familias y amigos se reúnen, disfrutan de una comida especial y dan gracias a Dios por las muchas bendiciones que Él ha otorgado. Nancy y yo estamos deseando tener a nuestra familia con nosotros este año para Acción de Gracias. ¡Nuestro hogar estará muy animado con nuestros enérgicos nietos dando vida a nuestra casa! Y me gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecerles, a nuestra familia mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, por su compromiso y fidelidad al Señor. Nancy y yo hemos tenido el privilegio de conocer a muchos de ustedes mientras viajamos a varios lugares. Hemos visto su arduo trabajo y dedicación, su cuidado al aliviar las cargas de los demás y su entusiasmo por compartir el mensaje de esperanza de Dios para los últimos tiempos con el mayor número posible. En el espíritu de agradecimiento, me gustaría hacer eco de las palabras del Apóstol Pablo a los creyentes en Filipos. Él escribió: Agradezco a mi Dios en cada recuerdo de ustedes, siempre en cada oración mía haciendo petición por todos ustedes con gozo, por su compañerismo en el evangelio desde el primer día hasta ahora, estando seguro de esto mismo, que el que comenzó en ustedes la buena obra la perfeccionará hasta el día de Jesucristo. Luego dice: “Y esto ruego, que vuestro amor abunde aún más y más en conocimiento y en todo discernimiento, para que aprobéis lo excelente, para que seáis sinceros e irreprensibles hasta el día de Cristo, llenos de frutos de justicia que son por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios.” Y esta es mi oración por ustedes también, queridos hermanos y hermanas en Cristo. Que el Señor continúe bendiciéndolos y protegiéndolos mientras avanzamos juntos con la iniciativa Todo Miembro Involucrado, diciendo “Sí, Señor, yo Iré” en Tu poder, para alcanzar al mundo por Ti. ¡Jesús viene pronto, queridos amigos! ¡Maranatha! The post Un corazon de agradecimiento appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Nueva serie adventista de videos incluye a campeona mundial de fútbol estilo libre

Aguska Mnich, seis veces campeona del mundo, habla del impacto que Cristo ha hecho en su vida. 28 de noviembre de 2024 | Budva, Montenegro | Marcos Paseggi, Adventist Review La campeona mundial de fútbol estilo libre y con tres récords Guiness Aguska Mnich es uno de los rostros de una nueva serie de televisión producida por la red adventista de televisión Hope Media Europa.* La serie documental My Greatest Victory [Mi mayor victoria] incluye episodios con personas que han marcado una diferencia en el mundo de los deportes mientras reconocen abiertamente que son cristianos y cuentan lo que Jesús ha hecho en sus vidas personales y carreras. Junto con My Greatest Decision [Mi mayor decisión] y My Greatest Venture [Mi mayor emprendimiento], la nueva serie es parte de My Greatest Purpose [Mi mayor propósito], la más reciente producción de medios múltiples de Hope Media Europa, que tiene su sede en Alemania, junto con la División Inter-Europea y la División Transeuropea de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. El 16 de noviembre, los asistentes a la Conferencia de la Red Global Adventista de Internet (GAiN) Europa 2024 en Budva, Montenegro, vieron el estreno del primer episodio con Mnich y su esposo Patrick Bäuer, también un experto en fútbol estilo libre. Aguska Mnich, seis veces campeona mundial de fútbol (derecha) con su esposo Patrick Bräuer, quien también es un experto en fútbol estilo libre. [Fotografía: Tor Tjeransen/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)] “El fútbol estilo libre, arraigado en la rica tradición del fútbol callejero, emergió como expresión artística de control del balón y creatividad”, explica el episodio de video. Aunque está basado en las habilidades de leyendas de fútbol y artistas callejeros, “evolucionó para pasar de ser un pasatiempo exclusivo a un fenómeno global”. El ahora deporte competitivo requiere hacer juegos con un balón de fútbol usando cualquier parte del cuerpo, con excepción de los codos y las manos, de la manera más creativa posible, mientras cada competidor busca superar a sus contrincantes. Después de la proyección del episodio y para sorpresa de muchos, el productor de la serie Adrián Duré llamó a Mnich y Bäurer al escenario de la GAiN, donde Mnich compartió un testimonio de lo que Cristo significa para ella y cómo aprovecha al máximo el lugar que ocupa para testificar a otros sobre él. “La serie incluye competidores olímpicos”, dijo Duré al explicar la historia en la serie. “Básicamente, todas las personas incluidas reflexionan en lo que constituye, para ellas, el propósito de sus vidas”. Aguska Mnich, seis veces campeona mundial de fútbol estilo libre, aparece en un episodio de la serie “Mi mayor victoria”, producida por Hope Media Europa de la Iglesia Adventista. [Fotografía: Tor Tjeransen/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)] Múltiple campeona mundial El primer episodio de la serie Mi mayor victoria — la historia de vida de Mnich y el papel que Cristo ha tenido en su vida — ya está disponible. En ella, Mnich cuenta cómo encontrar a Cristo la ayudó a dejar prácticas dañinas tales como beber alcohol y andar con amistades peligrosas. Mnich también cuenta de qué manera ser una campeona de fútbol estilo libre la ayudó a encontrar un foro donde puede compartir libremente su experiencia de vida y su fe cristiana. “Quiero compartirla, porque Dios ha cambiado mi vida, [y] él puede cambiar la vida de las personas; tengo que contárselo”. Ella diseña sus propia indumentaria, lo que incluye camisetas coloridas con frases tales como “Conéctate con Dios”, “La vida con Cristo es mejor”, y “Todo lo que necesito es Jesús”. En los últimos años, Mnich se ha convertido en una influencer de los medios sociales con más de diez millones de seguidores, permitiéndole compartir ampliamente su testimonio de cómo Dios marcó una diferencia en su vida. “Quiero compartir […] que Dios está vivo, y [que] si él [pudo] cambiar mi vida, también tiene poder para cambiar la tuya”, enfatiza Mnich. Patrick Bräuer y Aguska Mnich también son influencers de los medios sociales que jamás se cansan de compartir a Cristo por medio de sus habilidades y lo que los apasiona. [Fotografía: Tor Tjeransen/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)] Estar enamorados de Jesús, sin embargo, no es sustituto del trabajo duro, explica Mnich. “La gente me dice: ‘Tienes talento; tienes el don’, pero no ven el trabajo duro que tengo que llevar a cabo todos los días”, informó. Explicó cómo antes de una competencia, llora durante los entrenamientos y a menudo se ve desilusionada por su desempeño. “Pero toda vez que termino […] tengo paz en el corazón, [como si] Dios me estuviera diciendo: ‘Estuvo bien; vas a estar bien’”. Al mismo tiempo, contó Mnich, una vida con Cristo no la ha librado de los desafíos de vivir en este mundo, lo que incluye la falta inicial de apoyo de su familia, los desafíos financieros, y las derrotas deportivas. Pero en medio de todo, dijo, Dios la ha sustentado. Hoy día disfruta de una relación cercana con su familia, sirviendo de inspiración a otros jóvenes que luchan con sus relaciones familiares. “Quiero inspirar [a las personas], para que un día también ellos cambien gracias a lo que ven, a lo que escuchan”, expresó. Proyectos multianuales alrededor del mundo Mi mayor propósito es la iniciativa más reciente de proyectos de medios múltiples coordinados por Hope Media Europa, con el apoyo de la División Transeuropea y la División Inter-Europea de la Iglesia Adventista. Desde 2017, los proyectos de medios anuales o bienales han incluido la participación de cineastas adventistas y otros creadores para reflexionar en diversos temas que apelan a todas las audiencias aun en un ambiente secular postcristiano. El productor de la serie Adrián Duré (al centro) entrevista a Anuska Mnich, campeona mundial de fútbol estilo libre. A su derecha se encuentra Marek Micyk, un pastor adventista que conectó a Duré con Mnich. [Fotografía: Tor Tjeransen/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)] A la producción de 2017 Rest [Descanso] le siguieron This Is My Mission [Esta es mi misión] (2017-2018),

Jóvenes pioneros digitales inspiran a otros en GAiN Europa 2024

La Iglesia Adventista está invirtiendo en creativos para dar lugar a la innovación. 28 de noviembre de 2024 | Budva, Montenegro | Vanesa Pizzuto, Noticias de la División Transeuropea Jóvenes creativos ocuparon el centro de la conferencia de la Red Global Adventista de Internet (GAiN) Europa 2024, cautivando a más de 280 líderes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día con sus renovados enfoques a la tarea de compartir el evangelio en línea. Durante el programa del domingo de tarde en Budva, Montenegro, estos pioneros digitales mostraron de qué manera están usando los medios sociales y otros métodos innovadores para esparcir esperanza en el mundo digital. Mediante la Competencia de Jóvenes Creativos, la División Intereuropea y la División Transeuropea de la Iglesia Adventista patrocinaron a ocho inspiradores influencers jóvenes para que asistan a GAiN Europa y compartan sus experiencias con los líderes de la iglesia de más de 42 países. (De izquierda a derecha): Paulo Macedo, Erik Hook, Ryan Daly, Timi Bahun, Vanesa Pizzuto, Elisa Ghiuzan, Nemanja Jurisic, Miljan Dukic y David Neal, durante las reuniones de GAiN en Budva, Montenegro, el 18 de noviembre. [Fotografía: Tor Tjeransen/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)] Dado que las conferencias de medios pueden tener costos muy elevados para los influencers jóvenes y entusiastas de los medios, la División Intereuropea y la División Transeuropea establecieron un fondo especial para apoyar su participación. Se invitó a los solicitantes a que presentaran un video de dos minutos donde detallaran sus estrategias creativas para compartir el evangelio en los medios sociales. Se seleccionaron los envíos más inspiradores, otorgándoles a esos jóvenes creativos una oportunidad, con todos los gastos pagos, de asistir a GAiN Europa, llevar sus perspectivas innovadoras a una audiencia más amplia, y establecer conexiones con otros profesionales. Entre los jóvenes creativos estuvieron las siguientes personas. Liubov Zamorska, una joven ucraniana de 25 años que ahora vive en Polonia, cautivó a la audiencia con sus libros en realidad aumentada, diseñados para que los lectores jóvenes usen sus teléfonos para ver animaciones vívidas de elementos de la Biblia, como por ejemplo de la estatua de Daniel y del interior del arca de Noé. “La realidad aumentada ofrece una experiencia más interactiva y de sumersión”, explicó Zamorska, que es diseñadora gráfica e ilustradora. “Tan pronto como [los usuarios] la cámara de sus teléfonos a una página, pueden ser testigos de algo maravilloso. La realidad aumentada trae a la vida las historias de la Biblia delante de nuestros mismos ojos”. Zamorska, quien hace poco abrió una cuenta de TikTok, está usando la plataforma para compartir el evangelio, y uno de sus videos ya tiene 25 mil visitas. “¿Cuántos años me habría llevado alcanzar a tantos personalmente?” reflexionó Zamorska, animando a los asistentes para que usen los medios sociales para alcanzar los corazones de millones. Ryan Daly (izquierda) explica a los participantes de GAiN de qué manera crea videos cortos para su iglesia en Croydon, Londres, Inglaterra, lo que ha atrapado a una audiencia mundial de decenas de miles de personas. [Fotografía: Tor Tjeransen/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)] Ryan Daly, un joven de 24 años de Inglaterra y un cineasta que ha ganado premios, compartió cómo está usando los medios sociales y sus habilidades de edición para crear videos cortos para su iglesia local en Croydon, Inglaterra, tanto para TikTok como para Instagram. Gracias a su trabajo, sus creaciones ahora acumulan más de 62 mil seguidores en la cuenta de TikTok de la iglesia de Croydon, y su video más visto suma más de tres millones de visitas en Instagram. Nemanja Jurišić y Miljan Dukič, de Serbia y Montenegro respectivamente, presentaron su nuevo canal de YouTube NT Podcast. El canal, creado en 2023, ya cuenta con cerca de siete mil seguidores. En NT Podcast, Jurišić, que tiene 27 años y estudia electrónica de microcomputadoras, y Dukič, que tiene 24 años y estudia biotecnología, exploran las conexiones entre la ciencia y la religión. Ellos entrevistas a investigadores bíblicos y a científicos para explorar temas tales como la arqueología, el creacionismo y la salud, entre otros. El dúo, que organizó su propio seminario sobre creacionismo, tradujo al serbio el libro Creation? Really? A Conversation on Origins de Leonard Brand, para ayudar a que las personas comprendan mejor la Biblia y para llevar “los valores bíblicos y a Dios más cerca de la gente”. Milan Dukic (izquierda) y Nemanja Jurisic están compartiendo el evangelio en YouTube. [Fotografía: Tor Tjeransen/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)] Timi Bahun, un joven de 21 años de Eslovenia, y quien actualmente estudia negocios y administración, contó cómo decidió usar sus cuentas personales de TikTok e Instagram para compartir el evangelio en lugar de hacerl “por ganancia personal”. Bahum dice que el contenido que crea se basa en “versículos de la Biblia que me han ayudado o animado […] porque creo que tendrán eco en otros jóvenes presentes en los medios sociales”. Bahun ha recibido comentarios positivos de parte de los que miran sus videos, y algunos dicen que esos videos fueron “una respuesta a la oración”. Elisa Ghiuzan, que hace poco terminó sus estudios de teología en la Universidad Adventista de Italia en Villa Aurora, decidió usar su cuenta de TikTok para compartir el evangelio. Cuando se sintió llamada a hacer esto, comenzó a leer libros tales como The Gospel According to TikTok (El evangelio según TikTok) para aprender la mejor manera de hablarle a los más jóvenes. “No puedo esperar que las personas me entiendan si uso un lenguaje que ellos no hablan”, contó, explicando de qué manera desarrolló una manera auténtica de comunicarse en línea. Viktoriia Levina, una joven creadora de Ucrania, recibió un reconocimiento in absentia por su proyecto de libro para niños, dado que no pudo asistir a GAiN Europa. Erik Hook, un animador y productor de videojuegos de España, compartió su proyecto. Hook es fundador de 3:16, una compañía de animación y producción de videojuegos que busca apoyar las iniciativas cristianas. Actualmente está trabajando en filmes de animación en 3D para

Los comunicadores adventistas que usan IA deberían ser honestos, dice editor

Norel Iacob da consejos sobre cómo usar la inteligencia artificial en el trabajo evitando sus peligros. 27 de noviembre de 2024 | Budva, Montenegro | Noticias de Adventist Review Los comunicadores adventistas que deciden usar la inteligencia artificial (IA) como complemento de su trabajo deberían ser honestos y éticos en el proceso, dijo el editor Norel Iacob en su presentación en la conferencia de la Red Global Adventista de Internet (GAiN) Europa 2024. Iacob, que es editor jefe de la revista Señales de los tiempos Rumania desde 2009 y recientemente designado profesor de teología sistemática de la Universidad Adventus y director de Adventus University Press, habló en el evento que se llevó a cabo en Budva, Montenegro, el 17 de noviembre. En su presentación titulada “El pensamiento crítico y la inteligencia artificial”, Iacob hizo un llamado a los comunicadores para que estén conscientes de la manera en que funcionan los grandes modelos del lenguaje (LLM) y que conserven elevadas normas éticas al interactuar con las nuevas tecnologías de inteligencia artificial como herramientas para producir mejores trabajos. Norel Iacob, editor de Señales de los Tiempos Rumania, habla sobre “El pensamiento crítico y la inteligencia artificial”, durante el evento de la Red Global Adventista de Internet (GAiN) Europa 2024 en Budva, Montenegro, el 17 de noviembre. [Fotografía: Tor Tjeransen/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)] Limitaciones de la inteligencia artificial Iacob enumeró varias de las cuestiones que han surgido con la aparente omnipresencia de la inteligencia artificial. Explicó que, entre otras cosas, la IA puede informarnos erróneamente mediante información fabricada (denominadas “alucinaciones”) y simplificaciones excesivas, desinformarnos al reflejar sesgos, manipularnos al imitar emociones humanas, y tentarnos a actuar de manera no ética mediante el plagio y la falta de transparencia. “La inteligencia artificial produce una pérdida de control como resultado del sutil acomodamiento de las respuestas o de nuestra dependencia exagerada en sus resultados”, dijo Iacob a la vez que compartió algunos de los desafíos que presenta usar tecnologías de IA. Explicó que en el contexto del comercio electrónico, por ejemplo, “la IA puede promover un producto específico, influyendo sutilmente para que lo compremos, aun sin que nos demos cuenta lo que estamos haciendo”, expresó. Al mismo tiempo, en nuestras interacciones con la inteligencia artificial, puede que sintamos que “tenemos alguien con quién hablar”, explicó Iacob. “Sentimos que estamos teniendo un diálogo real con una entidad, y dado que es muy cortés, paciente [y] jamás nos insulta por cómo hacemos las cosas, nos tornamos vulnerables y más susceptibles a aceptar sus ideas”. Norel Iacob explica cómo funcionan los modelos extensos del lenguaje (LLM), y algunas de sus implicaciones para los escritores adventistas que recurran a ellos para producir o refinar los contenidos. [Fotografía: Tor Tjeransen/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)] Un uso inteligente y crítico Contra ese trasfondo, es fundamental recordar que “la inteligencia artificial es una herramienta, pero no es un humano”, enfatizó Iacob. Por ello, “carece de conciencia o razonamiento, dado que genera respuestas basadas en probabilidades, no en una intención consciente”, dijo. Es una de las razones por las que es fundamental el toque humano —la supervisión humana— para garantizar exactitud y propiedad contextual, añadió. Iacob instó a los comunicadores adventistas a que adopten un “uso inteligente y crítico” de la IA, lo que incluye la verificación cruzada, el uso de la IA como herramienta para crear ideas, y las perspectivas da la audiencia. “Usen la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia, para racionalizar tareas tales como resumir y extraer temas, y para un conocimiento introductorio”, dijo, “pero básense en investigaciones más profundas para tener una comprensión más abarcadora”. ¿Una herramienta para escribir sermones? La inteligencia artificial ha llegado a ser una herramienta para los predicadores que necesitan preparar un sermón, reconoció Iacob. En efecto, la IA puede sugerir temas, estructuras e ideas relacionadas, y puede por cierto ayudar a refinar un sermón. Pero “no permitan que la IA les escriba todo el sermón; básense en el estudio personal y la oración”, enfatizó. “Jamás olviden el papel del Espíritu Santo a la hora de impresionar a la persona que escribe el sermón”, dado que la IA no puede garantizar algo así. Al usar la IA, los escritores adventistas jamás deberían pasar por alto la importancia del toque humano, dijo Norel Iacob. [Fotografía: Tor Tjeransen/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)] Iacob también hizo un llamado a los predicadores para que revelen el papel de la IA si contribuye de manera significativa al mensaje, y que eviten copiar los estilos de otras personas. “Enfóquense en su propia voz e integridad”, aconsejó. Revelación ética En la última parte de su presentación, Iacob compartió ejemplos de instancias en las que un comunicador que usa la IA no necesita revelarlo y en qué instancias debería hacerlo. Según él, una persona no necesita revelar su uso cuando se utiliza para mejorar las frases o la claridad, sin alterar la sustancia, y cuando tratan la herramienta a manera de “lectora”, para mejorar el flujo y la coherencia. “Pero necesitan una revelación plena si la IA modela de manera significativa el contenido y la estructura, cuando se usan contenidos generados por la IA, y cuando se usan analogías, ejemplos o resúmenes producidos por la IA […] que impactan sustancialmente el trabajo”, expresó. Al margen de la presentación de Iacob, Marcos Paseggi, corresponsal principal de noticias de Adventist Review y Adventist World, dijo que concordaba con él, y explicó que la IA debería ser usada como herramienta para mejorar lo que la persona ya sabe hacer, no como un remplazo de periodista o escritor para lo que la persona no puede hacer. “La IA puede por cierto ayudarnos a trabajar más rápido y con mayor eficiencia, pero toda vez que una herramienta de la IA se usa para realizar cambios sustanciales a una obra escrita, su autor debería reconocerlo”, dijo Paseggi. “Por otro lado, si un escritor usa la IA para crear proyectos que jamás podría lograr por su cuenta, entonces, no importa cuántas noticias, artículos o libros

Adventistas de Ciudad de México celebran aniversarios históricos y renuevan énfasis en la misión

Más de mil adventistas del séptimo día de la Asociación Metropolitana de México celebraron cien años de herencia adventista en el país en el Centro Cultural Venustiano Carranza el pasado 26 de octubre de 2024. [Fotografía: Unión Mexicana Central] Líderes y miembros celebran un siglo de crecimiento, reflexionan sobre hitos históricos y renuevan su misión en el corazón de la región metropolitana. 27 de noviembre de 2024 | Ciudad de México, México | Gabriela Chagolla Manzanilla y Noticias de la División Interamericana Los adventistas del séptimo día celebraron cien años de misión adventista en Ciudad de México, durante tres recientes eventos conmemorativos. Cientos de líderes y miembros de la Unión Mexicana Central, la División Interamericana y congregaciones locales se dieron cita en el Centro Cultural Venustiano Carranza el pasado 26 de octubre de 2024 para marcar el centenario y reflexionar sobre el crecimiento histórico en la región. El pastor Francisco Ramón de Dios, secretario ejecutivo de la Unión Mexicana Central, enfatizó la providencia divina detrás de la expansión de la iglesia, mientras que el pastor Jorge García, presidente de la unión, recordó los primeros años del adventismo en México, cuando solo había diez iglesias en todo el país. El pastor Jorge García, presidente de la Unión Mexicana Central, comparte un mensaje con la congregación. [Fotografía: Unión Mexicana Central] Se destacaron hitos tales como la llegada del misionero Salvador Marchisio en 1891, la fundación de la Casa Publicadora La Verdad, y la creación de la Asociación Metropolitana en 2001. Los líderes también reflexionaron en la campaña de evangelización Mega México ’89, que resultó en 3600 nuevos miembros que se unieron a la iglesia. El pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, instó a los presentes a seguir la orden de Mateo 28: “El método de Cristo es el que realmente tiene éxito en alcanzar a las personas porque él les mostraba simpatía, satisfacía sus necesidades y les decía: ‘¡Seguidme!’. Dios los está llamando a que compartan esperanza”. El pastor Enoc Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana Metropolitana, presenta un reconocimiento a Luz María Sollano, de 104 años, por sus servicios a la iglesia. [Fotografía: Unión Mexicana Central] El evento entregó reconocimientos a más de cincuenta líderes por sus contribuciones de larga data, lo que incluyó a Luz María Sollano Valdés, de 104 años. Al final del evento, se hizo un llamado para renovar la misión de la iglesia, comprometiéndose a continuar esparciendo el evangelio y compartiendo esperanza. En el presente, la Asociación Metropolitana cuenta con 23 distritos, ochenta iglesias organizadas, 17 Escuelas Sabáticas, y más de 37 mil miembros. Solo en 2024, se ha bautizado a más de cien personas, informaron los líderes de la iglesia. En el mismo espíritu de renovación, dos destacadas iglesias adventistas de Ciudad de México, las congregaciones de Mixcoac y Monumento, celebraron aniversarios significativos y reafirmaron su compromiso con la tarea de esparcir el evangelio. [Fotografía: Unión Mexicana Central] Servicio fiel y legado La iglesia adventista Mixcoac celebró su 75° aniversario el pasado 25 de octubre. El evento conmemoró los orígenes de la iglesia, que se remontan a 1945, cuando el pastor Israel López estableció la iglesia adventista Tacubaya, la primera iglesia adventista en Ciudad de México. López lanzó el desafío de evangelizar la ciudad. Inspirados por ese llamado, Luis Hernández, un vendedor de diarios ciego conocido por su fe inmutable, se convirtió en el primer misionero en abrir una iglesia en Mixcoac. Con tan solo 15 personas, adquirieron un terreno en 1947 sobre el cual aún se encuentra la iglesia, que ahora cuenta con 335 miembros. Antonieta Amaya, pionera de la iglesia Mixcoac, comparte su testimonio. [Fotografía: Unión Mexicana Central] Antonieta Amaya, una de las pioneras de la iglesia, recordó los primeros años de la congregación, mencionando el profundo sentido de unidad y apoyo mutuo dentro de la congregación. “Desde esos primeros días, todos nos apoyábamos mutuamente y servíamos de corazón”, expresó, animando a los miembros actuales a que continúen abrazando la unidad que ha caracterizado a la iglesia. El pastor Henry reflexión sobre la fidelidad de Dios. “Si esta iglesia pudiera hablar, les contaría historias de todas las personas que vinieron y se encontraron con Dios aquí”, expresó. “Somos peregrinos en este mundo; esta iglesia es temporaria, porque nuestro verdadero hogar está en el cielo”. Su mensaje recordó a la congregación que, aunque la iglesia física pueda llegar a desvanecerse, les aguarda un hogar eterno junto con Dios. Sergio Sandoval (tercero desde la izquierda), primer anciano de la iglesia adventista Mixcoac, sostiene la placa conmemorativa de la iglesia junto a los líderes de la unión, el pasado 25 de octubre de 2024. [Fotografía: Unión Mexicana Central] Los líderes de la unión presentaron la placa de la iglesia al primer anciano Sergio Sandoval, en conmemoración del 75° aniversario de la iglesia. El pastor García animó a la congregación para que continúe con la misión: “La mejor manera de honrar a los pioneros es sumarse a la causa que una vez defendieron. Hay aún muchas almas que necesitan escuchar el mensaje de salvación”, dijo. Agentes de cambio La iglesia adventista Monumento marcó su 77° aniversario ese mismo fin de semana con una celebración que incluyó a miembros y líderes de la unión y la división. Durante el evento, el pastor Henry instó a la congregación a que aprovechara al México cada oportunidad, en especial en medio de los desafíos. “Caminen sabiamente, redimiendo el tiempo, porque los días son malos”, predicó, enfatizando que los momentos difíciles ofrecen oportunidades únicas de servir a los demás. Miembros de la iglesia adventista Monumento celebran 77 años de historia el pasado 26 de octubre de 2024. [Fotografía: Unión Mexicana Central] La unión también presentó una placa conmemorativa a Uziel Morales, el primer anciano de la congregación, en reconocimiento a sus décadas de continua fidelidad. La iglesia cuenta actualmente con 1349 miembros activos. Edmundo Gómez, el tesorero de la unión, celebró el compromiso de la iglesia Monumento, y el pastor García reflexionó en los muchos testimonios y milagros del amor