Categoría: Sin categoría

Hope Channel International logra transición histórica de servidor informático

Alianzas con las divisiones mundiales de la iglesia adventista ayudan a lograr un hito histórico. 27 de noviembre de 2024 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Hope Channel International y Adventist Review Por primera vez, Hope Channel International (HCI) está estableciendo un servidor de red de distribución mundial de propiedad adventista, hecho posible a través de la colaboración entre directivos de divisiones adventistas y Hope Channel en todo el mundo. Esta transición representa un importante hito en la resiliencia de la misión, lo cual le otorga a Hope Channel un mayor control que el de su tecnología Hope.Cloud. Esta iniciativa, que involucra la colocación de servidores en las divisiones, escuelas, hospitales y otras instituciones de propiedad adventista en todo el mundo, ha obtenido amplio apoyo por parte de los dirigentes de las divisiones. Hope Channel International está estableciendo un servidor de red, de distribución mundial y de propiedad adventista, hecho posible a través de colaboración mundial entre divisiones adventistas y los directivos de la red. [Imagen: Hope Channel International] Dean Tichborne, gerente de IT de la División Pacífico Sur y Ben Thomas, director de IT de la misma, acogieron inmediatamente el proyecto, asegurando un sitio clave en Australia a fin de fortalecer la cobertura regional. En la División Africana Central Oriental, el director IT, Haggai Abuto ofreció espacio en la oficina de la división en Nairobi, Kenia, atendiendo a desafíos de conectividad y asegurando con ello un servicio confiable en todo África. Los dirigentes de la Asociación de Singapur, juntamente con Ryann Micua, director de IT para la División Asia-Pacífico Sur, dieron también un paso hacia adelante al ofrecer crear un nuevo espacio en la oficina de la asociación para un servidor que llegará hasta el sureste de Asia, India y todavía más allá. José Romero, director de IT en la División Interamericana , hizo de la oficina de su división un eje estratégico que apoyará la región de Centroamérica y el Caribe con sólido acceso de alta velocidad a contenido de evangelización digital HCI. Rodrigo Chimello, principal responsable de información de la División Transeuropea y el administrador financiero principal, Nenad Jepuranović, facilitaron la acogida del proyecto en las oficinas de la división, cerca de Londres, Inglaterra, proveyendo con ello esencial acceso regional para los espectadores en todo Europa. Thembi Moyo, de la División Africana del Sur -Océano Índico, ofreció apoyo vital al acoger un servidor en Johannesburgo, fortaleciendo todavía más el acceso en todo África. Esta colaboración se extiende a los directivos de Hope Channel, incluyendo a aquellos en Hope Media Europa en Alemania, Novo Tempo en Brasil, Hope Channel Canadá, Hope Channel Oceanía y Hope Channel Interamérica. Juntos, estas alianzas de colaboración crean una red resiliente, propiedad de la iglesia, que proporciona mundialmente contenido enfocado en la misión, dijeron los dirigentes de HCI. Richard Stephenson, tesorero asociado de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, comentó sobre la importancia de este cambio. “Esta histórica transición señala un momento decisivo cuando la Iglesia Adventista, a través de Hope Channel International, lanza con éxito su primera red privada de nube, de alcance mundial. Este logro representa no solamente una innovación técnica, sino también una poderosa demostración de sinergia y cooperación en la iglesia mundial. La Asociación General se complace en ayudar a Hope Channel International en su visionario esfuerzo porque la gestión tecnológica sea totalmente interna”. La nueva red de distribución de contenido propiedad de la iglesia le provee a HCI mayor independencia de los proveedores de tecnología comercial y mayor control sobre sus recursos, permitiéndole llevar a cabo su visión de llegar, para el 2030, hasta un billón de personas con el mensaje de eterna esperanza. El presidente de HCI, Vyacheslav Demyan, enfatizó la importancia de esta colaboración al declarar: “Este proyecto refleja la unidad y dedicación de la Iglesia Adventista en todo el mundo. Las contribuciones de nuestros socios nos están ayudando a llevar adelante nuestra misión de brindar esperanza y nos sentimos sinceramente agradecidos por ello”. La plataforma de tecnología Hope.Cloud, que es parte fundamental de las operaciones de Hope Channel, le permite a la red global compartir programas, proveer subtítulos, traducción y servicios de doblaje de voz; almacenar y editar video y facilitar acceso a poderosos instrumentos de investigación. A través de la colaboración conjunta de las divisiones mundiales de la Iglesia, HCI se asegura de que su contenido continuará llegando mundialmente a las audiencias, protegido dentro de una red diseñada para apoyar fielmente la misión de la iglesia. “Este proyecto es todo un testamento sobre la forma como Dios ha bendecido nuestra misión global”, dijo Justin Woods, director sénior de tecnología de HCI. “A través de los esfuerzos combinados de los equipos de las divisiones de la Iglesia Adventista y Hope Channel, estamos construyendo una plataforma mundial de tecnología que no solamente permite el avance de nuestro alcance, sino que preserva también la integridad de nuestra misión. Es inspirador ver que esta visión se vuelve realidad”. Desde la selección de hardware de nivel empresarial, hasta la creación de sistemas automatizados de despliegue, cada elección técnica apoya la misión de compartir la eterna esperanza, dijeron los directivos de HCI. “La unidad demostrada entre los equipos de las divisiones mundiales y Hope Channel, subraya la importancia de esta transición orientada hacia la misión”, explicaron. “Adicionales alianzas con instituciones adventistas en África, Australia y Singapur, garantizan una sólida presencia de la red en cada región principal. Esta colaboración le permite a la red mundial de más de 80 canales de Hope Channel, transmitir impactante contenido de base religiosa en todo el mundo, llevando adelante la misión de llegar a los corazones con el mensaje de la eterna esperanza”. Acerca de Hope Channel International Hope Channel International es una red de evangelización mediática mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, cuyo propósito es conectar cada corazón, en todas partes, con la eterna esperanza, a través de medios inspiradores. Hope Channel produce y distribuye contenido en más de 100 idiomas, en más de 80 países

La Universidad de Montemorelos se suma a la red TecSalud para mejorar la excelencia clínica y académica

(De izquierda a derecha): Miguel Ángel Salazar, intendente de Montemorelos; doctor Jorge Azpiri, director de desarollo de TecSalud; doctora Alma Rosa Marroquín, secretaria de salud de Nuevo León; doctor Ismael Castillo, rector de la Universidad de Montemorelos; y el doctor Elie Henry, presidente de la División Interamericana y presidente de la Junta de la Universidad de Montemorelos, muestran el acuerdo entre TecSalud y Salud UM, firmado el 11 de noviembre de 2024 en la Universidad de Montemorelos. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA] La sociedad fortalece la integración de la educación y la atención de salud en el Hospital La Carlota, de la Universidad de Montemorelos 27 de noviembre de 2024 | Montemorelos, Nuevo León, México | Laura Marrero y Noticias de la División Interamericana Los líderes de la Universidad de Montemorelos firmaron un acuerdo con la Red TecSalud, una colaboración liderada por la Fundación TecSalud del Instituto de Tecnología de Monterrey, durante una breve ceremonia llevada a cabo en Montemorelos el 11 de noviembre de 2024. La sociedad marca un paso significativo hacia la integración de la excelencia académica y clínica, con el objetivo de fortalecer al hospital de la Universidad de Montemorelos, el Hospital La Carlota (HLC), dijeron los directivos de la universidad. Roel Cea, director de las Universidades Promotoras de la Salud en México, coordina la breve ceremonia antes de que el acuerdo fuera firmado por los líderes. [Fotografía: Daniel Gallardo] “Con el nacimiento de UM Salud, se busca integrar de manera intencionada el área académica con el ámbito clínico,” dijo el doctor Roel Cea, director de las Universidades Promotoras de Salud en México en la Universidad de Montemorelos al enfatizar la importancia de la colaboración. El acuerdo ayudará a transformar el Hospital La Carlota en un centro médico académico privado, “alineado con nuestra visión de un modelo integral de salud”. La comprensión no solo fomenta el potencial de la universidad a la hora de capacitar a recursos humanos y la investigación sino que también permite el desarrollo de un modelo de salud más robusto que esté alineado con las normas de excelencia. Los líderes de TecSalud y de UM Salud firman un acuerdo de colaboración, mientras que decenas de líderes de la iglesia, estudiantes y personal presencian la ceremonia. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA] El doctor Jorge Azpiri, director de Desarrollo y Expansión de TecSalud, destacó cuán raras son esas asociaciones de colaboración en México, expresando: “Hay muy pocos hospitales en México que tienen universidad y que también realizan investigación. TecSalud y la Universidad de Montemorelos, con el Hospital La Carlota, son ejemplos destacados de este modelo”. Al sumarse a la Red TecSalud, la Universidad de beneficiará de sesiones de trabajo en colaboración diseñadas para mejorar la capacitación médica, la investigación y las mejores prácticas. El doctor Cea destacó que esas sesiones ayudarán a que ambas instituciones mejoren las normas de atención de salud y la eficiencia operacional. El doctor Jorge Azpiri, director de Desarrollo y Expansión de TecSalud, habla de la Red TecSalud. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA] El enfoque de TecSalud se basa en cuatro pilares fundamentales: la calidad en la atención al paciente, la formación e investigación médica, la eficiencia operativa y el crecimiento en el sector salud, según su sitio web. La red posee una experiencia comprobada con instituciones reconocidas, como es el caso del Zambrano Hellion y el San José, los que se destacan por sus buenas prácticas y contribuciones a la medicina privada en México, expresa. El doctor Azpiri explicó que esa sociedad también ayudará a que la Universidad de Montemorelos y el Hospital La Carlota optimicen sus procesos financieros y administrativos, llevando a mejores negociaciones con los proveedores y a servicios médicos más asequibles. Los estudiantes médicos de la Universidad de Montemorelos llegarán a ser parte de las instituciones de Ciencias de la Salud, el Centro de Investigación e Innovación del Aprendizaje, y el Hospital La Carlota, dado que la institución se convertirá en la red Salud UM. [Fotografía: Christopher Castellanos/ Universidad de Montemorelos] El acuerdo brinda beneficios prácticos para la universidad y el hospital, lo que incluye una mejora las negociaciones con las compañías aseguradoras y las empresas, lo que ayudará a mejorar la sustentabilidad financiera y hacer que la atención médica sea más asequible para la comunidad local, dijo el doctor Azpiri. La nueva colaboración no implica solo mejorar las prácticas académicas y clínicas, dijo Cea, sino también mejorar el impacto del modelo de salud. “Esta oportunidad nos permite unir nuestro conocimiento con el de instituciones líderes, siempre en un enfoque comunitario”, dijo. “Nuestro objetivo es garantizar que nuestro modelo de atención médica sea efectivo, accesible y colaborativo, reforzando nuestro compromiso con la salud integral y el bienestar de la comunidad”. Traducción de Marcos Paseggi The post La Universidad de Montemorelos se suma a la red TecSalud para mejorar la excelencia clínica y académica appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Empieza con amor

Comprensión de la sexualidad según la Biblia 26 de noviembre de 2024 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson El sexo ha sido siempre un tema candente —y ahora más que nunca, cuando sus definiciones han proliferado y se han ampliado sus prácticas. Como adventistas del séptimo día, ¿cómo podemos enfocar este tema en forma compasiva, bíblica y práctica? Tal vez una buena forma de empezar a hacerlo es con amor. ¿Qué es amor? Algunos dicen que “Amor es amor”. Otros señalan que tal declaración constituye un razonamiento circular, algo semejante a decir: “Fe es fe”. Como cristianos, cuando buscamos la real definición de “amor”, acudimos a la Biblia, en donde podemos leer: “Dios es amor” (1 Juan 4:8). Por lo tanto, para verdaderamente comprender el amor, debemos saber quién es Dios; y él se revela más claramente en su Palabra —la Biblia.1 Dios diseñó el sexo La Biblia nos dice que Dios creó a los seres humanos a su imagen y como hombre y mujer los creó (Gén. 1:27). De esta manera, él nos dio nuestra identidad. Dios modeló cada parte de nuestro cuerpo, diseñándonos de tal manera que pudiéramos tener la posibilidad de procrear. Sin embargo, a diferencia de los animales, los cuales se pueden reproducir, el acto sexual entre un hombre y una mujer —esposo y esposa—, tiene un significado mucho más profundo que el de mera copulación. Dios diseñó la unión sexual para que fuera un acto reservado en la santidad de la intimidad, dentro de un compromiso para toda la vida, gozando de la experiencia dentro de la protección de un pacto matrimonial. Leemos en Hebreos 13:4: “Que todos respeten el matrimonio y mantengan la pureza de sus relaciones matrimoniales” (DHH). Sin embargo, como todos lo sabemos, vivimos en un mundo de pecado y el designio de Dios ha sido distorsionado. Y cuando se ha distorsionado su designio, el amor se ha distorsionado también. Hay muchas distorsiones en el ámbito de la sexualidad. Tristemente, esas distorsiones del diseño de Dios no solamente se han vuelto comunes, sino que se han visto ampliamente celebradas por algunos. Al considerar esos crecientes desafíos, nuestra única seguridad se encuentra en la Palabra de Dios. Al seguir la Biblia como nuestro compás guiador, podemos ser entonces compasivos, amantes y eficaces. Seguridad en la Palabra de Dios La Biblia nos dice: “Revístanse de sentimientos de compasión, bondad, humildad, mansedumbre y paciencia” (Col. 3:12- DHH). No existe nunca una excusa para tratar a alguien en forma ruda o desagradable —como si la persona fuera menos que humana. Todos ser humano es hijo de Dios y precioso a su vista. Debemos recordar que “todos han pecado y están lejos de la presencia gloriosa de Dios” (Rom. 3:23- DHH). Es interesante notar que solamente dos capítulos antes, el apóstol Pablo presenta una lista de varios pecados: “…injusticia, maldad, avaricia y depravación (inmoralidad sexual en versiones en inglés). Están repletos de envidia, homicidios, desacuerdos, engaño y malicia. Son chismosos, calumniadores, enemigos de Dios, insolentes, soberbios y arrogantes; se ingenian maldades; se rebelan contra sus padres; son insensatos, desleales, insensibles, despiadados” (Rom. 1:29-31- DHH). Todos esos pecados rompen nuestra conexión con el Salvador. No obstante, él está más que dispuesto a perdonar cuando acudimos a él en verdadero arrepentimiento —“Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de toda maldad” (1 Juan 1:9 -NVI). Este versículo nos llena de esperanza de que Dios no solo nos perdonará; sino que él promete “limpiarnos de toda maldad”. No necesitamos quedarnos hundidos en el pecado, el cual tan fácilmente “nos enreda”, sino que podemos en vez de ello correr “con fortaleza la carrera que tenemos por delante”, fijando “nuestra mirada en Jesús, pues de él procede nuestra fe y él es quien la perfecciona” (Heb. 12:1, 2 -DHH). Supresión de la verdad Leemos en Colosenses 2:8 -DHH): “Tengan cuidado: no se dejen llevar por quienes los quieren engañar con teorías y argumentos falsos”. Algunas personas —incluso individuos altamente respetados —tratarán de torcer las palabras de la Biblia. Pablo nos hace notar que debemos estar alertas a no dejarnos engañar por nadie a través de filosofías engañosas y vanas, sino que nos mantengamos apegados a la Palabra de Dios. Regresando a Romanos 1 (NVI), nos damos cuenta de un importante punto mencionado en el versículo 18: “En verdad, la ira de Dios viene revelándose desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los seres humanos que con su maldad obstruyen la verdad ”. Hay algunos, aun en la iglesia de hoy, que intentan suprimir la verdad encontrada en este pasaje, particularmente en los versículos 24 al 28: “Por eso Dios los entregó a los malos deseos de sus corazones, que conducen a la impureza sexual, de modo que degradaron sus cuerpos los unos con los otros. Cambiaron la verdad de Dios por la mentira, adorando y sirviendo a cosas creadas antes que al Creador… Por tanto, Dios los entregó a pasiones vergonzosas. En efecto, las mujeres cambiaron las relaciones naturales por las que van contra la naturaleza. Así mismo los hombres dejaron las relaciones naturales con la mujer y se encendieron en pasiones lujuriosas los unos con los otros. Hombres con hombres cometieron actos indecentes y recibieron sobre sí mismos el castigo que merecía su perversión. Además, como estimaron que no valía la pena tomar en cuenta el conocimiento de Dios, él a su vez los entregó a la depravación mental, para que hicieran lo que no debían hacer”. Aquellos que intentan suprimir la verdad de este pasaje alegan que no significa realmente lo que dice. Sin embargo, la Biblia es muy explícita al respecto. Dios nos pide que seamos fieles, dando a conocer la verdad de su palabra aun cuando otros estén contra nosotros, nos denigren o nos tengan en poco. Amor proactivo Es tiempo de ser proactivos con todo amor y respeto, dando a conocer lo que dice la Biblia, porque ese es el camino

Iglesia misional urbana en México reconoce a profesionales por su servicio y su fe

La doctora Liliana Báez recibe un reconocimiento póstumo dirigido a su padre, el doctor Manuel Báez Flores, de parte de Arturo King, presidente de la Unión Mexicana del Norte, por su dedicación a la salud y la misión, durante un evento especial en Monterrey, Nuevo León, México, el 8 de noviembre de 2024, mientras el pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, observa. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Líderes de diversos campos reciben un reconocimiento por sus contribuciones a la comunidad. 25 de noviembre de 2024 | Monterrey, Nuevo León, México | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana Los líderes y los miembros de Hope Life — una iglesia misional urbana operada por la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el norte de México — se reunieron en el Hotel Camino Real en Monterrey para honrar a siete profesionales distinguidos que han estado prestando servicios en la ciudad durante muchos años. El evento, que se llevó a cabo el 8 de noviembre de 2024, tuvo lugar en el corazón de Monterrey, en la municipalidad de San Pedro Garza García, conocido en todo México y Latinoamérica por tener los ingresos per cápita más elevados. “Hoy nos reunimos con amigos profesionales de la comunidad adventista y otros, para brindar tributo a profesionales ejemplares con carreras excelentes y por sus contribuciones, mediante su trabajo y esfuerzos, a la sociedad”, dijo Misael Pedraza, pastor de Hope Life. “Queremos que sepan que ellos también son parte de la misión”. Misael Pedraza, pastor de Hope Life (un centro missional urbano en Monterrey, México), dirige el culto y reconoce a profesionales que han marcado una diferencia en la ciudad durante décadas. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] El pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, también habló durante el encuentro para felicitar a los que fueron reconocidos, a sus familias y a los miembros de Hope Life. “Solo quería recordarles hoy del Dios Creador, quien hizo y formó todas las cosas, y quien llamó a cada uno por su nombre”, dijo el pastor Henry. “Le pertenecemos, y no importa lo que suceda, él nos ama. Y ese amor nos lleva a celebrar su nombre y a dar nuestra vida a su servicio”. Un por uno, cada uno de los condecorados en la ceremonia recibió un certificado de reconocimiento y una Medalla Especial del Centenario de la División Interamericana. El doctor Manuel Báez Flores fue fundamental para abrir el camino a los estudiantes y residentes médicos en rotaciones internacionales, además de promover un estilo de vida saludable en la comunidad adventista. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Logros e impacto comunitario Durante el evento, siete profesionales fueron reconocidos por sus contribuciones destacadas en diversos campos, desde la medicina a la ingeniería, la educación y el servicio comunitario. Cada uno de los condecorados recibió un certificado de reconocimiento y la prestigiosa Medalla del Centenario de la División Interamericana. Uno de los momentos más emotivos se produjo cuando la doctora Liliana Báez aceptó un reconocimiento póstumo en nombre su padre, el doctor Manuel Báez Flores. El renombrado físico y educador, quien presto servicios como primer director de la Escuela de Medicina de la Universidad de Monterrey, fue reconocido por la dedicación que mostró durante toda su vida a la salud y la obra misionera. El doctor Báez ayudó a establecer programas de salud para la comunidad adventista, y jugó un papel destacado en la construcción de varias iglesias en Monterrey. Su hija lo describió como un hombre de “perseverancia”, quien dedicó su carrera a promover la salud y el bienestar. Silvano Salazar Nava, un ingeniero que fue reconocido durante el evento, cuenta de que manera su vida se vio transformada cuando adoptó un estilo de vida saludable y comenzó a correr maratones internacionales. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Otros condecorados incluyeron a Alfonso Martínez Serna, un respetado líder cultural y educacional, y a Silvano Salazar Nava, un ingeniero que vio su vida transformada cuando abrazó los principios de salud de la Iglesia Adventista. Salazar, que ha corrido múltiples maratones, dijo que su transformación física se debe al mensaje de salud de la iglesia. El doctor Fernando Montes Tapia, un cirujano pediátrico pionero, recibió un reconocimiento por su liderazgo en cirugía fetal y por sus contribuciones a la comunidad adventista. El doctor Manuel Fong, especialista en trasplante de pulmón, también fue reconocido por su trabajo en investigación médico y su compromiso con la fe adventista. El ingeniero y doctor Gilberto García Acosta fue reconocido por su trabajo innovador en mecatrónica y fabricación avanzada, y Lázaro Rodríguez Grande fue reconocido por su participación en la iniciativa “Quiero vivir sano”, que promueve la salud y el bienestar en las comunidades adventistas. El doctor Manuel Wong sostiene su certificado y medalla, mientras los líderes, de izquierda a derecha, observan: Pastores Misael Pedraza, pastor de Hope Life; Gamaliel Torres, presidente de la Asociación Mexicana del Noreste; Arturo King, presidente de la Unión Mexicana del Norte; Elie Henry, presidente de la División Interamericana; e Hiram Ruiz, director de ministerios en campus públicos de la División Interamericana. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Los condecorados no solo representan la excelencia en sus respectivos campos sino que también ejemplifican los valores que la iglesia Hope Life se esfuerza por defender: la fe, el servicio y la participación comunitaria, dijo Pedraza. La misión de Hope Life Sobre el espíritu de servicio demostrado por los condecorados durante el programa, la iglesia Hope Life continúa extendiendo su misión de conectarse con la comunidad más amplia de Monterrey, enfatizó Pedraza. La iglesia, que celebró su segundo aniversario en octubre, está enfocada en alcanzar a las personas de ambientes profesionales y círculos seculares, apuntando a crear espacios en el que se cruzan la fe y la vocación. Los familiares de los condecorados celebrant, durante el programa especial del pasado 8 de noviembre de 2024. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] “Sentimos que era importante organizar este evento para conectarnos con destacados profesionales”, dijo Pedraza. “Nuestro objetivo es ser visible y magnético, atrayendo a los que necesitan confianza, amor y paz en sus corazones”. Además del

Marcos Paseggi gana Premio de Excelencia en Comunicación en GAiN Europa

Corresponsal sénior de noticias de Adventist Review es galardonado por fiel labor de información a la iglesia mundial. 23 de noviembre de 2024 | Budva, Montenegro | Tor Tjeransen, Comunicación- Unión Asociación de Noruega Marcos Paseggi, corresponsal principal de noticias de Adventist Review, recibió el Premio de Excelencia en Comunicación en la conferencia europea de la Global Adventist Internet Network (GAiN) (Red Mundial Adventista de Internet, llevada a cabo del 15 al 19 de noviembre en Budva, Montenegro. La conferencia GAiN Europa, celebrada anualmente, es una reunión profesional de comunicadores adventistas europeos y otros dirigentes de la iglesia. Adventist Review es la revista insignia, de 175 años de antigüedad, de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Marcos Paseggi, corresponsal sénior de Adventist Review, recibiendo el Premio de Excelencia en Comunicación (GAiN). De izquierda a derecha, Paulo Macedo, director del departamento de Comunicación de la División Intereuropea (EUD); Williams S. Costa Jr., director del departamento de Comunicación de la Asociación General (AG); Marcos Paseggi, corresponsal principal de Adventist Review; Vanesa Pizzuto, directora asociada del departamento de Comunicación de la División Transeuropea (TED); David Neal, director del departamento de Comunicación de la División Transeuropea (TED). GAiN Europa 2024, Hotel Splendid, Becici, Budva, Montenegro, 15-19 de noviembre de 2024. Fecha de la imagen fotográfica, sábado 16 de noviembre de 2024, 12:23. Durante los pasados ocho años, Marcos Paseggi ha recorrido el mundo como periodista independiente, escribiendo inspiradoras historias acerca de lo que Dios está haciendo, tanto en, como a través de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. El corresponsal Paseggi nació en Argentina y es un traductor certificado del inglés al español, con un título en Traducción otorgado por la Universidad Adventista del Plata. Durante 11 años enseñó traducción financiera y comunicación en la universidad. Mientras laboraba en ese sitio, tomó clases de teología durante el verano “solamente por placer”, advirtió. “Cuando Marcos Paseggi hace algo, lo hace al 110 por ciento”, dijo Paulo Macedo, director de Comunicación y Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la División Intereuropea (EUD), al dar lectura a la mención acompañante al presentar el premio, juntamente con sus directivos homólogos en la División Transeuropea (TED), David Neal y Vanesa Pizzuto. La mención referida dice en parte: “Reconocemos el ministerio de Marcos por personificar nuestros valores: Humildad, dedicación y confianza en Dios. Su historia es una de orientación divina, resiliencia y compromiso inalterable al servicio en favor de los demás”. Marcos Paseggi tenía solamente 28 años cuando se convirtió en el secretario académico de la Escuela de Humanidades y Educación de la Universidad del Plata, responsable por el bienestar académico de 700 estudiantes y 110 profesores, incluyendo algunos que habían sido profesores de su padre en la universidad. En comentarios en la ceremonia de premiación durante el programa del sábado, Williams Costa Jr., director de Comunicación de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo día, elogió al corresponsal Paseggi por el alto nivel de sus reportajes, que es su sello distintivo. El editor de Adventist Review , Justin Kim, quien no pudo estar presente debido a una asignación en otra parte del mundo, dijo en un mensaje de aprecio: “Marcos Paseggi ayuda a la Iglesia Adventista a entender lo que Dios está haciendo localmente. La iglesia mundial agradece profundamente su dedicación”. “Marcos no es solamente un periodista del mensaje adventista; sino una personificación del mismo y uno que ha ayudado a otros a ver la obra mundial a través de lentes adventistas”, añadió el editor Kim. Los dirigentes comentaron acerca de cómo el trasfondo del corresponsal Paseggi en traducción financiera y comunicación, combinado con su amor a la teología, ha sido de gran valor en su trabajo actual. Dios lo preparó para esta asignación mucho antes de que él supiera nada al respecto. “Estoy muy agradecido por haber recibido este reconocimiento; pero un premio no es esencial para el desempeño del trabajo”, dijo Marcos Paseggi después de recibir el reconocimiento. “Y siempre estoy a la espera de la siguiente historia acerca de cómo Dios está obrando activamente en su iglesia”. Traducción – Gloria A. Castrejón. The post Marcos Paseggi gana Premio de Excelencia en Comunicación en GAiN Europa appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

¿Cuán flexible o centralizada debería ser la comunicación adventista?

Dos visiones rivales parecen estar impulsando a los comunicadores. ¿Pueden coexistir ambas? 24 de noviembre de 2024 | Budva, Montenegro | Marcos Paseggi, Adventist Review Quizá usted ha escuchado el adagio que afirma que, en un evento académico o profesional, lo más importante es a menudo lo que sucede en el programa oficial. Por el contrario, el elemento crucial teoriza, son las charlas no planificadas en el salón, los encuentros casuales con colegas, y esos momentos de conversaciones al azar que acaso lanzan una idea, disparan una iniciativa, o reaccionan a un determinado tema o desafío. La Conferencia de la Red Global Adventista de Internet (GAiN) Europa 2024 en Budva, Montenegro, que se llevó a cabo del 15 al 19 de noviembre, no fue la excepción a este adagio. Alrededor de 280 profesionales adventistas del séptimo día que trabajan en los medios y la comunicación, además de líderes de la iglesia de toda Europa, se dieron cita para el foro y evento de capacitación anual, lo que disparó conversaciones que reflexionaron sobre los actuales desafíos de la comunicación y señalaron un camino a seguir. Sebastian Wöber, director de comunicación de la Unión de Iglesias de Austria de la Iglesia Adventista, comparte una presentación sobre la nueva serie de videos de las 28 Doctrinas Fundamentales, en Budva, Montenegro, el 17 de noviembre. [Fotografía: Tor Tjeransen/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)] Esos diálogos a menudo informales buscaron imaginar de qué manera la comunicación adventista enfrentará el futuro, hará frente al panorama cambiante de los medios, y abrazará o se distanciará de los enfoques actuales, todo por causa del avance de la misión adventista. Un movimiento hacia la centralización El modelo actual de comunicación y medios en un ambiente que piensa primero en línea requiere un conocimiento acabado de cómo funcionan los motores de búsqueda y los algoritmos, explicó Sam Neves, director asociado de comunicación de la Asociación General. Neves, que ha estudiado el tema durante años, propone un sistema que favorece un solo repositorio central que podría permitir un incremento de la huella digital adventista. “Desafortunadamente, el panorama adventista de medios está altamente fragmentado”, explicó Neves, lo que no es bueno si queremos que una organización o ministerio aparezca en las primeras páginas de un motor de búsqueda en línea. Hay cientos, si no miles, de sitios adventistas que compiten por el mismo espacio, con redundancias y superposiciones, lo que es altamente ineficiente, expresó. Neves no denunció la fragmentación en sí. “En lo que respecta a los medios sociales, hay que practicar la fragmentación”, reconoció. Dado que los medios sociales se basan en diferentes parámetros que otros medios, cuanto más fragmentados seamos en nuestro enfoque, más amplio será nuestro alcance. Para defender una mayor centralización, Neves compartió la experiencia de otras denominaciones que combinan todas sus publicaciones en línea o no bajo una sola marca oficial. “No es de asombrarse que esas [comunidades de fe] están bien por encima de los adventistas del séptimo día en lo que respecta a la prioridad [que] los algoritmos les asignan a sus publicaciones y ministerios”, expresó. Los beneficios para la misión son múltiples, enfatizó Neves, dado que una presencia en línea más significativa podría ayudar a que los que buscan respuestas se conecten fácilmente con el mensaje adventista. “En lugar de terminar en otras páginas que acaso promueven un mensaje no bíblico, las personas que solicitan respuestas a sus interrogantes espirituales pueden llegar a conocer mejor el mensaje adventista y, tarde o temprano, ponerse en contacto con un evangelista digital”, expresó. Fuerzas rivales y contracorrientes Aunque Neves parece tener razón en lo dice, la realidad en el campo tiene múltiples estratos y matices, dijeron varios líderes adventistas de la comunicación. Al margen del evento de GAiN en Montenegro, un grupo compartió sus pensamientos con Adventist Review, la publicación insignia de la iglesia, que ya tiene 175 años, y que también se encuentra en un proceso de evaluar y reimaginar sus operaciones a la luz de los nuevos desarrollos tecnológicos y las preferencias cambiantes del público. La mayoría de los que compartieron su opinión pidieron que no se revelaran sus nombres, para discutir franca y libremente el tema. “Creo que comparar a la Iglesia Adventista con otras denominaciones en lo que respecta a la centralización de la comunidad es complicado”, expresó un líder. “El adventismo va mucho más lejos, más profundo y más amplio de lo que lo hacen otras denominaciones. Es un sistema cada vez más complejo, con miles de instituciones y ministerios que abarcan todo el planeta. Algunos de ellos son entidades oficiales de la iglesia, pero muchos otros son ministerios de apoyo dirigidos por los laicos. Todos ellos participan de la misión adventista a un ritmo diferente, en contextos diversos, y con públicos meta extremadamente diferentes. Pensar que es posible colocarlos todos juntos en una bolsa única es contraproducente para la misión”. Un segundo líder de comunicación concordó con el primero. “Además de las bendiciones continuas de Dios, una de las razones por las que el adventismo está vivo y sigue avanzando es […] la habilidad que Dios le ha dado de reimaginar y crearse nuevamente para alcanzar a todos tipo de audiencias, desde los no cristianos a los ateos y los que no van a ninguna iglesia”, expresó. La inventiva adventista depende de esta red relativamente amplia de personas comprometidas con una causa en un marco local o de nicho, enfatizó. El mismo líder hizo referencia, a manera de ejemplo, a una iniciativa de la Iglesia Adventista en Austria, que se estrenó en el evento de GAiN en Montenegro. En ella, un grupo de creativos de los medios produjo un video que comparte en un par de minutos las 28 doctrinas fundamentales de una manera nunca hecha antes. “Esa excelente producción acaso no tiene mucho sentido en regiones de la iglesia donde las audiencias postcristianas y seculares no representan una parte importante de la población”, expresó, citando su ritmo extremadamente rápido, sus gráficos de última generación y su enfoque basado en

Líderes adventistas aprueban iniciativas claves y plan estratégico para 2025-2030

El pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, preside las Reuniones de Fin de Año de la Junta Directiva el pasado 12 de noviembre de 2024 en Monterrey, Nuevo León, México, mientras que el pastor Leonard Johnson (derecha), secretario ejecutivo, e Ivelisse Herrera, la tesorera, lo observan. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA] Las decisiones claves incluyen la reorganización de uniones, un nuevo plan estratégico de cinco años y un renovado compromiso con la misión. 21 de noviembre de 2024 | Monterrey, Nuevo León, México | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana La Junta Directiva de Fin de Año de la División Interamericana concluyó sus sesiones el pasado 12 de noviembre de 2024, leyendo una resolución de gratitud con expresiones de acción de gracia a Dios por sus continuas bendiciones en el territorio. “Señor, te agradecemos por la unidad y el fervor que mantiene unida a esta división en medio de su gran diversidad cultural y demográfica, y por los esfuerzos conjuntos de las 24 uniones, organizaciones, campos locales e iglesias que trabajan con un propósito único: edificar el Reino de Dios”, dijeron los líderes de la iglesia. Las sesiones administrativas bianuales de cinco días de duración reunieron a más de 160 administradores, líderes, directores de departamento, y miembros laicos designados. El grupo votó sobre varias iniciativas de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día y los programas misioneros de la División Interamericana que buscan continuar involucrando a miembros de iglesia activos que están comprometidos con la predicación, la enseñanza y el servicio en sus comunidades en el próximo año. Los líderes de la iglesia siguen la agenda de las sesiones administrativas del 12 de noviembre de 2024. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA] “Gracias por su trabajo dedicado”, dijo el pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, al dirigirse a la junta directiva. “Nuestra labor aquí es intensa, pero sé que es llevada a cabo con alegría en sus respectivos territorios porque nuestra iglesia es dinámica”, expresó. “Tenemos que continuar trabajando arduamente, enfocándonos en la misión que tenemos por delante, porque viene la noche, cuando nadie puede obrar”, advirtió el pastor Henry. Durante las reuniones, la comisión votó administradores para la recientemente reorganizada Unión Misión Centroamericana Sur, que fue dividida en dos uniones separadas: la Unión Misión Nicaragüense y la Unión Misión de Costa Rica. El pastor Ricardo Marin fue votado como presidente, y Silas Martínez como tesorero de la Unión Misión de Costa Rica. Ambos prestaron servicios como administradores de la Unión Centroamericana Sur en los últimos años, antes de que fuera reorganizada y los cambios votados por la junta el 12 de noviembre de 2024. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA] El pastor Ricardo Marín fue designado presidente de la Unión Misión de Costa Rica, con Eddy Bonilla como secretario ejecutivo y Silas Martínez como tesorero. El pastor Wilfredo Ruiz fue votado presidente, Roberto Dávila secretario ejecutivo, y Héctor Alvarado tesorero de la Unión Misión Nicaragüense. Las designaciones entrarán en efecto durante las juntas de la unión, planificadas para el 23-26 de enero de 2025. La reorganización, que ha estado en preparación durante más de dos años, se ocupará de atender de cerca las necesidades específicas de cada región, permitiendo que la iglesia sirva a sus congregaciones de manera más efectiva, explicaron los administradores de la División Interamericana. También se puso en movimiento el Plan Estratégico de la División Interamericana para 2025-2030. Este plan, alineado con ell ema de la iglesia global “I Will Go”, incluye cuatro prioridades estratégicas: evangelismo y misión, educación, servicio a la comunidad, y comunión con Dios. El pastor Balvin Braham, vicepresidente de la División Interamericana, repasa las iniciativas del plan estratégico para el próximo quinquenio, el 12 de noviembre de 2024. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA] El pastor Balvin Braham, vicepresidente de la División Interamericana a cargo de los planes estratégicos, destacó que hay 52 objetivos mensurables que ponen de relieve acciones específicas que garantizan el progreso y la rendición de cuentas. Esos objetivos también enfatizan el desarrollo del liderazgo y la atención de salud. “El éxito dependerá de la colaboración de los pastores, líderes, educadores, profesionales de salud y miembros de iglesia”, expresó el pastor Braham, destacando el esfuerzo colectivo que se requiere para alcanzar a los más de 315 millones de personas del territorio antes del regreso de Cristo. También se adoptó, de parte de la Asociación General, la iniciativa de Ministerios de Herencia Adventista titulada Sharing The Gift of Light 2.0 (Compartir el don de la luz 2.0), que promueve la lectura y traducción de los libros de Elena White. La División Interamericana ofrecerá traducciones en criollo haitiano, papiamento, maya y rarámuri de los libros El camino a Cristo y Palabras de vida del gran Maestro. El pastor Isaías Espinoza, director de ministerios de publicaciones y coordinador de espíritu de profecía de la División Interamericana, presenta los libros de Elena White que serán traducidos al criollo haitiano, papiamento, maya y rarámuri como parte del proyecto Sharing the Gift of Light 2.0 (Compartir la luz 2.0) de la Asociación General. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA] Además de ello, los miembros de la junta votaron establecer al menos un centro local del Patrimonio White en cada uno de los 157 campos locales de la División Interamericana, para garantizar un fácil acceso a sus escritos, tanto en formato impreso como digital. Los líderes de la iglesia también recibieron actualizaciones sobre las iniciativas “Regreso al Altar”, que continuarán en 2025 con el objetivo de alcanzar doscientas mil personas. “Regreso al Altar es una experiencia personal, familiar y corporativa que catalizará el celo de evangelización”, dijo Samuel Telemaque, director de Escuela Sabática a cargo de la iniciativa. Los líderes de la iglesia oran, durante una sesión de dedicación especial del pasado 12 de noviembre de 2024. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA] Se votaron los miembros designados, representantes laicos y miembros de hospitales y universidades para el período 2025-2026. Hope Channel International y Hope Channel Interamérica también presentaron actualizaciones sobre sus producciones televisivas e iniciativas futuras. La reunión concluyó con oración, solicitando un compromiso

Un mensaje para los últimos días

21 de noviembre del 2024 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, Presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día Desde hace algún tiempo, las palabras «sin precedentes» se ha utilizado para describir eventos recientes, y con razón. La gente siente que estamos al borde de algo estupendo, y el miedo y la incertidumbre están por todas partes. Ahora es el momento, más que nunca, para que los adventistas del séptimo día proclamen con la audacia inspirada por el Espíritu Santo el mensaje de los tres ángeles que se encuentra en Apocalipsis 14. No hay trabajo de más importancia, se nos dice, que proclamar esta “última advertencia para un mundo que perece.” En cada época, Dios ha dado a Su pueblo una misión especial. Hace más de 2,500 años, Dios llamó a un joven para una misión muy importante. De pie sin miedo en los tribunales de los reyes, Daniel fue una luz brillante mientras ministraba a aquellos en los niveles más altos, mientras estaba en la presencia del Rey de reyes que “revela secretos” y “hace conocer lo que será en los últimos días”. Esas profecías, especialmente las que se refieren a los últimos días, se identifican en Apocalipsis 10 como un “librito”, sellado hasta el tiempo del fin. Se le dice al apóstol Juan: “Ve, toma el librito que está abierto en la mano del ángel que está de pie sobre el mar y sobre la tierra. . . . tómalo y cómetelo; y te amargará el estómago, pero será dulce como la miel en tu boca.” En este pasaje, Juan representa al pueblo de Dios que experimentó el Gran Chasco en 1844. El libro abierto es el libro de Daniel, que contiene la profecía de 2,300 años sobre la purificación del santuario y el juicio investigador que se avecina. Creer que Jesús estaba a punto de venir era dulce para los creyentes adventistas, pero cuando Cristo no apareció como se esperaba, fue una amarga decepción. Habiendo predicado el mensaje del regreso de Jesús, su trabajo aún no estaba completo. Como dice el ángel en Apocalipsis 10: “Es necesario que profetices otra vez sobre muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes.” Este mandato es muy similar a lo que encontramos al principio de los mensajes de los tres ángeles en Apocalipsis 14:6 y 7—“Entonces vi a otro ángel volar en medio del cielo, teniendo el evangelio eterno para predicar a los que habitan en la tierra— a toda nación, tribu, lengua y pueblo—diciendo a gran voz: ‘Temed a Dios y dadle gloria, porque ha llegado la hora de su juicio; y adorad al que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas.” Los adventistas del séptimo día han entendido durante mucho tiempo que su mensaje y misión únicos surgen de estos importantes mensajes encontrados en Apocalipsis 14. La inspiración nos dice claramente: “Ha llegado la hora, el momento importante, cuando, a través de los mensajeros de Dios, el rollo se está desenrollando para el mundo. La verdad contenida en los mensajes del primer, segundo y tercer ángel debe llegar a toda nación, tribu, lengua y pueblo; debe iluminar la oscuridad de cada continente y extenderse a las islas del mar.” ¿Quiénes son los mensajeros de Dios? ¡Nosotros! Una parte importante de Todo Miembro Involucrado Global es compartir los mensajes de Dios para el fin de los tiempos con el mundo en este momento. ¿Estás listo? Dado que Dios nos ha encomendado proclamar este mensaje al mundo, cuán importante es que entendamos el mensaje nosotros mismos para poder compartirlo con los demás. Para revisar o aprender más sobre estos importantes mensajes, visita el enlace que se muestra en la parte inferior de la pantalla para obtener una guía fácil de entender sobre Apocalipsis 14. También hay guías disponibles para niños tituladas «El Mensaje de los Tres Ángeles en Términos Sencillos», en el enlace a continuación. Que el Señor te bendiga mientras compartes estos preciosos mensajes a través del poder del Espíritu Santo. ¡Ahora es el momento para unirse a Todo Miembro Involucrado Global! ¡Jesús viene pronto! The post Un mensaje para los últimos días appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Junta de la Universidad de Montemorelos reafirma su compromiso y planes de crecimiento

Reunión enfatiza el crecimiento institucional, la transparencia financiera, y los avances de proyectos claves de expansión. 20 de noviembre de 2024 | Montemorelos, Nuevo León, México | Laura Marrero y Noticias de la División Interamericana La Junta Directiva de la Universidad de Montemorelos, presidida por el pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, se reunió el 11 de noviembre de 2024 para efectuar una revisión del progreso de la universidad y establecer objetivos para el futuro. Bajo el lema “Sumar para un mundo nuevo… En un camino de desafíos”, el doctor Ismael Castillo, rector de la universidad, presentó un informe que destacó tanto el crecimiento de la institución como los desafíos continuos que enfrenta. Impulsados por la fe El doctor Castillo destacó la misión de la universidad, cimentada en la fe y la confianza en que Dios proveerá. “Nuestro camino se ha visto guiado por la sabiduría y el conocimiento divinos”, expresó, reflexionando en los muchos hitos que ha alcanzado la institución. Castillo destacó el crecimiento significativo de la universidad en los últimos treinta años, lo que incluye la expansión de sus programas académicos, tales como la introducción de Odontología y de la Universidad Virtual de Montemorelos, y el incremento de su presencia global con campus en Cuba, Venezuela y Angola. provienen de Dios han proyectado la visión de la comunidad universitaria… También enfrentamos desafíos que están por encima de nuestras capacidades, para lo cual tenemos la seguridad de la compañía de Dios,” enfatizó. El doctor Ismael Castillo, rector de la Universidad de Montemorelos y secretario de la Junta Directiva, presenta los líderes del personal docente, mientras el pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana y presidente la junta, observa, durante las reuniones llevadas a cabo en el campus de Montemorelos, Nuevo León, México, el 11 de noviembre de 2024. [Fotografía: Jhoan Rueda/Universidad de Montemorelos] “Han pasado treinta años rápidamente, pero hemos visto la mano de Dios a cada paso”, destacó Castillo, enfatizando el papel que la fe ha jugado en sus logros. Nuevas iniciativas y proyectos La junta también escuchó actualizaciones de los decanos de las facultades sobre proyectos en curso y áreas de desarrollo. Esas actualizaciones incluyeron iniciativas para fortalecer la educación adventista en México, cultivar sociedades para pasantías en el mundo real, y continuar con el impacto de la universidad tanto a nivel local como global. Castillo reconoció que aunque la universidad ha hecho avances significativos, aún hay áreas que requieren más atención y recursos. La junta aprobó el informe del rector, mientras que el pastor Henry expresó confianza en que, con la ayuda de Dios, la institución seguirá creciendo y floreciendo. Cambios de liderazgo Además de las actualizaciones estratégicas, la junta designó a nuevos líderes dentro de la universidad. Melquíades Sosa fue nombrado coordinador de la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas, y Filiberto Grajeda fue designado al frente del Posgrado de la Facultad de Ingeniería y Tecnología. José A. Maldonado (derecha) es felicitado por Ismael Castillo, rector de la Universidad de Montemorelos, después de recibir la Medalla Israel Leito de parte de Israel Leito, expresidente de la División Interamericana, durante la junta de la universidad el pasado 11 de noviembre de 2024. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]. La junta también otorgó la Medalla de Mérito Israel Leito al contador público José A. Maldonado, en reconocimiento por sus contribuciones significativas al desarrollo de los recursos humanos en las instituciones adventistas. El prestigioso premio lleva el nombre del pastor Israel Leito, quien fue presidente de la División Interamericana durante 24 años. Joel Sebastian, vicerrector de asuntos financieros, presentó un resumen del estado financiero del año, lo que incluyó datos sobre retención de estudiantes, liquidez y esfuerzos de recaudación de fondos. La Junta repasó proyecciones para 2025, que ya fueron aprobadas por las comisiones financieras de la universidad, y felicitó a la universidad por su compromiso con la transparencia financiera y la eficiente administración de los recursos. Ivelisse Herrera, tesorera de la División Interamericana, felicitó a la universidad por su gestión financiera, expresando: “Detrás de esas cifras, veo grandes esfuerzos por mantener a la institución con buen funcionamiento. Agradecemos a Dios por la manera en que esta universidad continúa cumpliendo con su misión”. Una sala de traumatología en el nuevo Centro de Investigación e Innovación Multidisciplinario para el Aprendizaje brindará a los estudiantes un ambiente de simulación clínica con la última tecnología. [Fotografía: Lisandra Vicente/ Universidad de Montemorelos. Una nueva frontera en la educación Un punto destacado de la reunión fue la inauguración de una sección del Centro de Investigación e Innovación Multidisciplinario para el Aprendizaje. El centro de aprendizaje, unas instalaciones de última tecnología que están diseñadas para apoyar la simulación clínica y la educación multidisciplinaria, será completado en 2026. Una vez que sea plenamente operacional, será uno de los edificios insignia de la universidad, afirmaron los directivos de la universidad. La Junta de Gobierno se reúne dos veces al año para revisar la dirección estratégica de la universidad, supervisar la planificación financiera, y designar a los principales líderes. La junta es presidida por el pastor Henry, y los presidentes de las uniones de México y el secretario ejecutivo de la división prestan servicios como vicepresidentes. El rector de la universidad hace las veces de secretario de la junta. Para saber más sobre la Universidad de Montemorelos, sus programas e iniciativas, ingrese a um.edu.mx Traducción de Marcos Paseggi The post Junta de la Universidad de Montemorelos reafirma su compromiso y planes de crecimiento appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Dirigentes adventistas se unen para luchar contra infestación de niguas en el occidente de Kenia

Dos departamentos de salud regionales trabajan juntos para promover salud y saneamiento. 18 de noviembre de 2024 | Kenia | Malachi Odwoli, Asociación Occidental de Kenia y Adventist Review La Unión Asociación Occidental de Kenia, de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (WKUC), se unió a la Asociación Occidental de Kenia (WKC) en una campaña anti niguas, de tres días de duración, en Malava, Kenia, del 10 al 12 de octubre. El propósito de esta iniciativa, dirigida por los departamentos de Salud y Evangelismo de ambas organizaciones, fue el de combatir los efectos debilitantes de la plaga de niguas en la región, tratando de proveer esperanza y sanidad a las comunidades que se encuentran en urgente necesidad. Las niguas, llamadas también ácaros rojos, son pequeños insectos parásitos que penetran en la piel y han sido por mucho tiempo una oculta, pero devastadora aflicción en zonas rurales de Kenia, particularmente en zonas en donde se carece de una buena infraestructura sanitaria. Las consecuencias de las infestaciones de niguas en la salud humana son muy severas. Causan intenso dolor, inflamación e infecciones secundarias, limitan la movilidad, especialmente en los niños, interrumpiendo la capacidad de asistir a la escuela y participar en las actividades diarias. Sin embargo, el impacto físico es solamente un aspecto de la situación. Dos regiones de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el occidente de Kenia se unieron recientemente en una campaña de tres días para combatir infestación de niguas en Malava. [Imagen: Asociación Occidental de Kenia] La carga emocional es igualmente devastadora, dijeron los dirigentes de salud. Las personas, particularmente los niños, sufren el estigma de llagas y cicatrices visibles que con frecuencia llevan al aislamiento social, ansiedad y depresión. Esta estigmatización puede conducir a la pérdida del valor propio, limitando el acceso a la educación y reduciendo las oportunidades de participación en la comunidad. Aunque la carga física que provocan las niguas es lacerante, el impacto sicológico es profundo. Quienes se ven afectados por ello experimentan con frecuencia profundos sentimientos de vergüenza e impotencia, volviendo con ello todavía más difícil el poder sobreponerse a los retos que deben enfrentar. El vicioso ciclo, en el cual la molestia física exacerba la angustia mental, subraya la necesidad urgente de un enfoque integral hacia la salud; uno que combine soluciones prácticas con atención espiritual. La campaña anti niguas en Malava fue un brillante ejemplo de este enfoque integrado, al combinar intervenciones de salud con el poder sanador de la fe, dijeron los líderes. Los voluntarios pasaron tres días administrando ayuda médica y espiritual a víctimas de la infestación de niguas en el occidente de Kenia, además de presentar programas educativos. [Imagen: Asociación Occidental de Kenia] Al frente de la campaña, los directores de evangelización y de salud de la WKUC, Azaria Otieno y Daniel Tirop, presentaron poderosos mensajes de esperanza y sanidad. “En el fomento de una verdadera sociedad saludable, debemos atender tanto las dolencias físicas como las enfermedades mentales que ejercen su impacto sobre nuestras comunidades”, dijo el director Tirop. “Cuando las personas quedan libres de las cargas de la enfermedad, se encuentran en una mejor posición para experimentar crecimiento espiritual y participar de lleno en la vida de la comunidad”. La campaña cobró un impulso significativo con la participación de dirigentes clave de la WKC. La directora de salud, Angellah Omondi, y el director de evangelización, Lucas Ogwoka, desempeñaron papeles decisivos al movilizar el apoyo local y al asegurarse de que el mensaje de erradicación de niguas llegaba a cada rincón de la comunidad. El secretario de WKC, Joseph Lumati, prestó también su apoyo, subrayando la importancia de esta iniciativa en el avance de la amplia misión de la asociación en cuanto a salud integral y alcance misionero. Al atender las necesidades de salud física, los adventistas del séptimo día están no solamente esforzándose en erradicar una situación dolorosa y una plaga peligrosa, sino también preparando el camino para una gran renovación espiritual. [Imagen: Asociación Occidental de Kenia] Durante los tres días de la campaña, los voluntarios trabajaron incansablemente para tratar a las personas afectadas por las niguas, aplicando soluciones médicas para aliviar los dolorosos síntomas y prevenir nuevas infestaciones. El evento incluyó también divulgación educativa, ofreciendo consultas médicas gratuitas, así como orientación práctica en salubridad e higiene para ayudar a prevenir futuros brotes de infestación. Estos esfuerzos no solamente atendieron necesidades inmediatas de salud, sino fomentaron también un profundo sentido de cuidado y apoyo a la comunidad, reforzando la creencia de que la acción colectiva puede conducir a un cambio duradero. Al atender las necesidades físicas de los residentes de Malava, la WKUC y la WKC se han esforzado en erradicar una plaga peligrosa de dolorosos efectos y han preparado también el camino para una mayor renovación espiritual y cohesión social, afirmaron los dirigentes. Explicaron además que al trabajar para eliminar las niguas y restaurar la dignidad de las personas afectadas, “las iglesias están simultáneamente cultivando esperanza, resiliencia y sentido de valor propio . Este enfoque integral ejemplifica la creencia adventista del séptimo día de que la verdadera sanidad comprende el cuerpo, la mente y el espíritu”. Aunque la jornada hacia la completa recuperación de los pacientes es larga, la dedicación manifestada por WKUC, WKC y sus socios es un rayo de esperanza para los habitantes de Malava y otras partes, dijeron los dirigentes. “A través de continua colaboración, determinación y apoyo inquebrantable, esta campaña está sembrando las semillas de un futuro más brillante y saludable, en el que las personas pueden quedar libres del daño físico y sicológico causado por las niguas y habilitadas para participar totalmente tanto en su comunidad como en el ejercicio de su fe”. Traducción – Gloria A. Castrejón The post Dirigentes adventistas se unen para luchar contra infestación de niguas en el occidente de Kenia appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.