En el evento de Jamaica, el panel analiza los desafíos y oportunidades del entorno actual.
19 de febrero de 2025 | Kingston, Jamaica | Dyhann Buddoo-Fletcher y Noticias de la División Interamericana
Los líderes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día reflexionaron hace poco sobre la naturaleza paradójica de los avances tecnológicos sobre la libertad religiosa, durante un panel de la Cumbre Religiosa de la Unión Asociación de Jamaica en Kingston, Jamaica, el 30 de enero de 2025. Explicaron de qué manera las nuevas tecnologías plantean amenazas significativas al tiempo que crean nuevas oportunidades. Al mismo tiempo, funcionarios del país, incluido el Primer Ministro, el Muy Honorable Andrew Holness, analizaron los logros y desafíos de la libertad religiosa en Jamaica.
La situación en Jamaica
Holness señaló que la tolerancia histórica de Jamaica hacia las diversas religiones es el resultado de décadas de esfuerzo deliberado para honrar los derechos constitucionales y fomentar el respeto mutuo, una cultura que, según él, no debe darse por sentada. Admitió que aunque la tolerancia religiosa es alta, todavía queda trabajo por hacer.

De izquierda a derecha: Mark Golding MP, Líder de la Oposición, Nigel Coke, Director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Unión de Jamaica y el Dr. el Honorable Andrew Holness ON, PC, MP escuchan atentamente una presentación durante la Cumbre de Libertad Religiosa celebrada el 30 de enero de 2025 en el Centro de Conferencias de Jamaica en Kingston, Jamaica. [Fotografía: Phillip Castell]
“Reconocemos que, a pesar de las garantías constitucionales, algunos de nuestros ciudadanos siguen enfrentando desafíos para practicar libremente su fe, particularmente en el lugar de trabajo y las instituciones educativas. Hemos escuchado las voces de aquellos que pueden sentir que sus observancias religiosas a veces son malinterpretadas o ignoradas. Esas preocupaciones son legítimas y, como sociedad, debemos trabajar juntos para encontrar soluciones que respeten tanto los derechos individuales como las responsabilidades institucionales”, dijo.
El primer ministro agregó que las libertades deben perseguirse de manera equilibrada para mantener la estabilidad nacional. «La libertad conlleva responsabilidades. A menudo, el diálogo es unilateral en ese sentido. A medida que continuamos nuestro viaje hacia una sociedad basada en los derechos, hacia la que hemos dado muchos pasos, también tenemos que convertirnos en una sociedad responsable. El viaje hacia la libertad sin responsabilidad llega al destino del caos”.
Holness elogió a la Iglesia Adventista y a otras partes interesadas por el enfoque unificado, diciendo que las discusiones son más que una defensa; son un deber y un ejemplo para la nación.
Otros ministros del gobierno siguieron su ejemplo y se comprometieron a defender la libertad religiosa y esbozaron las salvaguardas legales incorporadas en sus ministerios con ese fin.

El Primer Ministro, el Muy Honorable Andrew Holness, discute los logros y desafíos de la libertad religiosa en Jamaica, durante su discurso en la Cumbre de Libertad Religiosa de la Iglesia Adventista en Kingston, Jamaica, el 30 de enero de 2025. [Fotografía: Phillip Castell]
Una espada de doble filo
El Dr. Nelu Burcea, director asociado de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Asociación General y una de los cuatro panelistas, analizó el tema “La intersección de la libertad religiosa y las nuevas tecnologías”, durante el segmento de la tarde.
“En primer lugar, tenemos que ser conscientes de que vivimos en un mundo en el que la tecnología es un arma de doble filo”, afirmó Burcea. “En algunos países, los grupos religiosos pueden aprovechar la tecnología para difundir su fe. Sin embargo, hay casos en los que la tecnología se utiliza para suprimir las actividades religiosas. Los gobiernos monitorean el contenido religioso en línea, restringen el acceso a las Biblias digitales e interrumpen las reuniones virtuales”.
Vigilancia digital y libertad religiosa
Brendon Coleman, subdirector de comunicaciones de la Unión de Jamaica y anfitrión del panel de discusión, profundizó en las crecientes preocupaciones de la vigilancia digital, señalando que varios gobiernos utilizan la tecnología para monitorizar las prácticas religiosas y suprimir la libertad de expresión.

Brendan Coleman (derecha), subdirector de comunicaciones de la Unión de Jamaica, presenta un panel de discusión que incluye, de izquierda a derecha: el Dr. Nelu Burcea, director asociad de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Asociación General, Stacey Mitchell (centro), presidenta del Consejo de Jamaica para la Fraternidad Interreligiosa, y el pastor Glen Samuels, presidente de la Asociación de Jamaica Occidental en Kingston, Jamaica; y el pastor Dane Fletcher, director de ministerios juveniles y universitarios de la Unión de Jamaica, durante la Cumbre de Libertad Religiosa de la iglesia, el 30 de enero de 2025. [Fotografía: Phillip Castell]
“Algunos países de Oriente Medio emplean ese tipo de herramientas para limitar las actividades de las comunidades religiosas. Esto plantea la pregunta crítica: ¿cómo pueden las comunidades religiosas proteger sus libertades en una era de vigilancia digital?» —preguntó Coleman.
«En algunos países, no se puede hacer nada”, respondió Burcea. “Dado que [los funcionarios del gobierno] cierran Internet y se pierde acceso a la biblioteca digital, se vuelve casi imposible acceder a materiales religiosos digitales. En otros países, se pueden hacer muchas cosas para proteger los datos”.
Más allá de la vigilancia, Burcea habló de las amenazas de la ciberseguridad, que suponen otro riesgo para las instituciones religiosas. Por ejemplo, «la recopilación no autorizada de datos expone a los grupos religiosos a la discriminación, el fraude financiero y las violaciones de la privacidad”, dijo, y agregó: “Los datos biométricos se utilizan cada vez más indebidamente, y algunos gobiernos exigen escaneos de huellas dactilares y reconocimiento facial para ingresar a lugares de culto, lo que luego puede convertirse en un arma contra ciertos grupos”.
El Dr. Burcea invitó a la audiencia a visitar la página web del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. “Les sorprenderá ver todos esos detalles y más de lo que estoy diciendo ahora”.

La abogada de Kingston, Carla-Anne Roper, aclara un punto durante la Cumbre de Libertad Religiosa celebrada en el Centro de Conferencias de Jamaica en Kingston, Jamaica, el 30 de enero de 2025. [Fotografía: Phillip Castell]
Una iglesia sin muros
El pastor Glen Samuels, presidente de la Asociación de Jamaica Occidental, llamó la atención sobre el impacto transformador de la tecnología en la difusión de mensajes religiosos a nivel mundial. “El COVID-19 abrió muchas oportunidades”, dijo. “La tecnología ha creado una ‘iglesia sin muros’, permitiendo que las comunidades de fe lleguen a millones de personas más allá de su espacio físico”.
Sin embargo, también advirtió de los peligros que conllevan ese tipo de avances. “Si bien la tecnología permite la libre expresión de la fe, también presenta un desafío, tal vez mayor que las restricciones tradicionales a la libertad religiosa”, advirtió. El pastor Samuels hizo referencia a Pegasus, un software espía desarrollado por Israel que, según se informa, ciertos gobiernos han utilizado para rastrear y reprimir a las minorías religiosas. “Se puede conectar de forma remota a dispositivos, monitorear comunicaciones y grabar sin consentimiento. Esto representa una seria amenaza para las libertades religiosas”.
Un llamado a la acción
Si bien existen restricciones religiosas en muchas regiones, Dane Fletcher, director de ministerios juveniles y universitarios de la Unión de Jamaica, enfatizó la importancia de las actividades para defender la libertad religiosa. “Aquellos que disfrutan de la libertad religiosa no deben darla por sentada”, dijo. “Debemos usar la tecnología para amplificar la conciencia y apoyar a quienes enfrentan la opresión”.

El abogado de Kingston, el Sr. Wendell Wilkins y miembro de la Asociación Nacional de Libertad Religiosa en Jamaica, formula una pregunta durante la Cumbre de Libertad Religiosa celebrada el 30 de enero de 2025. [Fotografía: Phillip Castell]
Stacey Mitchell, presidenta del Consejo de Jamaica para la Fraternidad Interreligiosa, se hizo eco de su sentimiento. “No podemos esperar a que la persecución religiosa nos afecte personalmente. Debemos abogar por otros ahora, asegurándonos de que se protejan las libertades religiosas globales”, expresó.
Samuels concluyó haciendo hincapié en la necesidad de un compromiso proactivo. “La democracia depende de representantes informados que defiendan las libertades, pero sin conciencia, pueden suprimir involuntariamente los derechos religiosos. La tecnología debe usarse para educar y proteger las libertades religiosas en todo el mundo”, dijo.
Lawrie Henry contribuyó con este artículo.
Traducción de Marcos Paseggi
The post Líderes eclesiásticos y funcionarios abordan la naturaleza dual de la tecnología y el estado de la libertad religiosa en Jamaica appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.