Mes: enero 2025

Muerte sobre el río Potomac

¿Qué estaban haciendo los ángeles de Dios el 29 de enero a las 21:00? 31 de enero de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Marcos Paseggi, Adventist Review “Podría haber sido yo”. A esta altura, ya conozco el proceso. El avión suele volar a considerable altura sobre el Aeropuerto Internacional de Baltimore/Washington mientras avanza en una clara trayectoria descendente. Pocos minutos después, en algún lugar del extremo occidental de la Bahía de Chesapeake, comienza a dar un círculo descendente mientras se alinea con rumbo noreste, en busca de la Pista 33 del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington. En un día (o noche) claro, se puede ver, a la derecha, la noria The Capital Wheel y otros edificios del National Harbor del lado de Maryland. Y si viaja del lado izquierdo de la aeronave, es posible ver los edificios de Old Town en Alexandria, Virginia, y atrás, sobre una colina, el impresionante Monumento Conmemorativo Masónico George Washington. Segundos después, el avión vuela extremadamente bajo sobre las aguas del río Potomac mientras el avión se aproxima a la pista para finalmente aterrizar del lado de Virginia. Conozco esa trayectoria sumamente bien. He seguido ese camino decenas de veces: varias veces por año durante más de una década. Por ello, cuando me enteré del trágico accidente entre un avión de American Airlines y un helicóptero Black Hawk del Ejército el pasado 29 de enero que costó la vida de 67 personas, no pude evitar el pensamiento: Podría haber sido yo. ¿Es cuestión de suerte? Mientras escribo estas líneas, aún hay más preguntas que respuestas, pero algunas cosas parecen estar claras. En primer lugar, no hay sobrevivientes. En segundo lugar, según algunos aspectos de aviación, “hemos tenido suerte de que no se hayan producido más de esos [accidentes]”. La suerte, sin embargo, no es la mejor palabra que pueden usar los cristianos que creen en la Biblia. Todo lo que sucede, nos gusta pensar, está bajo el control de Dios. “O al menos él lo ha permitido”, solemos decir. ¿Un traspié financiero? Es una prueba que Dios permite para que podamos confiar más en él, decimos. ¿Un desafío de salud? Con Dios, en nuestra debilidad, somos fuertes, enfatizamos. ¿Un obstáculo en apariencia insalvable en nuestra carrera profesional? El Señor sabe por qué cierra algunas puertas y con el tiempo abre otras, declaramos con confianza. En busca de una justificación En parte se debe a esto, cuando tragedias como las del Vuelo 5342 de American Airlines nos afectan hasta lo más profundo, nuestra razón humana comienza a marchar a toda velocidad mientras procuramos justificar lo que no podemos comprender plenamente. A menudo también es un momento en el que expresamos lugares comunes, no importa cuán verdaderos sean estos. “Dios tiene un propósito en esto”, decimos. “No fue otra cosa que la voluntad de Dios”, repetimos. “Si Dios lo permitió, ¿quién soy yo para cuestionarlo?” enfatizamos. Cuando Jesús caminó entre nosotros, dejó en claro que de este lado del Paraíso, nos siempre podemos conectar automáticamente causa y efecto (véase Lucas 13:1-5). Algunas cosas suceden para que las obras de Dios sean reveladas (véase Juan 9:3). Otras son simplemente inexplicables desde nuestro punto de vista humano, que está limitado por el tiempo y el espacio. En una semana en que muchos alrededor del mundo recordaron el increíble costo humano del Holocausto provocado por los nazis, como cristianos y adventistas del séptimo día, deberíamos mostrarnos reacios a pontificar sobre definiciones prefabricadas que expliquen o justifiquen el mal extremo. Simplemente no sabemos por qué Dios permite algunas tragedias mientras parece obrar de manera activa para impedir otras. No podemos saber qué estaban haciendo los ángeles guardianes de los pilotos y los pasajeros el 29 de enero a las 21:00. Y esa es la clave: simplemente no lo sabemos. Cualquier actitud o acción en otro sentido nos coloca en un ámbito que simplemente no nos pertenece. Qué podemos hacer La falta de una explicación lógica por la muerte trágica de decenas de personas en las aguas heladas del río Potomac en enero de 2025 no debería llevarnos, sin embargo, a la desafección indiferente. Es verdad que al no haber sobrevivientes, hay poco que pueden hacer Servicios Comunitarios Adventistas y otros siempre listos a servir en momentos de catástrofe. Aun así, hay cosas que cada miembro de iglesia y seguidor de Cristo puede hacer ante el dolor, la angustia y la muerte. En primer lugar, podemos orar por los que sufren. Hay por ciento cientos de parientes y amigos de los fallecidos que están de duelo. Oremos, entonces, para que la presencia y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, esté con ellos en medio de sus lágrimas. En segundo lugar, deberíamos abstenernos de tratar de explicar lo inexplicable, y entregárselo a Dios. Seamos prudentes y sabios en nuestras interacciones en los medios sociales al analizar la tragedia. Evitemos tratar de demostrar un argumento para ganar una discusión desde el punto de vista social, político o aun religioso. Por último, siguiendo el ejemplo de Jesús (una vez más, lea Lucas 13:1-5), enfoquémonos en nuestra salvación, en la misión que Dios nos ha dado, y en estar listos para el cielo. Ninguno de nosotros morirá antes de que el Señor lo permita. Mientras tanto, dediquemos nuestro tiempo, energía y medios para cumplir la misión de Dios sobre esta tierra. Sí, podría haber sido yo. Pero no fui yo. Y aún hay mucho que hacer antes de pasar al descanso o encontrarnos con él en el aire. Entonces, hagámoslo. Traducción de Marcos Paseggi The post Muerte sobre el río Potomac appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Prepárate para la prueba final

30 de enero del 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, Presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día Hola, amigos. A medida que nos acercamos al fin de los tiempos, ocurrirán eventos extraños y sobrenaturales. Leemos en El conflicto de los siglos que “Los espíritus de los demonios saldrán a los reyes de la tierra y a todo el mundo, para atarlos en el engaño y empujarlos a unirse con Satanás en su última lucha contra el gobierno del cielo. A través de estas agencias, tanto los gobernantes como los súbditos serán igualmente engañados.” Ahora, la profecía de Jesús sobre los falsos cristos se cumplirá de manera notable. El mismo Jesús advirtió: «…Si alguien les dice: ‘Miren, aquí está el Cristo,’ o ‘Allí está,’ no lo crean. Porque se levantarán falsos cristos y falsos profetas y mostrarán grandes señales y prodigios para engañar, si fuera posible, incluso a los elegidos.» Mientras que estos falsos cristos aparecerán en varios lugares, se nos dice que el «acto culminante en el gran drama del engaño será Satanás mismo haciéndose pasar por Jesús.» En El conflicto de los siglos, se nos da una descripción muy clara de lo que sucederá: En diferentes partes de la tierra, Satanás se manifestará… como un ser majestuoso de deslumbrante brillantez… La gloria que lo rodea no es superada por nada que los ojos mortales hayan visto hasta ahora. El grito de triunfo resuena…: ¡Cristo ha venido! ¡Cristo ha venido! La gente se postra en adoración ante él mientras él levanta sus manos y pronuncia una bendición sobre ellos… Su voz es suave y contenida, pero llena de melodía. En tonos suaves y compasivos presenta las mismas graciosas verdades celestiales que el salvador pronunció; sana las enfermedades del pueblo. Amigos, si solo confiamos en nuestros sentidos, seremos engañados. Pero la Biblia nos dice: «¡A la ley y al testimonio! Si no hablan conforme a esta palabra, es porque no hay luz en ellos.» Si lo que la persona está diciendo contradice la Biblia, podemos saber con certeza que no se puede confiar en ellos. Y así es como podremos distinguir al falso Cristo del verdadero. Con respecto a su venida, Jesús dijo: «Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre». Y en Apocalipsis 1:7, leemos: «He aquí, viene con las nubes, y todo ojo le verá, aun los que le traspasaron». Esto es algo que a Satanás no se le permitirá falsificar. Además, Satanás, en su papel asumido como Cristo, hablará directamente contra las escrituras, afirmando que «ha cambiado el sábado por el domingo y ordena a todos que santifiquen el día que ha bendecido.» Pero va aún más lejos, declarando «que aquellos que persisten en santificar el séptimo día están blasfemando su nombre al negarse a escuchar a sus ángeles enviados a ellos con luz y verdad.» Se nos dice que esta es la «fuerte, casi abrumadora ilusión.» Esto, amigos míos, es por qué es tan importante estudiar la Palabra de Dios con oración, pidiendo al Espíritu Santo que nos guíe. Se nos dice: «Solo aquellos que han sido estudiantes diligentes de las escrituras y que han recibido el amor de la verdad serán protegidos de la poderosa ilusión que captura al mundo. Por el testimonio de la Biblia, estos detectarán al engañador en su disfraz cuando llegue el tiempo de la prueba.» Satanás intentará todo lo que esté a su alcance para mantenernos alejados del estudio de la Biblia. Pero ahora, más que nunca, es cuando necesitamos pasar tiempo en la palabra de Dios, aprendiendo no solo lo que él ha revelado, sino construyendo una confianza en él que nunca nos abandonará. Oremos juntos. Padre celestial, gracias por tu palabra. Gracias por la clara instrucción sobre la venida de Cristo. Sabemos que Satanás intentará hacerse pasar por Cristo, pero no podrá impersonar a Cristo en los aspectos del resplandor deslumbrante del regreso de Jesús. Entendemos que debemos estar alerta ante estos falsos cristos. Y si dicen que Cristo está aquí o allí, no debemos creerlo, porque todos verán la venida de Jesús en las nubes del cielo. Todos los ojos verán este asombroso evento. Gracias ahora por la promesa que nos has dado de que Jesús regresará y que conoceremos las señales de su venida. En el nombre de Jesús oramos. Amén.   The post Prepárate para la prueba final appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Exalumna de la Universidad Norteña del Caribe es reconocida como Docente del Año 2024 en Jamaica

Su dedicación a la educación, el desarrollo estudiantil y el crecimiento profesional le ganó ese honor de la comunidad docente de Jamaica. Casmina Bryan, exalumna de la Universidad Norteña del Caribe (NCU) —una institución adventista del séptimo día en Jamaica, fue nombrada hace poco Docente del Año 2024 en el país por la Fundación Lascelles Chin, en asociación con el Ministerio de Educación, Capacidades, Juventud e Información y el Consejo Docente de Jamaica. Bryan, que se graduó de la NCU en 2011 con una título de grado en educación secundaria y enseñanza, atribuye su éxito en los últimos trece años a la sólida base que recibió en la universidad. Fue reconocida con el premio especial el pasado 6 de diciembre de 2024. Casmina Bryan, exalumna de la NCU y profesora titular de la Escuela Secundaria de Manchester, muestra su trofeo de Docente del Año LASCO 2024, que recibió el 6 de diciembre de 2024. [Foto: cortesía de Casmina Bryan/NCU] Al reflexionar sobre el tiempo que pasó en la NCU, Bryan recuerda que la institución le brindó apoyo financiero a través del programa de trabajo y estudio y una red de mentores que la ayudaron a destacarse. “Para mí, hubo un antes y un después de la NCU. Fue la mejor decisión que he tomado», destacó Bryan. “No me habría destacado de esta manera si no hubiera asistido a esa institución. El programa de estudio y trabajo me puso en contacto con algunos de mis ‘ayudantes del destino’, y aprendí lecciones invaluables de humildad, bondad y aceptación. El aliento que recibí fue más de lo que podría haber esperado», agregó. Al felicitar a Bryan por su merecido reconocimiento como Maestra del Año, el presidente de la NCU, el doctor Lincoln Edwards, la elogió como “brillante ejemplo de los factores que marcan la diferencia y mejoran las vidas humanas que produce la NCU”. Mientras estuvo en la NCU, Bryan también mejoró su desarrollo personal y profesional, lo que estimuló su deseo de aprender. Su segunda experiencia práctica en la Escuela Secundaria de Manchester demostró su dedicación y compromiso, lo que le valió un puesto de profesora a tiempo completo en la respetada institución. Durante los últimos 13 años, Bryan ha tenido un impacto significativo, demostrando experiencia docente y liderazgo. En la Escuela Secundaria de Manchester es líder de equipo, supervisora de calificaciones, miembro del equipo de evaluación y mentora capacitada. Es una profesora dedicada de lengua y literatura inglesa, de alfabetización, y posee un historial comprobado de promover mejoras en los resultados de los estudiantes. A través de su arduo trabajo y compromiso, los estudiantes del Programa de Intervención de Alfabetización, una vez que pasan los primeros niveles, pudieron aprobar con éxito el examen de inglés tanto de manera interna como externa. “Me apasiona crear una cultura de excelencia y tener un impacto positivo”, dijo Bryan. «También he implementado programas que impulsan la transformación, el crecimiento y el desarrollo de los estudiantes». En el presente, Bryan se desempeña como asesora del personal del Club de Acción Turística de la Escuela Secundaria de Manchester, donde involucra a los estudiantes en el aprendizaje sobre la industria del turismo, y al mismo tiempo los alienta a devolver algo de lo recibido mediante iniciativas benéficas y proyectos de preservación del medio ambiente. “Pronto seré ascendido a Docente Maestra, y planeo usar esa plataforma para marcar un impacto significativo, no solo en la Escuela Secundaria de Manchester sino en todo el sector educativo en general”, dijo Bryan. Su travesía hasta que llegó a convertirse en educadora no estuvo exenta de desafíos. Cuando era niña, su sueño de convertirse en maestra parecía estar más allá de su alcance. Pasó cuatro años en la escuela secundaria, lidiando con las complejidades de la vida, y se convirtió en madre joven dos veces antes de obtener sus certificados de finalización de estudios o exámenes. Sin embargo, su determinación nunca flaqueó. Con el apoyo de la comunidad, Bryan trabajó en varios cargos para mantenerse a sí misma y a sus hijos, y finalmente llegó a ser maestra con capacitación básica. Más tarde se inscribió en el programa de formación docente de la NCU, donde su pasión por la enseñanza se vio plenamente realizada. El compromiso de Bryan con el desarrollo profesional es evidente en su impresionante diversidad de certificaciones, que incluyen Diseño y Facilitación de la Enseñanza y el Aprendizaje en Línea de The Mico University College, un Diploma en Supervisión de Gestión Empresarial Nivel 3 de NVQ-J e Integración de Tecnología para el Aprendizaje en Línea del Departamento de Ciencias de la Computación e Información de la Universidad Norteña del Caribe, entre otras. Su trayectoria académica y profesional pone de manifiesto su inquebrantable dedicación a la educación, en especial mediante la integración de la tecnología y estrategias didácticas innovadoras. Como educadora experimentada y Docente del Año de LASCO 2024, Bryan continúa inspirando excelencia tanto en el salón de clases como fuera de ella. “Quiero animar a los jóvenes para que acepten sus desafíos y descubran su propósito”, dijo Bryan. “Necesitan enfocarse en sus sueños y aspiraciones, ya que eso alimentará su pasión. También es importante cultivar relaciones significativas y honrar a Dios, y él entonces también los honrará”. Traducción de Marcos Paseggi The post Exalumna de la Universidad Norteña del Caribe es reconocida como Docente del Año 2024 en Jamaica appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Artista adventista combina la adoración y la creatividad mediante sus cuadros

Donné Antonia Haynes, de Barbados, usa sus cuadros para conectar a los espectadores con la Palabra de Dios. 28 de enero de 2025 | Bridgetown, Barbados | Royston Philbert y Unión del Caribe Atlántico En un tranquilo rincón del templo, en medio de himnos y oraciones, Donné Antonia Haynes se sienta con su caballete, captando el espíritu de adoración en el lienzo. Para ella, pintar es más que un talento o profesión: es un acto de devoción. Mientras la congregación canta y avanza el sermón, su pincel se mueve en armonía, traduciendo la fe en vibrantes obras de arte. Su enfoque particular de la adoración ha inspirado a muchos, combinando la creatividad y la espiritualidad en un poderoso testimonio de su relación con Dios. “¿Qué estás haciendo aquí?”, suelen preguntar los curiosos. “¿De qué se trata esto?” Donné Antonia Haynes captada en acción mientras pintaba durante el culto del sábado. [Fotografía: cortesía de Donné Antonia Haynes] Durante muchos años, la artista adventista ha utilizado sus cuadros para ilustrar temas bíblicos, conectando a las personas con la Palabra de Dios de una manera visual y atractiva. Los líderes adventistas que observan su trabajo señalan su potencial como herramienta ministerial, especialmente en una sociedad en la que muchos se identifican como religiosos, pero pocos leen la Biblia con regularidad. “Soy una artista conceptual de Barbados y profesora de arte”, dijo Haynes. “Mi trabajo explora una variedad de temas”. No solo ama el arte, sino que lo respira. “Desde una edad temprana, supe que el arte era algo que quería hacer por el resto de mi vida”, dijo. A lo largo de los años, el arte ha hecho más profunda su experiencia personal con Dios y le ha proporcionado una forma significativa de enseñar y conectarse con sus estudiantes. Haynes cree que el arte tiene un poder único para iniciar conversaciones sobre el evangelio y enseñar valores cristianos. “La arquitectura, la música, la literatura, incluso la ropa que usamos pueden servir como vías para la adoración y los encuentros con Dios”, explicó. “¿Cómo puedo usar mi talento para glorificar a Dios?” es la pregunta que guía a Haynes, miembro de la Asociación del Caribe Oriental en Barbados. Hija del pastor Dale Haynes, director de servicios comunitarios y ministerios de las posibilidades de la Asociación del Caribe Oriental, ella apoya el ministerio de su padre pintando en vivo durante los cultos sabáticos y compartiendo sus creaciones con la congregación. Donné Antonia Haynes trabaja en uno de sus cuadros durante el culto del sábado 7 de diciembre de 2024. [Fotografía: Medios de la Unión del Caribe Atlántico] “Mis pinturas ayudan a que las personas aprendan de Dios de manera rápida y dinámica”, dijo Haynes. “También fomentan un aprecio más profundo por Dios y la belleza del arte”. Su proceso artístico es tan espiritual como creativo. Haynes comienza cada pieza con una oración, pidiéndole a Dios que la guíe e inspire. Sus obras a menudo muestran representaciones vívidas de narraciones bíblicas, representaciones abstractas de temas divinos y escenas que reflejan la belleza de la creación de Dios. Cada cuadro cuenta una historia, con el objetivo de conectarse con los espectadores a nivel personal y espiritual. El impacto de su trabajo se extiende más allá de los muros de la iglesia. Con frecuencia, Haynes organiza talleres y exposiciones, invitando tanto a los adventistas como a los miembros de la comunidad en general a participar de su arte. Esos eventos crean oportunidades para el diálogo, ofreciendo una forma única de compartir el evangelio con aquellos que no asisten a los servicios tradicionales de la iglesia. “El arte trasciende las barreras”, dijo. “Le habla al corazón de una manera que las palabras a veces no pueden. A través de mi trabajo, he visto a personas conmovidas hasta las lágrimas, inspiradas a hacer preguntas sobre la fe e incluso motivadas a comenzar sus propias travesías espirituales”. Donné Antonia Haynes pinta, durante un culto reciente en la iglesia en Barbados. [Fotografía: Medios de la Unión del Caribe Atlántico] La dedicación de Haynes a su oficio y a su fe no ha pasado desapercibida. Ha sido invitada a mostrar su trabajo en varios eventos adventistas, lo que consolida aún más su reputación como artista que combina a la perfección la creatividad y el ministerio. De cara al futuro, Haynes sueña con abrir un estudio de arte religioso en Barbados, donde los aspirantes a artistas puedan explorar sus talentos en un entorno de apoyo y enriquecimiento espiritual. “Quiero crear un espacio donde la gente pueda encontrarse con Dios por medio del arte”, dijo. “Ya sea que estén pintando, dibujando o simplemente observando, espero que se vayan sintiéndose inspirados y más cerca de Dios”. Mientras su pincel continúa traduciendo la adoración en color, Donné Antonia Haynes sigue siendo un vívido ejemplo de cómo combinar la fe y la creatividad para crear algo en verdad divino. Su obra no solo decora espacios, sino que también transforma corazones, recordando a todos los que lo ven las formas ilimitadas en las que Dios puede ser glorificado. Traducción de Marcos Paseggi The post Artista adventista combina la adoración y la creatividad mediante sus cuadros appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Reciente libro de John Peckham incluido en los Premios a Libros 2024 de Christianity Today

Why We Pray (Por qué oramos), un libro escrito por el profesor y editor asociado de Adventist Review, establece una conexión entre la oración y el conflicto cósmico. 28 de enero de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Andrew Francis, Andrews University News, Adventist Review El libro Why We Pray: Understanding Prayer in the Context of Cosmic Conflict (Por qué oramos: Comprensión de la oración en el contexto del conflicto cósmico), escrito por John Peckham, director asociado de la Adventist Review y profesor investigador de teología y filosofía cristiana en la Universidad Andrews, fue reconocido recientemente como una de las obras cumbre de teología académica en los Libros Premiados 2024 de Christianity Today . En su libro, el profesor Peckham encara muchas de las complejas y complicadas interrogantes en torno a la oración y la comunicación con Dios. Aunque fue escrito para el entorno académico, Why We Pray fue escrito intencionalmente para ser accesible a todos los que están interesados en asuntos de teología. Why We Pray responde a varias interrogantes relacionadas con la oración, desde una perspectiva bíblica e incorpora algunas percepciones de su obra previa Theodicy of Love: Cosmic Conflict and the Problem of Evil Teodicea del amor: Conflicto cósmico y el problema del mal) Why We Pray se divide en seis secciones que se refieren a diferentes aspectos de la oración. El autor Peckham discute la necesidad de la oración de petición o súplica, comprendiendo al Dios al que las personas oran el Padrenuestro, las reglas y problemas potenciales que podrían encontrarse con tales oraciones de petición o súplica, las oraciones aparentemente no contestadas y el orar cuando Dios pareciera permanecer oculto. John Peckham es un editor asociado de la Adventist Review y profesor investigador de teología y filosofía cristiana en la Universidad Andrews. [Imagen cortesía de John Peckham] El autor Peckham dio a conocer que aunque cubrió brevemente algunos de estos temas en su libro previo,Divine Attributes: Knowing the Covenantal God of Scripture (Atributos divinos: Conociendo al Dios pactante de las Escrituras), algunos de sus estudiantes lo motivaron a explorar más profundamente el tema de la oración. “Hablé un poquito acerca de ello en una clase y me vivieron algunas ideas”, dijo el autor Peckham. “Me gustaría hacer algún trabajo sobre el así llamado problema de la oración de petición, porque hay muchas personas que tienen preguntas sobre cómo obra la oración”. El autor Peckham añade que ha contemplado desde su infancia las complejidades de las oraciones. “Fui un “PK”, un hijo de pastor”, dijo. “Puedo recordar a personas orando porque Dios sanara a una persona enferma. ‘Por favor, Señor, sana a esta persona si es tu voluntad’. Y recuerdo haber pensado,Bueno, ¿por qué no sería la voluntad de Dios sanar a su siervo? Aunque tomó algún tiempo, el autor Peckham llegó a una mejor comprensión de la providencia de Dios y de la forma como se comunica con la gente. Esta comprensión lo motivó a compartir su conocimiento y consejo con los demás. Y aclara “Ha sido publicado [como un libro académico]; pero traté de escribirlo en tal forma que cualquier estudiante o persona laica fuera capaz de leerlo, de entenderlo y de captar su contenido”. El autor se funda en su carrera en teología y academia. Recibió su maestría en divinidades y su doctorado en teología sistemática del Seminario Teológico Adventista del Séptimo Día de la Universidad Andrews. Prestó sus servicios como pastor en la Asociación de Indiana y enseñó en la Universidad Adventista Southwestern antes de incorporarse nuevamente a la Universidad Andrews como miembro de la facultad en el seminario, en 2013. Desde entonces, ha recibido muchos reconocimientos a la excelencia en su enseñanza e investigación. El autor Peckham es además el principal contribuidor este trimestre a la Guía de Estudio Bíblico para Adultos de la iglesia mundial adventista del séptimo día y presta sus servicios actualmente como editor asociado de la Adventist Review. Why We Pray (Por qué oramos) fue reconocida como una de las obras cumbre en teología académica en los Book Awards (Premios a libros) 2024 de Christianity Today. [Imagen: Baker Academic] El autor Peckham se sorprendió cuando fueron anunciados los Premios a Libros deChristianity Today . “Lo supe el día que se publicó la lista en su página web”, dijo. “Es un gran honor y un privilegio. Los Premios a Libros de Christianity Today se encuentran entre los más, si no los más prestigiosos premios a libros que uno puede recibir en el ámbito de teología. Así que el hecho de que hayan nominado mi libro como finalista de libro académico de teología, es algo que recibo con humildad, con mucho aprecio y es algo en gran medida alentador”. El autor Peckham tiene ya planes para su próximo libro con Baker Academic, que se publicará en 2026. “Es acerca del ministerio de Jesús como nuestro sumo sacerdote y el contexto del conflicto cósmico”, dijo. El autor tiene también planificados varios otros proyectos de trabajos más pequeños, además de sus continuas responsabilidades de enseñanza. Para ver un extracto deWhy We Pray y adquirir el libro completo, visite la página web de Baker Academic Para ver la lista de personas finalistas y para enterarse más acerca de los Book Awards de Christianity Today , lea en la revista el artículo acerca de esto. Fundada en 1874, la Universidad Andrews es una institución de educación superior de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Su campus principal se encuentra en Berrien Springs, Míchigan. La versión original de esta noticia la publicó la Universidad Andrews. Traducción – Gloria A Castrejón The post Reciente libro de John Peckham incluido en los Premios a Libros 2024 de Christianity Today appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Cumbre de Tecnología de la División Interamericana dispara la innovación y colaboración para el progreso de la misión

Grupo de contadores y directores de tecnología de la información de toda la División Interamericana y líderes de la Asociación General durante la reciente Cumbre de Tecnología del territorio que se llevó a cabo en Punta Cana, República Dominicana, del 1 al 5 de diciembre de 2024. [Fotografía: Wilmer Barbosa/DIA] El evento reunió a contadores, tecnólogos y líderes para fortalecer la estrategia digital de la iglesia. 27 de enero de 2025 | Miami, Florida, Estados Unidos | Abel Márquez y Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana Más de cien contadores y tecnólogos de toda la División Interamericana se reunieron hace poco para la primera Cumbre de Tecnología para enfocarse en las nuevas estrategias digitales para la misión lanzadas por la Asociación General. Esta cumbre buscó integrar a los contadores de las uniones y profesionales de tecnología de la información a la iniciativa de la iglesia global, posicionando a la tecnología como una aliada poderosa para el progreso de la misión de la iglesia. Antonio De La Mota, gerente general de información de la División Interamericana y organizador de la cumbre, compartió la visión detrás de la iniciativa. “La tecnología está evolucionando constantemente, y tenemos que garantizar que nuestro enfoque esté alineado con la misión”, dijo De La Mota. “Este evento ha sido un paso significativo hacia ese objetivo”. Enfatizó la importancia de reafirmar el compromiso con la misión, por medio de mensajes espirituales, recordando a los participantes de su llamado a la excelencia, la humildad en el servicio, y el privilegio de compartir el mensaje de salvación. De La Mota también enfatizó el fomento de mayor colaboración, integración y sinergia entre los profesionales presentes. Los asistentes a la cumbre tecnológica escuchan durante una presentación que tuvo lugar en el evento de cinco días de duración. [Fotografía: Keila Trejo/DIA] Llevado a cabo del 1 al 5 de diciembre de 2024 en Punta Cana, República Dominicana, el evento bajo el lema “Avanzando unidos hacia nuevos horizontes”, sirvió como espacio para aprender, reflexionar y colaborar. Equipo a los contadores y tecnólogos de las uniones con herramientas y perspectivas prácticas para mejorar la misión de la Iglesia Adventista. La innovación como imperativo cultural Ivelisse Herrera, tesorera de la División Interamericana, destacó el papel fundamental de la innovación para el progreso de la misión de la iglesia. “En primer lugar, tenemos que mantener lo que tenemos y hacer que siga funcionando sin problemas”, dijo. “En segundo lugar, tenemos que seguir ofreciendo herramientas que nos ayuden a ser más efectivos y estar más actualizados en nuestros territorios. En tercer lugar, es fundamental trabajar a partir de una estrategia integrada que alinee todos nuestros esfuerzos”. Herrera enfatizó que la innovación no se trata de adquirir más equipos por causa de la tecnología en sí. “La innovación es un cambio que agrega valor”, explicó. “Todos los recursos que tenemos tienen que estar dirigidos al cumplimiento de la misión. La Iglesia necesita expertos, no solo para mantenerse a la vanguardia de la tecnología, sino para garantizar que la tecnología sirva al propósito de la misión”. Ivelisse Herrera, tesorera de la División Interamericana, desafía a los contadores y directores de tecnología de la información expresando la necesidad de una mayor cooperación, en especial en esta era digital. [Fotografía: Keila Trejo/DIA] Herrera instó asimismo a los participantes a que incorporen la innovación a la cultura de la iglesia, enfatizando: “La innovación es responsabilidad de todos, desde los líderes hasta los tecnólogos”. También recordó a los asistentes que el mero hecho de contar con herramientas o aplicaciones no es suficiente si no se utilizan estratégicamente para el progreso de la misión. “Si no sabemos cómo usarlas de manera efectiva para la misión, estamos simplemente desperdiciando recursos”, expresó. Colaboración para el progreso Además del aspecto tecnológico, la cumbre reforzó la importancia de la colaboración y la comunidad. Herrera reflexionó sobre la necesidad de una mayor cooperación, especialmente en la era digital. “Las redes sociales son para interactuar y comunicarse, pero con demasiada frecuencia, sus publicaciones provienen del anonimato”, señaló. “Necesitamos trabajar dentro de un marco de colaboración e integración, donde realmente podamos conectarnos y avanzar juntos”. El pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, habla a las decenas de delegados a la cumbre durante un mensaje devocional. [Fotografía: Keila Trejo/DIA] También se animó a los participantes a no dudar nunca de su llamado. “Dios no solo nos ha dado habilidades, sino también la capacidad de usarlas con excelencia y compromiso, garantizando así que nuestro trabajo tenga un impacto tanto en el presente como en la eternidad”, dijo el pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana. Recordó a los asistentes la importancia de una conexión diaria con Dios, instándolos a priorizar la oración y el estudio de la Biblia antes de participar en tareas del ámbito tecnológico. Estrategias claves para la misión Richard Stephenson, gerente general de información de la Asociación General, presentó los pilares de la estrategia digital global, que incluyen la evangelización híbrida, el uso responsable de datos y la estandarización de las herramientas tecnológicas en todas las divisiones. Antonio De La Mota (izquierda), gerente general de información de la División Interamericana, y Richard Stephenson, gerente general de información de la Asociación General, participaron en la presentación de estrategias digitales globales que animan a los contadores, tecnólogos y líderes a fortalecer la misión de la iglesia. [Fotografía: Abel Márquez/DIA] «Nuestro objetivo es proporcionar soluciones específicas que fortalezcan la misión y promuevan la colaboración en todos los niveles de la Iglesia», explicó Stephenson. Hizo hincapié en la necesidad de promover la evangelización digital y garantizar el uso responsable de los datos para satisfacer las necesidades específicas de cada departamento. “En algunas divisiones, cada departamento utiliza sus propias herramientas, y es crucial que avancemos hacia un enfoque más unificado”, agregó. El mensaje de Stephenson resonó profundamente en los asistentes, a quienes se les recordó la importancia estratégica de la tecnología en la difusión de los Mensajes de los Tres Ángeles. La cumbre combinó dimensiones prácticas y espirituales, con el objetivo

Viaje de integración misionera vincula a líderes de AdventHealth con el legado de Battle Creek

Diecisiete gerentes generales de la organización aprenden de primera mano cual es su función como líderes espirituales. 27 de enero de 2025 | Michelle Conklin, para AdventHealth Cada líder de un hospital de AdventHealth posee dos funciones: ser gerente general ejecutivo y gerente general espiritual. Aunque las exigencias diarias de su primer papel pueden fácilmente eclipsar la segunda, AdventHealth cree que es esta última la que en último término determina el éxito de la organización. Un grupo de 17 gerentes generales de AdventHealth tuvo hace poco la oportunidad de aprender esta lección de primera mano en Battle Creek, Míchigan, Estados Unidos, donde, a partir de 1866, la Iglesia Adventista del Séptimo Día comenzó su compromiso de extender el ministerio de sanación de Cristo por medio de servicios de salud al público. Los gerentes generales, todos en una frase temprana de sus períodos en el cargo, estuvieron allí como miembros de la clase inaugural del Programa de Liderazgo para Gerentes Ejecutivos de AdventHealth (CELP). En Battle Creek, Míchigan, Estados Unidos, el lugar donde la Iglesia Adventista lanzó su ministerio enfocado en la salud, un grupo de 17 gerentes generales de AdventHealth tuvo hace poco la oportunidad de aprender la importancia de su papel como líderes espirituales. [Fotografía: AdventHealth] “La visita a Battle Creek buscó afianzar a los gerentes generales en nuestra misión de extender el ministerio de sanación de Cristo”, dijo Michael Paradise, director ejecutivo del Instituto de Liderazgo de AdventHealth. “Lograron sentir y experimentar el legado de atención de salud que nos diferencia como organización”. La visita al Sanatorio de Battle Creek y a la Aldea Histórica Adventista fue parte de un intensivo de tres días que se enfocó en sustentar la misión por medio de la comunicación e influencia. Fue el segundo de tres intensivos esparcidos a lo largo del años, que se enfocan en liderarse a uno mismo, liderar a otros, y liderar los resultados. “AdventHealth cree realmente en la importancia que tiene el liderazgo”, dijo Paradise. “Esta organización está tratando de permanecer afianzada en la misión, debido a la amenaza de ir a la deriva en ese aspecto, que significa que estamos a una generación de perder de vista lo que más importa en la organización”. Un viaje de estudios Aunque el sanatorio y la aldea están abiertas a los turistas, los gerentes no estuvieron allí para pasear. Durante las tres horas que les llevó llegar manejando desde Chicago, los gerentes participaron en discusiones sobre la base de lecturas que les habían asignado de antemano. Cuando llegaron a Battle Creek, recorrieron el sanatorio, la aldea histórica y los lugares de sepultura de la familia White y de John Harvey Kellogg en el Cementerio de Oak Hill. También participaron en una reunión de oración y en discusiones de comprensión del tema allí en el lugar y al día siguiente, centradas en preguntas basadas en la experiencia, como por ejemplo: ¿Cuál es la responsabilidad de los gerentes de actuar de manera deliberada respecto de los principios de estilo de vida saludable de la tradición adventista de salud a la hora de liderarse a uno mismo y a otros? También discutieron si esa tradición de estilo de vida saludable que comenzó en el Sanatorio de Battle Creek eran tan solo una fachada. ¿Cómo pueden los gerentes protegerse de algo así? Por último, analizaron cómo una falta de alineación con la misión como motivación central se relacionó con el ocaso del Sanatorio de Battle Creek. Mientras visitaban Battle Creek, los gerentes generales de AdventHealth recorrieron el sanatorio, la aldea histórica y los sitios de sepultura de la familia White y de John Harvey Kellogg en el Cementerio de Oak Hil.. También participaron en un culto de oración. [Fotografía: AdventHealth] Si bien se esperaba que recibieran lecciones positivas en Battle Creek, la discusión sobre lo que llevó al cierre del sanatorio en 1942 fue inesperada pero igualmente beneficiosa. En particular, el papel fundamental de una sola persona, en este caso John Harvey Kellogg, para la supervivencia de la organización demostró la importancia de planear hoy la sucesión y que los gerentes generales, en forma individual, son tan solo un eslabón más en el legado de la salud adventista. “Toda la experiencia me ayudó a afianzarme en este don y misión especiales que se nos ha pedido que llevemos adelante”, dijo Dallas Purkeypile, gerente general de AdventHealth South Overland Park en Kansas. “Realmente reforzó la responsabilidad que tiene cada uno de nosotros de garantizar que esto no solo siga siendo parte de nuestra organización sino que sea expandida. Es nuestro deber”. Vladimir Radivojevic, gerente general de UChicago Medicine AdventHealth GlenOaks en Illinois comentó: “La experiencia en Battle Creek vinculó nuestro trabajo con nuestra herencia, y hizo de ello algo personal y relevante”. Del aprendizaje a la vida Para garantizar que el conocimiento obtenido durante el CELP, incluida la experiencia de Battle Creek, se traduzca a la práctica en el lugar de trabajo, cada gerente trabaja en dos documentos de acción. Efectuaron una revisión y repaso del Plan de Servicio Cristiano de la entidad, que describe la manera en que la entidad enfatizará la espiritualidad dentro de sus operaciones. “La revisaron de manera deliberada, no solo como algo que cumplir”, dice Paradise. “Esta experiencia los inspira a actuar en forma deliberada para hacer que la misión siga estando al tope de su lista de prioridades”. También se les pidió que escriban la descripción de tareas de su papel como gerentes generales espirituales, lo que será único para cada entidad. Cada descripción es revisada por los líderes corporativos de AdventHealth, los miembros del equipo del instituto de liderazgo, y por otros gerentes generales del grupo. Después de revisar las descripciones sobre la base de los comentarios recibidos, se espera que los gerentes las usen para enmarcar sus actividades diarias para liderarse a sí mismo, a otros y los resultados. “Como gerentes generales espirituales, son responsables de la cultura y la atmósfera de extender el ministerio de sanación de Cristo en toda la organización”, dice

Después del cese al fuego, ADRA intensifica su ayuda para combatir el hambre en Gaza

ADRA está lanzando una campaña de recaudación de fondos monetarios y colaborando con socios confiables para proveer ayuda alimentaria inmediata en apoyo a tantas familias como sea posible. [Imagen: Anera] La agencia ha dado un paso adelante para ayudar a comunidades vulnerables. 26 de enero de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Iris Argueta, Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) está poniendo en marcha programa de ayuda vital para apoyar a comunidades en Gaza, después del reciente acuerdo entre Israel y Hamas de cese al fuego. La región se ha visto devastada por largos meses de conflicto que han dado como resultado la pérdida generalizada de vidas humanas, incontables lesiones y millones de personas desplazadas de su hogares. Aunque el cese al fuego ha abierto temporariamente el acceso de ayuda humanitaria a Gaza, los recursos más esenciales, tales como alimento, agua potable, artículos de higiene y alojamiento, siguen siendo muy escasos. De acuerdo con los informes de la ONU, más del 70 por ciento de la población se enfrenta a la hambruna y más del 30 por ciento de los niños de menos de dos años sufren de malnutrición aguda. En respuesta, ADRA está lanzando una campaña de recaudación de fondos monetarios y colaborando con otros socios confiables a fin de proveer ayuda alimentaria inmediata y proporcionar alimento diario para combatir la escalada en la crisis de hambruna y apoyar a cuantas familias sea posible. En Gaza, los recursos esenciales, tales como alimentos, agua potable, artículos de higiene y alojamiento, siguen siendo muy escasos, dijeron los directivos de ADRA. [Imagen: Anera] “ADRA se siente profundamente comprometida a apoyar a la gente de Gaza en su necesidad urgente. Con el cese al fuego ofreciendo un rayo de esperanza, nosotros permanecemos firmes en nuestra misión de proporcionar alivio y ayuda alimentaria de emergencia a las familias, niños y comunidades que luchan por su sobrevivencia. En este tiempo de inimaginable penuria, ADRA está aquí para ofrecer esperanza e iniciar el proceso de reconstruir vidas. Mantengamos a la gente de Gaza y a esa región en nuestro corazón y en nuestras oraciones”, dijo el vicepresidente para asuntos humanitarios de ADRA Internacional, Imad Madanat. “Juntos podemos restaurar el bienestar y la dignidad de aquellos que han perdido tanto”. Respuesta de ADRA a Gaza en 2024 En 2024, ADRA se asoció con la organización sin fines de lucro, Anera, en el lanzamiento del Proyecto Alimentario de Emergencia en Gaza, proporcionando crítica ayuda alimentaria a cerca de 30,000 personas en algunas de las zonas de conflicto más afectadas. Este esfuerzo proporcionó más de 28,500 comidas calientes a través de comedores colectivos en el norte de Gaza, distribuyó kits de artículos esenciales de higiene, a fin de prevenir enfermedades y entregó más de 7,300 paquetes de alimentos conteniendo productos básicos, tales como aceite de cocina, papas y especias locales de condimentación. A partir de este proyecto exitoso, la nueva campaña de recopilación de fondos para Gaza, de la agencia ADRA, intensificará sus esfuerzos para ampliar la ayuda humanitaria y para apoyar a todavía más familias que experimentan urgentes necesidades. En 2024, a través de los esfuerzos unidos de ADRA y Anera, los niños y familias desplazadas en Gaza, recibieron una comida diaria, proveyendo con ello una muy necesitada nutrición y alivio en medio del conflicto. [Imagen: Anera] Formas de ayudar La agencia ADRA está procurando reunir por lo menos US$ 100,000 para poder enviar sustento esencial a aquellos afectados por esta catástrofe en curso, Cada comida representa un vislumbre de esperanza para las familias, niños e individuos que deben sufrir estas inimaginables penurias. Una donación de cualquier cantidad puede tener un impacto vital en la vida de las personas: $40 dólares puede ayudar a alimentar a 10 personas; $100 dólares ayuda a alimentar a 25 personas y $400 dólares ayuda a alimentar a 100, dijeron los dirigentes de la agencia. ADRA invita a las personas, comunidades, negocios y organizaciones, a prestar su apoyo a este urgente esfuerzo de ayuda humanitaria. “Dona hoy y ayuda a manifestar cómo es el amor en acción”, dijo la agencia. La versión original de esta noticia la publicó la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales. Traducción – Gloria A. Castrejón The post Después del cese al fuego, ADRA intensifica su ayuda para combatir el hambre en Gaza appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Adventistas promueven mensaje integral de salud en conferencias en Colombia

La Universidad de Montemorelos y la División Interamericana capacitan a cientos para integrar la fe y el bienestar físico y mental para la transformación de la comunidad. 24 de enero de 2025 | Montemorelos, Nuevo León, México | Laura Marrero y Noticias de la División Interamericana “El mensaje adventista de salud es nuestra arma más poderosa para vivir y compartir esperanza”, el doctor Roel Cea, director de las Universidades Promotoras de Salud en la Universidad de Montemorelos, expresó hace poco ante cientos de asistentes a una capacitación para la promoción de la salud en Colombia. “Cada principio de salud que enseñamos es una invitación para una vida de propósito, equilibrio y fe”, añadió. El mensaje adventista del séptimo día de salud sirve de piedra angular de la misión de la iglesia, ofreciendo una visión integral del bienestar arraigado en los principios bíblicos, dijo Cea. Explicó que este enfoque integra la salud física, mental y espiritual, enfatizando la importancia de los hábitos saludables como por ejemplo una nutrición equilibrada, el ejercicio regular, el suficiente descanso y, por sobre todas las cosas, la esperanza en Dios. “No es tan solo un conjunto de prácticas; es una filosofía de vida diseñada para mejorar la calidad individual de vida, a la vez que también transforma las comunidades al compartir esos principios”, expresó. Grupo de cientos de personas que fueron capacitadas como promotores de la salud en el territorio de la Unión Colombiana del Sur, en noviembre de 2024. [Fotografía: cortesía de Roel Cea]. Este mensaje se encontró en el corazón de dos grandes congresos de promoción de la salud que se llevaron a cabo hace poco en Colombia. El primero se llevó a cabo en Cartagena del 1 al 3 de noviembre, y el segundo en Bogotá, del 15-17 de noviembre de 2024. Juntos, esos eventos reunieron a más de seiscientos promotores de salud, lo que incluyó a profesionales, líderes de la iglesia y miembros de la comunidad, ansiosos de llegar a ser agentes de cambio en su comunidad local, dijeron los organizadores. Los congresos contaron con el apoyo de la Universidad de Montemorelos y la División Interamericana, destacando la iniciativa Salud Total. Este programa impuulsado por la Universidad de Montemorelos, busca ayudar a que los individuos practiquen, compartan y brinden servicios por medio del mensaje adventista de salud. En Cartagena, los asistentes exploran el programa Mente saludable, una iniciativa de sesenta día que promueve la gratitud y actos de bondad como prácticas claves para fortalecer el bienestar emocional. Mientras tanto, en Bogotá, el énfasis estuvo en Quiero vivir sano, un conjunto de ocho remedios naturales que está diseñado para guiar a los individuos hacia un estilo de vida más sano. Los principios incluyeron mantenerse hidratado, conservar una actitud positive, comer más ensalada, hacer ejercicio, descansar adecuadamente, evitar alimentos dañinos, comer un buen desayuno, limitar la comida a la hora de la cena y fomentar la felicidad. Ambos eventos destacaron la intersección fundamental de la fe, la salud física y el bienestar mental dentro del marco más amplio de la vida sana. Un grupo de participantes del congreso en Bogotá, Colombia, se sientan con el doctor Roel Cea (al frente a la derecha), director de Universidades Promotoras de la Salud en la Universidad de Montemorelos. [Fotografía por cortesía de Roel Cea]. El doctor Cea, junto con Adriel Vega y Luis Aguilar, estuvo al frente de las capacitaciones, destacando la necesidad de empoderar a los líderes para que esparzan el mensaje de salud dentro de sus iglesias y comunidades. “El objetivo no es tan solo transformar vidas individuales sino crear un impacto colectivo que refleje el amor y la esperanza que provienen de Dios”, explicó el doctor Cea. Estos congresos son parte de una sociedad continua entre la Universidad de Montemorelos y la División Interamericana, dado que buscan extender el mensaje de salud a otras regiones del territorio de la división. Al mirar hacia 2025, hay planes de incrementar todavía más el énfasis en la salud mental por medio de cursos tantos presenciales como en línea. El objetivo es hacer que el Mensaje Adventista de Salud sea una herramienta efectiva y práctica para capacitar a los líderes y miembros de iglesia, preparando a las comunidades para que satisfagan los desafíos actuales con esperanza y propósito. Traducción de Marcos Paseggi The post Adventistas promueven mensaje integral de salud en conferencias en Colombia appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

No hay necesidad de temer

23 de enero del 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, Presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día Saludos, amigos. Como saben, continuamos nuestro viaje a través del libro, El conflicto de los siglos, y actualmente estamos viendo algunos de los aspectos destacados del Capítulo 40, titulado “El tiempo de angustia.” Si aún no han tenido la oportunidad de descargar su copia gratuita de este maravilloso libro, El conflicto de los siglos, les animo a que lo hagan ahora en thegreatcontroversyproject.org. El tiempo de angustia es un tiempo muy serio que ocurre justo antes de que venga Jesús, y después de que todos hayan tomado su decisión final a favor o en contra de Dios. Debido a que Dios permite que todos tengan libertad de elección, una vez que hayan tomado su decisión final, no hay nada más que Él pueda hacer por ellos. De este tiempo, leemos: “La paciencia de Dios ha concluido. El mundo ha rechazado su misericordia, despreciado su amor y pisoteado su ley; Los impíos han dejado concluir su tiempo de gracia; el Espíritu de Dios, al que se opusieran obstinadamente, acabó por apartarse de ellos. Desamparados ya de la gracia divina, están a merced de Satanás, el cual sumirá entonces a los habitantes de la tierra en una gran tribulación final.” Es en este momento, nos dicen, cuando terribles calamidades ocurrirán en todo el mundo y el pueblo de Dios será culpado como la causa de todo. Se instará a que sean destruidos para salvar al mundo de la destrucción. No es la primera vez que Satanás ha utilizado tal argumento. Hace casi 2,000 años, este mismo argumento se usó contra el propio Cristo. “nos conviene” dijo el astuto Caifás, “que un hombre muera por el pueblo, y no que toda la nación perezca.” Entonces el pueblo de Dios será sumergido en lo que se conoce como «la angustia de Jacob», descrita en Jeremías 30, versículos 5 y 7—»Porque así ha dicho Jehová: Hemos oído voz de temblor; de espanto, y no de paz. . . ¡Ah, cuán grande es aquel día!, tanto, que no hay otro semejante a él; tiempo de angustia para Jacob; pero de ella será librado.” El término «la angustia de Jacob» se refiere a la noche de angustia de Jacob, descrita en Génesis 32, cuando luchó en oración por la liberación de la mano de su hermano gemelo, Esaú. Representa la experiencia del pueblo de Dios durante este tiempo final de tribulación. Sin embargo, observa que al final de la noche de lucha con el ángel, que de hecho era el mismo Jesús, Jacob prevaleció y exclamó: “Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma.” Y así será con el pueblo de Dios durante su tiempo de tribulación, como dice en el texto que leímos de Jeremías 30:7: “tiempo de angustia para Jacob; pero de ella será librado.” Mis queridos hermanos y hermanas, cuando estamos en las manos de Dios, no tenemos nada que temer. Podemos luchar con él en oración, y cuando nos entregamos por completo a él, de verdad viviremos. Alabado sea Dios. Oremos juntos en este momento. Padre, gracias porque nos has asegurado que al atravesar el tiempo de tribulación, a través de la angustia de Jacob, nuestra mano puede descansar firmemente en tu mano y que podemos salir victoriosos, no por nuestra propia fuerza, sino porque hemos accedido a la fuerza del cielo. Así que bendícenos mientras enfrentamos el futuro y el tiempo de tribulación. Ayúdanos a no tener miedo. Ayúdanos a depender completamente de ti. En el nombre de Jesús lo pedimos. Amén. The post No hay necesidad de temer appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.