Año: 2025

Líderes adventistas reflexionan sobre las bendiciones y audaces objetivos misioneros para 2025

El pastor Elie Henry (derecha), presidente de la División Interamericana, dirige una serie de reuniones de personal y de liderazgo al comienzo del Año Nuevo el pasado 6 de enero de 2025 en Miami, Florida, Estados Unidos. Administradores, directores de departamento y miembros del personal pasaron cuatro días reflexionando sobre las bendiciones de Dios en el evangelismo, el crecimiento financiero, y los planes para este año. Roberto Brown (izquierda), que trabaja en tesorería, traduce sobre el escenario. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Los líderes de la División Interamericana repasaron con oración los planes estratégicos en el comienzo de un año con cientos de iniciativas de evangelismo en todo el territorio. 15 de enero de 2025 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana “La mejor manera de permanecer unidos es permanecer informados”, dijo el pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, en momentos en que administradores, directores de departamento, y miembros del personal se reunieron la semana pasada para reflexionar en las bendiciones de Dios durante 2024 y analizar los esfuerzos misioneros para 2025. Durante las reuniones del 6-8 de enero de 2025, los líderes oraron juntos, repasaron las iniciativas de evangelismo en curso, y evaluaron el crecimiento financiero en todo el territorio. También analizaron las iniciativas integradas de evangelismo que se han implementado para alcanzar al menos 120 mil bautismos para fines de abril. Durante la reciente junta de fin de año de la iglesia, los líderes de las 24 uniones de la División Interamericana votaron intensificar los esfuerzos de evangelización para apuntar a más de doscientos mil bautismos en 2025, un blanco anual que no ha sido alcanzado en más de una década. El pastor Al Powell, director de ministerios juveniles de la División Interamericana, apunta detalles mientras los líderes repasan las cuatro grandes celebraciones bautismales que se llevarán a cabo hasta el 26 de abril de 2025. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Un llamado a seguir avanzando “Dios nos ha llamado a terminar la obra que nos ha encomendado, avanzando sin importar los obstáculos”, dijo el pastor Henry. “Tenemos que permanecer enfocados en la misión de alcanzar a más personas con el evangelio, educar a la iglesia y servir a la humanidad, no importa los desafíos”. Superar los desafíos de crecimiento requerirá duplicar los esfuerzos para discipular tanto a los miembros nuevos como experimentados, manteniéndolos involucrados y enfocados en la misión de la iglesia, dijeron los líderes de la División Interamericana. También implicará movilizar a la feligresía, invertir tiempo y dinero para alcanzar las ciudades, comunidades y grupos de personas con iniciativas misioneras específicas. Lograr esto requerirá de una colaboración estrecha entre los departamentos y ministerios de la iglesia en todas las 24 uniones, o principales regiones, del territorio, dijeron. El pastor Melchor Ferreyra, director de ministerios personales de la División Interamericana, explica los esfuerzos de evangelismo en curso que involucran a miles de grupos pequeños que preparan a los nuevos creyentes para los bautismos el 25 de enero de 2025, en todo el territorio. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Para involucrar a cada miembro en la misión En el año 2025, las iglesias se involucrarán bajo la iniciativa de acción estratégica de la iglesia denominada “Toda la familia en misión”, que busca involucrar a cada miembro de la familia de Dios para que participe de iniciativas misioneras de evangelismo personal y público, predicando el evangelio en preparación para el pronto regreso de Cristo. “La ganancia de almas efectiva comienza cuando cada miembro crece en su relación con el Señor”, dijo el pastor Balvin Braham, vicepresidente de la División Interamericana a cargo del evangelismo. “Ese crecimiento espiritual personal motiva a los miembros para que cultiven pasión por la salvación de otros”. La iniciativa “Toda la familia en misión” se basará en el impulso que cobró en 2024, llamando a todos los miembros, pastores y líderes para que participen en la obra misionera de manera deliberada y en colaboración. El pastor Elie Henry (al centro) dirige reuniones de evangelización, junto a sus colegas administradores, el pastor Leonard Johnson (izquierda), secretario ejecutivo, e Ivelisse Herrera (derecha), tesorera, el 7 de enero de 2025. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Los líderes de la División Interamericana también repasaron cuatro grandes fechas de celebraciones bautismales. Se espera que esos eventos produzcan miles de bautismos gracias al ministerio de grupos pequeños en todo el territorio. El primero tendrá lugar el 25 de enero, seguido por bautismos adicionales el 22 de febrero, el 29 de marzo, y por una celebración final el 26 de abril de 2025. La colaboración es fundamental para el éxito Toda la familia en misión solo tendrá éxito si todos los departamentos y ministerios de la iglesia se integran en las iniciativas planificadas y ejecutadas, explicó el pastor Henry. Los líderes analizaron las proyecciones bautismales de cada departamento y ministerio, lo que implicará una diversidad de iniciativas misioneras, lo que incluye servicios educacionales y de salud, obra misionera y programas para la ganancia de almas. Se espera que esos esfuerzos incrementen el número de miembros comprometidos y activos en todo el territorio de la División Interamericana. Los líderes de la División Interamericana oran juntos durante las reuniones estratégicas sobre iniciativas misioneras, del 7 al 8 de enero de 2025. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Toda la familia en misión solo puede ser realidad cuando todos los departamentos y ministerios de la iglesia se integran para ejecutar todas las iniciativas y actividades especiales planificadas y puestas en movimiento, dijo el pastor Henry. La urgencia de la misión “Tenemos que llevar rápidamente la tarea que tenemos por delante, porque tenemos muy poco tiempo”, enfatizó el pastor Henry. “Tenemos que confiar en que Dios guiará nuestros pasos, y en que nos ayudará a mostrar su amor, colaborando con hermanos apasionados del campo que continúan dando todo de sí para preparar a otros para el regreso de Cristo”. El pastor Kyoshin Ahn (derecha), secretario ejecutivo de la División Norteamericana, comparte un mensaje espiritual con los líderes y miembros del personal de la División Interamericana, el pasado 6

Iglesias adventistas de Los Ángeles se unen para apoyar a las víctimas de los incendios en Palisades

Estamos en lo duro de la batalla, dice un pastor en la ciudad de Los Angeles, mientras las iglesias se movilizan para ayudar. 13 de enero de 2025 | Columbia, Maryland, Estados Unidos | Lauren Davis y Angélica Sánchez, ANN Después de los devastadores incendios de Palisades, las iglesias adventistas de Los Ángeles, California, se están uniendo para brindar ayuda y apoyo a los que se han visto desplazados y afectados. “Estoy viendo que esta ciudad se está uniendo de manera maravillosa”, dijo Manuel Arteaga, pastor principal de la iglesia adventista White Memorial. Ubicada en el interior de la ciudad de Los Ángeles, la proximidad de White Memorial con los incendios ha hecho que las iglesias de las zonas suburbanas canalicen recursos por medio de ellas. La iglesia adventista Valley Crossroad brinda platos de comida a las personas desplazadas el pasado 11 de enero de 2025.[Fotografía: Iglesia adventista Roscoe Shields/Valley Crossroads] “Estamos viendo que miembros e iglesias de los suburbios están trayéndonos recursos, la iglesia dentro de la misma ciudad”, dijo Arteaga. Una de esas iglesias es la iglesia adventista Adonai ubicada en Norwalk, una ciudad del Condado de Los Ángeles. El 11 de enero de 2025, la iglesia canceló su culto de la noche para llevar los artículos recolectados a los voluntarios y a las víctimas de los incendios. “Un gran número de voluntarios se hizo presente y recibimos muchísimos artículos donados que distribuir, lo que incluyó mantas y medicamentos”, dijo Daniel Castanaza, pastor de la iglesia adventista Adonai. “Pudimos dejar algunos voluntarios en el hipódromo de Santa Anita, mientras que otro grupo de voluntarios fue a repartir el resto de los artículos en la iglesia White Memorial”. El Incendio de Palisades, considerado el más letal en la historia de Los Ángeles, comenzó el 7 de enero a mediados de la mañana, según el Departamento de Bomberos de Los Ángeles. Los últimos informes hablan de que los incendios no han sido contenidos, y que han quemado más de 39 mil acres en múltiples incendios. Más de doce mil estructuras han sido destruidas, lo que incluye hogares y empresas, y al menos 13 personas han perdido trágicamente la vida. Más de 180 mil residentes se han visto forzados a evacuar el lugar, y muchos figuran como desaparecidos. Dado que se esperan otras órdenes de evacuación, el número de muertos puede seguir subiendo a medida que se evalúan los daños causados por el fuego. Un voluntario de la iglesia adventista White Memorial organiza las donaciones de prendas de vestir. [Fotografía: Iglesia adventista White Memorial] Otra iglesia que ofrece ayuda y alojamiento es la iglesia adventista Valley Crossroads. “Estamos cambiando nuestra experiencia de culto, de estar sentados en la iglesia a realmente ayudar a la gente de la comunidad”, dijo Roscoe Shields, pastor de la iglesia adventista Valley Crossroads. En lugar del culto del sábado, Valley Crossroads distribuyó volantes en los que instó a los miembros de la iglesia y la comunidad a que se movilicen juntos. Cientos de miembros de iglesia se han movilizado para apoyar a los necesitados, pero no solo los adventistas respondieron a Valley Crossroads’ call. “Hay gente que no está asociada con la Iglesia Adventista pero que se ha unido por el deseo que tienen de ayudar a otros”, dijo Shields. La iglesia adventista Valley Crossroads junta diversos artículos y moviliza a los miembros para ayudar a las familias desplazadas del sur de California. [Fotografía: iglesia adventista Valley Crossroads] Todas estas iglesias están distribuyendo artículos esenciales, lo que incluye pañales, medicamentos, botellas de agua, alimentos no perecederos y artículos higiénicos”. El 11 de enero, Valley Crossroads también sirvió más de quinientas comidas a individuos necesitados. Arteaga y Shields hablaron de cómo los incendios están impactando a la comunidad adventista, destacando la unidad que han fomentado sin dejar de reconocer que ellos, también, son víctimas de la catástrofe. “Sabíamos que probablemente habría miembros de iglesia entre los desplazados”, dijo Shields. “Hay pastores y docentes que han perdido sus hogares y propiedades”, dijo Arteaga. John Cress, presidente de la Asociación Sur de California, es uno de los evacuados dentro de la población adventista. “Son momentos de grandes desafíos para todos nosotros en el sur de California”, Cress dijo en un mensaje por Instagram publicado el 9 de enero de 2025. “Yo también tuve que ser evacuado, por lo que entiendo profundamente la incertidumbre que muchos están enfrentando. Mi corazón se identifica con aquellos que han perdido sus hogares. Sé que es extremadamente difícil para todos nosotros en este momento. Por favor, quiero que sepan que estoy orando por ustedes”. El 11 de enero de 2025, la Iglesia Adventista Valley Crossroads distribuyó platos de comida a los individuos necesitados. La iglesia adventista de Normandie Avenue, otra iglesia que ofrece albergue y acepta donaciones, está experimentando un gran apoyo por parte de la comunidad. “Hemos recibido una respuesta abrumadora”, dijo Deon Chatman, pastor de la iglesia adventista de Normandie Avenue. “El teléfono ha estado sonando sin parar, con personas de la comunidad que están dispuestas a ayudar”. Ted Wilson, presidente de la Asociación General, se refirió a los incendios en una reciente publicación de Facebook. “Estamos tan atónitos como todos ante la devastación casi surreal que se ha producido en la zona de Los Ángeles y el sur de California”, escribió Wilson. “Nuestros corazones acompañan a los que han perdido familiares y propiedades en esos terribles incendios. Nos sentimos agradecidos por el apoyo y la atención que nos brindan las iglesias de la Asociación Sur de California y Servicios Comunitarios Adventistas. Wilson continuó dando un llamado a la acción de los miembros de la Iglesia Adventista. “Este y otros recientes avances son señales de la urgencia que todos nosotros tenemos que sentir al ver lo que está sucediendo a nuestro alrededor, según lo predijeron la Biblia y el espíritu de profecía, que tendrían lugar antes de la segunda venida de Cristo, cuando el Señor pondrá fin a los resultados del pecado y sus fuerzas destructivas. Por favor, súmese a nuestra

ADRA y ACS unen esfuerzos para prestar ayuda urgente tras devastación causada por incendios forestales

Colaboración con Servicios Adventistas a la Comunidad beneficia a las comunidades californianas. 14 de enero de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | ADRA International La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) ha unido sus esfuerzos a los de Servicios Adventistas a la Comunidad (ACS, por sus siglas en inglés) a fin de apoyar a las comunidades en California que han sido severamente impactadas por los actuales incendios forestales en el Condado de Los Ángeles, en los Estados Unidos. El Incendio Pacific Palisades, que dio inicio el martes 7 de enero, se extendió vertiginosamente, encendiendo múltiples llamas a través de varias comunidades en la gran región de Los Ángeles, incluyendo Eaton, la región Sunset/Runyon Canyon de Hollywood Hills y la zona Kenneth de Woodland Hills. Estos incendios se han convertido ahora en los más destructivos en la historia de Los Ángeles. La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) está uniendo sus esfuerzos a los de Servicios Adventistas a la Comunidad (ACS) para apoyar a las comunidades californianas severamente impactadas por los recientes incendios forestales en el Condado de Los Ángeles en los Estados Unidos. [Imagen: Pedro Orta] De acuerdo con los últimos informes, los incendios continúan incontenidos, incendiando más de 15,800 hectáreas) a través de múltiples zonas en llamas. Más de 12,000 estructuras han quedado destruidas, incluyendo casas habitadas y negocios; y por los menos 25 personas han trágicamente perdido la vida. Más de 180,000 residentes se han visto forzados a evacuar la zona y se ha informado la desaparición de muchas personas. Se espera una necesaria evacuación adicional, así como la posibilidad de un creciente número de personas fallecidas al continuar la evaluación del daño ocurrido. (*La cantidad de víctimas está sujeta diariamente a cambios). Los incendios, impulsados por furiosos vientos que han excedido a la velocidad de 113 kilómetros por hora, están amenazando más casas residenciales, negocios y comunidades. De acuerdo con funcionarios del cuerpo de bomberos, los vientos han contribuido a la vertiginosa y amplia destrucción, al volver zonas no típicamente afectadas por incendios forestales, en escenas de devastación y causando cortes de energía eléctrica generalizados que afectan a casi medio millón de residentes. “Estamos orando por la gente en California mientras luchan por mantenerse a salvo y reconstruir su vida después de este devastador desastre”, dijo uno de los dirigentes de ADRA. [Imagen: Pedro Orta] “Estamos orando por la gente en California mientras luchas por mantenerse a salvo y reconstruir su vida después de este devastador desastre”, dijo Imad Madanat, vicepresidente de ADRA Internacional para asuntos humanitarios. “Ante esta gran tragedia, es de importancia vital que permanezcamos unidos como comunidad mundial de la iglesia. ADRA se compromete a trabajar en estrecha colaboración con los Servicios Adventistas a la Comunidad y nos sentimos agradecidos por la oportunidad de proveer ayuda inmediata, trayendo esperanza y alivio a aquellas personas que han perdido tanto. El enfoque de nuestra atención está dirigido a asegurarnos de que las familias y personas afectadas tengan acceso a los recursos vitales necesarios para iniciar su jornada hacia la recuperación”. En una declaración de la División Norteamericana (NAD, por sus siglas en inglés) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, W. Derrick Lea, director de los Servicios Adventistas a la comunidad de la NAD, puso de relieve los esfuerzos de colaboración que se llevan a cabo para proveer apoyo esencial a las personas afectadas por la crisis. “Estamos trabajando en conjunto con el director de ACS de nuestra Unión del Pacífico, Leon Brown, para asegurarnos que reciben apoyo los esfuerzos en materia de refugio. Adicionalmente . . . nuestros amigos de ADRA Internacional unirán financieramente sus fuerzas a las de ACS de la NAD, en apoyo a esta labor tan necesitada. La necesidad es grande y aumentará todavía más”. La Iglesia Adventista del Séptimo Día White Memorial, en Los Ángeles ,se moviliza para ofrecer alojamiento y apoyar a las familias necesitadas. [Imagen: Ángel Pereira] Inmediato apoyo y actividades de socorro ADRA está proveyendo una subvención a ACS de la Unión Asociación del Pacífico para apoyar de inmediato los esfuerzos de socorro y la recuperación a largo plazo. Los fondos financieros serán utilizados para lo siguiente: Albergue: Las iglesias adventistas en las zonas afectadas se han convertido en refugios de emergencia para familias desplazadas por los incendios. Estas iglesias servirán como sitios seguros de refugio para aquellos que han perdido sus casas o que no pueden regresar por causa de los incendios en curso. Suministros de emergencia: Suministros esenciales, incluyendo agua, cobijas, catres y artículos de alimentación preenvasados, que serán distribuidos en esos albergues para garantizar que dichas familias tienen acceso a la satisfacción de las necesidades básicas durante esta crisis. Tarjetas de regalo: ACS proveerá tarjetas de regalo para ayudar a las personas afectadas a suplir necesidades adicionales, ofreciéndoles una muy necesitada flexibilidad mientras enfrentan los desafíos de este desastre. Varias iglesias adventistas del séptimo día han abierto sus puertas para proveer albergue y servicio eléctrico a aquellos afectados por los incendios. Ángel Pereira, pastor asociado de la Iglesia Adventista del Séptimo Día White Memorial, indica que su iglesia está lista para ayudar a las familias desplazadas. La iglesia ha abierto sus puertas al público para ser un sitio de refugio en la comunidad y tiene camas disponibles. Dijo el pastor Pereira: “Estamos saliendo a las calles, a otros albergues y continuando en la labor de compartir con otros lo que se nos ha dado. Esta es la razón por la que estamos aquí —para un tiempo como este”. La versión original de este comunicado fue publicado por ADRA Internacional. Traducción – Gloria A. Castrejón The post ADRA y ACS unen esfuerzos para prestar ayuda urgente tras devastación causada por incendios forestales appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Informe actualizado sobre el consumo de alcohol confirma la postura histórica adventista

Director general de salud de los Estados Unidos pide que las bebidas lleven una etiqueta de advertencia sobre los riesgos de sufrir cáncer. 13 de enero de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Marcos Paseggi, Adventist Review El consumo de alcohol incrementa significativamente el riesgo de sufrir varios tipos de cáncer, según el Informe de la Dirección de Salud de los Estados Unidos 2025 dado a conocer el pasado 3 de enero. En el informe, Vivek H. Murthy, director general de salud de los Estados Unidos pidió que las compañías de alcohol etiqueten sus productos, alertando a los consumidores sobre el riesgo que existe. La propuesta de Murthy requeriría la aprobación del Congreso de los Estados Unidos. En el pasado, se creía que beber con moderación beneficiaba el corazón, pero la mejora en los métodos están mostrando que cualquier supuesto beneficio se ve sobrepasado por el daño que tiene el alcohol sobre el cuerpo humano, lo que incluye el riesgo de contraer cáncer, dijeron Peter Landless, exdirector de ministerios de salud de la Asociación General y el actual director de ministerios de salud Zeno Charles-Marcel. “Evidencias robustas han desafiado con éxito la creencia de larga data de que el consumo moderado de alcohol puede ser inofensivo o aun beneficioso”, Landless y Charles-Marcel expresaron hace poco. “La investigación señala que no hay un nivel seguro de consumo de alcohol, en particular en lo que tiene que ver con su relación con el cáncer y las enfermedades cardíacas. Este cambio se ha visto reforzado por los hallazgos de las organizaciones globales de salud y de grupos de tareas sobre los daños relacionados con el alcohol”. Según el Instituto Nacional Oncológico en los Estados Unidos (NCI), “existe un sólido consenso científico de que beber alcohol puede causar varios tipos de cáncer”, enumerando el consumo de bebidas alcohólicas como “un conocido carcinógeno humano”. El NCI afirma que el consumo de alcohol aumenta el riesgo de sufrir varios tipos de cáncer, lo que incluye el cáncer de cabeza y cuello, de esófago, de hígado, de seno y colorrectal. Asimismo, expresa el NCI, “cada vez hay más evidencias de que el consumo de alcohol está asociado con riesgos mayores de melanoma y de cáncer de próstata y de páncreas”. Los investigadores creen que el alcohol metaboliza (descompone) el etanol de las bebidas alcohólicas en acetaldehído, lo que puede dañar el ADN, según el NCI. El consumo de alcohol también “[afecta] la capacidad que tiene el cuerpo de absorber una variedad de nutrientes que podrían estar asociados con el riesgo de sufrir cáncer, lo que incluye la vitamina A; nutrientes del complejo vitamínico B […]; la vitamina D; la vitamina E; y los carotenoides”. Y también “[incrementa] los niveles de estrógeno en sangre, una hormona del sexo vinculada con el riesgo de sufrir cáncer de seno”. Según NBC News, expertos independientes celebrarn la idea de añadir etiquetas de advertencia contra el cáncer en las bebidas alcohólicas. “A pesar de décadas de evidencias convincentes sobre esta conexión, demasiados del público siguen sin ser conscientes del riesgo del alcohol”, expresó NBC News, citando a Bruce Scott, expresidente de la Asociación Médica de los Estados Unidos. Scott añadió que el informe, “sumado al impulso a actualizar la etiqueta de advertencia de salud del director general de salud en las bebidas alcohólicas, fomentará la creación de conciencia, mejorará la salud y salvará vidas”. La Iglesia Adventista del Séptimo Día posee una larga historia de apoyar la temperancia y oponerse al consumo de alcohol. Los líderes adventistas creen que las últimas tendencias y los últimos hallazgos parecen confirmar cuán sólida es la postura histórica de la iglesia. “La evidencia está claro: ningún nivel de consume de alcohol puede ser considerado seguro”, expresaron Landless y Charles Marcel, añadiendo que “la iglesia no puede cambiar su postura sobre el alcohol”. Un libro de reciente publicación titulada Alcohol: All Risk, No Benefit, [El alcohol: Todos riesgos, nada de beneficio], editado por Landless y Duane C. McBride, describe algunos de los riesgos y comparte la última investigación sobre el tema. “La iglesia no puede cambiar su postura sobre el alcohol”, declararon Landless y Charles-Marcel. “Gracias a Dios, el mundo de las ciencias de la salud ha cambiado su posición”. Traducción de Marcos Paseggi The post Informe actualizado sobre el consumo de alcohol confirma la postura histórica adventista appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Nuevo centro en hospital en Colombia brinda apoyo espiritual y emocional a los pacientes

(De izquierda a derecha): Doctora Sandra Rocío Ortíz, administradora del Hospital Internacional de Colombia; la doctora Sonia Ramírez, vicepresidenta de la Fundación Cardiovascular de Colombia; el doctor Víctor Raúl Castillo, presidente de la Fundación Cardiovascular; el doctor Jonathan Cáceres Prada, director médico del hospital; el pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana; y Saúl Ortíz, presidente de la IADPA, se aprestan a cortar la cinta durante el lanzamiento del nuevo centro de influencia en el Hospital Internacional de Colombia en Bucaramanga, Colombia, el 6 de diciembre de 2024. [Fotografía: Asociación del Oriente Colombiano] La iniciativa, que apoya la Iglesia Adventista, combina atención médica con el bienestar espiritual en un hospital privado. 9 de enero de 2024 | Medellín, Antioquía | Cristin Serrano, Unión Colombiana del Norte, y Noticias de la División Interamericana Un centro lanzado hace poco está brindando apoyo emocional y espiritual a los pacientes y sus familias en un hospital privado en Bucaramanga, Colombia, gracias a los esfuerzos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la región. El centro, que fue inaugurado en el Hospital Internacional de Colombia, fue presentado durante una ceremonia a la que asistió personal del hospital y líderes de la iglesia. El espacio cuenta con una librería que incluye títulos publicados por la Asociación Publicadora Interamericana (IADPA), un rincón de alimentos saludables que fomenta hábitos positivos, y una sección que ofrece otros recursos y productos de arte tanto para adultos como para niños. El centro, que lleva el nombre Letras de Vida, sirve como centro de influencia, con el apoyo de la Asociación del Oriente Colombiano. Su misión es la de promover la salud por medio del conocimiento de Dios, marcando un hito significativo en atención hospitalaria por medio de la integración no solo de los tratamientos médicos sino también del apoyo emocional y espiritual, según los líderes de la iglesia local. El nuevo centro lanzado el 6 de diciembre de 2024 cuenta con una librería con títulos seleccionados que publica la Asociación Publicadora Interamericana (IADPA), un rincón con alimentos saludables que fomenta hábitos positivos, y una sección que ofrece otros recursos y productos de arte tanto para adultos como para niños. [Fotografía: Asociación del Oriente Colombiano] El doctor Jonathan Cáceres Prada, un adventista que es director médico del Hospital Internacional de Colombia, es el visionario detrás de la iniciativa. Él cree que el espacio brindará comodidad a los que enfrentan momentos difíciles en el hospital. Un rayo de esperanza para todos El centro también ofrece un servicio único de préstamo de libros en forma de una biblioteca móvil, que distribuye libros directamente a las habitaciones de los pacientes. Con más de cien títulos disponibles, la selección cubre temas tales como el crecimiento personal, la espiritualidad, el fortalecimiento de la familia y la salud. Los pacientes pueden solicitar libros mediante el sitio web oficial del centro, donde recibirán un servicio personalizado vía un chat en línea. “Con la orientación de Dios, comenzamos un nuevo capítulo. Letras de Vida es un faro que sin duda guiará a muchas personas”, dijo el doctor Cáceres durante la inauguración del centro el 6 de diciembre de 2024. “Gracias a todos por ser parte de este sueño hecho realidad”. (De izquierda a derecha): El doctor Víctor Raúl castillo, presidente de la Fundación Cardiovascular de Colombia; el pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana; y el doctor Jonathan Cáceres Prada, director médico del Hospital Internacional de Colombia, estuvieron entre los líderes que asistieron al lanzamiento del centro el 6 de diciembre de 2024. [Fotografía: Asociación del Oriente Colombiano] El centro ha recibido un sólido apoyo de la Asociación del Oriente Colombiano, que coordina el servicio misionero voluntario tanto a nivel local como internacional mediante su Escuela de Misión. Como parte de esta colaboración el centro también ofrece apoyo para prevención del suicidio y organiza iniciativas sociales impulsadas por voluntarios, lo que acepta la participación de toda la comunidad del hospital. El pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, felicitó tanto a los líderes de la iglesia como del hospital por sus esfuerzos de responder a las necesidades de los pacientes, las familias, las visitas y el personal del hospital. “Alabamos a Dios por este espacio especial, lo que creará oportunidades de conectarse con los que están sufriendo y necesidad sanidad y esperanza”, remarcó. Impacto más allá del hospital La apertura de Letras de Vida sumó el interés amplio de los medios locales, lo que destaca el impacto positivo de la iniciativa. “Proyectos como este refuerzan la misión adventista de servir a la sociedad, brindando esperanza y bienestar más allá de las congregaciones de la iglesia”, dijeron los líderes de la iglesia. Los líderes de la iglesia y el personal del hospital participaron de una ceremonia de lanzamiento especial del nuevo centro, en el Hospital Internacional de Colombia en Bucaramanga, Colombia. [Fotografía: Asociación del Oriente Colombiano] El doctor Cáceres añadió: “Tener la oportunidad de contar con libros llenos de esperanza para alcanzar a los que los necesitan más, brindando orientación y dirección hacia la restauración, es una gran bendición, y todo esto ha sido posible gracias a Dios”. Una fe que mueve montañas El doctor Cáceres enfatizó la manera en que la fe ha sido fundamental en el desarrollo de este proyecto, contando momentos claves en los que Dios guio el proceso. “Cuando no sabíamos cómo construir un sitio web y nos estábamos quedando sin tiempo, Dios envió un experto en promoción de México que resolvió el desafío con excelencia”, contó. “Y cuando no estábamos seguros de cómo llenar el centro de diversos productos, Dios usó a un joven que ofreció sus recursos y pericia. Estos son tan solo unos pocos ejemplos de cómo Dios unió vidas, conocimiento y recursos para hacer de esta misión una realidad”. Se espera que Letras de Vida no solo mejore la calidad de la vida de los pacientes y sus familias, sino que también humanice la experiencia hospitalaria al brindar un espacio de comodidad y reflexión. El centro está abierto

ADRA distribuye paquetes de alimentos en Haití en medio de creciente crisis alimentaria

Emergency food kits and cash assistance bring relief to vulnerable communities as Haiti faces worsening food insecurity. January 8, 2025 | Port-au-Prince, Haiti – December 19, 2024 | I ADRA Haiti and IAD News Staff In a response to the growing food crisis in the commune of Caracol, in the northeastern part of Haiti, the Adventist Development and Relief Agency (ADRA) in Haiti distributed hundreds of essential food kits at the Caracol National School recently. The project aims to alleviate the severe hardship faced by some of the most vulnerable families in the region. ADRA distribuye paquetes de alimentos en Haití en medio de creciente crisis alimentaria Los paquetes de emergencia y asistencia con efectivo brindan alivio a las comunidades vulnerables mientras Haití enfrenta una mayor inseguridad alimentaria. 8 de enero de 2025 | Puerto Príncipe, Haití | ADRA Haití y Noticias de la División Interamericana En respuesta a la creciente crisis alimentaria en la comuna de Caracol, en la región noreste de Haití, la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) en Haití distribuyó hace poco cientos de paquetes de alimentos en la Escuela Nacional Caracol. El proyecto tiene por propósito aliviar las severas dificultades que enfrentan algunas de las familias más vulnerables de la región. Beneficiarios reciben sus paquetes de alimentos durante la distribución organizada por ADRA Haití en diciembre de 2024. Al menos 1070 familias de la Comuna de Caracol tendrán alimentos para sustentarlos hasta febrero de 2025, gracias a los paquetes que distribuyeron ADRA Haití y sus socios de Canadian Foodgrains Bank y ADRA Canadá. [Fotografía: ADRA Haití] Una crisis más profunda Ubicada en el barrio Trou-du-Nord del Departamento Noreste de Haití, Caracol está experimentando una aguda crisis alimentaria que se ve reforzada por la creciente inseguridad que afecta al país. La situación ha dejado a muchos con una necesidad desesperada de ayuda inmediata, dijeron los líderes de ADRA Haití. El equipo de emergencias de ADRA Haití se movilizó rápidamente para lanzar el mes pasado la Ayuda de Alimentos y Efectivo en Haití (EFACH), en sociedad con Canadian Foodgrains Bank y ADRA Canadá. “Después de los más recientes informes que indican una severa crisis alimentaria, comprendemos la urgencia de intervenir en Caracol”, dijo Myrlaine Jean Pierre, directora de ADRA Haití. “No dudamos en implementar este proyecto en colaboración con nuestros socios para aliviar el sufrimiento de esta población tan severamente afectada”. Myrlaine Jean Pierre, directora de ADRA Haití (derecha), dirige a un beneficiario durante una distribución de paquetes de alimentos que se seguirá llevando a cabo hasta febrero de 2025. [Fotografía: ADRA Haití] Desde diciembre de 2024 a febrero de 2025, el proyecto distribuirá asistencia alimentaria a aproximadamente 8560 personas en 1070 hogares en tres fases, explicó. Cada paquete de alimentos, que fue distribuido en la Escuela Nacional Caracol el 16 de diciembre, incluye una bolsa de 25 kilogramos de arroz, 12,5 kilogramos de porotos frijoles, 12,5 kilogramos de maíz, 24 paquetes de fideos, 2,5 kilogramos de azúcar, y 5,5 litros de aceite de cocina. Además, cada beneficiario recibió una transferencia de efectivo de 30 dólares para apoyar sus necesidades inmediatas. Una ayuda vital para las comunidades vulnerables Para muchos residentes de Caracol, la ayuda es vital en medio de un período de fiestas con muchos desafíos. Anita, una residente de la comunidad de 80 años, expresó su alivio: “Es Dios mismo quien nos está visitando en este difícil momento. Gracias a esta ayuda, ya no le tengo miedo al fin del año”. La distribución de alimentos también destaca la mayor inseguridad alimentaria que afecta a casi la mitad de la población de Haití. Según el último informe del Índice de Precios al Consumir (IPC) de la Coordinación Nacional de Seguridad Alimentaria (CNSA), la Organización de Alimentación y Agricultura (FAO), y el Programa Mundial de Alimentos (WFP), el 48 por ciento de los haitianos enfrenta una aguda inseguridad alimentaria. Grupos vulnerables, incluidos los niños, las mujeres embarazadas y que amamantan, los ancianos y las personas con movilidad reducida, se encuentran entre los más afectados por la crisis en curso. Una beneficiaria de Caracol, en la región noreste de Haití, recibe su paquete de alimentos de ADRA Haití el pasado 16 de diciembre de 2024. [Fotografía: ADRA Haití] Compromiso de ADRA con la acción humanitaria A medida que Haití continúa haciendo frente a la inestabilidad política y las dificultades económicas, la ayuda de emergencia enfatiza el compromiso continuo de ADRA a la hora de brindar un apoyo fundamental en momentos de necesidad. Al actuar con rapidez para satisfacer las necesidades inmediatas de los que más sufren, ADRA Haití está jugando una función clave para facilitar la carga de la inseguridad alimentaria y trabajar hacia un futuro de mayor esperanza para los habitantes de Caracol, dijo Saint Pierre. “Esta ayuda oportuna que brindó ADRA refleja nuestro compromiso humanitario de aliviar el sufrimiento de estas poblaciones en desventaja y de trabajar para un futuro mejor”, dijo Jean Pierre. Traducción de Marcos Paseggi The post ADRA distribuye paquetes de alimentos en Haití en medio de creciente crisis alimentaria appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Anciano de iglesia adventista es asesinado trágicamente en vísperas de Año Nuevo en Trinidad

Randall Hector era un líder dedicado, afirman los líderes y miembros de la iglesia regional. 9 de enero de 2025 | Puerto España, Trinidad | Royston Philbert, Union del Caribe y División Interamericana Los adventistas del séptimo día de la Asociación Sur del Caribe (SCC) lloran la trágica pérdida de un anciano de la iglesia local fue asesinado fuera de la iglesia adventista de Stanmore Avenue en Puerto España, Trinidad. El incidente se produjo el 31 de diciembre de 2024, poco después de la conclusión del culto de vísperas de Año Nuevo en la iglesia. Randall Hector, de 43 años, fue asesinado en una emboscada con vehículos fuera de la iglesia y frente a su esposa e hijos. Según informes de los medios, Hector estaba saliendo de la iglesia y dirigiéndose a su vehículo, estacionado en la Avenida Stanmore, cuando dos vehículos se le acercaron. Los testigos reportaron haber escuchado múltiples disparos. Hector recibió varios disparos en el pecho, fue transportado al Hospital General de Puerto España, donde fue declarado fallecido. “La Iglesia Adventista del Séptimo Día en Trinidad y Tobago y toda la Unión del Caribe se siente triste por la trágica pérdida de un miembro increíble e inocente, del Hermano Randall Hector”, dijo el pastor Kern Tobias, presidente de la Unión Caribeña. “Su servicio a la iglesia, al país y a su familia han sido destacados”. Randall Hector [Fotografía: SCC Media/DIA] Un líder dedicado Los líderes y los miembros de la iglesia regional dijeron que Hector fue un líder dedicado dentro de la comunidad adventista. Fue miembro de la Junta Directiva de la Asociacio´n Sur del Caribe y brindó asesoría legal tanto a la SCC como la Unión Asociación del Caribe (CARU). Hector también era miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Libertad Religiosa del Caribe (CARLA) y fue orador en congresos regionales del Caribe por más de diez años. Además de ello, fue abogado de la Misión de Tobago, además de estar en las juntas de la Escuela Secundaria del Colegio Unión del Caribe y de la Escuela Primaria Adventista de Puerto España. “Estaba totalmente inmerso en la vida de la iglesia”, dijo el pastor Leslie Moses, presidente de la SCC. El doctor Clive Dottin, director de relaciones públicas y libertad religiosa de la CARU, dijo: “Hector prestó servicios con integridad, pasión y un compromiso con la imparcialidad. Creía en la justicia y buscaba honrar a Dios, a su iglesia y su familia”. El pastor David Holder, secretario ministerial de la SCC y expastor de Hector, lo describió como siervo fiel. “Aunque era altamente estimado en la fraternidad legal, siguió siendo humilde en sus relaciones con todos. Estamos profundamente apenados por este acto flagrante, pero confiados en el favor de Dios sobre él”, dijo Holder. “Dios no nos ha olvidado”, dijo Moses en un mensaje a la iglesia. “Dios se ocupará a su debido tiempo de lo que ha sucedido”. Moses declaró el sábado 4 de enero de 2025 un día de oración para la nación. “Oraremos por nuestro país y le pediremos a Dios que produzca cambios en nuestra nación”, dijo. Instó a los miembros a orar por la familia de Hector, lo que incluye a su esposa, los niños, los padres y la hermana. Dottin, que ministró a la familia de Hector, destacó la fe de su viuda Adenike. “Dijo que quería pasar toda la vida con él, pero que agradece por los 22 años que tuvo con ese hombre extraordinario. Le agradece a Dios porque ella y sus hijos se salvaron”, contó Dottin. Cada vez más violencia El asesinato marcó un terrible récord, porque el número de homicidios en Trinidad y Tobago llegó en 2024 a 624. En respuesta al aumento de la violencia por parte de las pandillas, el gobierno de Trinidad y Tobago ha implementado un estado de emergencia, otorgando a la policía poderes adicionales de policía para reducir las venganzas con asesinatos y otras actividades relacionadas con las pandillas. El asesinato ha dejado conmocionados a los miembros y líderes adventistas del territorio. El pastor Johnson Frederick, secretario ejecutivo de la CARU, dijo: “Mi corazón sangra por la pérdida de nuestro querido hermano y abogado de la unión, Randall Hector. Que Dios acune a su familia en sus brazos fuertes y eternos”. Tobias expresó preocupación por el estado de la situación. “Estamos muy doloridos”, dijo. “Una joven familia que fue quebrantada por este acto sin sentido. Esperamos que Jesús se ocupe de esto y algún día le ponga fin a esta situación”. La violencia en el territorio se está esparciendo a nuevas áreas, forzando a las personas a que vivan atemorizadas. Los miembros de iglesia enfrentan la misma realidad, dijeron los líderes. “Muchas iglesias han recurrido a cultos virtuales por las noches para mitigar la exposición a la violencia externa”, dijo el pastor Eddy Williams, director de comunicación de la SCC. A pesar de los desafíos, Moses alentó a los miembros a que confíen en Dios. “Adoremos al Señor y volvámonos a él en busca de consuelo y protección. Oremos para que nuestra nación se vea aliviada de esto”, dijo. “Confiemos en el conocimiento de que Dios conoce la situación y se ocupará de eso”. Ayuda a los miembros Durante el culto del sábado el 4 de enero, la administración de la SCC dedicó tiempo a ofrecer una intervención, respondiendo al trauma que tan profundamente había afectado a la congregación. “Se invitó a los miembros para que compartan las cargas de los familiares inmediatos que están de duelo y para expresar sus reacciones personales”, dijo el pastor principal de la iglesia Brian Defritas. “La congregación se vio animada por los principios de Salmos 11, lo que enfatiza que Dios lo ve y lo sabe todo y tiene el poder de preservar los cimientos de su pueblo. La iglesia continuará brindando intervención profesional y apoyo para contribuir a la recuperación de la congregación”. Los líderes de la iglesia en la SCC expresaron gratitud por la preocupación global que mostraron los

¿Ha estado en un Congreso de la Asociación General?

Una vez más, nos reunimos para proseguir en la misión divina. 7 de enero de 2024 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Jonathan Walter, Adventist Review Es muy emocionante cuando las personas se congregan desde todos los confines del planeta con un propósito común. Ya sea para los Juegos Olímpicos, la Asamblea de las Naciones Unidas, una conferencia global sobre el clima o, como es el caso de la Iglesia Adventista, un Congreso de la Asociación General. Cuando personas de todas las naciones, culturas, etnias e idiomas se reúnen para colaborar, trabajando juntas en unión para hacer realidad un proyecto, eso brinda una conciencia particular de lo que nos conecta, lo que podemos lograr juntos, y de cuán similar somos, a pesar de nuestras diferencias culturales y étnicas. La unidad en la diversidad más allá de las fronteras resulta inspiradora para los seres humanos. Por supuesto, los encuentros seculares y un Congreso de la Asociación General no podrían ser más disímiles en su naturaleza y propósito. Lo que obviamente los diferencia es la causa detrás de esos encuentros de representantes de la humanidad. Hay sin duda muchas conferencias y reuniones internacionales con buenas intenciones y objetivos. Por más emocionante que resulte asistir a los Juegos Olímpicos o a cualquier otro evento deportivo, político o ideológico global, ese sentido de unidad es limitado y aún no ha logrado producir una paz, mejoras o transformaciones duraderas de la condición humana. Por el contrario, nosotros, como iglesia, nos unimos para un Congreso de la Asociación General en amor, verdad y humildad para ensalzar a Dios, nuestro Creador, y el propósito de la misión, porque sabemos que Jesús es la única solución para la humanidad caída, y que queda poco tiempo. Un encuentro crucial Un Congreso de la Asociación General es acaso el encuentro más inspirador, importante y multicultural de esta era. La Iglesia Adventista es la más grande organización misional de creyentes del remanente de Dios para el tiempo del fin. Y aunque ninguna organización humana es perfecta, impresiona. Es un cuerpo de personas guiadas por el Espíritu que no solo guarda la verdad de Dios a flote, sino que la ensalza y proclama. No olvidemos tampoco el legado profético que Dios encomendó a la Iglesia Adventista para que lo siga compartiendo. Ser adventista significa ser un cristiano enfocado en la misión, creyente de la Biblia, consciente del tiempo del fin en el que vivimos, dedicado a hacer lo que tiene a mano, y consciente de su necesidad diaria de Jesús y del bautismo del Espíritu Santo. Significa unirse a otros hermanos a nivel local y global para apoyar los esfuerzos de Dios por preparar corazones para su regreso. Es por ello que la Iglesia está estructurada así, y es por ello crucial que nos reunamos periódicamente, tanto local como globalmente. Ser un cuerpo organizado en forma representativa significa que cada miembro, no importa si vive en Nueva York, los suburbios de Manila, los campos de Kenia, o las tierras altas de Papúa Nueva Guinea, ejerce una influencia sobre la dirección de la iglesia mundial. A nivel global, un Congreso de la Asociación General, con sus 2804 delegados que representan a al menos 150 países, es el lugar donde ser testigo de la iglesia remanente global de Dios en acción y participar en sus planes misioneros. Del 3 al 12 de julio de 2025, tenemos la bendita oportunidad de ser parte, una vez más, de ese encuentro histórico. Un evento a toda escala Debido a la pandemia del COVID-19, el Congreso de la Asociación General 2020 fue pospuesto para 2022, y se redujeron las actividades al margen del evento. Sin embargo, en 2025, el Congreso en San Luis (Missouri, Estados Unidos), brindará una vez más la experiencia plena y presencial que los participantes han esperado con ansias. Los asistentes pueden esperar exposiciones, programas inspiradores, informes y presentaciones, reuniones administrativas y auxiliares, encuentros de mujeres y la presencia significativa de invitados especiales. En otras palabras, el Congreso volverá a ser lo que era. Las reuniones principales podrán ser vistas mediante transmisión en vivo. Aunque esto brinda acceso a los que no pueden asistir, no alcanza a captar toda la experiencia que implica asistir al Congreso de la Asociación General en persona. Además de enérgicas reuniones y esclarecedoras reuniones administrativas, los asistentes tendrán mucho que explorar, lo que incluye una amplia sala de exposiciones. Allí, diversos ministerios, instituciones, departamentos y organizaciones adventistas mostrarán su trabajo y ofrecerán materiales y recursos de evangelización, además de oportunidades de establecer nuevos contactos. Gracias a los más de cincuenta mil asistentes que se espera recibir de cada extremo del campo misionero, la sala de exposiciones promete ser un lugar destacado para develar nuevas ideas e innovaciones para alcanzar el mundo para Cristo. Si quiere aprender más sobre lo que la iglesia y los ministerios en el mundo están haciendo y sobre cómo participar, ¡este es el lugar para usted! Las herramientas digitales mejorarán y ampliarán la experiencia, poniéndola a disposición de una audiencia más amplia. Durante diez días, la sala de exposiciones funcionará como centro de interacciones personales, de manera muy similar a una gran reunión familiar, en la que amigos y exalumnos de muchas instituciones educacionales de la iglesia mundial se reconectarán en persona. El próximo congreso también destacará los planes estratégicos Reenfoque misionero y I Will Go, junto con otras iniciativas claves. Estas prioridades están diseñadas para motivar y guiar a la iglesia a una nueva etapa de trabajo misionero integral, abarcador y de vanguardia. Por último, durante el Congreso de la Asociación General, se nomina, elige y encomienda con oración a los líderes mundiales y de las divisiones, con la sagrada tarea de ser siervos líderes de la iglesia mundial para el próximo quinquenio. ¿Estará usted allí? En tan solo unos meses, los adventistas llegarán desde todos los extremos del planeta para reunirse en St. Louis, sabiendo que Dios ama a su iglesia y ha estado con nosotros en medio de nuestros altibajos. Por

¿Es posible la pérdida de peso saludable en 2025?

Logro del equilibrio entre alimentación y ejercicio. 7 de enero de 2025 | Loma Linda, California, Estados Unidos | Alyssa Hunt, Loma Linda University Health y Adventist Review Aproximadamente el 80 por ciento de los estadounidenses que toman resoluciones de año nuevo tienen por blanco mejorar su salud, enfocando con frecuencia su atención en el ejercicio para lograr un objetivo de pérdida de peso. Aunque muchas personas creen que la pérdida de peso es un resultado directo del ejercicio consistente, la nutrición apropiada juega con frecuencia un papel más significativo en la pérdida de peso. “La nutrición es responsable por aproximadamente el 90 por ciento del esfuerzo en pro de la pérdida de peso”, dice Karen Studer, directora del Departamento de Medicina Preventiva de Loma Linda University Health. “La pérdida de peso no se reduce solamente al entrenamiento en el gimnasio. Es más bien el correcto equilibrio entre nutrición y ejercicio”. Aunque algunos estudios sugieren proporciones ligeramente diferentes —80 por ciento nutrición y 20 por ciento ejercicio—, las investigaciones han encontrado que la dieta juega con frecuencia un papel más significativo que el ejercicio en el objetivo de lograr pérdida de peso. El impacto de la nutrición en la pérdida de peso Muchas personas piensas erróneamente que el ejercicio puede render resultados por sí solo; pero la directora Studer enfatiza el hecho de que es imposible suplir con ejercicio las deficiencias de una dieta deficiente. Por ejemplo, el correr aproximadamente un kilómetro y medio quema más o menos 100 calorías, lo cual es una recompensa relativamente pequeña dentro del gran esquema de pérdida de peso. En vez de enfatizar el ejercicio como la única forma de pérdida de peso, comienza por enfocar tu atención en reducir la cantidad de calorías innecesarias, incluyendo bebidas hipercalóricas, tales como las bebidas gaseosas, bebidas energéticas y café con crema azucarada. Reduce también el consumo de carnes procesadas, comidas rápidas, productos lácteos no desnatados, cereales azucarados, pan blanco y aderezos y salsas altos en calorías. Además de reducir las calorías, la directora Studer aconseja enfocar la atención en consumir alimentos ricos en nutrientes y de bajas calorías, tales como frutas, vegetales, legumbres y granos integrales. Aun el gustar antes de una comida, de un bocadillo alto en fibra, tal como una manzana, te puede ayudar a sentirte saciado, lo cual puede reducir el consumo de alimentos de gran contenido calórico. Ejercicio eficiente para pérdida de peso Mientras que el ejercicio juega un papel menos significativo en la pérdida de peso, es de importancia crucial para mantener la pérdida de peso y mejorar la salud total. La recomendación general para la persona adulta es de 150 minutos por semana, de actividad de intensidad moderada a vigorosa, juntamente con dos días de ejercicio de fortalecimiento muscular para mejorar la salud ósea y aumentar la masa muscular, lo cual la directora Studer dice que quema más calorías aun durante el descanso. Sin embargo, con aproximadamente un 92 por ciento de adultos que fallan en apegarse a sus resoluciones de año nuevo y un 43 por ciento que se rinde a cumplirlas antes de que termine el mes de enero, la directora Studer sugiere comenzar con un poco de ejercicio, especialmente si la persona está comenzando con un nuevo régimen de los mismos. “Comienza con un objetivo a largo plazo y divídelo en pasos más pequeños”, aconseja. “Por ejemplo, si para el final del año te propones el blanco de hacer ejercicio cinco días a la semana o practicas los 150 minutos de actividad semanal de moderada a vigorosa, comienza por invertir en calzado apropiado, activa tu membresía en un gimnasio o comprométete a rutinas de ejercicio cortas y manejables, tales como diez minutos de caminata a paso ligero”. Cuando se comienza a pequeña escala, se puede gradualmente incrementar la intensidad y duración para establecer ultimadamente una rutina de acuerdo al estilo de vida personal. Recuerda, las rutinas de ejercicio no necesitan estar distribuidas en forma uniforme durante la semana. Presta atención a tu cuerpo y planifica días de descanso según se necesite. Expectativas realistas de pérdida de peso Una pérdida saludable de peso oscila aproximadamente entre medio a un kilo por semana. Sin embargo, el peso de cada persona fluctúa como resultado de factores tales como retención de agua y digestión, lo cual puede hacer frustrante el día de tomarse el peso. En vez de enfocar la atención únicamente en los números de la escala, la directora Studer sugiere blancos no relacionados con la escala de peso, tales como el inclinarse a atarse la cinta de los zapatos, caminar por la cuadra entera sin tomarse un descanso, completar una carrera o caminata de 5 kilómetros, o alcanzar otros logros personales. Aunque el pesarse puede proveer una medida de progreso, el concederle demasiada importancia al número que marca la escala puede eclipsar los cambios positivos del estilo de vida dentro de tu objetivo de pérdida de peso. Sin embargo, si sufres de la enfermedad de obesidad, es importante consultar a tu médico con fines de orientación y ver qué opciones están disponibles para ayudarte en tu jornada de pérdida de peso, a fin de lograr resultados duraderos. La importancia del sueño El sueño es un factor crucial pero frecuentemente pasado por alto en la pérdida de peso, indicó la directora Studer. La falta de sueño puede incrementar los niveles de estrés, lo cual eleva a su vez el cortisol y crea u ciclo de hábitos perjudiciales para la salud, tales como el optar por opciones de alimentos cómodos, hipercalóricos, tales como las comidas rápidas. La falta de sueño puede también perturbar la acción de las hormonas que regulan el hambre y la saciedad, lo cual conduce al incremento del apetito y los antojos o deseos apremiantes de comer ciertos alimentos. Para propósitos de pérdida de peso y buena salud general, trata de obtener entre siete a nueve horas de sueño de buena calidad cada noche, a fin de apoyar tus objetivos de buena salud. La salud y el

Investigación con pulpos de la Universidad de Walla Walla aparece en destacadas publicaciones científicas

Investigación sobre el elevado costo energético del cambio de color en los pulpos está siendo reconocida y citada en revistas científicas destacadas. 5 de enero de 2024 | Washington, Estados Unidos | Kelsi Dos Santos, Universidad de Walla Walla Una investigación sobre el elevado costo energético del cambio de color en los pulpos, llevada a cabo por Kirt Onthank, profesor de biología de la Universidad de Walla Walla, y Sofie Sonner, graduada de la misma universidad, ha sido publicada en una de las revistas científicas más prestigiosas y citadas, Proceedings of the National Academy of Sciences. Los hallazgos de Onthank y Sonner han disparado el interés de la comunidad científica, y en unas horas de su publicación inicial, Popular Science y ScienceAlert también publicaron la noticia sobre la investigación. Kirk Onthank (derecha) observa a un pulpo en el Laboratorio Marino de Rosario Beach, donde se llevan a cabo investigaciones biológicas de alto nivel en un ambiente cristiano. [Fotografía: Chris Drake] Sonner se asoció con Onthank en su investigación como parte de su tesis de maestría en biología en la Universidad de Walla Walla. El camuflaje por el cambio de color en los pulpos requiere de costos metabólicos excepcionalmente elevados, según el estudio. Sonner y Onthank estimaron la demanda metabólica asociada con los órganos cromatóforos que cambian de color en los pulpos rubíes (Octopus rubescens). Los resultados, publicados en un artículo titulado “High Energetic Cost of Color Change in Octopuses” [El elevado costo energético del cambio de color en los pulpos] en la revista científica mencionada el pasado 18 de noviembre de 2024, señaló que la energía requerida para activar de manera simultánea todos los cromatóforos del pulpo rubí era casi tan elevada como el índice metabólico en descaso asociado con otros procesos fisiológicos. “Aunque los pulpos hacen que el cambio de color parezca algo que no les cuesta nada, no lo es”, dijo Onthank. Los elevados costos energéticos asociados con el sistema cromatóforo pueden probablemente llevar a los pulpos a minimizar tales costos, contribuyendo potencialmente al uso de cuevas o estilos de vida nocturnos en algunas especies de pulpos y a reducciones en los sistemas cromatóforos entre las especies de las profundidades del mar. Onthank, él también un graduado de la Universidad de Walla Walla, ha estado fascinado por mucho tiempo con los cefalópodos y ha publicado numerosos artículos con revisión de pares sobre la racionalización de la energía en los pulpos, las excavaciones que hacen los pulpos, los lentes oculares del calamar y una especie de pulpos de las profundidades, y los impactos de la acidificación del océano sobre la fisiología de los pulpos. Onthank apareció como experto en pulpos en Noticias Nacionales de la NBC (comienza a los 1:24 del video) en abril de 2024. Se invita a los estudiantes de grado y maestría de la Universidad de Walla Walla a sumarse a Onthank en su investigación si así lo desean. Gran parte de su investigación se lleva a cabo en el Laboratorio Marino de Rosario Beach de la Universidad de Walla Walla, ubicado cerca de Anacortes, Washington. “Por lo general tengo uno o dos pulpos en mi laboratorio durante el año escolar con el que trabajan los estudiantes, y por lo general tengo muchos pulpos en Rosario durante el verano, con los que los estudiantes pueden trabajar y estudiar”, informó. Justo al lado del Parque Estatal Deception Pass en el extremo noroeste del estado de Washington, el Laboratorio Marino Rosario Beach es un poderoso centro de investigaciones biológicas. Allí, los estudiantes han participado en importantes investigaciones sobre la reproducción de algas dañinas y han detectado rápidamente su presencia, la enfermedad que ataca a las praderas marinas, el consumo de oxígeno de los nudibranquios, y el desarrollo de cámaras bajo el agua que detectan movimiento, además de la hibernación y la regeneración de órganos en los pepinos de mar u holoturoideos. La colaboración deliberada entre profesores, estudiantes y departamentos académicos hacen posible descubrimientos apasionantes como este. En años recientes, los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Edward F. Cross han contribuido a serias investigaciones biológicas. “Nuestros ingenieros colaboran con los biólogos marinos para desarrollar herramientas para la investigación y exploración del océano. Esto es fundamental para una biología marina de vanguardia”. Investigaciones de vanguardia como esta no solo contribuye con la comunidad científica sino que también ayuda a capacitar a los científicos estudiantes interesados en una variedad de profesiones. El Departamento de Ciencias Biológicas de la universidad ofrece títulos de grado en biología, bioquímica, bioingeniería, biofísica y biología marina. Además de ello, la Universidad de Walla Walla es la única universidad privada del Noroeste del Pacífico en ofrecer un título de maestría en biología. La versión original de esta noticia fue publicada en el sitio web Northwest Adventist. Traducción de Marcos Paseggi The post Investigación con pulpos de la Universidad de Walla Walla aparece en destacadas publicaciones científicas appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.