Autor: José Oliva

Presidente de la AG explora legado de ‘hospitales fluviales’ en el Amazonas

Ted Wilson porta una gorra de capitán durante una ceremonia en el Colegio Adventista Amazonia. A su lado su esposa Nancy y su asistente Magdiel Pérez Schulz. [Imagen: John Sousa] Gerllany Amorim, con información prestada por Jefferson Paradello, División Sudamericana y Adventist Review 12 de febrero de 2025 | Brasil |Priscila Baracho, Dayse Bezerra y Jenny Vieira, División Sudamericana yAdventist Review Ted N. C. Wilson, presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, visitó recientemente el Estado de Pará, en el norte de Brasil, para conocer de cerca proyectos humanitarios llevados a cabo por parte de embarcaciones misioneras en comunidades ribereñas. Juntamente con Nancy, su esposa, y con su asistente, Magdiel Pérez Schulz, la delegación visitó Ananindeua y Benevides, en donde se familiarizó con este ministerio de varias décadas de antigüedad y participó en reuniones en la iglesia de ambas ciudades. La labor, llevada a cabo a través de lanchas rápidas y otras embarcaciones, ha estado ofreciendo asistencia médica y humanitaria a comunidades en Pará desde la década de 1930. A través de los años, este ministerio se ha realizado a través de aproximadamente 30 embarcaciones, dos de las cuales —Luzeiro XXIX y Estrela da Manhã (Estrella de la mañana)—, se encuentran todavía activas en dicho estado. Bajo la coordinación del Hospital Adventista Belém, la Estrella de la Mañana procura ejercer su impacto sobre más de cincuenta y cinco mil personas anualmente en los rincones de Marajó, en donde viven aproximadamente unas 590,000 personas. Con sus cinco salas de hospital, incluyendo una sala de cirugía, la embarcación es efectivamente un hospital flotante, afirmaron los dirigentes de la iglesia. Las embarcaciones misioneras Luzeiro XXIX and Estrela da Manhã (Estrella de la mañana) continúan el legado médico misionero en la región norte de Brasil. [Imagen: Alfaia Jr.] Durante su visita a la región, la cual se inició el 5 de febrero, el presidente Wilson y otros dirigentes visitaron también Manaos (Amazonas), Vitória (Espírito Santo) y Aracaju (Sergipe). Están programados también para visitar Buenos Aires y Libertador San Martín, en Argentina, del 12 al 16 de febrero. En su recorrido, el presidente Wilson inaugurará edificios de Iglesia y de escuelas, visitará proyectos misioneros y presentará mensajes bíblicos. El 8 de febrero, el presidente Wilson asistió a una gran reunión de evangelización con unos 7,000 miembros en la región de Manaos, bajo el lema “Juntos en la Misión”. “Tuvieron una presentación muy conmovedora de sillas de ruedas en un programa especial que recolecta fondos financieros en favor del ‘Fondo Internacional James Wilson Wright para Niños y Familias Necesitados”, organizado por la oficina del Ministerio Adventista de Posibilidades, de la Asociación General”, escribió el presidente Wilson en su página de Facebook el 9 de febrero; y explicaba, “James es nuestro nieto que falleció hace unos cuatro años a causa de una enfermedad incurable. Nancy tuvo la oportunidad de hablar acerca de las sillas de ruedas que les fueron donadas a los recipientes de las mismas”. El 8 de febrero, el matrimonio Wilson se reunió con un grupo de personas con discapacidad auditiva que asisten a las reuniones de la iglesia en Manaos, Brasil. [Imagen: Ted N. C. Wilson Facebook] El presidente Wilson y otros dirigentes se reunieron también con un grupo de personas con discapacidad auditiva que asistieron a las reuniones. “Nos complació mucho conocerlos”, escribió el presidente Wilson. “Son miembros muy valiosos del pueblo remanente de Dios”. El presidente de la División Sudamericana, Stanley Arco, dijo que él y su equipo se sintieron muy complacidos de poder darle la bienvenida al presidente Wilson. “Es siempre un gozo dar la bienvenida al presidente Ted Wilson en nuestro territorio para observar la increíble labor que han realizado nuestros miembros para apresurar el retorno de Jesús”, dijo el presidente Arco. “Estoy seguro de que él partirá de aquí inspirado por la gran participación de miles de miembros de la Iglesia Adventista en la labor de anunciar nuestra gran esperanza y de esfuerzo en favor de las personas con grandes necesidades. Es hermoso contemplar a nuestra Iglesia involucrada en grandes proyectos que ejercen su impacto sobre muchas vidas, con el amor de Jesús”. Laversión original de esta noticia fue publicada por la División Sudamericana en su sitio de noticias en portugués. Traducción – Gloria A. Castrejón The post Presidente de la AG explora legado de ‘hospitales fluviales’ en el Amazonas appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Exposición fotográfica muestra servicio de ADRA Brasil a refugiados venezolanos

Más de 100 imágenes fueron parte de una exposición fotográfica que muestra la obra de ADRA Brasil en favor de refugiados venezolanos. [imagen: Bruno Simeoni] La exhibición incluye más de 100 imágenes sobre la labor de la agencia humanitaria. 11 de febrero de 2025 | Brasil | Willian Vieira, División Sudamericana yAdventist Review Durante casi 10 años hasta la fecha, miles de venezolanos han cruzado la frontera con Brasil, huyendo del desempleo y creando una crisis educacional, escasez de alimentos e inestabilidad política. Pacaraima y Boa Vista, ambas ciudades en Roraima, son las dos principales puertas de entrada para esos emigrantes que entran a Brasil en busca de oportunidades. De acuerdo a datos oficiales, solamente Colombia y Perú han dado entrada a más venezolanos que Brasil. Desde 2018, la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) Brasil ha puesto en ejecución siete proyectos dirigidos a servir a los inmigrantes. Las iniciativas, cuyo propósito es fortalecer la seguridad alimentaria, saneamiento e higiene; así como apoyo en cuestiones de albergue y reubicación, son el resultado de una colaboración conjunta con la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID). Entre 2018 y 2024, más de 270,000 familias de inmigrantes venezolanos recibieron los servicios de la agencia humanitaria adventista. [Imagen: Foto de archivo de ADRA Brasil] Siguiendo el objetivo de ser consistentes, adaptándonos al mismo tiempo a las cambiantes necesidades de los recién llegados, es esencial el monitoreo, explica Telma McGeogh, encargada de asuntos de inmigrantes de ADRA Brasil. “Nuestra primera tarea es usualmente acudir al lugar, verificar y evaluar cuáles son las necesidades existentes en ese momento y crear entonces una respuesta compatible con esa necesidad particular”, dijo la directora McGeogh. “Desde 2018 hemos prestado servicios a más de 270,000 personas, con una inversión de US$ 30 millones”. A fin de tener informado al público en general y para promover las iniciativas de ADRA Brasil, la agencia ADRA organizó recientemente una exposición fotográfica en la sureña ciudad de Porto Alegre. Las imágenes cuentan la historia de algunas de las iniciativas implementadas para el apoyo de los refugiados venezolanos en Brasil. Jorge Wiebusch, director de ADRA Brasil en la región de Rio Grande do Sul, resaltó la importancia del evento, que pone de manifiesto eventos ocurridos a miles de kilómetros de distancia. “Esta exposición ayuda a las personas a captar la amplitud y el alcance de la labor de ADRA Brasil en todo nuestro país”, dijo el director Wiebusch. “Me entusiasma mucho este proyecto”. Con el apoyo de la Fuerza Aérea de Brasil, familias venezolanas fueron transportadas por ADRA Brasil a otros estados brasileños para comenzar de nuevo su vida con nuevos empleos y vivienda. [Imagen: ADRA Brasil, fotografía de archivo] Las fotografías presentadas cuentan las historias de algunos de los refugiados, tales como la experiencia de Pedro Rafael Salazar, nacido en el estado de Anzoátegui. “La vida en Venezuela era muy desafiante”, reconoció el inmigrante Salazar. “No tenía un trabajo decente, ni alimento suficiente; y mi familia estaba sufriendo. Eso fue lo que nos movió a emigrar a Boa Vista, en donde volvimos a comenzar de nuevo. Fue muy difícil en un principio, siendo que tuvimos que vivir en las calles y dormir en la estación local de autobuses, sobre piezas de cartón”, dijo. A través de la labor de ADRA Brasil, el inmigrante Salazar vio la oportunidad de un nuevo comienzo. Uno de los proyectos de ADRA en Boa Vista ofreció alrededor de 2,000 comidas al día a refugiados venezolanos. El inmigrante Salazar pudo eventualmente tomar clases de cocina, gracias al apoyo de la agencia ADRA Brasil. Además de ofrecer alimentación y vales o bonos para la compra de artículos básicos, ADRA Brasil ofrece también un proyecto de desplazamiento (SWAN), que ayuda a los venezolanos a encontrar un empleo y cubrir sus gastos de alojamiento por varios meses. “Gracias a SWAN, la familia tiene una firme oferta de trabajo”, explicó la coordinadora del proyecto, Verona Moura. “Los estamos apoyando a través de todo el proceso”. las iniciativas para apoyar a los inmigrantes incluyen seguridad alimentaria, saneamiento e higiene; así como albergue y apoyo de reubicación, dijeron los dirigentes de ADRA Brasil. [Imagen: Bruno Simeoni] Como parte del programa SWAN, algunas familias de refugiados fueron trasladadas a Rio Grande do Sul, incluyendo a la familia Salazar, la cual abordó un avión de la Fuerza Aérea de Brasil para eventualmente aterrizar en ese estado sureño. “ADRA apoya todas esas iniciativas porque la agencia fue creada por la Iglesia Adventista con el propósito de servir a la humanidad, de tal manera que cada uno pueda vivir conforme fue la intención de Dios que lo fuera”, dijo André Alencar, coordinador de proyectos sociales de ADRA Brasil. “Y nosotros logramos esto al ser motivados por la justicia, la compasión y el amor”. Laversión originalde esta noticia la publicó la División Sudamericana en su sitio de noticias en portugués. Traducción – Gloria A. Castrejón The post Exposición fotográfica muestra servicio de ADRA Brasil a refugiados venezolanos appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

El nuevo programa de la Experiencia Bíblica de Vacaciones se lanza en línea el 23 de febrero

El evento introducirá un currículo dinámico basado en la Biblia para empoderar a los líderes de ministerios del niño y el adolescente en toda la División Interamericana. 11 de febrero de 2025 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana Un nuevo programa de la Experiencia Bíblica de Vacaciones (VBE) será presentado en una sesión en línea el próximo 23 de febrero de 2025. El evento incluirá cánticos, lecciones bíblicas, actividades y recursos, todos centrados en un tema diseñado para ayudar a miles de líderes de ministerios del niño y el adolescente de las congregaciones y escuelas adventistas, que están ansiosos por prepararse para el programa de este año. El programa de VBE de la División Interamericana es el evento anual de la iglesia, que por lo general se lleva a cabo durante los meses donde no hay clases. Su misión es reafirmar los principios y valores bíblicos a más de tresciento mil niños y adolescentes de todo el territorio. “En el centro de las lecciones estará Jesús y su maravilloso cuidado amoroso”, dijo Edith Ruiz, directora de Ministerios del Niño y el Adolescente de la División Interamericana y creadora del programa VBE. “Todo el VBE destacará historias bíblicas clave y enseñará a los niños cómo pueden ellos también disfrutar de la paz, el amor y la esperanza que ofrece Jesús”, agregó. El entusiasmo que rodea al VBE de este año no es diferente a la de años anteriores, dijo Ruiz. “Me llena de alegría ser parte de una iniciativa de enseñanzas bíblicas que es una bendición para tantos niños que enfrentan todo tipo de desafíos en este mundo quebrantado”. Muchos niños que participan del VBE ingresarán a una iglesia por primera vez, explicó. “Este es un programa de evangelización increíble, que toca sus corazones y también atrae a sus familias”. Los directores de las uniones y de la región participaron en la filmación del programa de este año antes del lanzamiento en línea, con el objetivo de aprender, comprender y planificar cómo presentar el nuevo programa VBE a los líderes de las iglesias locales. Más de setenta líderes de ministerios infantiles de casi todas las 25 uniones de la División Interamericana participaron de la capacitación. El nuevo programa VBE se explicará paso a paso durante el segmento en línea, que se ofrecerá en inglés, español y francés, el 23 de febrero de 2025, a las 10, hora de Miami, en webcast.interamerica.org. Traducción de Marcos Paseggi The post El nuevo programa de la Experiencia Bíblica de Vacaciones se lanza en línea el 23 de febrero appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Respuesta de ADRA a la pausa en la financiación de USAID

10 de febrero de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | ADRA Internacional Los adventistas del séptimo día cuentan con una larga tradición de utilización de los recursos, tanto personales como de la Iglesia, en apoyo a aquellas personas cuya vida se ve amenazada por el hambre, la pobreza, la enfermedad, los desastres y los disturbios civiles. La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) fue establecida en 1984 por la Iglesia Adventista del Séptimo Día a fin de llevar adelante esta misión. Uno de los objetivos principales de la creación de ADRA fue el de conseguir fondos de gobiernos de todo el mundo para la labor humanitaria, incluyendo la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Décadas de impacto global con el apoyo de USAID Por más de cuatro décadas, las oficinas de ADRA en todo el mundo han sido bendecidas con la recepción de cientos de millones de dólares procedentes de varios gobiernos y USAID, lo cual le ha permitido a la agencia otorgar ayuda vital a niños, mujeres, familias y comunidades que la necesitan en cada continente. Este apoyo ha sido clave en el cumplimiento de la misión de ADRA: Servir a la humanidad con compasión, justicia y amor, de manera que todos puedan vivir como era la intención de Dios que lo hicieran. Medida sin precedentes del Gobierno de Estados Unidos para suspender la financiación de USAID El 20 de enero próximo pasado, el Gobierno de Estados Unidos tomó la medida sin precedentes de pausar durante 90 días casi todos los programas que financia a través de organizaciones sin ánimo de lucro, tales como ADRA. Algunos de esos fondos financieros USAID, que apoyan la implementación mundial de programas, están asignados a ADRA en su sede en los Estados Unidos, mientras que otros se entregan directamente a las oficinas de la red ADRA en África, el Oriente Medio y América del Sur. Proceso de revisión de USAID y su impacto en los programas de ADRA USAID ha declarado que durante la pausa y fase de revisión, cada programa que recibe financiación será evaluado a fin de determinar si está de acuerdo con los objetivos de la actual administración gubernamental de los Estados Unidos. El 3 de febrero, el Gobierno de Estados Unidos anunció su intención de clausurar USAID y fusionar sus operaciones con el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Además, los programas financiados por USAID están temporalmente suspendidos hasta que no se complete el proceso de evaluación y se tomen las decisiones con respecto a futuras financiaciones.  Respuesta proactiva de ADRA para asegurar la continuidad En respuesta a esta pausa, ADRA está buscando en forma proactiva, financiación alternativa, a fin de continuar sus suspendidos programas que responden a necesidad vital. La organización está también esforzándose en utilizar otros recursos disponibles para mantener funcionando iniciativas de importancia vital durante este periodo de revisión. Juntamente con su junta de directores, ADRA está analizando cómo pueden ser asignados sus recursos operativos a fin de apoyar esos proyectos esenciales. Diálogo continuo con el Departamento de Estado de Estados Unidos ADRA Internacional está haciendo cada posible esfuerzo para mantenerse en comunicación con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, a fin de obtener exenciones y facilitar la revisión de los actuales programas de ADRA financiados por USAID. Aunque continuamos en la esperanza de un resultado positivo, ADRA se está preparando para cualquier desafío que pueda presentarse y continúa en su compromiso de ayudar a las personas que lo necesitan. Mientras que ADRA mantiene su esperanza en relación con resultados positivos, estamos preparándonos para cualquier desafío que se presente en caso de resultados menos deseables. Comprometidos a servir en medio del cambio Arraigada en sus bien elaborados programas humanitarios y su papel único dentro de la extensa comunidad adventista del séptimo día, ADRA continúa firme en su compromiso de servir con integridad y gracia. Al mantenerse apolítica, ADRA confía en la continuidad de su relación con los Estados Unidos y otros gobiernos que proveen asistencia vital a través de organizaciones no gubernamentales. Aunque los cambios recientes se han presentado en forma súbita, sabemos que la naturaleza y alcance de los programas de ayuda financiados por los gobiernos, están en evolución constante. La agencia ADRA, guiada por la fe y la resiliencia, ha estado siempre lista para adaptarse, confiando en la sabiduría y dirección de Dios al continuar cumpliendo su misión de servir a quienes lo necesitan. Agradecidos por el inquebrantable apoyo ADRA se siente profundamente agradecida por el inquebrantable apoyo de la Iglesia Adventista, donadores, socios, voluntarios y comunidades. Con corazones llenos de propósito, continuamos siendo impulsados por nuestra misión de servir a la humanidad, garantizando que todos puedan experimentar la vida en la forma en que Dios intentaba que lo fuera. Guidos por la justicia, la compasión y el amor, ADRA continúa dedicada a prestar ayuda de importancia vital a los más vulnerables, ahora y en el futuro. La versión original de este comunicado la publicó ADRA International. Traducción – Gloria A. Castrejón The post Respuesta de ADRA a la pausa en la financiación de USAID appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Encuentro de énfasis misionero destaca el poder de los sueños para servir a los demás

Laura Noble, a cargo de las relación con los donantes de Maranatha Volunteers International, predica en la iglesia adventista de Spring Meadows en Sanford, Florida, Estados Unidos, el pasado 25 de enero. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] En Florida, Estados Unidos, convención regional de Maranatha hace un llamado para que más personas participen. 9 de febrero de 2025 | Florida, Estados Unidos | Marcos Paseggi, Adventist Review Cientos de miembros de iglesia y partidarios regionales de Maranatha Volunteers International se dieron cita en la iglesia adventista de Spring Meadows en Sanford, Florida, Estados Unidos, para una miniconvención regional el 25 de enero pasado. El programa compartió testimonios e iniciativas de ese ministerio de apoyo, que construye iglesias y escuelas y perfora pozos de agua en todo el mundo. El evento también desafió e invitó a que más miembros y simpatizantes participen en la “Gran Comisión de Dios”. “Hoy vamos a hablar de cómo Dios está haciendo crecer su obra en todo el mundo», dijo el pastor asociado Shane Davis al dar la bienvenida a la congregación. La iglesia de Spring Meadows es conocida por tener un fuerte énfasis en el servicio misionero en todo el mundo. Miembros anteriores y actuales han servido o están prestando servicio en decenas de países de varios continentes. Miembros de la iglesia y visitas de la iglesia adventista de Spring Meadows escuchan el culto matutino organizado por Maranatha Volunteers International el pasado 25 de enero. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] Una destacada experiencia en el servicio misionero Además de los proyectos a largo plazo, los miembros han participado en viajes misioneros cortos de clínicas médicas con estudiantes en nueve países africanos y nueve naciones de la cuenca del Pacífico y el sur de Asia. La congregación también ha patrocinado a 25 iglesias en la India como parte de proyectos misioneros en cuatro países de la región. En el presente, Eric y Carly Tirado, exmiembros de Spring Meadows, están prestando servicios en Camboya. En Centroamérica y el Caribe, los miembros han prestado servicios en las Bahamas, Cuba, Jamaica y otras 11 naciones, así como en varios países de América del Sur. En el verano de 2024 un equipo de Spring Meadows se dedicó a construir una iglesia y coordinó un programa de Escuela Bíblica de Vacaciones en Cusco, Perú. Los miembros también han participado en iniciativas misioneras en algunos países europeos y varios estados de los Estados Unidos. “Es maravilloso estar codo a codo con una iglesia que tiene tan gran impulse misionero”, dijo Laura Noble, a cargo de las relaciones con los donantes de Maranatha. Noble fue la oradora invitada del culto de adoración del pasado 25 de enero por la mañana. Gabriel Paulino, presidente de la Asociación Dominicana del Sureste, muestra en un mapa el lugar de cada una de las iglesias que Maranatha Volunteers International ha construido en el país durante las últimas tres décadas. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] De unas pocas gotas a un río “Estamos en enero”, dijo Noble al comienzo de su mensaje. “¿Qué vamos a hacer este año que va a marcar una diferencia dentro de diez años? ¿Qué vamos a hacer este año que va a marcar una diferencia dentro de diez mil años?” Noble repasó la historia, basada en Ezequiel 47, de una poderosa fuente de agua que “comienza con un hilo y termina como un río de vida”. “Lo encuentro fascinante”, dijo Noble, “porque esta es la historia de la misión”. En Ezequiel, el profeta, guiado por un ángel, ve un hilo de agua que sale por debajo de la puerta del templo. Pero a medida que camina más y más lejos, el agua se vuelve más y más profunda, hasta que llega y revive el Mar Muerto. Noble luego aplicó esa experiencia de Ezequiel a algunas de las iniciativas de Maranatha en todo el mundo. Compartió la manera en la que algunos de los proyectos más abarcadores o significativos de Maranatha en las últimas décadas comenzaron con un solo acto, una sola conversación, una sola idea. El personal de Maranatha Volunteers International y la comunidad local celebran el agua de nuevo pozo en Kenia en 2022. Maranatha ha perforado miles de pozos de agua en una docena de países. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] El poder de una pregunta o idea Noble mencionó la Escuela Adventista y Centro de Rescate de Kajiado en Kenia. La institución, que ayuda a proteger a las niñas de los matrimonios precoces y la mutilación genital femenina, comenzó cuando una mujer adventista acogió a una de estas niñas en riesgo. “Hoy hay más de 300 niñas y niños allí, y es parte del ‘río’”, dijo. También hizo referencia a la experiencia de Maranatha en Mozambique, cuando el gobierno le dijo al ministerio que no podían terminar la escuela a menos que encontraran una fuente dedicada de agua potable para los cientos de estudiantes que esperaban tener. “Entonces alguien hizo la pregunta: ‘¿Qué tan difícil sería perforar un pozo de agua?’”, recordó Noble. “A partir de esa pregunta… [Maranatha] terminó perforando unos 700 pozos en Mozambique”. Y luego siguió perforando miles de pozos en todo el mundo, a menudo en lugares de difícil acceso, contó. “Es un río literal”, dijo Noble. “Ustedes están atrayendo a otras personas al reino de Dios mediante esa necesidad que percibimos, ¡y es algo sumamente tangible!” Un grupo de líderes y donantes del ministerio visitan uno de los cientos de iglesias que Maranatha Volunteers International ha construido en la República Dominicana. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] Noble también discutió el punto de inflexión de Maranatha cuando, en 1992, los líderes de la iglesia les pidieron que construyeran 25 iglesias en la República Dominicana (hasta entonces, Maranatha construía de una a dos iglesias). Después de una visita del presidente de Maranatha, Don Noble, y de un miembro de la junta, este último le preguntó: “¿Qué vas a hacer?” Con más preguntas que respuestas, el ministerio decidió seguir adelante con fe. Y esa decisión cambió a

La División Interamericana organizará capacitación en evangelismo para pastores y evangelistas laicos

Líderes adventistas se sumarán a sesiones durante cinco días enfocadas en alcanzar a las generaciones más jóvenes. 7 de febrero de 2025 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana La División Interamericana llevará a cabo un taller especial de capacitación en evangelismo en línea destinado a pastores adventistas, evangelistas laicos e instructores bíblicos de todos el territorio, del 11 al 13 y del 17 al 19 de febrero de 2025. La capacitación, designada como programa del Instituto de Discipulado y Ganancia de Almas, tiene por objetivo brindar una comprensión de las características culturales, sociales y espirituales de la nueva generación, dijeron los organizadores. “Queremos alcanzar a la nueva generación y estudiar algunas estrategias, iniciativas y habilidades de comunicar de manera efectiva el evangelio de manera que tengan eco en las audiencias más jóvenes, a la vez que se exploran métodos innovadores de evangelización, lo que incluye a los medios sociales y las plataformas digitales”, dijo el pastor Balvin Braham, vicepresidente de evangelismo en la División Interamericana. Las sesiones en línea de dos horas y media y en cinco días cubrirán las habilidades básicas de consejería para los predicadores, técnicas de cautivantes de predicación, cómo predicar sermones efectivos, un repaso de los principios de discipulado y estrategias para ganar decisiones para Cristo, entre otros temas. “El evento estaba programado inicialmente para ser presentado a los líderes y miembros activos de la iglesia en la Unión del Caribe Atlántico”, dijo Braham, en medio de los esfuerzos de evangelización en curso en Bahamas. Decenas de evangelistas regionales y visitantes de la región angloparlante de la División Interamericana se habían apuntado para beneficiarse del programa de capacitación. Sin embargo, pronto pasó a un formato en línea que incluirá a miles de participantes en toda la División Interamericana, añadió. El evento tiene por propósito ayudar a que los participantes cultiven habilidades de comunicar con efectividad el evangelio de maneras que hallen eco en las audiencias más jóvenes, explorar métodos innovadores de evangelismo, lo que incluye los medios sociales y las plataformas digitales, y brindar orientación para responder a cuestiones de fe, sin dejar de tener sensibilidad cultural y usar estrategias relevantes según el contexto a la hora de evangelizar. El orador invitado, el doctor Ricardo Whyte, que es psiquiatra en California, Estados Unidos, hablará sobre los principios básicos de la neurociencia en su relación a la toma de decisiones, explorando las conexiones entre el cerebro, las emociones y las decisiones. Además de ello, el doctor Sócrates Quispe-Condori, director asociado de educación de la Asociación General, brindará una perspectiva de los factores psicológicos y neurológicos que influyen sobre las decisiones, lo que incluye el impacto de la emoción, los sesgos y los factores externos sobre la toma de decisiones. La capacitación de evangelización incluirá diálogos y foros, enfocados en la gestión de las campañas de evangelización y las técnicas de predicación, entre otros. “Creemos que todos nuestros pastores, todos nosotros los que somos predicadores y evangelistas, necesitamos estar en la vanguardia en momentos como este”, dijo Braham. “Esta nueva era requiere de una nueva dinámica y un nuevo énfasis en la manera en que las personas toman decisiones. Muchos se están Alejando de las iglesias en lugar de acercarse, por lo que es fundamental que nos adaptemos”. El programa tiene realmente el propósito de pulir y refinar las habilidades de los predicadores, dijo Braham. “Tiene por objetivo que podamos ser más efectivos para obtener decisiones para Cristo”, dijo Braham. Ya se han registrado más de tres mil pastores, evangelistas laicos e instructores bíblicos para ser parte de las sesiones en vivo de capacitación en línea, que serán ofrecidas en inglés y traducidas al español y francés en forma simultánea. Las sesiones en línea serán transmitidas de 9:00 a 11:30, Hora de Miami, del 11-13 y del 17-19 de febrero de 2025. Puede verlas ingresando a webcast.interamerica.org Traducción de Marcos Paseggi The post La División Interamericana organizará capacitación en evangelismo para pastores y evangelistas laicos appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

La presencia de Dios en la crisis final

7 de febrero del 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, Presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día Saludos, amigos. En nuestro viaje a través de el conflicto de los siglos, hemos llegado ahora a lo que parece ser el momento más oscuro para el pueblo de Dios. Pero incluso aquí, Dios derrama Su luz. Este tiempo se describe en Isaías 26:20, donde leemos: «Ven, pueblo mío, entra en tus cámaras y cierra tus puertas tras de ti. Escóndete un momento, hasta que pase la indignación.» Aquí vemos un tiempo en el que el pueblo de Dios está amenazado universalmente con encarcelamiento e incluso muerte si no se arrodillan ante el falso día de adoración, el domingo. Leemos en El Conflicto de los siglos: Como el decreto emitido por los diversos gobernantes de la cristiandad contra los que guardan los mandamientos retirará la protección del gobierno y los abandonará a aquellos que desean su destrucción, el pueblo de Dios huirá de las ciudades y pueblos y se asociará en compañías, habitando en los lugares más desolados y solitarios… Pero, continúa el autor inspirado, muchos de todas las naciones y de todas las clases, altos y bajos, ricos y pobres, negros y blancos, serán arrojados a la más injusta y cruel esclavitud. Los amados de Dios pasan días cansados, atados en cadenas, encerrados tras barrotes de prisión, condenados a ser asesinados, algunos aparentemente dejados a morir de hambre en oscuros y repugnantes calabozos. Ninguna oreja humana está abierta para escuchar sus gemidos; ninguna mano humana está lista para ofrecerles ayuda. Qué imagen tan horrible es esta. Si miramos a nuestra propia fuerza, nuestros corazones ciertamente nos fallarían de miedo. Pero aunque nadie en la tierra pueda ayudar, Dios no olvidará a los suyos. Tenemos muchos ejemplos alentadores en la Biblia, recordándonos cómo Dios cuida de los suyos—piensa en Noé y su familia a quienes Dios preservó en el Arca; José en Egipto cuando fue encarcelado por ser fiel a Dios; Elías, cuando Jezabel amenazó con matarlo; Jeremías en el oscuro y sombrío pozo. Estaban los tres hebreos fieles en Babilonia que no se inclinaron ante la imagen de oro de Nabucodonosor, y Jesús caminó con ellos en el horno de fuego. Y, por supuesto, está Daniel en el foso de los leones que proclamó: «Mi Dios envió su ángel y cerró la boca de los leones para que no me hicieran daño, porque fui hallado inocente ante Él…» Y además de estos y muchos otros ejemplos, tenemos las preciosas promesas de Dios. En Isaías 49:15-16, nos asegura: ¿Puede una mujer olvidar a su niño de pecho y no tener compasión del hijo de su vientre? Ciertamente, ellas pueden olvidar, pero yo no te olvidaré. He aquí, te he grabado en las palmas de mis manos… Y en Zacarías 2:8, se nos dice: «El que te toca, toca la niña de su ojo.» No, mis amigos, no importa cuán malas se pongan las cosas, Jesús nunca nos dejará ni nos abandonará. Escuchen esta hermosa descripción de la presencia de Dios con su pueblo durante el tiempo de tribulación: Aunque los enemigos puedan arrojarlos a la prisión, las paredes de la mazmorras no pueden cortar la comunicación entre sus almas y Cristo. Aquel que ve cada una de sus debilidades, que conoce cada prueba, está por encima de todos los poderes terrenales; y los ángeles vendrán a ellos en celdas solitarias, trayendo luz y paz del cielo. La prisión será como un palacio; porque los ricos en fe habitan allí, y las sombrías paredes se iluminarán con luz celestial. . . Mis hermanos y hermanas, Jesús viene pronto. Cuando veamos que estas cosas suceden, podemos estar seguros de que está cerca, incluso a las puertas. Oremos juntos. Padre celestial, gracias por la seguridad de que estarás con nosotros incluso en las situaciones más solitarias y desesperadas. Ayúdanos a  apoyarnos completamente en Cristo y Su poder para liberarnos. Señor, acércate a nosotros ahora. Danos el coraje, la fe, la esperanza para mirar hacia el futuro, cuando dependeremos completamente de la mano de Dios en tu mano para guiarnos en las situaciones más desesperadas. Esperamos la pronta venida de Jesús, y disfrutaremos de la preciosa experiencia de estar juntos con nuestro Salvador por siempre. En el nombre de Jesús lo pedimos. Amén. The post La presencia de Dios en la crisis final appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Hay alternativas para los batidos y suplementos de proteína, dicen los expertos

El “Hombre Más Fuerte de California”, un médico de Loma Linda, comparte ideas para el condicionamiento físico. 4 de febrero de 2025 | Loma Linda, California, Estados Unidos | Alyssa Hunt, Loma Linda University Health yAdventist Review Cuando de maximizar los beneficios de una rutina de ejercicios se trata, el abastecer el cuerpo en forma eficaz es un factor clave para el éxito, indicó el reinante “Hombre Más Fuerte de California”, Andrew Mock. Con los pasillos repletos de suplementos en los supermercados y establecimientos comerciales, dedicados enteramente a la venta de productos para antes, durante y después del ejercicio —incluyendo polvos, bebidas, barras, cápsulas y demás—, el médico Mock señala que puede ser abrumadora la tarea de entender lo que el cuerpo esencialmente necesita en realidad. Andrew Mock, un médico de medicina preventiva, de estilo de vida y familiar, en Loma Linda University Health, afirma que la saturación de productos en el mercado de nutrición con respecto al ejercicio puede llevar a invertir centenares de dólares en productos que podrían no ser saludables, no apropiados para el plan personal de ejercicio, o podrían fácilmente intercambiarse por artículos de uso común que ya tenemos en la cocina. Dio a conocer algunos puntos clave acerca de batidos de proteína, suplementos a consumirse antes del ejercicio, electrolitos y el uso en general de suplementos Andrew Mock, reinante “Hombre Más Fuerte de California”, durante una competencia. [Imagen cortesía de Andrew Mock] Batidos de proteína Cuando de proteína de trata, el enfoque ha cambiado, de sincronización precisa, a consumo total diario. De acuerdo con algunos estudios, 0.8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal es lo mínimo que se requiere para prevenir la deficiencia de proteína en un adulto no activo. Para un máximo crecimiento muscular, el médico Mock sugiere que los adultos activos obtengan diariamente entre 1.2 a 1.6 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal. Se ha demostrado que dosis más altas de proteína, son seguras; pero tal vez no necesarias para la mayoría de las personas. Para alcanzar estos blancos de consumo diario de proteína, los batidos pueden ser una conveniente opción alimentaria, con aproximadamente un 46 por ciento de estadounidenses consumiendo regularmente batidos de proteína. Sin embargo, advierte el médico Mock, que aunque tales batidos son un instrumento útil, no son necesariamente esenciales. “La persona puede suplir sus necesidades de proteína con solamente alimentos integrales”, dice. “Los polvos de proteína y las bebidas de proteína ya preparadas, deben verse más bien como soluciones prácticas dentro de una agenda apretada, en vez de considerarse como productos básicos imprescindibles”. Algunas opciones de alimentos proteicos integrales incluyen, entre otras, frijoles negros, rojos, lentejas, garbanzos, tofu y quinoa. Otra opción eficiente, cuando el tiempo lo permite, son los batidos caseros de proteína que utilizan ingredientes integrales. Antes del ejercicio Se sabe que los suplementos para antes del ejercicio tienen algunas veces efectos estomacales secundarios, mayormente por acción de los estimulantes que contienen. Para aquellas personas sensibles a esos ingredientes, existen suficientes alternativas que podrían estar presentes en nuestra cocina. Esto incluye betabeles, bananas o plátanos, yogur griego y avena, además de manzanas, nueces, semillas, fruta seca y camotes o batatas. Estos alimentos ofrecen flexibilidad, dependiendo de las preferencias personales y la tolerancia digestiva, ayudando a mantener la energía y a optimizar el rendimiento en el entrenamiento. Andrew Mock, reinante “Hombre Más Fuerte de California” y médico familiar, de medicina preventiva y de estilo de vida. [Imagen: Loma Linda University News] Electrolitos e hidratación Los electrolitos son otro componente clave de nutrición, especialmente para aquellas personas que practican regularmente el ejercicio. “Cuando la persona suda, pierde sal, incluyendo sodio, que es de importancia vital para la contracción muscular, dice el médico Mock. “El sodio es uno de los electrolitos primarios que necesitan reponerse durante la actividad física”. Para la mayoría de las personas, el agua es necesaria para mantenerse hidratado. “La mayoría de aquello que debe reabastecerse es agua, con bebidas de electrolitos usadas más escasamente”, aconseja el médico Mock. “A menos que la persona esté teniendo ejercicio por más de una hora, debe generalmente beber más agua que soluciones de electrolitos, a fin de mantenerse hidratado”. Adicionalmente, muchos de los vegetales y frutas favoritos de las personas son una buena fuente de electrolitos, mientras se obtiene también fibra y agua. “Las papas son mi arma secreta en los días de larga competencia”, dice el médico Mock. “Están cargadas de electrolitos como el sodio y el potasio, que son cruciales para el reabastecimiento de lo que el cuerpo pierde durante el ejercicio prolongado”. Prácticas seguras en materia de suplementos Si la persona está considerando el uso de suplementos, es esencial dar prioridad a la seguridad y recordar que la industria de los suplementos es un negocio y no está regulada como los medicamentos en términos de seguridad y monitoreo. Aunque las compañías deben registrarse en la oficina de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.), la FDA no somete a prueba en forma rutinaria las muestras de los suplementos. Esta falta de supervisión puede llevar a importantes problemas de seguridad, incluyendo contaminación. “Ocurre con alguna frecuencia que los suplementos de grandes marcas contienen sustancias perjudiciales”, advierte el médico Mock. “Esos contaminantes pueden incluir metales pesados, esteroides anabólicos y otras sustancias ilícitas. Se encontró en un estudio que, tanto como un suplemento entre cada ocho, contenía sustancias ilícitas”. A fin de ayudar a evitar esos riesgos, el médico Mock recomienda buscar certificaciones específicas en los envases de los suplementos. El alimento óptimo anterior o posterior al ejercicio Para un alimento sencillo para consumir en vez de un producto comprador en un comercio, el médico Mock señala que un sándwich de mantequilla de maní o cacahuate, con mermelada, cumple para él todos los requisitos en cuestión. “Queremos algo con proteína, carbohidratos y grasa; lo cual tiene la mantequilla de maní. Es algo fácil de empacar para actividades de larga duración, tales como senderismo o ciclismo”, dijo. “La proteína ayuda a formar músculo, mientras

Familia adventista del séptimo d[ia hace historia en programa Croacia Got Talent

Ayudaron a traer “gozo y paz” al programa más visto del país. 3 de febrero de 2025 | Croacia | Matija Kovačević – Noticias de la División Transeuropea “Podemos describir esta presentación con una sola palabra —¡perfección!” “¡Qué gran bendición! Se me erizó la piel —como ninguna otra cosa que hayamos visto en el programa Got Talent, de Croacia!” Esos son solamente algunos de los titulares nacionales acerca de la actuación del Agape Family Quartet (Cuarteto Agape Family) en Supertalent, la edición croata del programa Britain’s Got Talent y de America’s Got Talentel programa más visto en el país. Apodado “tata i 3 brata” (“papá y tres hermanos”), el cuarteto a cappella está formado por Darko Kovačević y sus hijos Andrija (director artístico y quien creó los arreglos para todos los cantos), Matija (un profesor de teología en Adriatic Union College) y Jakov (quien trabaja también para la Iglesia Adventista en Croacia). El Cuarteto Agape Family durante su participación en Supertalent. El cuarteto está formado por un pastor adventista del séptimo día y sus tres hijos adultos. [Imagen cortesía de Nova TV] La audición Cerraron la ronda de audiciones, después de más de 100 actuaciones en nueve episodios. Presentados a través de un juguetón video sobre su vida familiar y religiosa, dijo Darko, el padre: “Somos todos miembros de nuestra iglesia y yo soy un pastor adventista del séptimo día”. En el país de Croacia, predominantemente católico (80 por ciento), con una población adventista de menos de un .07 por ciento, esto fue realmente notable. Su interpretación de “Nos veremos junto al río” (del himnario adventista croata) logró que el público se pusiera de pie para aplaudirles. Dijo uno de los jueces: “No había escuchado algo así tan bueno en muchos tiempo”; mientras que otro señaló: “Ustedes han traído increíbles paz y gozo a nuestro programa”. Una vista parcial de Zagreb, la ciudad capital de Croacia. [Imagen: David Neal] La semifinal Después de recibir cuatro “Yes”, el cuarteto regresó a la vuelta semifinal con una interpretación a cappella de “Oceans” (Océanos). Vanja Popov, integrante de su conjunto “gospel” Agape, se unió a ellos para percusión vocal. A dos juezas se les soltaron las lágrimas y le pidieron a la madre que se pusiera de pie. “¿Cómo puede una madre dar a luz no a uno, sin a tres hijos como estos? Ustedes no son solamente talentosos, sino también bellas y bien comportadas personas”. Otro juez dijo: “El amor que tienen ustedes unos con otros ha llegado hasta cada rincón de este estudio y a todos los hogares desde donde los están viendo”, Aun el cuarto juez, quien expresó su disgusto hacia la música espiritual en general; pero que les dio un “Yes” por calidad musical, admitió también : “Es maravilloso el que con ustedes podamos regocijarnos sobre diferentes valores a los cuales estamos acostumbrados”. La final A pesar de que no llegaron a ser finalistas por causa de una fuerte competencia, incluyendo cuatro timbrazos de oro en el episodio semifinal, el cuarteto hizo historia cuando fueron llevados como invitados especiales para el episodio final —algo que nunca se había hecho en el programa en sus 11 temporadas. El cuarteto cerró la temporada con un popurrí de Navidad, que incluía “Santa la Noche”, himno durante el cual un juez, quien con frecuencia peleaba con su colega ubicada en el otro extremo, se acercó a ella y le dio un abrazo, ilustrando vívidamente el punto esencial de celebración de la Navidad: “Esto es, que en Cristo, Dios estaba reconciliando al mundo consigo mismo . . . y encargándonos a nosotros el mensaje de la reconciliación”. ( 2 Cor 5:19, NVI). La audiencia y el jurado se pusieron de pie para aplaudirlos y los presentadores le pidieron a Darko que invitara a la audiencia al concierto del conjunto Agape de música gospel, a celebrarse un mes después.   Alabado sea solo Dios La respuesta del público fue abrumadoramente positiva desde el principio hasta el final. En un país en donde los adventistas son con frecuencia mal entendidos, muchos televidentes católicos enviaron centenares de comentarios positivos, tales como “Ellos les trajeron paz a nuestros corazones”; “¿A qué denominación pertenecen?”; “Son maravillosos”; “Son un ejemplo para cada familia. ¡Que Dios los bendiga!” Sus actuaciones se volvieron virales, llegando hasta centenares de miles de visitas en YouTube, Facebook y TikTok, en un país de solamente 3.8 millones de habitantes. Agradecidos por todo lo anterior, la familia Kovačević dijo: “¡A Dios solo sea la alabanza! Oramos porque Dios nos ayudara a no enterrar los talentos que nos dio; sino, más bien, a usarlos de la manera que deberíamos utilizarlos. Y entonces, un incentivo para hacer una solicitud de participación a Supertalent vino de una dirección inesperada. Después de considerarlo con mucha oración, decidimos poner la solicitud. Y el resto es historia”. Una historia que ha alterado las opiniones largamente sostenidas y que ha introducido positivamente a centenares de miles de personas a la comunidad de fe adventista. La versión original de esta historia la publicó la División Transeuropea en su sitio de noticias. Traducción _ Gloria A. Castrejón The post Familia adventista del séptimo d[ia hace historia en programa Croacia Got Talent appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Michael Kruger, presidente de ADRA Internacional, partirá después de más de una década de servicio

A partir de abril de 2025, Michael Kruger será el nuevo vicepresidente gerente general financiero del Centro Médico de Adventist HealthCare White Oak. 3 de febrero de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | ADRA Internacional La Junta Ejecutiva de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) Internacional anunció que su presidente, Michael Kruger, dejará el cargo el 1 de abril. Kruger se va después de más de diez años de servicio dedicado a la organización. Kruger, quien en un comienzo se sumó a ADRA en 2014 como gerente general financiero antes de aceptar el cargo de presidente en 2020, ha sido fundamental para fortalecer el impacto de la agencia, además de solidificar el compromiso de ADRA a la hora de seguir el ejemplo de Cristo de servir con justicia, compasión y amor. Michael Kruger fue nombrado nuevo vicepresidente y gerente general financiero del Centor Médico de Adventist HealthCare White Oak en Maryland, Estados Unidos. [Fotografía: ADRA Internacional] Bajo su liderazgo, ADRA implementó un nuevo marco estratégico para su red e incrementó su énfasis en iniciativas globales, mientras al mismo tiempo continuó brindando ayuda de emergencia y apoyo para el desarrollo a largo plazo a millones de las comunidades de todo el mundo. ADRA pasó por algunos de los períodos de mayores desafíos en la historia de la organización, lo que incluyó la pandemia del COVID-19 y la respuesta humanitaria aún en curso ante el conflicto en Ucrania, con el liderazgo firme de Kruger. Kruger asumirá un nuevo papel como vicepresidente y gerente general financiero del Centro Médico de Adventist HealthCare White Oak. Geoffrey Mbwana, miembro de la junta de ADRA y uno de los vicepresidentes generales de la Asociación General, expresó su gratitud por el liderazgo y el servicio de Kruger. “Michael ha sido un líder firme y verdadero siervo de la misión de ADRA. Su compromiso con la obra de ADRA ha garantizado que millones de necesitados hayan recibido esperanza y ayuda. Aunque nos sentimos tristes de verlo irse, respetamos su decisión y le deseamos lo mejor en su próxima etapa. Nos sentimos agradecidos de que continúe sirviendo dentro del ministerio adventista en el Centro Médico Adventist HealthCare White Oak, y aguardamos con ansias ver cómo Dios lo guiará a partir de aquí. Mientras seguimos adelante, estamos confiados en que ADRA encontrará la persona correcta para guiarnos hacia el futuro. A nuestro dedicado personal, quiero asegurarles que el trabajo y la misión de ustedes son valorados, y que creo en el increíble impacto que continúan teniendo en las comunidades de diversas partes del mundo”. Al reflexionar en el tiempo que pasó en ADRA, Kruger habló de su aprecio por la agencia y su equipo. “Servir con ADRA ha sido uno de los privilegios más grandes de mi vida. He sido profundamente bendecido al trabajar junto a un equipo tan dedicado y compasivo, y me siento agradecido por la oportunidad de haber contribuido a la misión de ADRA. Aunque estoy dejando el cargo, no tengo dudas de que Dios continuará guiando y bendiciendo a esta organización. A mis colegas, socios y los muchos partidarios de ADRA, gracias por el compromiso inquebrantable con el servicio a la humanidad”. ADRA comenzará pronto a buscar un nuevo presidente, garantizando una transición ordenada del liderazgo. Entretanto, la organización sigue firme en su misión de brindar soluciones sustentables e impulsadas por la comunidad a algunos de los desafíos más imperiosos del mundo. Este artículo fue provisto por ADRA Internacional. Traducción de Marcos Paseggi The post Michael Kruger, presidente de ADRA Internacional, partirá después de más de una década de servicio appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.