Categoría: Sin categoría

El milenio explicado

28 de marzo del 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, Presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día Hola, amigos. Como saben, hemos estado mirando lo que sucederá cuando Jesús venga— este evento trascendental será un día increíble para los seguidores de Cristo, pero será un día horrífico para aquellos que lo han rechazado. Como se describe en Jeremías 25:33, “Y yacerán los muertos de Jehová en aquel día desde un extremo de la tierra hasta el otro; no se endecharán ni se recogerán ni serán enterrados. . .” En El conflicto de los siglos, leemos esta descripción detallada: “Toda la tierra tiene el aspecto desolado de un desierto. Las ruinas de las ciudades y aldeas destruidas por el terremoto, los árboles desarraigados, las rocas escabrosas arrojadas por el mar o arrancadas de la misma tierra, están esparcidas por la superficie de esta, al paso que grandes cuevas señalan el sitio donde las montañas fueron rasgadas desde sus cimientos.” Es en medio de este vasto desierto donde Satanás y sus ángeles malignos serán desterrados por mil años. Esto es el cumplimiento del evento presagiado en el servicio final del Día de la Expiación del que leemos en el Capítulo 24 de El conflicto de los siglos, titulado “El templo de Dios” Te animo a que vuelvas a leer ese capítulo, o si aún no tienes el libro, puedes descargarlo en thegreatcontroversyproject punto org. La Biblia nos dice que, al igual que el chivo expiatorio que es desterrado al desierto en el día de la expiación, Satanás será desterrado al desolado desierto de la tierra. Después de describir las escenas de la segunda venida de Cristo y la destrucción de los malvados, Juan el Revelador escribe lo siguiente. Vi además a un ángel que bajaba del cielo con la llave del abismo y una gran cadena en la mano. Sujetó al dragón, a aquella serpiente antigua que es el Diablo y Satanás, y lo encadenó por mil años. Lo arrojó al abismo, lo encerró y tapó la salida para que no engañara más a las naciones, hasta que se cumplieran los mil años. Después habrá de ser soltado por corto tiempo. Puedes preguntarte, ¿cómo sabemos que “el abismo” se refiere a la tierra en un estado de confusión y oscuridad? Bueno, la Biblia describe cómo era la tierra al principio. Leemos en Génesis 1: “La tierra no tenía forma y estaba vacía, las tinieblas cubrían el abismo”. Es interesante que en la traducción griega del Antiguo Testamento hebreo, conocida como la Septuaginta, la palabra hebrea traducida aquí como “abismo” es la misma palabra que se traduce como “el abismo” en Apocalipsis 20. Y la profecía enseña que la tierra será devuelta, al menos parcialmente, a esta condición. El profeta Jeremías vio este evento futuro en visión y declaró: “Miré a la tierra y estaba sin forma y vacía; miré a los cielos y no había luz. Miré las montañas y estaban temblando; ¡se sacudían todas las colinas! Miré y no quedaba nadie; habían huido todas las aves del cielo. Miré y la tierra fértil era un desierto; estaban en ruinas todas las ciudades, por la acción del Señor, por causa de su ardiente ira.” ¿Qué estará haciendo Satanás en un lugar tan desolado? Leemos en El conflicto de los siglos: Aquí es donde, con sus malos ángeles, Satanás hará su morada durante mil años. Limitado a la tierra, no podrá ir a otros mundos para tentar e incomodar a los que nunca cayeron. “Durante mil años, Satanás andará errante de un lado para otro en la tierra desolada, considerando los resultados de su rebelión contra la ley de Dios. Todo este tiempo, padece intensamente. Desde su caída, su vida de actividad continua sofocó en él la reflexión; pero ahora, despojado de su poder, no puede menos que contemplar el papel que desempeñó desde que se rebeló por primera vez contra el gobierno del cielo, mientras que, tembloroso y aterrorizado, espera el terrible porvenir en que habrá de expiar todo el mal que ha hecho y ser castigado por los pecados que ha hecho cometer.” Sí, amigos, llegará un día en que Satanás y el pecado serán destruidos para siempre, y los redimidos de Dios vivirán para siempre con él. ¡Qué día será ese! Los invito a orar conmigo en este momento. Padre celestial, gracias por la clara comprensión de la palabra de Dios y el espíritu de profecía respecto a lo que sucederá durante los mil años cuando Satanás será desterrado y aislado aquí en esta Tierra, un lugar desolado. Señor, anhelamos el día en que el pecado y el diablo y sus ángeles habrán desaparecido por completo. Nunca más habrá señal de pecado, porque lo desterrarás para siempre. Gracias, Señor, por las palabras que leemos que nos dan la seguridad de que nuestro futuro está asegurado en Jesús. Y pedimos todo esto en el poderoso y maravilloso nombre de nuestro salvador, nuestro sumo sacerdote y nuestro Rey venidero, Jesucristo. Amén. The post El milenio explicado appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

La naturaleza y las comidas sencillas son clave para la resiliencia, dice el excampeón mundial

Daniel Dvořák pide que los adventistas se enfoquen en lo que los ayuda a ser “fuertes en el Señor”. 28 de marzo de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Marcos Paseggi, Adventist Review “Preparé una conferencia que está muy cerca de mi corazón”, dijo Daniel Dvořák, miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Praga, República Checa, durante el evento light4cities a principios de marzo. “Quiero hablar sobre lo que puede ayudarnos a aumentar nuestra resiliencia física, mental y espiritual”. Dvořák, un exateo y campeón mundial de levantamiento de pesas, se convirtió al adventismo después de lo que, dice él, fue la intervención directa de Dios en su vida. Dvořák cree en alcanzar a otros para Cristo, pero también ve el valor de capacitar a las personas para que prosperen en todos los aspectos de su vida antes de hacerlo. Un grupo de adventistas del séptimo día en Praga combina actividades regulares al aire libre con comidas abundantes y lectura de la Biblia y los libros de Elena G. de White. Hacer esto, dicen, mejora su resiliencia y sus funciones mentales. [Fotografía: cortesía de Daniel Dvořák] El equilibrio espiritual es clave “Durante años me centré en rendir mejor. Estaba enfocado en la parte física y mental, pero me faltaba la parte espiritual”, reconoció Dvořák durante la iniciativa liderada por laicos que reunió a más de 140 adventistas para un fin de semana de reavivamiento, capacitación y adoración. “Me llevó años entender que estar en plena forma con respecto a mi cerebro y músculos no es suficiente. También necesitamos tener equilibrio espiritual”, expresó. Dvořák también compartió la manera en que, gracias a la Biblia y al libro de Elena G. White titulado Mente, carácter y personalidad, llegó a comprender la importancia de una nutrición adecuada para alcanzar una resiliencia óptima. “A veces comemos lo que no nos da energía, así que mi motivación ha sido aprender a comer para tener más energía y eliminar la fatiga en mi familia y en mí. Porque cuando estamos en mejor forma, tenemos más posibilidades de luchar contra las tentaciones y las presiones de vivir en este mundo”. En busca de fuerza Dvořák también destacó los resultados acumulativos de seguir un plan de resiliencia dado por Dios. “Cuando nos volvemos más resilientes, nuestras familias y grupos de creyentes también pueden volverse más resilientes. Todos se benefician”, explicó. “Sé que la misión de la iglesia es difundir el evangelio, pero cuando estamos agotados, no queremos salir a compartir nada”. El estudio de la Biblia y las actividades espirituales tienen mayor relevancia cuando estamos descansados y no caminamos con un estómago sobrecargado, dice un grupo de miembros laicos en Praga, República Checa. [Foto: cortesía de Daniel Dvořák] Llamó a los asistentes a enfocarse en el dominio propio con la ayuda de Dios. El objetivo, dijo, es no tornarse demasiado sensible o psicológicamente frágil. Dvořák definió la resiliencia como la capacidad de resistir la adversidad, manejar situaciones adversas y superar las crisis, al igual que los tres amigos de Daniel en el horno de fuego. “Está claro que no murieron en ese horno”, dijo. Al mismo tiempo, enfatizó Dvořák, la clave de la resiliencia es estar dispuesto, con la ayuda de Dios, a superar todas las pruebas que se nos presenten. “Enfrentar nuestras pruebas nos hace cada vez más fuertes, y entonces podremos ver qué plan tiene Dios para nosotros”, explicó. Un grupo de adventistas del séptimo día en Praga, República Checa, participa de caminatas regulares en la naturaleza como una forma de fomentar la resistencia física, mental y espiritual. [Foto: cortesía de Daniel Dvořák] Es esencial pasar tiempo al aire libre Dvořák recordó a los asistentes que un uso excesivo del cerebro puede llevar a la debilidad y al agotamiento. Esforzarse por mantener el equilibrio con las actividades físicas en la naturaleza ayuda a desarrollar la resiliencia y la capacidad de enfrentar desafíos y pruebas. Algunas “soluciones” contemporáneas, como ir de compras y dedicar mucho tiempo a las redes sociales, pueden proporcionar un alivio a corto plazo, reconoció. “Pero solo le estamos dando al cuerpo una inyección de adrenalina hasta el punto de que nos volvemos irritables y disminuye el autocontrol”, explicó Dvořák. Daniel Dvořák, un excampeón mundial de levantamiento de pesas que se convirtió en adventista del séptimo día en Praga, República Checa, comparte lo que ha aprendido para aumentar la resiliencia para enfrentar desafíos y luchar contra la tentación. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] Por el contrario, enfatizó, renovar el cerebro requiere volver al plan original de Dios, es decir, a pasar tiempo en la naturaleza. “El aire limpio y caminar apoyan el funcionamiento óptimo del cerebro y nos ayuda a evitar la depresión y a desintoxicarnos”, dijo Dvořák. “Y el tiempo dedicado a las actividades físicas no solo desarrollará nuestros músculos, sino que también aumentará nuestra capacidad de estudio, porque nuestros músculos y cerebro deben funcionar en una especie de simbiosis”. La importancia de las comidas sencillas Dvořák también hizo hincapié en la necesidad de centrarse en el consumo de alimentos de calidad. “Nuestros pensamientos tienen su asiento en el cuerpo”, explicó. “Debemos cuidar nuestros cuerpos para que nuestras facultades puedan ser utilizadas al más alto grado. Sabemos que un estómago sobrecargado debilita las facultades mentales”. Parte de los asistentes al reciente evento light4cities en Praga, República Checa, sigue la presentación de Daniel Dvořák sobre cómo cultivar la resiliencia y disfrutar de una vida mejor y saludable. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] También advirtió contra obsesionarse con lo que comemos. “Nuestra comida no debería convertirse en nuestra religión”, aconsejó Dvořák, quien también destacó las virtudes del ayuno intermitente. “El ayuno mejora la salud metabólica y la longevidad”, expresó. Por último, Dvořák llamó a comer con un espíritu de agradecimiento y oración y a centrarse en un sueño de buena calidad, cosas que pueden hacer maravillas por la salud. La clave, dijo, es construir buenos hábitos, porque “los hábitos deciden nuestro futuro”. “Si queremos contribuir a la obra de Dios, debemos

Congreso de la Asociación General adopta el enfoque “primero lo digital”

Las transmisiones en vivo, los medios sociales, y la tecnología impulsará la participación en el congreso de este año. 27 de marzo de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Lauren Davis, para ANN El Congreso de la Asociación General 2025 de la Iglesia Adventista del Séptimo Día está adoptando un enfoque digital para garantizar mayor acceso y transparencia en tiempo real para los miembros de todo el mundo. “Todo el mundo tiene que saber qué está pasando y cuándo”, dijo Alyssa Truman, directora asistente de comunicación de la Asociación General y directora de la Red Adventista de Noticias (ANN). El Congreso de la Asociación General 2025 tendrá lugar del 3 al 12 de julio en St. Louis, Missouri, Estados Unidos. El encuentro, que se celebra cada cinco años, sirve como foro de la iglesia mundial para elegir líderes y votar sobre cambios constitucionales. Debido a la pandemia de COVID-19, el congreso anterior fue la primera sesión híbrida celebrada tanto de forma virtual como presencial. Ese cambio impulsó una transformación significativa en la estrategia digital del Departamento de Comunicación de la Asociación General, priorizando la cobertura en tiempo real y accesible de las reuniones administrativas. “Antes era necesario estar físicamente en un Congreso de la Asociación General para ser testigos de la transparencia”, dijo Truman. “Pero en el mundo digital de hoy, necesitamos transparencia instantánea con solo hacer clic en un botón”. Para respaldar ese enfoque digital, la estrategia de este año prioriza el acceso completo para los miembros globales, al proporcionar contenidos en siete idiomas: inglés, español, portugués, francés, suajili, ruso y alemán. También se proporcionará lenguaje de señas estadounidense (ASL). Redes sociales e implementación digital La Asociación General tiene plataformas en X (antes Twitter), Instagram, Facebook y YouTube. Sam Neves, director asociado de comunicación de la Asociación General, explicó que la campaña de redes sociales de este año ampliará las estrategias del congreso anterior. “El congreso anterior de la Asociación General fue revolucionario en el ámbito de los medios digitales”, dijo Neves. “El congreso de este año será evolutivo”. Todas las cuentas de redes sociales de la Asociación General ofrecerán actualizaciones en vivo en varios idiomas, y la etiqueta #GCS25 impulsará la participación en todas las plataformas. Después del sexagésimo primer congreso hay una aplicación del Congreso de la Asociación General que ha sido mejorada y sirve como un centro de recursos integral para los asistentes. Sabrina DeSouza, tesorera asociada de la Asociación General y líder del desarrollo de la aplicación, explicó que utiliza una interfaz de usuario moderna que proporciona un fácil acceso a mapas, horarios de reuniones de las sesiones, actualizaciones de noticias en vivo y un directorio de restaurantes locales. “Mejorar la navegación tanto del evento como de la ciudad anfitriona apoya la participación en los diversos aspectos espirituales y comerciales del Congreso de la Asociación General”, dijo DeSouza. Una nueva iniciativa que también se está llevando a cabo en este congreso es la introducción de una comunidad de WhatsApp de ANN. Aquellos que se unan a la comunidad recibirán actualizaciones en vivo sobre las últimas noticias de Asociación General y declaraciones en vivo. También se proporcionará contenidos exclusivos, como mensajes de video, interacción a través de encuestas y actualizaciones de podcasts. La comunidad está disponible y está actualizando las últimas noticias adventistas de última hora. Para aquellos que asisten físicamente al Congreso de la Asociación General, otra forma de mantenerse al día con la información del hotel y los tickets de comida es en el sitio web oficial del Congreso. Aprender del pasado Hubo muchas incógnitas antes del sexagésimo primer congreso porque hasta entonces no se había implementado un enfoque digital. A pesar de los ambiciosos objetivos, solo se logró una parte del plan original, lo que proporciona lecciones valiosas para las mejoras de este año. “Ahora sabemos lo que es posible hacer, por lo que podemos seguir superando esos límites colaborando como equipo y utilizando las diferentes herramientas digitales a nuestra disposición”, dijo Truman. Una de esas herramientas es Web Engine, un programa de backend lanzado en 2024 que acelera la traducción de artículos para una mayor eficiencia. Esas mejoras digitales hacen que el encuentro sea más transparente y ayudan a expandir la misión de la iglesia en todo el mundo a través de la tecnología. Estrategia Digital para la Misión Durante los dos sábados del Congreso de la Asociación General se recogerá una ofrenda especial para apoyar la Estrategia Digital Misionera, una iniciativa de la Asociación General que garantiza que todos los proyectos tecnológicos y digitales estén alineados con la misión de la iglesia. Los asistentes virtuales también pueden contribuir mediante el sitio web, y todos los fondos van directamente a las iglesias locales de todo el mundo para ayudar a implementar sus propias estrategias digitales. Richard Stephenson, tesorero asociado de la Asociación General, destacó que el objetivo final de la Estrategia Digital para la Misión es conectar a los que están buscando algo mejor con las congregaciones de la iglesia adventista local. “Hoy en día, millones de personas se congregan en línea en espacios sociales como Instagram, X, Facebook y TikTok”, dijo Stephenson. “Queremos fomentar una sinergia genuina entre todas las entidades adventistas de medios para lograr el máximo impacto social”. Neves enfatizó que, si bien el trabajo de la iglesia en el siglo XX fue guiado por el Espíritu Santo y tuvo un impacto significativo en el mundo físico, en el siglo XXI el objetivo es lograr un impacto digital impulsado por el Espíritu Santo. Una de las campañas de este año incluye un anuncio pagado en junio y julio dirigido a los residentes de St. Louis en Facebook, Instagram, X y YouTube. “La campaña invitará a los residentes de St. Louis a visitar el centro de exposiciones para participar de una oración especial cada noche del congreso”, dijo Neves. Mediante estas iniciativas, el sexagésimo segundo Congreso de la Asociación General tiene como objetivo cerrar la brecha entre la innovación digital y la fe, asegurando que las comunidades

Reino Unido es sede de la Primera Cumbre de Protección

El evento llevó a los participantes a reflexionar sobre cómo proteger a las personas vulnerables en nuestras iglesias. 26 de marzo de 2025 | Reino Unido | Catherine Anthony Boldeau, División Transeuropea y Adventist Review “Proteger no es solamente una responsabilidad —es un reflejo de nuestros valores y nuestra fe en acción”. Estas palabras, pronunciadas por Eglan Brooks, presidente de la Unión Asociación Británica (BUC), sentaron el tono de varias reuniones de diálogo, dando a conocer mejores prácticas y fortaleciendo a las iglesias de todo el Reino Unido e Irlanda. Del 21 al 27 de febrero, más de 130 participantes se reunieron en el Newbold College of Higher Education (NCHE) para orar, discutir, debatir y reflexionar en lo correspondiente a salvaguardar en espacios de índole religiosa. El término salvaguardar significa proteger la salud, bienestar y derechos humanos de personas, particularmente de niños y adultos vulnerables, para asegurarse de que están protegidos de daños y abuso. Diana Downer, principal oradora en el tema de protección infantil y salvaguardia de adultos, de Buckinghamshire New University, se encontraba entre los académicos y profesionales invitados a hacer presentaciones en la cumbre. [Imagen: Nicholas Blackburn, Jimmy Botha y Cathy Boldeau] La Cumbre de Protección se llevó a cabo durante varios días y se subdividió en conferencias pequeñas enfocadas a audiencias específicas. La cumbre se centró inicialmente en los fideicomisarios (viernes a domingo), para proseguir luego centrando su atención en los dirigentes de los campos (lunes y martes) y eventualmente en la de los directores de departamento de las asociaciones y uniones (martes a jueves) de la Iglesia Adventista en Reino Unido e Irlanda. La teología de la protección Lee Carmichael inició la semana con el tema “La teología de la protección: Un llamado a proteger al vulnerable”. Carmichael, un profesional de la línea de ayuda, empleado a tiempo parcial, de Thirtyone:eight, una organización cristiana independiente que busca proteger a personas vulnerables, presentó un caso teológico en cuanto al hecho de salvaguardar dentro de la iglesia. Anclada en las enseñanzas bíblicas, la protección no es simplemente una obligación legal, de procedimiento, sino un mandato divino que refleja la forma como Dios se reocupa por los miembros más vulnerables de la sociedad. Anette Williams, una asesora de Thirtyone:eight, continuó este concepto propuesto por su colega en sus presentaciones durante la semana. Philip Baptiste, secretario y tesorero de Servicios e Industrias de Laicos Adventistas de la División Norteamericana, habló sobre aceptar la responsabilidad de la creación de iglesias y espacios seguros. Dirigentes de las asociaciones de la Unión Británica —Kirk Thomas, Steve Palmer, Eglan Brooks, James Botha, Graham Allcock y Adam Keough—, posan para una fotografía durante la Cumbre de Protección. [Imagen: Nicholas Blackburn, Jimmy Botha y Cathy Boldeau] Durante la semana, Philip Baptiste presentó también varios sencillos acrónimos para ayudar a los participantes en sus responsabilidades de salvaguardar y proteger. Los siguientes son algunos: S.T.E.P.I.N., cuyas siglas significan, en su traducción al español See (ver) la crisis; Take (tomar) acción; Embrace (recibir con brazos abiertos) al herido; Proclaim (proclamar) vida y esperanza; Involve (involucrar) a la comunidad; Nurture (fomentar, promover) la sanidad. Otro acrónimo que presentó, fue: C.L.E.A.R., (cuyas siglas significan, en su traducción al español Confront (confrontar) los asuntos con valor; Listen (escuchar) a las víctimas; Empathise (empatizar) con la víctima; Act (actuar) para proteger y prevenir; Restore (restaurar) la confianza y traer sanidad. Desafíos para los dirigentes David DeFoe, fundador de Imara Counselling Services y director de ministerios de relaciones de la Asociación Allegheny East en los Estados Unidos, dijo que “proteger una institución a expensas de las personas a quienes sirve, no es protección —es corrupción”. Su presentación proveyó una plataforma desde la cual abordar el tema del desafío del poder y la protección, además de otros temas complejos que serían presentados durante el resto de la conferencia. Las presentaciones de los oradores de DRD Partnership, una firma consultiva de comunicación estratégica, provocaron conversaciones y discusiones provocativas sobre temas tales como liderazgo, crisis y obligaciones de las organizaciones. Además de los oradores, la cumbre presentó también varias discusiones panel. Al reflexionar en cuanto a algunos de los paneles, Leslie Ackie, del Ministerio de Posibilidades de BUC, dijo: “Esta cumbre enfatizó también el enorme desafío y la oportunidad que tenemos de elevar a otro nivel nuestras provisiones de protección, a fin de cumplir nuestro mandato bíblico de pensar en los vulnerables”. El presidente de BUC, Eglan Brooks y el director de Escuela Sabática y Ministerios Personales, Augustus Lawrence, en conversación durante la Cumbre de Protección [Imagen: Nicholas Blackburn, Jimmy Botha y Cathy Boldeau] Escuchar y nuevo lema El acto de escuchar a “los que no tienen voz” es de importancia central en el tema de la protección. Varias víctimas y sobrevivientes contaron sus historias personales. Estas historias difíciles y la realidad de las narraciones impusieron silencio en la sala y llenaron los ojos de lágrimas. Los directivos de la conferencia anunciaron que en los próximos meses se tendrá un nuevo lema: “¡Dilo. Escúchalo. Dilo. Detenlo! Proteger es mi responsabilidad, tu responsabilidad, nuestra responsabilidad”. La versión original de esta noticia la publicó la División Transeuropea en su sitio de noticias. Share to Facebook Traducción – Gloria A Castrejón The post Reino Unido es sede de la Primera Cumbre de Protección appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

AdventHealth pulsa el interruptor de proyecto de energía renovable in situ

Se espera que para 2050, el proyecto logre cero emisiones netas, afirmaron los dirigentes de la organización. 24 de marzo de 24, 2025 | Florida, Estados Unidos | AdventHealth News El proyecto de energía solar en el campus corporativo de AdventHealth ha llegado a su conclusión y se encuentra ahora en completa operación, haciendo del mismo el más grande de los proyectos privados de energía solar en Florida, Estados Unidos. Situado en las oficinas corporativas principales de AdventHealth, en Altamonte Springs, Florida, el nuevo sistema solar fotovoltaico de tres megavatios permite avanzar rumbo al blanco que se propuso el sistema de salud de reducir a la mitad las emisiones para 2030 y lograr para 2050 cero emisiones netas. El proyecto de energía solar del campus corporativo de AdventHealth es uno de los más grandes proyectos de energía solar privados en Florida. [Imagen: AdventHealth] Sus características principales incluyen más de 7,500 paneles solares instalados en los techos de cuatro edificios, dos estacionamientos de vehículos, pasillos cubiertos y pabellones de estacionamiento. Incluye también mejoras en los servicios dentro del campus, siendo que añade 62 estaciones de carga para vehículos eléctricos e incorpora estacionamiento bajo cubierta para centenares de espacios de estacionamiento exterior. Finalmente, los resultados son ahorros sustanciales de energía, porque producen un estimado anual de 4.200 megavatios-hora. Esta cantidad es suficiente para proveer energía a más de 550 hogares cada año, supliendo de esta manera aproximadamente un tercio de las necesidades de electricidad del campus. “La terminación de esta instalación de energía solar es una de las muchas formas en las que estamos administrando en forma cuidadosa los recursos naturales que se nos han confiado”, dijo Olesea Azevedo, directora administrativa de AdventHealth. “Al aprovechar energía renovable en nuestro campus corporativo, estamos haciendo un compromiso a largo plazo de reducir nuestro impacto ambiental y cobrando impulso rumbo a nuestros objetivos de sostenibilidad que serán de beneficio para las generaciones futuras”. Este proyecto, llevado a cabo en colaboración con la plataforma de desarrollo solar ESA, inició la construcción en 2024 y fue diseñado y ejecutado estratégicamente en cercana coordinación con la ciudad de Altamonte Springs y Duke Energy. Este proyecto se propone apoyar los esfuerzos de AdventHealth en favor de lograr cero emisiones netas para 2050, dijeron los dirigentes de la organización. [Imagen: AdventHealth] “El trabajar con el equipo de AdventHealth en este proyecto ha sido increíblemente gratificador. Estamos orgullosos de esta significativa contribución al compromiso de AdventHealth hacia la innovación, sostenibilidad e impacto económico y ambiental a largo plazo”, dijo Morgan Brawner, director de ingresos de ESA. “ESA trabajó en muy cercana colaboración con AdventHealth en la evaluación de su entera gestión, identificando el campus corporativo como el sitio ideal para este proyecto piloto. Al integrar múltiples tecnologías solares, incluyendo instalaciones en techos y cocheras, este campus sirve ahora de modelo para futuros proyectos solares in situ a través de sus instalaciones. Con este proyecto completo, demuestra la forma como el sector de atención a la salud se encuentra en posición única para llevar la delantera en la acción climática y soluciones de energía renovable”. Esta iniciativa marca un hito en la más amplia hoja de ruta de una energía limpia, lo cual incluye proyectos de energía renovable in situ y acuerdos de compra de electricidad que aprovechan los parques eólicos y solares fuera del predio. Los dirigentes de AdventHealth dieron a conocer que en 2022, esta organización de atención a la salud reafirmó su compromiso al unirse al HHS Health Sector Climate Pledge (compromiso climático del sector sanitario), publicando un Plan de Resiliencia Climática y un anual Informe de Sostenibilidadademás de expandir sus inversiones en energía renovable en todo el sistema. La versión original de esta noticia la publicó AdventHealth en su sitio de noticias. Traducción – Gloria A. Castrejón The post AdventHealth pulsa el interruptor de proyecto de energía renovable in situ appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Adventistas de Interamérica actúan durante el GYD para transformar sus comunidades

Los jóvenes de la Misión Panameña del Pacífico en Panamá forman la etiqueta GYD después de realizar un concierto en una plaza municipal, donde también distribuyeron impresos y bocadillos el 15 de marzo de 2025. [Fotografía: Misión Panameña del Pacífico] Miles de jóvenes aprovechan el día para servir mediante actos de bondad en todo el territorio. 23 de marzo de 2025 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana El 15 de marzo de 2025, la Jornada Mundial de la Juventud movilizó a miles de niños y jóvenes adventistas de toda la División Interamericana para servir y compartir amor en sus ciudades y comunidades. La iniciativa anual, liderada por el departamento de ministerios juveniles de la Asociación General, anima a los jóvenes a que dejen lo que les resulta cómodo para que “sean el sermón”, demostrando el amor de Jesús mediante actos de bondad doquiera que vayan. El lema de este año, ACTÚA: Una comunidad transformada», enfatizó la importancia de que los jóvenes tomen medidas activas para servir y marcar la diferencia. Se procuró poner la fe en acción y demostrar el amor de Cristo mediante el servicio, dijo el pastor Al Powell, director de ministerios juveniles de la División Interamericana. Una familia que camina por las calles de Bogotá, Colombia, en el Día Mundial de la Juventud, el 15 de marzo de 2025, acepta un folleto que publicita estudios bíblicos en línea. Jóvenes, líderes y miembros distribuyeron más de cinco millones de folletos de evangelización en toda Bogotá entre el 9 y el 15 de marzo de 2025. [Fotografía: Unión Colombiana del Sur] “Los jóvenes se unieron una vez más en toda Interamérica para distribuir impresos, limpiar vecindarios, llevar alegría a los enfermos y a los ancianos, donar sangre, compartir comidas, alimentar a las personas sin hogar y muchas otras actividades”, dijo Powell. “Nuestros jóvenes demostraron que la fe no se trata solo de palabras sino de vivir activamente las enseñanzas de Jesús en la vida cotidiana.” Distribución de folletos de evangelización En Bogotá, Colombia, miles de jóvenes distribuyeron cinco millones de folletos de evangelización del 8 al 15 de marzo, dirigiendo a las personas a estudios bíblicos en línea. Ese esfuerzo fue una colaboración entre Radio Mundial Adventista y Radio Esperanza de la iglesia en Colombia. Más de sesenta misioneros de los Estados Unidos también se unieron a esos esfuerzos en Bogotá durante toda la semana. Un grupo de jóvenes posa para una fotografía antes de distribuir impresos en las calles de Bogotá, Colombia, en el Día Mundial de la Juventud, el 15 de marzo de 2025. [Fotografía: Unión Colombiana del Sur] “Esto fue mucho más allá de la simple distribución de impresos. Sirvió como un poderoso llamado a la acción para los jóvenes adventistas y destacó el papel fundamental que desempeñan en compartir el evangelio”, dijo José Saavedra, director de Radio Esperanza. “Todavía hay muchas almas a las que llegar en Colombia, pero iniciativas como esa permiten que la iglesia y sus miembros sigan difundiendo el mensaje de salvación”. En otras partes de la Unión Colombiana del Sur, miles de jóvenes ejercieron un impacto a sus comunidades donando sangre en hospitales locales, distribuyendo impresos en estaciones de tránsito, plazas y mercados, visitando hospitales y hogares de ancianos, y compartiendo actuaciones musicales y oraciones en parques y espacios comunitarios. Los jóvenes sonríen emocionados mientras la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se toma una autofoto con ellos en Huixtla, Chiapas, durante el Día Mundial de la Juventud el 15 de marzo de 2025. Los miembros del Club de Conquistadores Cosmos le entregaron un libro misionero después del encuentro. En todo México se distribuyeron más de tres millones de ejemplares del libro durante la iniciativa anual. [Fotografía: cortesía de Osmara Roblero/Facebook] Compartir esperanza y compasión En México, los jóvenes salieron a las calles para marchar, compartir esperanza y distribuir más de tres millones de ejemplares del libro misionero de este año, Viviendo con Esperanza de Marcello Niek y Bruno Raso. El libro destaca las claves para mejorar la salud mental y la inteligencia emocional. Un grupo de jóvenes del Club de Conquistadores Cosmos en Huixtla, Chiapas, se encontraron con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mientras supervisaba la construcción del ferrocarril interoceánico, que conectará el Océano Pacífico con el Golfo de México. Le regalaron un libro y hasta se tomaron una fotografía juntos. Un miembro del Club de Pioneros del Distrito La Siria en Palenque, Chiapas, ofrece un caballo para ayudar a que los miembros de la comunidad transporten sus cargas a diversas partes del área en el Día Mundial de la Juventud, 15 de marzo de 2025. [Fotografía: Facebook de la Unión Mexicana de Chiapas] Muchos en Chiapas encontraron formas creativas de resaltar las actividades de estilo de vida saludable, como promover los ocho remedios naturales (agua, descanso, ejercicio, alimentos saludables y otros) mientras marchaban y distribuían el libro misionero, siguiendo una caravana de carrozas decoradas con pancartas, carteles y globos. Difundir alegría y sonrisas En Caracas y el resto de Venezuela Oriental, más de diez mil jóvenes difundieron alegría, amor y compasión por medio de una variedad de actividades, que incluyen la distribución de ropa y alimentos, visitando hospitales, cantando y orando en las calles, distribuyendo impresos, pintando murales y participando en decenas de otras iniciativas creativas. Los jóvenes participan en una iniciativa médica que organizaron en Clarines, Anzoátegui, Venezuela, como parte del evento de impacto comunitario durante el Día Mundial de la Juventud el 15 de marzo de 2025. [Fotografía: Misión Venezolana Oriental] “Fue satisfactorio ver a tantos jóvenes que sirven y animan a otros”, dijo Jairo Parra, director de ministerios juveniles de la Asociación Centro Sur de Venezuela. “Un joven adventista es un misionero, una persona que lleva el evangelio a los demás y sirve a Dios. Lo que más me gusta de trabajar con los jóvenes es su creatividad, su dinamismo y su fuerza para salir adelante sin miedo”, dijo. En Jamaica, los jóvenes de las iglesias

Líderes adventistas inauguran sede y participan de la asunción de líderes de la iglesia en Nicaragua

La nueva sede marca un hito para el crecimiento y liderazgo de la Iglesia Adventista en el país centroamericano. 22 de marzo de 2025 | Managua, Nicaragua | David Murillo y Noticias de la División Interamericana Los adventistas del séptimo día en Nicaragua celebraron hace poco una ocasión trascendental cuando los líderes regionales de la iglesia inauguraron la sede de la nueva Unión Misión Nicaragüense, durante una ceremonia especial celebrada en la ciudad capital de Managua el 7 de febrero de 2025. “Esta dedicación e inauguración del nuevo territorio eclesiástico marca el comienzo de un nuevo capítulo para la iglesia”, dijo el pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana. El territorio de la unión recién organizada fue aprobado por la Asociación General en 2024 y votado durante las reuniones de la Junta Directiva de fin de año de la División Interamericana en noviembre pasado, donde también se votó a los administradores de la nueva unión. La reorganización del territorio incluye las tres subsedes misioneras de Nicaragua, que anteriormente eran supervisadas por la Unión Centroamericana Sur, con sede en Costa Rica. Durante años, la Unión había supervisado el trabajo de la iglesia tanto en Nicaragua como en Costa Rica. El pastor Elie Henry (tercero a la derecha), presidente de la División Interamericana, junto a los administradores nombrados hace poco para la Unión Nicaragüense, entre ellos el pastor Wilfredo Ruiz (derecha), presidente; el pastor Roberto Dávila Alfaro, secretario ejecutivo; y Héctor Alvarado Araúz, tesorero, aparecen en la entrada de la nueva sede de la unión, antes de la ceremonia de corte de cintas el pasado 7 de febrero de 2025. [Fotografía: Unión Nicaragüense] El pastor Henry felicitó a los líderes y miembros de la iglesia por su dedicación y compromiso para expandir el evangelio en toda la nación. “Esta también es una ocasión para fortalecer el bienestar integral de los nicaragüenses”. El recién electo pastor Wilfredo Ruiz, presidente de la Unión Nicaragüense, dijo que el evento “no solo fue un hito en la historia de la Iglesia Adventista en Nicaragua, sino también un símbolo del crecimiento de la obra de Dios”. Y añadió: “También representa el compromiso de los miembros de llevar el mensaje de salvación de Dios a todos los rincones del país”. Un espacio orientado a la misión Los líderes de la iglesia explicaron que la nueva sede brindará un espacio moderno y funcional para las diversas actividades y ministerios que se llevan a cabo en todo el país. Durante la ceremonia de inauguración, enfatizaron la importancia de la nueva sede como un lugar para reunirse, planificar y coordinar el trabajo de la Iglesia Adventista en Nicaragua. Los administradores de la Unión Misión Nicaragüense y sus esposas oran, durante la ceremonia de inauguración en Managua, el pasado 7 de febrero de 2025. [Fotografía: Unión Nicaragüense] Además de celebrar el nuevo espacio, la inauguración ofreció una oportunidad para que los miembros de la iglesia se reunieran para agradecer a Dios por sus bendiciones sobre la obra adventista en Nicaragua, enfatizaron los líderes. “La ceremonia ofreció un momento alegre, lleno de música, oraciones y un fuerte sentido de compañerismo y compromise”, dijeron. Los líderes locales también expresaron su gratitud por el apoyo de los miembros y reafirmaron su compromiso de continuar trabajando en pro del crecimiento de las iniciativas misioneras adventistas en todo el país. La sede de la unión, un edificio de dos pisos, incluye oficinas administrativas y de personal, una sala de conferencias y más. Además, los líderes de la iglesia inauguraron la sede de la Misión Central de Nicaragua, donde la iglesia supervisa decenas de iglesias en Managua, no lejos de la sede de la unión. Los líderes de la iglesia posan frente a las nuevas oficinas de la Misión Central de Nicaragua, en Managua, el 7 de febrero de 2025. [Fotografía: Unión Nicaragüense] El pastor Henry animó a los líderes y al personal a permanecer enfocados en la misión a medida que se desarrollan los acontecimientos en la región. “Esta nueva oficina no es solo un edificio; es un testimonio de nuestro compromiso con Dios y su obra de compartir su amor, mientras ofrecemos un lugar más adecuado para servir a su Iglesia, aprender, y servir a los demás”, dijo. “Las nuevas instalaciones de la sede están diseñadas para ofrecer más espacio para las actividades en ese territorio”, explicaron los líderes de la iglesia. Diseñada para dar una cálida bienvenida a los visitantes, la nueva sede incluye un pequeño auditorio, varias oficinas administrativas y una sala de reuniones para la junta. Nuevos líderes regionales de la iglesia Al día siguiente, el 8 de febrero, los líderes de la iglesia dedicaron a los nuevos líderes de la Unión Nicaragüense. Durante el programa especial de acción de gracias y asunción de los líderes, más de trescientos delegados de iglesias locales, pastores e invitados especiales se reunieron para agradecer a Dios y escuchar la Palabra de Dios. El pastor Elie Henry (izquierda), presidente de la División Interamericana, habla durante la ceremonia especial para dedicar a los nuevos líderes de la Unión Misión Nicaragüense el pasado 8 de febrero de 2025. [Fotografía: Unión Nicaragüense] Luego se llevó a cabo la ceremonia de instalación de los líderes de la iglesia, a la que asistieron cientos de personas. Los líderes de la Unión Nicaragüense incluyen, además del pastor Ruiz, el pastor Roberto Dávila Alfaro como secretario ejecutivo, Héctor Alvarado Araúz como tesorero, y David Aarón Murillo, junto con varios directores departamentales y ministeriales que supervisarán la iglesia en Nicaragua. Dirigiéndose a los presentes en la ceremonia, el pastor Henry enfatizó la importancia de estar comprometido con Dios, compartir la esperanza con el mundo y desarrollar una relación profunda y significativa con el Señor. “Los llamo a compartir el evangelio de todo corazón, sirviendo a Dios y a los demás con amor y dedicación”, expresó. Durante la ceremonia, Ruiz agradeció la confianza depositada en él y en su equipo, a la vez que compartió la visión y los desafíos para el nuevo período.

Iniciativa de laicos conecta, inspira y capacita a los adventistas de Chequia

La conferencia light4cities en Praga, Chequia, que tuvo lugar del 27 de febrero al 2 de marzo, fue un evento dirigido por laicos que buscó conectar, inspirar y capacitar a los miembros de iglesia. La conferencia tuvo como objetivo fortalecer la fe de los asistentes para que luego alcancen a otros para Cristo. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] En Praga, la conferencia light4cities busca convertirse en un catalizador para alcanzar a otros y para la misión. 20 de marzo de 2025 | Praga | Marcos Paseggi, Adventist Review Un grupo de miembros laicos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Praga, Chequia, tenía un sueño: ayudar a otros miembros, especialmente a los jóvenes, para que sean fieles en sus creencias y estén listos para enfrentar los desafíos actuales. Además de eso, sentían un profundo sentimiento de gratitud por lo que Dios había hecho, estaba haciendo y había prometido hacer en sus vidas. Esos dos elementos marcaron el génesis de light4cities, una organización dirigida por laicos que busca capacitar, empoderar y alentar a otros miembros para que luego puedan comunicarse con sus amigos y colegas en una sociedad extremadamente secular como es la de ese país. Como uno de los resultados tangibles de tal ideal, los líderes de light4cities, que incluye a ingenieros, entrenadores personales de estado físico y otros profesionales adventistas, organizaron su primera conferencia en Praga del 27 de febrero al 2 de marzo. Más de 140 personas asistieron para reflexionar, orar, cantar y aprender. Daniel Dvořák, exateo y campeón mundial de levantamiento de pesas que se convirtió al adventismo, es ahora una de las fuerzas impulsoras detrás de light4cities. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] Un desarrollo integral El programa fue diverso, diseñado para cubrir todos los aspectos del desarrollo integral de un cristiano. Incluyó desde consejos de supervivencia en la naturaleza hasta cómo discutir con el cónyuge, consejos de competencia financiera, y el cumplimiento actual de las profecías, entre otros temas. La lista de temas buscó “ayudar [a que los participantes] sean más resistentes al estrés y los problemas, y también mostró un camino hacia una vida de paz y alegría, que conduzca a la salvación”, declararon los organizadores. “Nuestro deseo es llevar la luz y la esperanza de Jesucristo para que ilumine los problemas y preocupaciones que vemos a nuestro alrededor”, explicaron. El evento también incluyó testimonios de conversión e informes de ministerios de apoyo. Una de las fuerzas impulsoras detrás de la iniciativa es Daniel Dvořák, un exateo y campeón mundial de levantamiento de pesas que se convirtió al adventismo después de lo que él dice fue la intervención directa de Dios en su vida. Dvořák cree en alcanzar a otros, pero también ve el valor de capacitar a las personas para que disfruten de una vida espiritual próspera. La conferencia incluyó momentos de canto congregacional de himnos y canciones espirituales. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] “Imaginamos light4cities como eventos sociales diseñados para proporcionar fortaleza espiritual, mental y física con un enfoque en los desafíos de los tiempos en los que vivimos», explicó. “Nuestro deseo es llevar la luz y la esperanza de Jesucristo a las luchas y preocupaciones que vemos a nuestro alrededor”. Dvořák contó que, aunque el objetivo inicial era tener alrededor de 50 participantes, el evento finalmente dio la bienvenida a 144 personas de regiones de Chequia y Eslovaquia “Esto demuestra que las oraciones de muchos hermanos fueron escuchadas”, dijo. Antes del evento, el grupo organizó seis sesiones de evangelismo en las calles, que incluyeron la distribución de aproximadamente mil libros e invitaciones a la conferencia. Al final del evento, el 2 de marzo, cinco asistentes invitados se inscribieron para estudios bíblicos, informó Dvořák. “Sedientos de vida” fue la reflexión espiritual inicial del joven miembro Matias Liebl, quien meditó en el significado del encuentro de Jesús con la mujer samaritana junto al pozo. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] Un punto de partida Hacia el fin de la conferencia, decenas de participantes contaron cuánto los impactó el evento, con la esperanza de que la conferencia señalara un punto de partida para muchos miembros de iglesia, especialmente entre los jóvenes. “La selección de ponentes fue excelente. Fue educativo y fortaleció mi fe”, escribió uno. “El evento fue como un soplo de aire fresco, ya que fue flexible y auténtico a la hora de transmitir mensajes profundos. No hubo una sensación de estancamiento ni de tradiciones rígidas», dijo otro. Los jóvenes escuchan el programa de la conferencia light4cities el pasado 1 de marzo. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] Varios otros enfatizaron cómo se inspiraron en el evento. “Aprendí cosas interesantes y sentí motivación de involucrarme más en servicio a los demás”, dijo uno de ellos. “Me llevó a considerar grandes cambios en mi vida”, expresó otro asistente. “Me animó a trabajar en mí mismo y a relacionarme más con los demás”, comentó un tercero. Los organizadores sienten ahora la motivación de seguir trabajando en conferencias como esta. Dvořák reveló que un segundo evento programado tentativamente para este verano se centrará más en pasar tiempo en la naturaleza para recargar y fortalecer la vida espiritual. Traducción de Marcos Paseggi The post Iniciativa de laicos conecta, inspira y capacita a los adventistas de Chequia appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Paulo Lopes es designado nuevo presidente de ADRA Internacional

20 de marzo de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Jennifer Stymiest, ADRA Internacional ADRA International se complace en anunciar el nombramiento de Paulo Lopes como nuevo presidente a partir del 1 de abril de 2025. Lopes, cuya carrera en ADRA comenzó en 1986, ha realizado una contribución significativa a la misión de la agencia mediante su servicio tanto a nivel de campo en varios países como en el liderazgo global. En tiempos más recientes, se desempeñó como director regional de ADRA América del Sur, pero Lopes cuenta con décadas de experiencia en servicio humanitario internacional, liderazgo y desarrollo comunitario. Su nombramiento marca un nuevo capítulo para ADRA, ya que la organización continúa con su misión de servir a la humanidad para que todos puedan vivir como Dios lo dispuso. Paulo Lopes fue nombrado nuevo presidente de ADRA Internacional [Fotografía: cortesía de Paulo Lopes] El anuncio sigue a un extenso proceso de búsqueda dirigido por la Junta Directiva de ADRA Internacional, cuyos miembros, con oración, analizaron quién sería el siguiente líder en guiar a la organización en medio de un período de oportunidades y desafíos. Geoffrey Mbwana, presidente de la Junta Directiva de ADRA Internacional, expresó su confianza en el liderazgo y la visión de Lopes. “Creemos que Paulo Lopes es la persona adecuada para dirigir ADRA Internacional en este momento crítico”, dijo Mbwana. “Su dedicación al trabajo humanitario, su profundo compromiso con la misión de ADRA y su amplia experiencia en el campo hacen que esté excepcionalmente calificado. Confiamos en que Dios ha guiado esta decisión, y esperamos ver cómo ADRA continuará creciendo e impactando otras vidas bajo su liderazgo». Audrey Andersson, vicepresidenta de la Junta Directiva de ADRA Internacional, destacó el exhaustivo proceso de búsqueda que llevó a la selección de Lopes. “La comisión de búsqueda fue dedicada y diligente a la hora de procurar la conducción de Dios a lo largo de este proceso”, dijo Andersson. “Estamos seguros de que Paulo Lopes es la persona adecuada para el cargo. Su experiencia, visión y corazón dedicado al servicio están alineados con la misión de ADRA, y nos sentimos emocionados de ver cómo liderará la organización hacia el futuro”. Lopes ha sido una parte integral de la red global de ADRA, supervisando proyectos que han transformado comunidades en América del Sur y otros continentes. Es reconocido por su pasión por el ministerio compasivo, su liderazgo estratégico y su capacidad de inspirar a los equipos para que lleven a cabo la misión de ADRA de manera efectiva. “Me siento profundamente humilde y honrado de servir como el nuevo presidente de ADRA Internacional”, dijo Lopes. “ADRA es más que una organización, es un movimiento de compasión, esperanza y acción. A medida que miramos hacia el futuro, continuaremos expandiendo nuestro alcance, fortaleciendo nuestros proyectos en asociación con otros y abogando por los necesitados. Juntos, con nuestro equipo global y nuestros seguidores, trabajaremos incansablemente para lograr un cambio duradero en las comunidades a las que servimos”. Paulo Lopes, nuevo presidente de ADRA Internacional, comparte un momento con un niño durante un proyecto de servicio comunitario en Perú. [Foto: cortesía de Paulo Lopes] Paul Douglas, vicepresidente de la Junta Directiva de ADRA, expresó su confianza en el liderazgo de Lopes. “Paulo Lopes es el líder adecuado en el momento adecuado para ADRA Internacional”, dijo Douglas. “Su historial comprobado de crecimiento, liderazgo estratégico y compromiso con el servicio humanitario nos garantiza que ADRA continuará prosperando bajo su dirección. Confiamos en que Dios lo ha puesto aquí para este momento, y estamos emocionados por el futuro de ADRA”. Lopes sucede a Michael Kruger, quien ha servido fielmente a ADRA Internacional durante la última década, los últimos cinco años como presidente. ADRA expresa su profundo agradecimiento por el liderazgo y la dedicación de Kruger, que ha contribuido significativamente al crecimiento y al impacto de la organización en todo el mundo. Acerca de Paulo Lopes: Un líder visionario que transforma vidas en todos los continentes Con más de 25 años de liderazgo ejecutivo, Paulo Lopes ha dedicado su vida a servir a comunidades en África, Asia y América del Sur por medio de ADRA. Un verdadero líder siervo, está impulsado por un llamado para elevar a los demás, empoderando a las personas y comunidades para que florezcan de acuerdo con el propósito de Dios. Su inquebrantable pasión por la compasión y la excelencia alimenta la misión de crear oportunidades para que todos alcancen el potencial que Dios les ha dado. Como pensador estratégico y líder transformador, Lopes ha encabezado un crecimiento visionario, duplicando la huella programática de ADRA Sudamérica y triplicando el número de empleados. Su espíritu innovador ha introducido iniciativas nóveles, como la Unidad Móvil de Emergencia, una aplicación de apoyo psicosocial y un programa de voluntariado que moviliza a miles de voluntarios adventistas. A escala global, Lopes jugó un papel decisivo en el desarrollo de un nuevo marco estratégico integral para las 118 sedes de la red de ADRA. También desempeñó un papel clave en el cambio de marca de la agencia en 2017 y es miembro fundador de la Comisión de Estrategia e Iniciativas Globales de ADRA. Bajo el liderazgo de Lopes, ADRA continuará enfocándose en su misión principal de respuesta a desastres, programas de desarrollo y defensa de derechos, asegurando que las poblaciones más vulnerables reciban la asistencia y el apoyo que necesitan. Lopes está casado con su esposa Edra hace 38 años, y la pareja tiene dos hijos adultos, Lucas y Marcos. ADRA International invita a sus socios, simpatizantes y comunidades de todo el mundo a unirse para dar la bienvenida a Paulo Lopes y orar por su liderazgo en esta nueva etapa. Traducción de Marcos Paseggi The post Paulo Lopes es designado nuevo presidente de ADRA Internacional appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Cultive la confianza, sea auténtico y cree microcomunidades, dicen los expertos

Comunicadores adventistas de medios compartieron ideas sobre podcasting, durante la Conferencia de Discipulado Digital de la División del Pacífico Sur 2025 en Gold Coast, Queensland, Australia, el 15 de marzo. [Fotografía: Charmaine Patel, Adventist Record] La Conferencia de Discipulado Digital llama a los comunicadores adventistas al compromiso y a incrementar sus esfuerzos. 20 de marzo de 2025 | Queensland, Australia | Marcos Paseggi, Adventist Review Entre los múltiples preparativos para la Conferencia de Discipulado Digital de la División del Pacífico Sur (SPD) de 2025 que se llevó a cabo en Gold Coast, Queensland, Australia, el equipo organizador agregó uno que ni siquiera ellos habían anticipado: verificar diariamente el pronóstico del tiempo. Apenas unos días antes del comienzo del evento programado del 14 al 16 de marzo, el ciclón tropical Alfred tocó tierra en la costa cercana de Surfer’s Paradise, lo que provocó cortes de energía, inundaciones y evacuaciones. “Revisábamos el pronóstico todas las mañanas”, reconoció Jarrod Stackelroth, escritor y editor de la revista de la iglesia regional Adventist Record. “Así que estamos agradecidos de estar aquí”. Durante la Conferencia de Discipulado Digital celebrada del 14 al 16 de marzo, los participantes se encontraron con otros colegas y establecieron nuevas amistades. [Fotografía: Charmaine Patel, Adventist Record] Los principales desafíos incluyeron un cambio de lugar de última hora debido a un corte de energía. Pero a pesar de todo, unos 110 comunicadores adventistas de nueve países del Pacífico Sur y más allá se reunieron para aprender cómo aprovechar el poder de las últimas herramientas digitales para tener un impacto para Cristo. Un campo de entrenamiento La lista de oradores de 2025 incluyó expertos en medios digitales y promoción, diseño y fotografía, escritura y edición, podcasts y entrenamiento para el discipulado. Varios oradores coincidieron en destacar el rápido ritmo de los cambios en la comunicación, haciendo hincapié en la importancia de eventos como esa conferencia para aprender a ser mejores comunicadores. Los seminarios especializados y las sesiones plenarias fueron grabados, y estarán disponibles para todos los asistentes. [Fotografía: Charmaine Patel, Adventist Record] «La [Conferencia] de Discipulado Digital es un campo de entrenamiento, un lugar para aprender lo que está sucediendo en el espacio digital, porque ahora está cambiando muy rápidamente», dijo Jared Madden, gerente digital, de promoción y ventas de Medios Adventistas de la SPD y pionero de los podcasts en Australia. “La gente está discutiendo lo que está funcionando y lo que no, y aprendiendo unos de otros, de modo que cuando volvamos a nuestras interacciones y proyectos digitales, podamos llegar a las personas de manera más efectiva y estar más informados sobre cómo lo hacemos”, explicó. Una repetición de términos Al mismo tiempo, en todos los campos relacionados con la comunicación, la mayoría de los oradores enfatizaron la importancia de trabajar para generar confianza y mostrar autenticidad en un mundo que se ha vuelto cada vez más desconfiado. Maryellen Hacko dirige una sesión plenaria sobre cómo desarrollar una estrategia sobre contenidos creativos. [Fotografía: Charmaine Patel, Adventist Record] “Se trata de generar confianza y ser auténtico”, enfatizaron varios presentadores. “Cuando las personas confían en nosotros, recibirán de buena gana nuestra amistad y estarán abiertas a escuchar lo que tengamos que decirles”. Los expertos en comunicación también explicaron que el crecimiento exponencial de voces en competencia y “la falsedad” que a menudo está presente en la comunicación contemporánea significa que no es tan fácil como antes encontrar un nicho para impactar a otros. En ese contexto, la solución es trabajar para crear microcomunidades, grupos de tamaño limitado con personas que comparten un interés, sugirieron. Es algo que podría permitir la creación de “espacios seguros” de interacción, construyendo así amistades confiables, dijeron los expertos. Una fotografía grupal de los asistentes a la Conferencia de Discipulado Digital de la División del Pacífico Sur 2025 en Gold Coast, Queensland, Australia. [Fotografía: Charmaine Patel, Adventist Record] Según Madden, quien es miembro habitual de una de estas microcomunidades de personas con ideas afines, esos espacios seguros son fundamentales como primer paso para conectarse con los demás, especialmente en una sociedad tan secular como la australiana. “La clave es crear esos espacios seguros dentro de una microcomunidad, para con el tiempo pasar de una comunidad digital a una comunidad física de personas que se cuidan entre sí”, dijo. Ese enfoque tiene implicaciones para la misión adventista, enfatizó Madden. “Creo que la siguiente etapa del evangelismo efectivo, especialmente del discipulado digital, es la construcción de microcomunidades auténticas”, expresó. Los participantes mencionaron que valoraban la oportunidad de compartir un mensaje de esperanza con los demás. [Fotografía: Charmaine Patel, Adventist Record] Comprometidos con el servicio Varios asistentes destacaron lo valiosas que les habían resultado las presentaciones y discusiones durante la conferencia. “Aprendí mucho”, dijo Sonny Situmorang, creador digital y gerente de Radio Mundial Adventista en Indonesia. “Me recordaron que tenemos que abrazar las redes sociales y maximizar el discipulado digital en nuestro ministerio. A pesar de nuestras diferencias culturales, sin duda implementaré algunas de esas ideas en Indonesia”. “Este evento me recordó que ahora es el momento de conectarnos con las personas a través de medios digitales”, dijo Loanne Liligeto, gerente de las cuentas oficiales de redes sociales de la Iglesia Adventista en las Islas Salomón. “Mi oración es que mi teléfono celular pueda ser una bendición. Y estoy orando para que, como escuché este fin de semana, pueda sentir la necesidad de conectarme con Dios para convertirme en una persona auténtica al tratar de alcanzar a otros para Cristo”. Jarrod Stackelroth, que es escritor y editor, habla sobre el poder que tiene contar nuestra historia personal. [Fotografía: Charmaine Patel, Adventist Record] Antes de la clausura de la conferencia del pasado 16 de marzo, los líderes invitaron a los asistentes a una ceremonia de dedicación, donde los participantes se impusieron las manos unos a otros y se oró como una forma de confirmar el llamado de Dios y su compromiso resultante de compartir esperanza con quienes los rodean. “Pedimos inspiración para responder al llamado que nos has hecho”, oró Jesse Herford,