Categoría: Sin categoría

Líderes religiosos expresan preocupación por el proyecto de ley sobre discriminación en Australia

Han surgido interrogantes respecto de las potenciales ramificaciones para la educación religiosa. 6 de mayo de 2024 | Australia | Tracey Bridcutt, Adventist Record, y Adventist Review Un representante de la Iglesia Adventista del Séptimo Día se encuentra entre los líderes que han expresado “profunda preocupación” al gobierno de Australia respecto de las potenciales ramificaciones sobre las instituciones educativas de un proyecto de ley. Cuarenta líderes religiosos, entre los que se encuentra Kojo Akomeah, director asociado de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Iglesia Adventista en Australia, firmaron hace poco una carta en la que se refieren a las supuestas negociaciones del gobierno con el partido The Greens para implementar recomendaciones de la Comisión de Reforma de la Ley de Australia (ALRC) y sancionar una ley de discriminación religiosa. Michael Worker y otros líderes religiosos se reunieron con los senadores Cash y Henderson (primera fila, al centro). [Photo: Adventist Record] “Aunque el gobierno ha tenido acceso al informe de la ALRC desde el año pasado, este solo hace poco ha sido puesto a disposición de los más afectados por sus recomendaciones, en particular las instituciones religiosas”, expresa la carta. “Solo unos pocos selectos han visto los dos proyectos de la legislación, lo que significa que las personas de fe religiosa no han tenido la oportunidad de ofrecer aportes detallados al gobierno o a la Oposición. “Consideramos que la reticencia de la Oposición de ofrecer apoyo a la propuesta legislativa en pro de la libertad religiosa que —hasta el momento— no ha sido vista o evaluada por las comunidades religiosas es razonable y prudente, en lugar de una indicación de que no se pueda lograr un enfoque bipartidario que cuente con el apoyo de las comunidades religiosas”. En la carta, los líderes religiosos expresaron sus reservas sobre cualquier potencial colaboración con The Greens, citando preocupaciones respecto de las políticas del partido. Entretanto, Michael Worker, secretario general de la Unión Asociación Australia, fue uno de los líderes religiosos que se reunió en abril con la senadora Sarah Henderson y la senadora Michaelia Cash para analizar los cambios de parte del gobierno a la Ley de Discriminación Sexual y el propuesto proyecto de ley sobre discriminación religiosa. “El principio guiador de la Coalición es que cualquier paquete legislativo que presente el gobierno tiene que contribuir a que las personas de fe religiosa, incluidas las escuelas religiosas, avancen, no retrocedan”, escribió Cash en una publicación de Facebook después de la reunión. El primer ministro Anthony Albanese ha expresado desde entonces que las protecciones a la libertad religiosa para los grupos religiosos “no involucionarán mientras yo sea Primer Ministro de Australia”, un compromiso que los líderes religiosos celebran. Según la ALRC, la implementación de los reglamentos del gobierno de conformidad con las reformas recomendadas por la organización “reducirá sustancialmente las circunstancias en que la ley permitiría que se exista discriminación de parte de las instituciones educativas religiosas de sus estudiantes y personal”. También “maximizará el goce de los derechos humanos, y gestionará de manera apropiada la intersección de derechos”, “garantizando que toda restricción de derechos sea justificable bajo la ley internacional”, y “hará que las leyes nacionales sean más consecuentes con las leyes estatales y territoriales, y con las leyes de jurisdicciones comparables en el extranjero”. Es algo que, de implementarse así como se lo propone, enfatizaron los líderes religiosos, podría tener ramificaciones negativas para las instituciones educativas religiosas de Australia. La versión original de esta noticia fue publicada por Adventist Record. Traducción de Marcos Paseggi The post Líderes religiosos expresan preocupación por el proyecto de ley sobre discriminación en Australia appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Panadería en Tailandia abre sus puertas a la adoración comunitaria

El lugar se ha convertido en un eje central de aquellos que buscan alimento físico y espiritual. 4 de mayo de 2024 |Kanchanaburi, Tailandia | Reben Huilar, Misión Adventista de Tailandia y División Asia-Pacífico Sur Phee y Mauy, los propietarios del Café y Panadería Pheerapon, en Kanchanaburi, Tailandia, se encuentran en la intersección del éxito culinario y la revelación espiritual. Sus creaciones culinarias no solamente excitan las papilas gustativas de la clientela, sino que han logrado el reconocimiento nacional con una de sus especialidades presentadas en la cadena televisiva principal del país. Esto mostró su posición dentro del paisaje culinario de la ciudad A pesar de no haber crecido dentro de la tradición cristiana, Phee abrazó la fe cristiana antes de conocer a Mauy, quien sigue siendo la única persona cristiana en su familia. Juntos dieron inicio a su jornada empresarial desde muy humildes comienzos, dedicando incansables esfuerzos a su pequeño negocio. Esta acogedora panadería en Tailandia ofrece una mezcla perfecta de deliciosos bocadillos y alimento espiritual, preparados por los afectuosos propietarios, quienes reciben con beneplácito a cualquier persona deseosa de estudiar la Palabra de Dios. [Imagen cortesía de Menel Huilar] Un encuentro con un pastor y su esposa, adventistas del séptimo día, marcó un punto de inflexión en la vida de ambos. Agradecidos por esta reunión providencial, se abrieron a la oportunidad de explorar las enseñanzas de Jesús que encendieron un nuevo sentido de propósito para su vida y un despertar espiritual en su negocio de panadería. Esta reunión despertó la curiosidad y pavimentó el camino para más oportunidades de estudio de la Biblia. Al profundizar más Phee y  Mauy en el aprendizaje de la fe adventista y la Biblia, abrieron voluntariamente su negocio a otras personas interesadas en el estudio de las Escrituras y en descubrir las verdades que encierra la Biblia. “La Palabra de Dios tiene el poder de transformar vidas y de guiarnos en nuestra jornada de la vida”, dijo Phee. “Creemos que Dios nos confió este lugar para que compartiésemos sus bendiciones en esta comunidad”, añadió. “Cuando le permitimos a la Palabra de Dios entrar profundamente en nuestra vida, nos guía a una positiva transformación. Al irse manifestando gradualmente la Biblia en nuestras acciones, esto contribuye a una mejor comunidad”. Actualmente el negocio de panadería y pastelería de Phee y Mauy, funciona como algo más que un destino culinario; se ha convertido en un centro de estudio bíblico y camaradería, Recibe a personas de diversos trasfondos que se reúnen en busca de orientación espiritual y que ven este establecimiento como un lugar de inclusividad y amor. “Estamos muy agradecidos a Dios por este establecimiento que se ha convertido en un lugar en donde la gente se reúne a adorarlo”, dijo Muay. “Independientemente de su trasfondo, sus creencias o religión, cada uno es bienvenido aquí simplemente para convivir unos con otros y adorar”. El compromiso de su fe, juntamente con su inalterable dedicación, han visto cómo ha florecido su negocio a través de los años. Desde una operación a menor escala, han expandido sus panaderías y cafés, aventurándose incluso en el plano de las plataformas en línea para ampliar su alcance misionero. En esta transformadora jornada, ambos humildemente solicitan oraciones que los ayuden en su continuo crecimiento espiritual y significativas conexiones con su comunidad. Sus reuniones de grupo de atención a los demás proveen un espacio para que se formen relaciones enriquecedoras, basadas en la compasión y comprensión, lo cual es propicio a un ambiente acogedor en donde las enseñanzas del amor de Cristo encuentran eco en todos los que entran ahí. Phee y Mauy están elaborando más que simplemente panes; ellos son parte de la iniciativa de forjar un lugar para la comunidad en donde el cristianismo no es la fe prevaleciente. El ferviente motivo de su oración es extender un mensaje de esperanza a todos, a la vez que una invitación abierta a compartir mutuamente en sencilla conversación, dentro del reconfortante aroma de su cesta de pan. La versión original de esta noticia se publicó en el sitio de noticias de la División Asia-Pacífico Sur. Traducción – Gloria A. Castrejón The post Panadería en Tailandia abre sus puertas a la adoración comunitaria appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Enfrentando el registro de la vida

May 2, 2024 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, Presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día Saludos, amigos. Hoy estaremos examinando un tema muy importante: el juicio investigativo. Esta enseñanza está delineada en las Escrituras, y particularmente en los libros de Daniel y Apocalipsis. El profeta Daniel describe la apertura de la escena del juicio en Daniel 7:9,10 donde leemos: «Estuve mirando hasta que se pusieron tronos, y el Anciano de días se sentó; su vestidura era blanca como la nieve, y el cabello de su cabeza era como lana pura. Su trono era llama de fuego, y las ruedas del mismo, fuego ardiente; un río de fuego procedía y salía de delante de él. Le servían mil millares, y millones de millones asistían delante de él. Se sentó la corte, y se abrieron los libros.» Daniel continúa su descripción de esta increíble escena de juicio en los versículos 13 y 14: «Y he aquí, venía uno como un Hijo de Hombre, con las nubes del cielo. Llegó hasta el Anciano de días, y lo trajeron cerca de él. Y le fue dado dominio y gloria y un reino, para que todos los pueblos, naciones e idiomas le sirvan. Su dominio es un dominio eterno que no pasará.» Ahora, este pasaje no describe Su segunda venida a la tierra, sino la venida de Cristo ‘al Anciano de Días’, para recibir ‘dominio y gloria y un reino’. El Gran Conflicto elabora sobre esto, indicando que estas cosas ‘le serán dadas al final de Su trabajo como mediador. Es esta venida… la que fue predicha en la profecía que tendría lugar al término de los 2300 días en 1844′. Esto se basa en la profecía de Daniel 8:14—’Hasta dos mil trescientos días; entonces será purificado el santuario’. Esta profecía describe una obra de juicio. Otros pasajes de la Biblia dejan claro que el juicio consta de una fase investigativa y una fase final. En 1 Pedro 4:17 leemos: ‘Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios; y si comienza por nosotros primero, ¿cuál será el fin de los que no obedecen el evangelio de Dios?’ «Y en El Gran Conflicto leemos que los libros de registro en el cielo, mencionados por el profeta Daniel, contienen «los nombres y las acciones de los hombres», y estos registros «determinarán las decisiones del juicio». La Biblia habla de un libro especial en el cielo donde se escriben nombres y acciones. En Malaquías 3:16 leemos acerca de un «libro de memoria» en el que están registradas las buenas acciones de «los que temen al Señor y meditan en Su nombre». El fiel Nehemías dijo: «Acuérdate de mí, oh Dios, … y no borres mis buenas acciones que he hecho por la casa de mi Dios». En el Nuevo Testamento, Jesús les dijo a sus discípulos: ‘Alégrense, porque sus nombres están escritos en el cielo’. El apóstol Pablo habla de sus fieles colaboradores, ‘cuyos nombres están en el libro de la vida’. Al mirar hacia ‘un tiempo de angustia como nunca antes fue’, el profeta Daniel declara que el pueblo de Dios será liberado, ‘todos los que sean encontrados escritos en el libro’. Y en Apocalipsis 21:27 leemos que solo aquellos cuyos nombres ‘están escritos en el libro de la vida del Cordero’ entrarán en la Nueva Jerusalén. En El Gran Conflicto, leemos esta declaración alentadora: «En el libro del recuerdo de Dios, cada acto de justicia es inmortalizado. Allí se registra fielmente cada tentación resistida, cada mal superado, cada palabra de tierna compasión expresada. Y cada acto de sacrificio, cada sufrimiento y dolor soportado por amor a Cristo, queda registrado». Por supuesto, solo por la gracia y el poder de Dios podemos hacer cualquiera de estas cosas positivas. Mientras hay un libro de recuerdo, se nos dice que también hay un registro donde se registran los pecados que se han cometido. La Escritura nos dice: «Porque Dios traerá toda obra a juicio, incluyendo cada cosa secreta, ya sea buena o mala». Afirmando esto, Jesús dijo: «Pero yo les digo que por cada palabra ociosa que los hombres puedan hablar, darán cuenta de ella en el día del juicio. Por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado». La pluma de la inspiración nos dice: «Los propósitos y motivos secretos aparecen en el registro infalible; porque Dios ‘traerá a la luz las cosas ocultas de las tinieblas, y manifestará los consejos de los corazones’». Y en Isaías 65:6 y 7, Dios dice: «He aquí, está escrito delante de mí, … tus iniquidades, y las iniquidades de tus padres». Al considerar la realidad del juicio, puede ser tentador exclamar: «¿Entonces quién puede ser salvo?!» porque sabemos que «todos han pecado y están destituidos de la gloria de Dios». Sin embargo, tenemos la maravillosa promesa de que Jesús «también es capaz de salvar completamente a aquellos que vienen a Dios por medio de Él, ya que siempre vive para interceder por ellos». En nuestro próximo mensaje en video, descubriremos por qué el juicio es realmente una maravillosa noticia y por qué no necesitamos tener miedo. Te invito a unirte de nuevo a mí para ese mensaje alentador. Y al cerrar nuestro tiempo juntos, oremos juntos en este momento. Padre celestial, te agradecemos que podamos orar como grupo a ti y que conozcas nuestras necesidades más íntimas, cada uno de nosotros individualmente. Pero Señor, qué privilegio es estar juntos en este maravilloso movimiento de adviento, sabiendo que nos estás guiando y que incluso al final de los tiempos, cuando tengamos que enfrentar el registro de la vida, si nos colocamos completamente en tus manos, nos apoyamos en ti cada día, aceptamos tu justicia, tu justificación y santificación, podemos estar seguros de tener un lugar contigo. Señor, guía a cada uno de nosotros ahora. Danos ánimo en nuestro enfoque en lo que podemos hacer para ayudar a otros a tener la esperanza en Jesús y

Equipo misionero de la AG pide a los jóvenes de la isla Santa Cruz que usen las últimas tecnologías para la misión

El pastor Busi Khumalo, director de ministerio juvenil de la Asociación General, habla con Malkia Robinson, una de las jóvenes que asistió al segmento de interacción con los jóvenes dirigido por el equipo misionero de la Asociación General en la Iglesia Adventista Central el pasado 11 de abril de 2024 en la isla de Santa Cruz, Islas Vírgenes de los Estados Unidos. [Fotografía: Curtis Henry] Los líderes aconsejan a los jóvenes que usen las nuevas herramientas éticamente y sigan anclados en la fe. 2 de mayo de 2024 | Christiansted, Santa Cruz, Islas Vírgenes de los Estados Unidos | Unión del Caribe y Noticias de la División Interamericana Los líderes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día a menudo han afirmado que la participación de los jóvenes es fundamental para el futuro de la iglesia y su misión. Por eso, cuando el departamento de tesorería de la Asociación General planificó su viaje misionero de abril de 2024 a la isla Santa Cruz, en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, interactuar con los miembros jóvenes pareció ser el curso de acción más natural. El 11 de abril de 2024, en un encuentro de dos horas promocionado como un “Evento social de inteligencia artificial y helados”, varios líderes de la iglesia interactuaron con más de cincuenta participantes en el piso superior del centro comunitario de la Iglesia Adventista Central. ¿Su objetivo? Crear un espacio donde la tecnología y la fe se entrecrucen en un mismo ámbito, expresaron. La capacitación enfatizó la necesidad de aprovechar las herramientas de la era digital sin dejar de estar anclado en una fe basada en la Biblia. Jóvenes de la Escuela Adventista de la isla Santa Cruz escuchan durante la presentación del seminario sobre inteligencia artificial. [Fotografía: Curtis Henry] Richard Stephenson, gerente de información y tesorero asociado de la Asociación General, condujo el programa. “Ahora, en línea, hay tantas fuentes de verdad que compiten entre sí, pero cuando profundizamos un poco, vemos que no tienen fundamento”, les dijo Stephenson a los participantes. “Lo que queremos hacer con todos los avances de la IA es producir cada vez más información que lleve a las personas a las Escrituras”. La combinación de jóvenes con tecnología El pastor Busi Khumalo, director de ministerios jóvenes de la Asociación General, expresó su satisfacción con la iniciativa. “Cuando analizamos la historia de la iglesia, no podemos hacer otra cosa que admirarnos de la manera en que Dios está dispuesto a usar a los jóvenes para contribuir al progreso de su iglesia”, dijo Khumalo. “Los jóvenes están en la tecnología. Ese es su espacio. Están fascinados por los dispositivos, los medios de comunicación, los medios sociales y la inteligencia artificial, que es la dirección en la que se está moviendo el mundo. No deberíamos ser hallados en falta a la hora de avanzar con los tiempos”, expresó. Richard Stephenson, gerente de información y tesorero asociado de la Asociación General, conduce el segmento de interacción con los jóvenes. [Fotografía: Curtis Henry] Stephenson se mostró de acuerdo. “Es un buen momento, un momento muy necesario y urgente para todos nuestros jóvenes. Los medios digitales nos han reunido con la única misión de establecer una red de comunicación”, expresó. También señaló que todo el mundo ya ha decidido qué hacer con la tecnología digital. “Las personas están buscando información, y deberíamos analizar bien el tema y brindar respuestas verdaderas”, dijo Stephenson. “Los sitios web, los automóviles, los teléfonos celulares y aun nuestros refrigeradores están aprendiendo los patrones de la vida humana simplemente por medio de la memoria y el lenguaje de programación. Hemos pasado por cuatro revoluciones industriales, y cada una de ellas ha corrido aún más las fronteras de la innovación y la convenciencia”. Todos esos avances podrían funcionar para beneficiar a la iglesia, enfatizó. Un joven habla con un integrante del equipo de tesorería de la Asociación General durante el segmento de interacción con los jóvenes. [Fotografía: Curtis Henry] La fuente de la verdad A pesar de todos los progresos, Stephenson advirtió que gran parte de lo que vemos y escuchamos es falso. “¿Cómo hablar de lo que es verdadero?”, preguntó. Por un lado, recordó a su audiencia, la inteligencia artificial no es nuestra fuente de verdad. “Por el contrario, la Palabra de Dios es la verdad, y tenemos que dedicar tiempo a las Escrituras”. Stephenson explicó que por más avanzada que es la inteligencia artificial, no podemos permitir que esta sea el fundamento de la verdad. “Hay un riesgo inherente en la tecnología de IA como es el caso de ChatGPT, y los expertos recién están comenzando a comprender algunas de sus implicaciones”, expresó. “Pero la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa si se la usa correctamente”. Khumalo destacó la importancia de la presentación de Stephenson. “Es poderosa, porque a veces no sabemos dónde comenzar”, explicó. “La inteligencia artificial generativa puede darnos lo suficiente para comenzar y ayudarnos a ahorrar tiempo, organizando los datos que de otra manera llevaría días y semanas procesar. Pero seamos auténticos”. Voluntarios del equipo misionero sirven vasos de helado a todos los participantes del programa de interacción con los jóvenes, el pasado 11 de abril de 2024. [Fotografía: Curtis Henry] Sabrina DeSouza, tesorera asociada de la Asociación General, se mostró de acuerdo. “Este es el comienzo de una nueva era, y tenemos que enseñar a nuestros jóvenes cómo usar la inteligencia artificial de manera responsable”, expresó. “Los jóvenes están usando la inteligencia artificial para cometer plagio y llevar a cabo toda clase de actividades ilegales. Nosotros queremos usar la inteligencia artificial de manera responsable”. Demostraciones prácticas Stephenson dedicó una cantidad considerable de tiempo durante su presentación para mostrar a los presentes diferentes herramientas de IA que pueden ser usadas para generar canciones, incluyendo los contenidos que quieran escuchar y lo quieran hacer. Demostró de qué manera la inteligencia artificial puede ayudar a modular las configuraciones, para que lo que se genere y comparta concuerde con sus creencias religiosas y pueda ser utilizado para el progreso de

Voluntarios comparten historias de bendición en viaje misionero a Belice

El tiempo que los estudiantes del Colegio Mile High pasaron en Belice quedó marcado por el gozo de participar en actividades para elevar a la comunidad. [Fotografía: RD Gallant] Un grupo de estudiantes de Colorado, Estados Unidos, se dedicó a proyectos para elevar a la comunidad. 2 de mayo de 2024 | Agape Hammond, para Noticias de la Asociación Rocky Mountain Un grupo de dedicados estudiantes voluntarios del Colegio Mile High en Highlands Ranch, Colorado, Estados Unidos, salió de viaje misionero a Belice en marzo. La actividad fue de un impacto especial para la iglesia adventista Newday de Parker, Colorado, dado que seis de los estudiantes asisten a esa iglesia. Para la mayor parte de este grupo de estudiantes, esa fue la primera vez que viajaron al extranjero, informaron los organizadores. Cuando la pastora principal de Newday Lisa Cardinal recibió por primera vez un pedido de patrocino de uno de los estudiantes que pensaba ir a Belice, se sintió feliz de ayudar; después de todo, el trabajo misionero es parte de la iglesia Newday. Pero entonces, otros cinco estudiantes decidieron responder al llamado de participar de esa actividad de servicio. De la manera típica que lo hace Newday, Cardinal decidió patrocinar a todos los que solicitaran ayuda. En total, cinco de los seis recibieron una ayuda. Como lo expresa la iglesia: “Newday existe para desarrollar seguidores apasionados de Cristo quienes, juntos, amen a Dios y sirvan a otras personas”. Así fue como los estudiantes Gwen Loney, Eden Jaklich, Mady Lasut, Lily Lasut, Austin Huenergardt y Wyatt Miller terminaron en el Centro MOVE y Escuela Solomon en Belice. Estudiantes del Colegio Mile High en Colorado disfrutaron participando de proyectos que mejoraron una comunidad en Belice. [Fotografía: RD Gallant] Loney habló del tiempo que pasó allí. “Me encanta viajar a lugares nuevos, y Belice es un lugar que no había visitado antes. Estaba buscando nuevas experiencias y aventuras. Creo que me impactó ver una nueva cultura. También estoy feliz de que llegué a conocer mejor a algunas de las personas de mi colegio”. Desde programas de la Escuela Bíblica de Vacaciones (VBS) hasta tareas de pintura y proyectos de construcción, los estudiantes tuvieron muchísimas oportunidades de ayudar a la comunidad. Se dedicaron a diversos proyectos que apuntan a elevar a la comunidad y fomentar un desarrollo sustentable. Grupos de estudiantes se involucraron en proyectos diseñados para servir a otros. Jaklich habló de la Feria de Salud, donde se les ofreció a las personas chequeos de salud y distribución de anteojos, junto con otros servicios. “Yo ayudé a distribuir los anteojos. La gente necesitaba algo, y yo podía ayudarlos con ello. Me hizo sentir muy bien”, contó Jaklich con una sonrisa. Si le preguntan a cualquiera de los estudiantes cuál fue su parte favorita del viaje, sin embargo, dicen que fue el programa de VBS. “Los niños eran tan hermosos”, dijo Lasut. Fotografía grupal de algunos de los estudiantes del Colegio Mile High que participaron en un viaje misionero reciente a Belice. [Fotografía: Noticias de la Asociación Rocky Mountain] Loney se refirió a su participación en los programas de VBS de la mañana: “Ayudé muchísimo con el programa de los niños en la Escuela Solomon. También dirigí un grupo que llevó a cabo representaciones de nutrición para salones de clase diferentes en Solomon. Creo que lo que produjo mayor impacto fue los saludos y el amor que nos demostraron los niños”. Aunque el viaje ha llegado a su fin, el impacto de su trabaja seguirá resonando más allá de las fronteras de la comunidad a la que sirvieron, dijeron los organizadores. “Al responder al llamado de ir a ese viaje misionero, cada uno de estos seis estudiantes no solo transformó la vida de otros sino que también se vieron transformados por el proceso, lo que es un testamento del poder poderoso del servicio”, expresaron. O como lo expresó Loney, “es una experiencia que uno no olvida. Conocimos nueva gente, trabajamos muy duro, aprendimos cosas nuevas, y creamos recuerdos para siempre”. La versión original de esta noticia fue publicada por el sitio de noticias de la Asociación Rocky Mountain. Agape Hammond es docente de inglés del Colegio Mile High. Traducción de Marcos Paseggi The post Voluntarios comparten historias de bendición en viaje misionero a Belice appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Camporee adventista impacta la comunidad con actos de servicio y actividades espirituales en Nicaragua

Un grupo de Conquistadores y líderes jóvenes posan con una familia a la que invitaron a visitar los terrenos del camporee en Wapí, El Rama, en Nicaragua, durante el camporee regional que reunió a más de quinientos miembros del Club de Conquistadores que se dieron cita para reflexiones espirituales y oportunidades de servicio a la comunidad. Decenas de familias necesitadas que viven cerca del lugar del campamento recibieron los alimentos y piñatas que hicieron para los niños durante el evento que se llevó a cabo del 26-30 de marzo de 2024. [Fotografía: Misión Adventista del Atlántico Sur de Nicaragua] Más de quinientos Conquistadores ayudan a compartir a Jesús en un pueblo prácticamente no alcanzado. 30 de abril de 2024 | Wapí, El Rama, Nicaragua | Edith Patiño A., Misión del Atlántico Sur, y Noticias de la División Interamericana Más de quinientos miembros de los Conquistadores y Guías Mayores en la Misión Adventista del Atlántico Sur de Nicaragua (MATSUR) participaron del camporee “Más que victoriosos”. El evento se llevó a cabo en Wapí, El Rama, a unos 290 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua. Jóvenes de diversos clubes provenientes de 18 distritos que conforman la MATSUR viajaron para congregarse con el objetivo de servir y ayudar a otras personas, y para predicar el evangelio en Wapí. Cada año, el camporee coincide con la Semana Santa, algo que ha permitido que los participantes sean una luz en la comunidad que rodea al lugar seleccionado para acampar, dijeron los organizadores. Los Conquistadores ayudan a pintar el hogar de una familia necesitada en la comunidad de Wapí, en la región sur de Nicaragua. [Fotografía: Misión Adventista del Atlántico Sur de Nicaragua] El evento de Conquistadores, que se llevó a cabo a fines de marzo, incluyó servicios con mensajes inspiradores, investiduras y eventos físicos y de las artes. También incluyó un concierto con canciones originales inspiradas en temas bíblicos y espirituales, muestras de cortometrajes, y concursos. Esos programas han enfatizado el aprendizaje continuo y el trabajo que busca fortalecer la vida espiritual de los participantes, dijeron los líderes de la iglesia regional. Los miembros de los Conquistadores también participaron activamente en movilizaciones comunitarias para apoyar la salud, la obra social y el evangelismo en la comunidad. Los participantes limpiaron las calles, pintaron las aceras, casas, escuelas y campos deportivos, y distribuyeron bolsas de alimentos a familias de bajos ingresos. También brindaron gozo y esperanza a los niños en sus hogares. Los jóvenes pintan la cancha deportiva de una escuela local como proyecto de servicio. También pintaron salones de clase. [Fotografía: Misión Adventista del Atlántico Sur de Nicaragua] “Les agradezco por venir a pintar mi casita”, dijo Francisca Gonzáles, de 81 años, visiblemente emocionada. Y Keyvon Prudo, miembro del Club de Guías Mayores Águilas del distrito Bluefields, añadió: “No podemos ayudar si no salimos; tenemos que salir. Ayudamos a una anciana, y podemos decir que ella quedó feliz. Eso me motiva a trabajar como grupo con mi club”. Por otra parte, el profesor Francisco Salazar, residente de la comunidad de Wapí, agradeció a los Conquistadores por pintar el salón de clases y el patio de la escuela donde trabaja. Antes de la llegada de los Conquistadores, los salones de clase no estaban en condiciones óptimas para recibir a los estudiantes para recibir a los estudiantes, y sus padres no pueden apoyar las mejoras necesarias. “Es una gran ayuda”, expresó. “Cuando los niños lleguen y vean su escuela tan hermosa, se sentirán más motivados para venir a estudiar”. Un grupo de Conquistadores posa detrás de una familia necesitada que vive cerca del lugar del campamento, después de entregarles alimentos y piñatas que prepararon durante el camporee. [Fotografía: Misión Adventista del Atlántico Sur de Nicaragua] Otros clubes de Conquistadores repartieron bolsas de alimentos a los hogares más necesitados. Clint Tinkam, miembro del Club Serafines de la iglesia adventista de Haulover, enfatizó que “cuando Jesús estuvo en esta tierra ayudó a otros”. Y añadió: “Como cristianos, tratamos de seguir en sus pisadas. Aun si es solo un poco, queremos ayudar. Siento que es bueno salir, y me gustaría seguir haciendo actividades como esta. Me llena el corazón ver a la gente feliz”. Elsa Martinez, miembro de la iglesia en Wapí, destacó la llegada de jóvenes a su comunidad. “La gente está admirada; quiere saber más de quiénes somos”, expresó. “Los jóvenes pintaron el campo de la escuela local y distribuyeron alimentos, y los residentes los están viendo en acción”. Un grupo de Conquistadores demuestra sus habilidades mientras marcha durante el camporee. [Fotografía: Misión Adventista del Atlántico Sur de Nicaragua] El sábado por la tarde, los Conquistadores y los Guías Mayores repartieron seiscientos ejemplares de los libros misioneros Esperanza para las familias de hoy y El poder de la esperanza, escritos por Willie y Elaine Oliver, Julian Melgosa, y Michelson Borge. Oraron con cada persona, animaron a los desanimados, y brindaron gozo y esperanza en los hogares. Aun a su corta edad, Erick Pondler, de 11 años e integrante del Club de Serafines de la iglesia adventistas Laguna de la Perla, salió con entusiasmo a distribuir libros misioneros. “Las personas podrán saber más de Jesús; yo amo tanto a Jesús”, expresó. Los Conquistadores distribuyen libros misioneros a los residentes de la comunidad de Wapí el pasado 30 de marzo de 2024. [Fotografía: Misión Adventista del Atlántico Sur de Nicaragua] El día concluyó con una ceremonia bautismal donde se bautizó a más de cincuenta personas en el río El Rama. Hasta el momento, solo hay una pequeña congregación de ocho miembros en Wapí, pero los líderes de la iglesia esperan con el tiempo tener una iglesia más grande y construir un templo allí, informaron. “Este gran impacto ayudará a fortalecer la Iglesia Adventista en este lugar”, dijo el pastor Humberto Cardoza, presidente de la Misión del Atlántico Sur. “Ha dejado una imagen memorable de la iglesia en la comunidad, y creemos que eso dará mucho fruto para honra y gloria de Dios”. Un Conquistador es bautizado en el río

El presidente de la Asociación General se reúne con el primer ministro de PNG y otros líderes

Ted N. C. Wilson se reúne con dirigentes del país, algunos de los cuales son también adventistas del séptimo día. 30 de abril de 2024 | Papúa Nueva Guinea | Jarrod Stackelroth, Adventist Record Fue un día lleno de visitas oficiales para el presidente de la Asociación General Ted N. C. Wilson en su arribo a Papúa Nueva Guinea el 25 de abril, cuando se reunió con el gobernador  general, el primer ministro, el presidente de la Cámara de Representantes y el presidente del Tribunal Supremo, entre otras figuras relevantes. Significativamente  —o desafortunadamente, como dijo bromeando el presidente de la Cámara durante la reunión—, los servidores públicos en función de primer ministro, el presidente de la Cámara de Representantes y el presidente del Tribunal Supremo, son todos ellos adventistas del séptimo día. El presidente de la Asociación General, Ted N. C. Wilson (cuarto desde la derecha, se reúne con el primer ministro de Papúa Nueva Guinea (a la derecha del presidente Wilson), en Port Moresby, el 25 de abril. [Imagen: Adventist Record]   [/caption]James Marape , primer ministro de PNG desde 2019, le dio la bienvenida al presidente Wilson al  “confín del mundo” en PNG. Afirmó que otros dos líderes mundiales habían llamado de esa manera a PNG, un término que él asociaba con Hechos 1:8, en cuanto a que la proclamación del evangelio comenzaría en Jerusalén, Judea, Samaria y llegaría hasta los “confines de la tierra”. El presidente Wilson le mencionó al primer ministro una promesa que se encuentra en Nahúm 1:7 y que dice: “Bueno es el Señor; es refugio en el día de la angustia y conoce a los que en él confían”. El pastor Wilson viajó entonces el 26 de abril a la provincia de Jiwaka, específicamente a Minj, un lugar en donde los padres del primer ministro Marape fueron misioneros. El presidente de la AG le dio al primer ministro Marape una pluma estilográfica de plata, de logo  adventista y le dijo que esperaba que le fuera útil, ya fuera para firmar con ella documentos en su oficina o para subrayar su Biblia. De la misma manera, uno de los acompañantes del presidente Wilson, Duane McKey, director de Radio Mundial Adventista, le entregó al primer ministro un ejemplar de la Biblia con trasfondo arqueológico y cultural. El director McKey dijo que había demasiadas interrogantes que uno podría hacerse y que “la Biblia no podría contestar”. En su primer día en Papúa Nueva Guinea, el 25 de abril, el presidente de la Asociación General,  Ted N. C. Wilson (centro) visitó a altos dirigentes del país. [Imagen: Adventist Record] Después de reunirse con el primer ministro Marape, el presidente Wilson se reunió con el presidente de la Cámara, Pomat, miembro del Parlamento por Manus Open. El presidente Wilson se impresionó grandemente con un modelo que el presidente de la Cámara tenía en su sala de recepción, acerca de un monumento propuesto llamado Pilar de la Unidad, que tendrá grabados los nombres de todas las tribus PNG y una base que señala los dirigentes, la gente y la constitución y, en el nivel más bajo, o fundamento, la Palabra de Dios. El pastor Wilson compartió entonces con el presidente de la Cámara, un versículo, Proverbios 25:11: “Como manzanas de oro con incrustaciones de plata son las palabras dichas a tiempo”; y le recordó que su función era muy importante como mediador entre los dos lados del gobierno. Después de las reuniones privadas, tuvo efecto un almuerzo de Estado, en el edificio del Parlamento, en el que más dignatarios, empleados de la iglesia y parlamentarios, se reunieron a escuchar discursos del primer ministro y del presidente de la AG, así como números musicales. Después de la oración de apertura elevada por Lonol Winnie, el presidente de la Asociación Central de Papúa, el presidente Pomat, de la Cámara de Representantes, le dio la bienvenida al presidente Wilson al estilo PNG, en lengua tok pisin y les dijo a los asistentes que el Espíritu Santo le ayudaría al presidente Wilson a entender lo que había dicho. Cuando este último respondió, aseguró que había entendido al menos parte de lo que había escuchado. El director de Radio Mundial Adventista, Duane McKey (segundo desde el extremo derecho) presenta al primer ministro de Papúa, Nueva Guinea, un ejemplar de la Biblia con trasfondo arqueológico y cultural. [Imagen: Adventist Record] [/caption]El presidente Wilson presentó ante los asistentes el desafío de las palabras de un versículo bíblico. “Estas pueden ser sus órdenes de marcha para ayudar a mantener el orden y el progreso y prosperidad para la gente en PNG”, dijo. “Pero también a cada uno, en su responsabilidad personal en cualquier función que realizan, Dios les ha dado una increíble responsabilidad de representar el gobierno del cielo”. Leyó entonces Josué 1:9: “Ya te lo he ordenado: ¡Sé fuerte y valiente! ¡No tengas miedo ni te desanimes! Porque el Señor tu Dios te acompañará dondequiera que vayas”. El primer ministro Marape dijo que “la iglesia en PNG está llena de abundantes talentos”. Instó a todos a usar los talentos que han recibido. “A algunos les fue dado el púlpito. A mí me fue dado el podio”, dijo, al recordar a los muchos líderes mundiales con quienes se ha encontrado y cómo aun él podía usar sus talentos para la gloria de Dios. Ya había sido un día muy ocupado para el primer ministro Marape, siendo que había asistido al servicio celebrado al amanecer en Isurava, sitio donde tuvo lugar una batalla importante durante la Segunda Guerra Mundial, en el Kokoda Trail o Track, con el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, antes de ser llevado de nuevo a Port Moresby. Contó una anécdota acerca de cómo le aseguró al primer ministro de Australia que Dios iba a retener el clima lluvioso a fin de salir a tiempo de Kokoda, porque tenía que reunirse con el presidente Wilson. Durante el día, varios dirigentes de PNG consideraron el hecho de que era desafiante que se los viera

La Unión del Lago asigna un millón de dólares para atraer a nuevos maetsros y pastores

Con las actuales jubilaciones, muchas regiones de la iglesia esperan insuficiencia de personal en los años siguientes. 30 de abril de 2024 | Berrien Springs, Míchigan, Estados Unidos | Debbie Michel, Asociación del Lago En un movimiento audaz para atraer a nuevos maestros y pastores bien calificados, la Unión Asociación de Lago (Lake Union Conference), en los Estados Unidos, se está comprometiendo a suplir un millón de dólares para nuevos estudiantes de la Universidad Andrews que deseen proseguir carreras en enseñanza y ministerio pastoral. Comenzando en el semestre de otoño de 2024, dichas becas cubrirán 4 años de estudios en cualquiera de estos dos ramos. Oficinas de la Unión Asociación del Lago en Berrien Springs, Míchigan, Estados Unidos. [Imagen: Katie Fellows, Lake Union Herald] El motivo de esta iniciativa es el decreciente número de estudiantes que siguen carreras de importancia vital para la iglesia. “Estamos observando una gran necesidad de reclutar más maestros y pastores”, dijo Ken Denslow, presidente de la Unión Asociación del Lago. “Al jubilarse o mudarse a otros sitio los educadores, nos damos cuenta de que es cada vez más difícil llenar las vacantes. Sabemos que hay jóvenes que están abiertos al llamamiento para desempeñarse como educadores y pastores, pero el costo de la carrera se interpone en su camino”. Ruth Horton, directora de educación de la Unión Asociación del Lago, ha podido ser testigo de la cantidad cada vez menor de educadores disponibles. “El próximo año escolar estamos proyectando docenas de vacantes para maestros, desde edad preescolar hasta el Grado 12 en nuestras escuelas”, dijo. En este momento, simplemente no hay suficientes estudiantes graduando de la Universidad como para llenar las vacantes actuales y las que anticipamos en un futuro inmediato”. Aunque el número de plazas pastorales disponibles no es actualmente muy grande en la Unión Asociación del Lago, al jubilarse los pastores, la División Norteamericana está proyectando hasta 2,000 plazas o vacantes en toda la división en los siguientes cinco años. Los directivos de la división se sienten comprometidos a encontrar formas de afrontar esta crisis que se avecina. Además del factor de las jubilaciones, el crecimiento explosivo de poblaciones de inmigrantes y refugiados en toda la Unión del Lago y otras regiones, crea una oportunidad para instruir a aquellos que han sido llamados a ministrar en favor de estos grupos, dijo Carmelo Mercado, vicepresidente de la Unión Asociación del Lago para ministerios multiculturales. “Muchos de nuestros jóvenes están interesados en prestar sus servicios a la iglesia, pero como estudiantes de primera generación, no cuentan con los recursos para asistir a nuestras universidades”, dijo el vicepresidente Mercado. “Esta va a ser una gran bendición para ellos”. Una junta directiva de planificación que incluye a dirigentes de la unión asociación y universidad, está estableciendo los parámetros para asignar tales becas. Se espera tener más detalles en las próximas semanas. La Unión Asociación del Lago se une a otras varias uniones en proveer becas estudiantiles a nacientes pastores y maestros. Los administradores de la Unión del Lago dicen que esperan que esta iniciativa mueva a la iglesia a invertir aún más en dirigentes futuros. “Esta es una iniciativa de fe”, dijo el tesorero de la Unión del Lago, Glynn Scott. “Otros territorios fueron capaces de utilizar donaciones especiales de fondos fiduciarios, pero nosotros estamos gastando nuestras reservas. Aun así, creemos que Dios va a bendecir al tratar de invertir en la misión y futuro de su iglesia”. La versión original  de esta noticia la publicó el Lake Union Herald. Traducción – Gloria A. Castrejón The post La Unión del Lago asigna un millón de dólares para atraer a nuevos maetsros y pastores appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

More than 600 Receive Free Healthcare Services from LLU Professionals in St. Croix

Tiffany Carbajal (izquierda), estudiante de enfermería de la Universidad de Loma Linda, habla con un paciente en la sección de derivaciones, el 12 de abril de 2024, en los terrenos de la iglesia adventista Central de Frederiksted, Santa Cruz, Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Más de seiscientos residentes recibieron servicios de atención gratuita de parte de profesionales médicos entre el 11 y el 15 de abril de 2024, como parte de un viaje misionero organizado por el Departamento de Tesorería de la Asociación General. [Fotografía: Curtis Henry] Un equipo internacional de profesionales de salud estuvo al frente de cuatro días de impacto en la comunidad de la isla. 28 de abril de 2024 | Frederiksted, Santa Cruz, Islas Vírgenes de los Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana Un equipo de médicos, enfermeras y personal de la Universidad de Loma Linda pasó cuatro días atendiendo a más de seiscientos residentes de la isla de Santa Cruz, en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Los servicios médicos gratuitos fueron parte de un viaje misionero organizado por el departamento de tesorería de la Asociación General, en la última parte de un esfuerzo abarcador de evangelización de dos semanas de duración, que se llevó a cabo del 30 de marzo al 13 de abril de 2024. El primer día, el 11 de abril, enfermeras y estudiantes de enfermería llevaron a cabo derivaciones, análisis de glucosa, y atención de la vista para los residentes de la iglesia adventista Central de Fredericksted. Un residente médico, un psicólogo, un trabajador social y tres odontólogos vieron a los residentes por ocho horas consecutivas por día. Más de cien personas de toda la isla de Santa Cruz aguardan su turno para ser vistos por el equipo de médicos, enfermeras y odontólogos, el 14 de abril de 2024. [Fotografía: Curtis Henry] María Isabel Soto, de 78 años, llegó temprano con dos amigos. Mientras esperaba, Soto aprovechó a que le realizaran una máscara facial y masaje gratuito que ofreció una compañía local contratada para ayudar mientras las personas aguardaban su turno. Soto, que es viuda y ha vivido en Santa Cruz la mayor parte de su vida, ha sido adventista por décadas. Una vez que escuchó hablar de los servicios de salud planificados al fin de la campaña de evangelización llevada a cabo en la iglesia adventista Sunny Acres, les dijo a sus amigos cristianos que se apuntaran. “Hace poco me caí, perdí algunos dientes, me lastimé y ahora camino con bastón, pero quería que me controlaran los niveles de azúcar, conseguir anteojos y ver al odontólogo”, dijo Soto. Salió feliz del lugar, con un nuevo par de anteojos de lectura. También se registró para ver al dentista al día siguiente. Gary Kerstetter, profesor asistente y director de servicios de educación odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Loma Linda, y sus colegas odontológicos Arthur Garbutt y Mervin Moya, ambos exgraduados de la Universidad de Loma Linda, trataron a tantos pacientes como se les hizo posible durante cuatro días. A los pacientes se les hizo radiografías de rayos X, limpiezas, extracciones y empastes. El doctor Gary Kerstetter (al centro), profesor asistente y director de servicios de educación odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Loma Linda, prepara a un paciente para una radiografía de rayos X, mientras que Aliya Patterson (derecha), estudiante de cuarto año de medicina, lo asiste. [Fotografía: Curtis Henry] Sonrisas renovadas Taeven John, una jovencita de 15 años, llegó con su madre y padrastro para los servicios odontológicos. “Me practicaron una limpieza dental”, dijo Taeven. Fue la primera vez que había pisado el terreno de la iglesia adventista Central y dijo que valió la pena. “Estoy agradecida por la experiencia. El odontólogo fue muy amable y siguió preguntándome cómo estaba durante todo el proceso”, dijo Taeven. Aunque sintió un poco de incomodidad debido a la extracción de dientes, Aubrey se sintió feliz con la atención, y dijo que todos le ayudaron tanto, fueron tan amables, y que todo funcionó bien. “El dentista fue tan amable y nos atendió sumamente bien a todos; realmente lo aprecio”, expresó. (De izquierda a derecha): Taeven John, de 15 años, Daniel Liburd, su padrastro, y Aubrey Bogel, su madre, estuvieron entre los que se beneficiaron de la clínica odontológica del pasado 14 de abril de 2024. [Fotografía: Curtis Henry] Jerigner Saint Louis, de 69 años, era todo sonrisas después de ver a los médicos de la Universidad de Loma Linda. Vio al médico por su elevada presión arterial, y se hizo limpiar los dientes. Ha estado viviendo en la isla de Santa Cruz durante cinco meses y confiesa que los servicios médicos con costosos. “Ir al dentista aquí cuesta mucho dinero, y ha pasado un buen tiempo desde que he ido a uno. Por ello, me siento feliz por los servicios gratuitos que se ofrecieron hoy”, expresó. Saint Louis estuvo entre los 126 pacientes que fueron tratados por tres odontólogos, reportó Kerstetter. Jerigner Saint Louis brinda una gran sonrisa después de beneficiarse con una limpieza dental el pasado 14 de abril de 2024. [Fotografía: Curtis Henry] “La mayor demanda fue de limpiezas, con mínimas extracciones y empastes respecto de lo que suele pasar en los viajes misioneros”, dijo Kerstetter. “Si hubiéramos tenido más dentistas e higienistas dentales y hubiéramos sabido que la mayor demanda era de limpiezas dentales, podríamos haber atendido a más pacientes”. Kerstetter y el resto del equipo de Loma Linda no son nuevos en esto de los viajes misioneros. Grupos de profesionales y estudiantes de salud viajan por el mundo para ofrecer servicios médicos a miles de personas que los necesitan, dijo Edgar Drachenberg, director de Estudiantes en Servicio Misionero Internacional (SIMS) de la Universidad de Loma Linda. Los odontólogos atienden a los pacientes en un improvisado consultorio el pasado 14 de abril de 2024. Los tres odontólogos de la Universidad de Loma Linda ofrecieron varios servicios, lo que incluyó limpiezas, extracciones y empastes a 126 pacientes,

Camporee en Venezuela resulta en 170 bautismos y ofrece capacitación, consejería e inspiración

Un club de Conquistadores marcha durante una competencia de marchas el 28 de marzo, en el camporee llevado a cabo en Aguas de Moisés, Sucre, en Venezuela oriental. Más de cinco mil jóvenes del territorio de la Unión Venezolana Oriental asistieron al II Camporee de Conquistadores llevado a cabo del 24-30 de marzo de 2024. [Fotografía: Jonathan Lanza] Más de cinco mil Conquistadores asisten al evento que también resultó en unos 170 bautismos. 29 de abril de 2024 | Caracas, Venezuela | Steven’s Rosado y Noticias de la División Interamericana “Si ustedes no creen en su sueño, nadie más lo hará”. Es lo que el evangelista internacional adventista, el pastor Arnaldo Cruz, les dijo hace poco a los más de cinco mil jóvenes de la Unión Venezolana Oriental (UVO) que cumplieron su sueño de asistir al II Camporee de Conquistadores #Conquista2paratriunfar del 24-30 de marzo de 2024, diez años después del primer encuentro. Los organizadores contaron que algunos de los participantes tuvieron que viajar hasta tres días para llegar al lugar del evento en Las Aguas de Moisés, en el estado de Sucre. El viaje de los participantes incluyó caminar por selvas y montañas, por canoa en el río, y por automóvil. Otros vendieron libros adventistas y prepararon comidas para recaudar los fondos que necesitaban para asistir, reportaron. Los Conquistadores armaron el campamento horas después de llegar para el camporee de todo el territorio. [Fotografía: Jonathan Lanza] Como parte de una atmósfera de celebración y renovación espiritual, alrededor de 170 de los jóvenes asistentes entregaron sus vidas a Cristo por medio del bautismo. Otros seiscientos recibieron la investidura en las diversas especialidades de Conquistadores, según el director de ministerio juvenil de la UVO el pastor Jesús David Chacón. “Para conseguir grandes resultados, necesitamos hacer grandes esfuerzos”, dijo Chacón. “Y eso es lo que hicieron los jóvenes y sus líderes del territorio para participar en nuestro camporee. Solo podemos decir: ‘¡Gloria a Dios!’”, dijo Chacón, visiblemente emocionado. Un joven que estuvo entre los bautizados contó que ya había sido bautizado años antes. “Por diversas razones, sin embargo, me alejé de la iglesia. Pero llegué al campamento y los pastores Andrés Peralta [el director mundial de Conquistadores] y Cruz me motivaron con la Palabra de Dios para renovar mi convenio con el Señor y hoy, gracias a Dios, así lo hice”. El evangelista internacional Arnaldo Cruz (izquierda), de la Asociación Sureste en Florida, Estados Unidos, observa de qué manera una madre abraza a sus dos hijas después de que fueron bautizadas el 28 de marzo de 2024. [Fotografía: Jonathan Lanza] De manera similar, Andreina, miembro del Club de Conquistadores Estrellas de Israel dijo que entregó su vida a Cristo por medio del bautismo “porque él siempre ha estado conmigo”. Y añadió: “Él siempre me ha ayudado y, cuando me siento sola, él jamás me deja. Él es el único que me observa y me protege desde el cielo”. En el otro extremo del espectro etario, Vestalia Vachesco, una adventista de 80 años de edad de la Misión Venezolana Nororiental, dijo que siempre se ha sentido entusiasmada por el Club de Conquistadores. “He estado asistiendo a eventos de los Conquistadores por 27 años, desde que conocí al Señor”, dijo Vachesco. “Un mes antes de que llegara hasta aquí, pasé por una intervención quirúrgica, pero eso no me detuvo. No debería estar aquí, porque tengo prótesis en ambas caderas, pero no me gusta perderme los camporees”, explicó. Los campistas presencian uno de los primeros programas vespertinos, durante el Camporee de Conquistadores. [Fotografía: Facebook de la Asociación Venezolana Suroriental] Junto con Peralta y Cruz, dos dúos musicales de Argentian, Zimrah y Sosteny2, asistieron al evento y compartieron cánticos de alabanza y adoración a Dios. “Nos sentimos realmente conectados con esta atmósfera de adoración. Cantar aquí nos ha llenado el corazón”, contaron los miembros de Zimrah. Los jóvenes también disfrutaron de un musical aún inédito basado en la vida de José y escrito por Francis Viloria. Durante el evento se llevaron a cabo representaciones diarias. Según los participantes del camporee, el musical tocó sus corazones y fortaleció su compromiso de permanecer fieles a Dios en toda circunstancia. El pastor Andrés Peralta, director mundial de Conquistadores, habla a los miles de asistentes al camporee, durante un mensaje espiritual vespertino durante el evento. [Fotografía: Jonathan Lanza] “Aparte de su fidelidad a Dios, una cosa que aprendí de la vida de José es la excelencia en todo lo que hizo”, dijo Viloria. “Siempre he pensado que cuando un joven se coloca en las manos de Dios, el Señor hace maravillas por ellos”. Es algo que se refleja a sí mismo en la vida diaria, añadió Viloria. “Si tenemos que barrer, barremos bien; si tenemos que escribir, escribimos bien; y si tenemos que sacar una fotografía, procuramos llegar a ser el mejor fotógrafo. Cuando Dios vea semejante disposición, comenzará a usarnos más y más”. En una especialmente armada Casa de Oración, unos 2500 asistentes recibieron apoyo espiritual. Al mismo tiempo, los participantes del camporee lograron recibir apoyo psicológico, gracias a estaciones distribuidas en todo el campamento. Muchos otros recibieron capacitación sobre diversas especialidades. [Fotografía: Facebook] La Casa de Oración quedó abierta las 24 horas del día durante el camporee. Las personas tuvieron la oportunidad de pasar momentos íntimos con Dios, meditar en su Palabra, derramar lágrimas de ser necesario, compartir sus angustias o expresar su gratitud. El pastor Juan Mariño, de la Asociación Venezolana Centro Oriental y uno de los consejeros durante el evento, explicó que “muchos jóvenes, adolescentes y preadolescentes llegaron a este lugar con sus padres porque tienen problemas en sus hogares. Aquí encontraron consejos prácticos”. El 29 de marzo se lleva a cabo un drama musical sobre la vida de José, durante el programa vespertino diario del camporee. [Fotografía: Jonathan Lanza] Por otro lado, Samuel Peña, que viajó desde México y supervisó a los instructores del camporee, contó que en su primera visita a Venezuela, disfrutó del entusiasmo y el afecto de los participantes, el interés