Categoría: Sin categoría

Centros de Misión Global potencian propuesta para alcanzar al mundo con el evangelio

La Comisión de Asuntos de Misión Global discute sobre misioneros y Reenfoque de la Misión. 28 de abril de 2024 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Personal de Misión Adventista Los dirigentes adventistas del séptimo día han dado algunos pasos para una mejor integración de las 13 divisiones de la iglesia y territorios adjuntos con seis centros de Misión Global, los cuales ayudan a la iglesia a comprender mejor cómo iniciar nuevos grupos de creyentes entre grupos de personas no cristianas. La reunión de la Comisión de Asuntos de Misión Global celebrada el 2 y 3 de abril concluyó con la propuesta de tres recomendaciones: Que los centros de Misión Global ayuden a las divisiones a instruir a dirigentes locales en la forma de alcanzar con el evangelio a grupos de personas de alta prioridad; que las divisiones inviten a los centro de Misión Global a ser parte del proceso de seleccionar e instruir a los misioneros para su territorio; y que las divisiones inviten a los dirigentes de los centros de Misión Global a sus sesiones de fin de año. Bledi Leno, director del Centro de Misión Global para la Misión Urbana, de la Iglesia Adventista, hablando en la reunión de la Comisión de Asuntos de Misión Global celebrada el 2 y 3 de abril en las oficinas mundiales de la Iglesia Adventista en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos. [Imagen: Caleb Haakenson / Misión Adventista] El director de los Centros de Misión Global, Kleyton Feitosa anunció también el establecimiento de asesores de centros de Misión Global que se reunirán en línea dos veces al año. “Esto va realmente a mejorar la labor”, dijo el director Feitosa en el segundo día de la reunión en las oficinas mundiales de la iglesia, ubicadas en Silver Spring, Maryland. Los asesores, que forman un grupo de aproximadamente 40, permitirán las aportaciones y consejo de los dirigentes en función y de las personas familiarizadas con el grupo de personas en que se enfoca cada centro. El director Feitosa anunció así mismo nuevos nombres para varios de los centros, los cuales reflejan mejor el propósito de ellos. Los seis centros de Misión Global incluyen el Centro de Misión Global para Relaciones Adventistas-Budistas, el Centro de Misión Global para Relaciones Adventistas-Judías, el Centro de Misión Global para Relaciones Adventistas-Islámicas, el Centro de Misión Global para Religiones Sudasiáticas, el Centro de Misión Global para la Misión Post-Cristiana y el Centro de Misión Global para la Misión Urbana. Reenfoque de la Misión Los grupos de personas no cristianas a los que los centros de Misión Global Misión están ayudando a llegar a ellos con el evangelio, representan el 63 por ciento de la población mundial, o cinco billones de personas. Esos grupos constituyen el corazón de una iniciativa de la iglesia mundial llamada Reenfoque de la Misión, que da prioridad a los recursos para la labor misionera de vanguardia en favor de personas en la Ventana 10/40, urbanitas o habitantes de las ciudades y personas seculares o post cristianas. En la reunión de la Comisión de Asuntos de Misión Global, el secretario de la Asociación General, Erton Köhler, dio a conocer los planes de casi duplicar la cantidad de misioneros foráneos de primera línea a 627, a diferencia de los actuales 332, durante los siguientes cinco años. Además, otros 4,000 voluntarios se unirán a las filas de aquellos que prestan sus servicios en países extranjeros. “Estamos unidos en el propósito de advertir al mundo y preparar a todos en los cuatro rincones de este mundo para la segunda venida de Cristo”, dijo el secretario Köhler. El secretario Köhler enfatizó el hecho de que los mensajes de los tres ángeles en Apocalipsis 14:6-12 comienzan con un llamado a ir a todo el mundo, predicando el evangelio eterno a “cada nación, tribu, lengua y pueblo”, e hizo notar que la cofundadora de la iglesia, Elena G. White, enfatizó también la importancia de llevar el evangelio a cada grupo de personas. Leyendo de una declaración que se registró en el Boletín Oficial de la Asociación General el 20 de febrero de 1893, dijo: “’Hay un trabajo misionero en casa que debe hacerse y, podemos escuchar el clamor. Pero, mientras haya tanto pecado y tanta necesidad de labor en nuestro propio país, ¿por qué manifestar tanto celo por los países extranjeros?’ Y yo contesto: ‘el mundo es nuestro campo de labor’”. El director de Misión Adventista, Gary Krause, hizo recordar que inicialmente los adventistas pensaban que podían proclamar el evangelio al mundo llevándolo a varios grupos de personas que habían emigrado a los Estados Unidos. Pero, animados por Elena G. White, decidieron enviar al primer misionero de la iglesia a un país no cristiano en la década de los 1890. La misionera, una mujer soltera llamada Georgia Burrus, llegó a India en 1895. En otra decisión clave de la iglesia, se enviaron a China a más de 50 misioneros en 1916, dijo. El énfasis actual de la iglesia en llevar el evangelio a grupos de personas no cristianas, tiene sus raíces en una estrategia global aprobada en el Concilio Anual de 1986. “Nos regocijamos en el hecho de que actualmente se organiza una nueva iglesia cada tres horas y media”, dijo el director Krause. “Sin embargo, el desafío permanece en pie… Es tiempo para un Reenfoque de la Misión en cuanto a la forma como los Centros de Misión Global están trabajando en conjunto con las divisiones, en forma integrada, para alcanzar con el evangelio a la Ventana 10/40, a la ventana post cristiana y a la ventana urbana”. El presidente de la Asociación General, Ted N. C. Wilson, elogió lo que llamó una revitalización de los seis centros de Misión Global y les pidió a todos los presidentes de división de la iglesia “ involucrarse en forma muy intencional con los centros”. El primer centro se abrió en 1989. El presidente Wilson instó también a los dirigentes de la iglesia a beneficiarse de la experiencia de sus predecesores. “Los

Bautismos en Ucraina durante la guerra

[Imagen: Adventist UA] El reino de Dios se expande a pesar de las circunstancias. 26 de abril de 2024 | Natalia Luchak, Unión Asociación de Ucrania En los difíciles tiempos que enfrenta la comunidad de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Ucrania, la obra de Dios continúa adelante. Los siguientes son testimonios acerca de personas que recientemente han aceptado a Jesús y le han dedicado su vida. Las bendiciones especiales de Dios fueron experimentadas por la comunidad de jóvenes “Upstream”, en Kyiv, cuando dos jovencitas y un joven dedicaron su vida a Jesús y fueron bautizados el 16 de marzo. Cada uno de ellos en algún tiempo había escuchado acerca de Jesús y llegó a conocerlo a través del estudio de las verdades bíblicas. El sábado 16 de marzo se celebró una ceremonia bautismal en Mykolaiv. Cuatro personas hicieron un pacto con Dios y se unieron a la iglesia. Dos personas se hicieron miembros de la Iglesia Adventista en Berezanka y dos más en la comunidad de Mykolaiv. La persona de más edad de entre los miembros recién bautizados, tiene 92 años. [Imagen: Adventist UA] Ese mismo día, cinco personas sellaron su pacto con Dios en la comunidad adventista de Bila Tserkva, en la región Kyiv. Las personas bautizadas eran de Bezugliak, Bila Tserkva y de Volodarka. Algunas de ellas hicieron su decisión después de un programa de evangelización celebrado en la comunidad de Bila Tserkva-2; y otras, después de recibir estudios bíblicos personales con su pastor. Así mismo, el 16 de marzo, tres jovencitos recibieron el bautismo en la primera comunidad de Rivne. Habían estado asistiendo a reuniones de estudio de la Biblia dirigidas a los jóvenes y celebradas cada martes, a cargo de Serhii Soya, un pastor de esa región. Del 22 al 24 de marzo, se celebró en la ciudad de Vyshhorod un congreso misionero de jóvenes llamado “En las Pisadas de Jesús”, en el cual se reunieron los jóvenes de las regiones de Chernihiv, Sumy y Kyiv. Este evento especial condujo al bautismo de tres jóvenes. [Imagen: Adventist UA] El 23 de marzo, dos hombres y dos mujeres hicieron su pacto con Dios y se unieron a la familia eclesiástica de la iglesia First Community de la ciudad de  Berdychev, en la región Zhytomyr . El mismo 23 de marzo se llevó a cabo un solemne servicio bautismal, en el que se reunieron representantes de varias comunidades de la ciudad y en el que 15 personas que habían estado recibiendo estudios bíblicos entregaron su vida al Señor. Durante las reuniones de evangelización en la región Rivne, dos personas recibieron el bautismo en la ciudad de Dubno. Por casi un año, Alla asistió a los servicios de la iglesia y recibió estudios bíblicos. Para Yuri, las reuniones de evangelización fueron su primer contacto con la Iglesia Adventista. Las reuniones de evangelización llevadas a cabo en Lutsk dieron también sus resultados. Cuatro personas se unieron a la Iglesia Adventista y ahora ayudarán a buscadores de la verdad de Dios a crecer en su fe.   [Imagen: Adventist UA] Dos jóvenes, hermano y hermana, Maxim y Albina Shaposhnik, asistieron a la iglesia adventista en la ciudad de Lutsk. Ambos nacieron dentro de una familia adventista y, después de estudiar los cursos bíblicos de la Escuela Bíblica, se decidieron por el bautismo. Dos personas más, que fueron bautizadas en Lutsk, Yevhenii y Olga, estaban también familiarizadas con los adventistas porque el primo de Yevhenii es miembro de la Iglesia Adventista. Cuando recibieron la visita misionera de Serhiy Meles, la pareja mostró interés en las enseñanzas adventistas. Como resultado de asistir a reuniones regulares y de su estudio de la Palabra de Dios, recibieron el bautismo el 23 de marzo. Cinco personas que estudiaron las verdades bíblicas y estaban preparadas para el bautismo, sellaron su pacto con Dios. La versión original  de esta historia se publicó en el sitio de noticias de la Unión Asociación de Ucrania. Traducción – Gloria A. Castrejón   The post Bautismos en Ucraina durante la guerra appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Unidos y alegres

A continuación se encuentra  un mensaje dirigido a la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Interamérica por el presidente de la División Interamericana, Elie Henry–Personal de noticias de la DIA 26 de abril del 2024 | Miami, Florida, Estados Unidos | Por Elie Henry, presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día División Interamericana Hola hermanas y hermanos, feliz sábado. Hoy les saludo desde una pausa en medio de diferentes reuniones en las que estamos participando y que son parte de la práctica organizacional en la Iglesia Adventista del Séptimo Día, pero sobre todo son oportunidades para reafirmar nuestra unidad, nuestra misión y nuestro compromiso con la predicación del Evangelio. Me refiero a las juntas de medio año. En cada una de esas reuniones que se llevan a cabo ya sea en línea o presencialmente, se presentan informes, y se discuten y toman decisiones importantes para el futuro de nuestra iglesia y sus instituciones. Y comparto esto con todos ustedes, porque aunque pareciera que solo participamos los miembros de la junta, en realidad todos los miembros de la iglesia nos involucramos al orar por la intervención del Espíritu Santo y de esa forma fortaleciendo nuestra unidad como el cuerpo de Cristo. En la Biblia podemos leer cómo la iglesia primitiva estaba organizada, unida y podemos apreciar cómo se alegraban y alababan a Dios. En Hechos 2:46-47 Lucas relata: “Y perseverando unánimes cada día en el templo… comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.» Participemos todos de ese mismo espíritu de unidad, de esperanza y de alabanza en este período de planificación y todos los días. ¡Maranata! The post Unidos y alegres appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

La Iglesia Adventista recibe a nuevos miembros durante el evento ‘Toda la Familia en la Misión’ celebrado en Honduras

Una nueva creyente recibe el abrazo de un pastor adventista del séptimo día que la bautizó durante la celebración de “Toda la Familia en la Misión”, llevada a cabo en San Pedro Sula, en Honduras, el 20 de abril de 2024. Casi un total de 100 personas recibieron el bautismo en el campus de la Universidad Tecnológica de Honduras, las cuales se añaden a las más de 1,000 bautizadas la semana anterior en la Asociación Noroeste de Honduras. [Imagen: Libna Stevens/DIA] Centenares de personas se unieron a la Iglesia Adventista en Honduras durante el primero de tres eventos bautismales en su territorio este año. La Iglesia Adventista del Séptimo Día en la División Interamericana (DIA) celebró la culminación de intensos esfuerzos de evangelización durante un programa transmitido en directo desde San Pedro Sula, Honduras, el 20 de abril de 2024. Más de 2,000 miembros de iglesia y nuevos creyentes se reunieron en el Auditorio de la Universidad Tecnológica de Honduras, en San Pedro Sula, para adorar, gozar de compañerismo y ser testigos de docenas de bautismos in situ y de otras regiones, como parte de la iniciativa “Toda la Familia en la Misión”.   Más de 2,000 adventistas del séptimo día asistieron al evento “Toda la Familia en la Misión”, el 20 de abril de 2024. [Imagen: Libna Stevens/DIA] [/caption]Todo miembro involucrado “Toda la Familia en la Misión” tiene como objetivo involucrar a cada miembro en las iniciativas de evangelización personal y pública en preparación para la pronta venida de Jesús. “Nos complace el hecho de que ustedes hayan elegido esta región para celebrar la serie que se ha llamado ‘Abraza la única Esperanza’ aquí en Honduras”, dijo el pastor Adán Ramos, presidente de la Unión de Honduras. El presidente Ramos agradeció la presencia de los dirigentes de la DIA y de la unión. Nos deleita saber la forma en que el evangelio se ha esparcido por otras siete uniones y dar a conocer cómo hemos motivado a otros a involucrarse en la misión aquí en nuestro país”, dijo.  El pastor Adán Ramos, presidente de la Unión de Honduras, informa acerca de los esfuerzos de evangelización hasta abril, en todo el territorio del país. [Imagen: Libna Stevens/DIA] Docenas de personas fueron bautizadas durante el evento transmitido en vivo, sumando un total de 1,315 bautismos al cierre de las campañas de cosecha de una semana de duración celebradas en 180 congregaciones en la Asociación Noroeste de Honduras, informó el presidente  Ramos. Eso suma un total de casi 3,000 nuevos miembros en todo Honduras, dijo. Este evento, transmitido en directo, puso en relieve la labor de activos miembros de iglesia y dirigentes al esparcir el mensaje del evangelio en sus comunidades, no solamente en la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la región noroccidental de Honduras, sino también a través de Centroamérica, Venezuela y partes de Colombia, dijeron los dirigentes de la iglesia. El presidente de la División Interamericana, Elie Henry, insta a los asistentes a continuar siendo parte del cumplimiento de la misión. [Imagen: Libna Stevens/DIA] Durante su mensaje espiritual el sábado de mañana, el pastor Elie Henry, presidente de la DIA,  instó a los dirigentes, miembros y creyentes que recibirían el bautismo, a abrir sus ojos para ver la misión que Dios tiene para ellos. “Dios tiene un plan para cada uno de ustedes”, dijo. “Él nos amaba y conocía desde antes de que llegáramos a existir. Todo tiene que ver con la gran visión que Dios tiene para nosotros. Dios desea redimirnos y desea guiarnos hacia una visión de su propósito, dijo. El presidente Henry instó a los presentes a tomar tiempo para estudiar la Biblia, orar diariamente, anhelar conocer a Jesús y su voluntad y testificar acerca de su bondad a dondequiera que vayan. Miembros de iglesia levantan la mano en aceptación de los votos bautismales de docenas de nuevos creyentes que recibirían el bautismo. [Imagen: Libna Stevens/DIA] “Debemos predicar, amarnos unos a otros y vivir con esperanza”, dijo el presidente Henry. “Dios desea que veamos lo que él tiene para nosotros. Nos fortalece para avanzar y contarles a otros de su amor”. Independientemente de tus luchas financieras o cualquier otro desafío, dijo, “Dios tiene una visión mucho más grande para ti, algunas veces extraordinaria, mucho más allá de tus problemas”. Miembros recién bautizados Marleny Matute, de 40 años, aceptó de corazón el mensaje del pastor Henry. Como madre soltera, ha estado luchando con su situación financiera mientras trabaja en la cafetería de una escuela. Ha visitado ocasionalmente la Iglesia Adventista en Cerro Verde en donde su hija de 15 años es parte del Club de Conquistadores y fue bautizada algunos años atrás. El pastor Jaime Hernández (izquierda), de la Iglesia Adventista de Cerro Verde, en San Pedro Sula, Honduras, ora en favor de Marleny Matute antes de ser bautizada el 20 de abril de 2024. [Imagen: Libna Stevens/DIA] “Durante diez años, los miembros de iglesia me visitaron en casa, pero yo no había tomado la decisión de elegir el camino correcto”, dijo. Fue hasta el tiempo en que aumentaron las presiones en su familia, que decidió aceptar recibir estudios bíblicos y entregar su corazón a Cristo. Con lágrimas corriendo por sus mejillas entró a las aguas bautismales junto a las docenas de personas que recibieron el bautismo durante la ceremonia en vivo. “Tengo ahora paz en mi corazón y un cambio maravilloso en mi vida”, dijo Marlene Matute después de su bautismo. El depositar en Dios mis cargas me ayudará a enfrentar mis problemas, a seguir adelante y a no perder la esperanza”. Maryori Bueso, de veintitrés años, fue bautizada también durante el programa. Dijo que no iba a mirar atrás en su decisión de seguir a Jesús. Comenzó a recibir estudios bíblicos en noviembre cuando una amistad la invitó a hacerlo. Después de recibir sus estudios bíblicos le dijo a su pareja y padre de su hijito de cuatro años, que quería hacer las cosas bien delante de Dios. “Deseaba casarme con él, pero no

¿Cúal es la Sanctificación?

April 25, 2024 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, Presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día ¡Hola, amigos! Hoy, mientras continuamos nuestro viaje a través del libro, El Conflicto de los siglos, estaremos explorando el tema de la Santificación. Puede que hayas escuchado que la justificación y la santificación son dos caras de la misma moneda: son lo que Dios hace por nosotros y en nosotros. No podemos tener una sin la otra. La verdadera santificación es una doctrina bíblica. El apóstol Pablo escribió: ‘Porque esta es la voluntad de Dios, vuestra santificación’, y en 1 Tesalonicenses 5:23 ora: ‘Y el mismo Dios de paz os santifique por completo’. «La Biblia enseña claramente qué es la santificación y cómo se logra. Al orar por sus discípulos, Jesús dijo: ‘Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad’. Y Pablo enseña que los creyentes deben ser ‘santificados por el Espíritu Santo’». Entonces, ¿cuál es la obra del Espíritu Santo? Jesús les dijo a sus discípulos: «Cuando venga el Espíritu de verdad, él los guiará a toda la verdad». Y en el Salmo 119:142 leemos: «Tu ley es la verdad». La Palabra de Dios y Su Espíritu nos abren los ‘grandes principios de rectitud incorporados en Su ley’, escribe Ellen White. ‘Y dado que la ley de Dios es ‘santa, justa y buena’, una transcripción de la perfección divina, se sigue que un carácter formado por la obediencia a esa ley será santo’. Por supuesto, Jesús es el ejemplo perfecto de ese carácter. Él dijo: «He guardado los mandamientos de Mi Padre». «Siempre hago lo que le agrada». Y a través de Su poder, Él puede cambiarnos a Su semejanza. Leemos: «Los seguidores de Cristo deben llegar a ser como Él, por la gracia de Dios, para formar caracteres en armonía con los principios de Su santa ley. Esto es santificación bíblica». Por favor, ten en cuenta cuidadosamente que esto no es algo que podamos hacer por nosotros mismos. ¡Este trabajo solo puede ser logrado a través de la fe en Cristo y por el poder del Espíritu de Dios que habita en nosotros. El apóstol Pablo da una dirección muy clara cuando escribió: «Trabajad en vuestra salvación con temor y temblor, porque Dios es quien obra en vosotros tanto el querer como el hacer, por su buena voluntad». Como cristianos, a menudo sentiremos las tentaciones del pecado, y solo podemos resistir a través del poder de Cristo. Pero cuando recurrimos a Él, «la debilidad humana se une a la fuerza divina, y la fe exclama: ‘Gracias a Dios, que nos da la victoria a través de nuestro Señor Jesucristo’». «Aquellos que experimentan la santificación descrita en la Biblia serán humildes. Nunca afirmarán la perfección para sí mismos. El profeta Daniel es un buen ejemplo de verdadera santificación. Se nos dice que era un hombre «muy amado» (Daniel 10:11) por el cielo. «Sin embargo, en lugar de afirmar ser puro y santo, este profeta honrado se identificó con los verdaderamente pecadores de Israel mientras suplicaba ante Dios en nombre de su pueblo». Vemos este ejemplo de humildad en muchos de los héroes de la Biblia: Job, Isaías, María la madre de Jesús, el apóstol Juan y Pablo. Aunque todos entregaron sus vidas al Señor y vivieron vidas santificadas, ninguno afirmó ser justo. En El Conflicto de los siglos leemos: «No puede haber autoexaltación, ni pretensión jactanciosa de libertad del pecado, por parte de aquellos que caminan a la sombra de la cruz del Calvario… Aquellos que viven más cerca de Jesús perciben con mayor claridad la fragilidad y pecaminosidad de la humanidad, y su única esperanza está en el mérito de un Salvador crucificado y resucitado». En la parábola de la «Semilla» registrada en Marcos 4:26-29, Cristo describe cómo el crecimiento en la vida cristiana es como el de una planta. Comentando sobre esta parábola, Ellen White escribe: «La germinación de la semilla representa el comienzo de la vida espiritual, y el desarrollo de la planta es una hermosa figura del crecimiento cristiano. Como en la naturaleza, así también en la gracia; no puede haber vida sin crecimiento. La planta debe crecer o morir. Al igual que su crecimiento es silencioso e imperceptible, pero continuo, así es el desarrollo de la vida cristiana. En cada etapa de desarrollo nuestra vida puede ser perfecta; sin embargo, si el propósito de Dios para nosotros se cumple, habrá un avance continuo. La santificación es la obra de toda la vida. A medida que nuestras oportunidades se multipliquen, nuestra experiencia se ampliará y nuestro conocimiento aumentará. Nos volveremos fuertes para asumir responsabilidades, y nuestra madurez será proporcional a nuestros privilegios». Amigos, a medida que nos acercamos más y más a Jesús, leyendo Su Palabra, orando por la guía de Su Espíritu, entregándonos a Él día a día, Él promete vivir Su vida dentro de nosotros, ¡ayudándonos a ser vencedores a través de Él! «La vida del cristiano debe ser de fe, de victoria y alegría en Dios», escribe Elena G. de White. «Porque este es el amor de Dios, que guardemos sus mandamientos. Y sus mandamientos no son gravosos. Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo. Y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe». Te invito a orar conmigo en este momento. Padre celestial, te agradecemos que a través de la justicia de Jesús, su justa justicia, que nos hace perfectos a los ojos de nuestro Padre celestial, gracias a la vida y la túnica de justicia de Jesús, y la justicia de Cristo, su justa justicia santificadora, que nos ayuda a ser cada vez más como Jesús a través del poder del Espíritu Santo cada día, estamos agradecidos de tener la justicia de Cristo, trabajando en nosotros y a través de nosotros. Señor, te pedimos que nos des un entendimiento fresco de cuál es tu voluntad para que seamos obedientes a ti, para vivir para ti a través del

Miles asisten a Mega Clínica de Salud en Papúa, Nueva Guinea

Multitudes se reunieron en la clínica gratuita de salud en Mount Hagen, Papúa, Nueva Guinea, organizada por la Campaña 10,000 Toes (10,000 dedos) de la Iglesia Adventista y Radio Mundial Adventista. [Imagen: Cuenta de Facebook 10,000 Toes] La clínica de salud es parte de actividades conducentes a la campaña de evangelización nacional PNG por Cristo. Tracey Bridcutt, Adventist Record Personificando extraordinarias escenas, miles de personas acudieron a revisiones médicas a la mega clínica de salud celebrada en Papúa Nueva Guinea, en la Provincia Insular Occidental, del 16 al 19 de abril. Situada en la localidad de Mount Hagen, la clínica abrió sus puertas el martes con una larga ceremonia de bienvenida a la que asistieron más de 2,500 personas, incluyendo el gobernador de la Provincia Insular Occidental, Wai Rapa. El clima desfavorable no impidió que muchos residentes de la Provincia Insular Occidental asistieran a la mega clínica gratuita en in Mount Hagen, capital de Papúa Nueva Guinea. [Imagen: Cuenta de Facebook 10,000 Toes] En un esfuerzo combinado de la campaña 10,000 Toes, de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y Radio Mundial Adventista, la clínica fue atendida 426 voluntarios: 86 médicos, 40 enfermeras y 300 empleados locales. Los servicios prestados incluyeron pruebas de detección de diabetes y otras revisiones médicas y dentales. Una lluvia intermitente volvió más difícil la  situación. Sin embargo, los voluntarios médicos se mantuvieron firmes en su misión. Aunque los servicios clínicos permanecieron abiertos hasta el 19 de abril, los servicios de oftalmología extendieron su plazo hasta el abril 26. El blanco propuesto era asistir a 20,000 pacientes durante este periodo. Un dentista voluntario atiende a un residente local en la mega clínica de salud en Mount Hagen. [Imagen: Cuenta de Facebook 10,000 Toes] “Ha sido un día increíble aquí”, comentó uno de los organizadores. “Hemos sido testigos de vidas transformadas, cuerpos que han sido sanados y espíritus que se han elevado. Verdaderamente, este ha sido un testimonio del poder y la gloria de Dios”. A través de un enfoque integral a los cuidados de salud, la clínica no solamente procuró servir a personas marginadas, sino también personificar el ministerio de salud inspirado en las enseñanzas de Jesús y proveer un ambiente para que los profesionales de la atención a la salud, tanto locales internacionales, aprendieran unos de otros. Foto grupal de voluntarios que prestaron sus servicios en la mega clínica de salud en Papúa Nueva Guinea. [Imagen: Cuenta de Facebook 10,000 Toes] Esta clínica fue parte de las actividades conducentes a la campaña de evangelización PNG por Cristo, programada para dar inicio el 26 de abril. Traducción – Gloria A. Castrejón   The post Miles asisten a Mega Clínica de Salud en Papúa, Nueva Guinea appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Iglesia Adventista involucra a niños y jóvenes en actividades de impacto en la isla Santa Cruz

Decenas de niños y jóvenes marchan por las calles de las comunidades en Frederiksted, Santa Cruz, como parte de las iniciativas de conclusión de los esfuerzos de evangelismo y actividades de impacto comunitario de “Impacto 24 Tu Viaje a la Felicidad”. La marcha, que se llevó a cabo el 13 de abril de 2024, atrajo a jóvenes residentes y a sus padres para ser testigos de la música y los mensajes y valores positivos sostenidos por los Clubes de Aventureros y Conquistadores de la iglesia. [Fotografía: Curtis Henry] Varios proyectos atraen a los jóvenes hacia programas transformadores. 23 de abril de 2024| Frederiksted, Santa Cruz, Islas Vírgenes de los Estados Unidos | Dyhann Buddoo-Fletcher y Noticias de la División Interamericana “Los jóvenes son una fuerza que hay que tener en cuenta”, exclamó el pastor Busi Khumalo, director de ministerios jóvenes de la Asociación General en la conclusión de la Movilización de Jóvenes Adventistas “Tu Viaje a la Felicidad”, que se llevó a cabo hace poco en Frederiksted, Santa Cruz, Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Los miembros de Aventureros y Conquistadores de toda la isla de Santa Cruz marchan por las comunidades en Fredericksted, el 13 de abril de 2024. [Fotografía: Curtis Henry] El mensaje del pastor Khumalo se produjo en el cierre de una marcha de dos horas de los jóvenes por las calles que comenzó en Grove Park, continuó por comunidades selectas, y culminó bajo una gran tienda en las instalaciones d la iglesia adventista Central en la isla de Santa Cruz el sábado 13 de abril de 2024 por la tarde. La marcha fue organizada por la Asociación Norteña del Caribe, en colaboración con los departamentos de jóvenes y tesorería de la Asociación General, que estuvieron al frente de la campaña de evangelización Impacto 24 Tu Viaje a la Felicidad y actividades de impacto comunitario. “Si son capacitados adecuadamente, los jóvenes pueden hacer maravillas”, dijo Khumalo. “Comprendamos quiénes somos y qué es lo que sostenemos como adventistas del séptimo día. Cuando capacitamos a nuestros jóvenes para que teman al Señor, cuando preparamos a nuestros jóvenes para que conozcan al Señor, se transforman en una fuerza que hay que tener en cuenta. Son herramientas de destrucción masiva para Cristo”, expresó. El pastor Busi Khumalo (al centro), director de ministerios jóvenes de la Asociación General, posa entre Auckland Flemming (izquierda), coordinador de área de Conquistadores, y Denae Bell (derecha), coordinadora asistente de área de Conquistadores en la isla Santa Cruz. Los líderes lideraron la marcha por las calles de varias comunidades para crear conciencia en la comunidad sobre los grupos uniformados de la iglesia en Frederiksted el pasado 13 de abril de 2024. [Fotografía: Curtis Henry] Cada niño, un miembro de los Clubes de Aventureros y Conquistadores El grupo hizo frente a la amenaza de lluvia. Con Khumalo y los líderes locales de jóvenes al frente de decenas de Aventureros, Conquistadores, Guías Mayores uniformados y partidarios de la iglesia, y con el apoyo de la banda marcial VI Pulse, todos cantaron durante el recorrido. “A donde vamos la gente quiere saber quiénes somos, por lo que se lo decimos: ¡Somos Conquistadores!” La marcha atrajo a decenas de espectadores, incluidos niños. Miembros de la banda marcial ejecutan sus instrumentos en Grove Park para iniciar la marcha de jóvenes el pasado 13 de abril de 2024. [Fotografía: Curtis Henry] “Los vimos marchando hoy”, dijo Khumalo. “La gente salió a seguirnos hasta aquí. Hay una atracción magnética cuando los intérpretes marchan en sus uniformes, y este es el ministerio que estamos trayendo a Santa Cruz”. Implica garantizar que cada niño de cada hogar pueda llegar a ser miembro del Club de Conquistadores, explicó. “Si quieren cambiar a la comunidad, si quieren cambiar la iglesia, involucren a los jóvenes en algo que valga la pena”, siguió diciendo. “Cuando los jóvenes no tienen nada que hacer, son peligrosos. El diablo les dará drogas; el diablo les dará muchas cosas para hacer; el diablo destruirá sus vidas”. Los transeúntes observan la marcha de jóvenes mientras pasan por las comunidades el sábado 13 de abril de 2024. [Fotografía: Curtis Henry] Khumalo explicó que en Sudáfrica y otras partes del mundo, las prisiones están llenas de jóvenes. Por ello, afirmó, “instruye al niño en su camino, y aun cuando fuera viejo, no se apartará de él”. “Queremos que cada niño de Santa Cruz sea miembro del Club de Aventureros. No tenemos restricciones para que sean miembros […]. Si quieren que su hijo se vea revolucionado y cambie, tráiganlo a la Iglesia Adventista del Séptimo Día; tráiganlos para que se sumen al club y apunten a sus hijos en el Club de Aventureros”, dijo Khumalo. El pastor Leriano Webster, director de ministerios jóvenes de la Asociación Norteña del Caribe, se dirige a los asistentes a la movilización de jóvenes que se llevó a cabo el sábado por la tarde bajo una gran tienda blanca en los terrenos de la iglesia adventista Central, el pasado 13 de abril de 2024. [Fotografía: Curtis Henry] Una conexión con la comunidad y las instituciones educativas El pastor Leriano Webster, director de ministerios jóvenes de la Asociación Norteña del Caribe, dijo que escogió la ruta de la marcha porque la Iglesia Adventista a menudo distribuye diversos bienes en la comunidad. Webster mencionó que ofrecen servicio comunitario para demostrar el amor de Jesús y conectarse con la comunidad con la que están familiarizados. Dijo: “Implica conectarse con la comunidad con la cual estamos bien conectados”. En camino hacia la marcha y más allá de la calle donde se estaba llevando a cabo, se implementaron un total de cinco proyectos de participación comunitaria para publicitar el Impacto Misionero “Tu Viaje a la Felicidad”, dijo Sabrina C. DeSouza, tesorera asociada de la Asociación General, quien participó y supervisó la compleción de los proyectos. Sabrina C. DeSouza, tesorera asociada en la Asociación General, habla en uno de cinco sesiones de participación joven que se llevaron a cabo en la iglesia adventista Central de la isla Santa

Adventistas celebran resultados históricos en la conclusión de campaña de evangelización en la isla Santa Cruz

Nuevos creyentes, miembros de larga data y líderes de la iglesia cantan y alaban juntos durante un programa especial de celebración el pasado 13 de abril de 2024, para marcar el fin de los esfuerzos de evangelización en la isla de Santa Cruz, que resultaron en un récord histórico de 105 bautismos en las islas gracias al trabajo dedicado de pastores, instructores bíblicos y evangelistas invitados, bajo la conducción del departamento de tesorería de la Asociación General. [Fotografía: Curtis Henry] Se llevaron a cabo 105 bautismos en la isla después de la campaña de dos semanas. 23 de abril de 2024 | Frederiksted, Santa Cruz, Islas Vírgenes de los Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana Los adventistas del séptimo día en la isla de Santa Cruz, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, celebraron la culminación de los esfuerzos de evangelización de “Impacto 24 Tu Viaje a la Felicidad” en toda la isla con un programa de alabanza y adoración que puso de relieve los más de cien bautismos alcanzados del 30 de marzo al 13 de abril de 2024. Cientos atestaron la iglesia adventista Central en Frederiksted para cantar, orar y participar de la comunión fraternal el pasado 13 de abril. El pastor Ramone Griffith, quien predicó en la iglesia adventista de Peter’s Rest durante las dos semanas de evangelización canta con el equipo de alabanzas de la iglesia adventista Central el pasado 13 de abril de 2024. [Fotografía: Curtis Henry] La campaña de evangelización de dos semanas contó con evangelistas invitados y líderes del ministerio musical de los Estados Unidos, que cada noche cantaron y predicaron en cuatro iglesias adventistas que representan los cuatro principales distritos de la isla. “Hace muchos meses, nació la idea en el corazón de la Tesorería de la Asociación General, una idea que ellos pensaron, nosotros aceptamos y que Dios hizo realidad”, dijo el pastor Desmond James, presidente de la Asociación Norteña del Caribe. La sede de la asociación se encuentra en la isla Santa Cruz y supervisa otras nueve islas del Caribe. “Qué cosa fenomenal ha producido el Señor. Podemos celebrar la maravillosa bondad de Dios”, expresó. Los líderes reportaron los 105 bautismos que cubrieron la isla durante las últimas dos semanas, un número récord en un período tan breve de tiempo. Los adoradores disfrutan del culto de alabanza y adoración, durante el programa especial que cerró la campaña de dos semanas de evangelización en la isla Santa Cruz. [Fotografía: Curtis Henry] “Cuando analizamos los 105 trofeos de la maravillosa gracia de Dios, ¿qué más podemos pedir?”, dijo James. Agradeció al pastor Paul Douglas, tesorero de la Asociación General, y su equipo por dar a “esta pequeña isla” la oportunidad de asociarse en la misión. Organizado por los líderes de tesorería de la Asociación General en coordinación con la División Interamericana, la Unión del Caribe, la Asociación Norteña del Caribe y un equipo de médicos y enfermeras de la Universidad de Loma Linda, los esfuerzos abarcadores tuvieron la intención de apoyar la diseminación del evangelio y brindar servicios a la comunidad. Cuatro evangelistas invitados de la División Norteamericana que predicaron durante la campaña en la isla de Santa Cruz, del 30 de marzo al 13 de abril de 2024. [Imagen: Asociación Norteña del Caribe] La campaña vespertina llenó las iglesias Central, Bethel, de Peter’s Rest y Sunny Acres con cientos de miembros y visitas cada noche. Fue histórico ver que 340 visitas asistieron cada noche en las cuatro sedes, algo que jamás había ocurrido en la historia de la asociación, dijo James. Los esfuerzos de evangelización fueron logrados gracias a la visión de los líderes de la iglesia y el ministerio arduo de los pastores, más de una decena de instructores bíblicos y miembros de iglesia activos en la isla y el extranjero que dedicaron sus talentos y energías a los esfuerzos de evangelización, expresó. Un vigor y una determinación renovados “Nuestro éxito no descansa en los hombres de un individuo, sino que como ustedes saben, fue un testimonio elocuente de lo que puede hacer y llegar a ser el pueblo de Dios cuando todos nos unidos como uno”, dijo James. “Cada uno de nosotros trajo sus propios talentos y personalidades individuales, y sumó sus perspectivas y energías para crear una sinfonía armoniosa impulsada por el propósito y la pasión”. El pastor Desmond James, presidente de la Asociación Norteña del Caribe, habla durante el programa de cierre, sobre el impacto de los esfuerzos de evangelización en la isla de Santa Cruz. [Fotografía: Curtis Henry] El pastor James desafió a los líderes locales para que tomen esa experiencia transformadora y desarrollen un nuevo paradigma de evangelismo en todo el territorio de la asociación. Desafió a los líderes y miembros para que lleven el espíritu de Impacto 24 con renovados vigor y determinación. “Con nuestros labios y estilo de vida, esparzamos el gozo, el amor y la bondad en todo lo que hacemos y con todos aquellos con quienes nos encontramos”. James agradeció al equipo de la Asociación General de 34 personas y el equipo de Loma Linda de 19 médicos, enfermeras y personal que limpió, pintó, ministró a los jóvenes y brindó servicios médicos a cientos de personas durante la última semana de actividades de impacto de evangelización. El pastor Vincent David (derecha), pastor de la iglesia adventista Bethel, agradece al evangelista James Dogette Jr. (izquierda) y a varios instructores bíblicos por su dedicación a los esfuerzos de evangelización. [Fotografía: Curtis Henry] Más de una decena de pastores locales y 16 instructores bíblicos fueron parte del trabajo arduo de llamar a las puertas, elevar oraciones y ofrecer estudios bíblicos, además de invitarlos a la campaña vespertina. Decenas fueron bautizados en diversas ubicaciones en la playa en la finalización de la campaña. Una ceremonia de bodas y un bautismo Navence James, quien contrajo matrimonio con Abigail Joseph durante una breve ceremonia de bodas durante el culto del sábado por la mañana en la iglesia adventista de Peter’s Rest, dijo que

Advertencia y esperanza en medio de las divisiones y amenazas a la libertad religiosa

Cumbre de libertad religiosa de la Unión del Lago destacó el activismo de los pioneros de la iglesia. 23 de abril de 2024 | Berrien Springs, Míchigan, Estados Unidos | Debbie Michel ¿Que hicieron y dijeron los líderes de la Iglesia Adventista, incluidos los cofundadores Jaime y Elena White, junto con José Bates, al luchar con las cuestiones difíciles de sus días? ¿De qué manera ellos, junto con otros pioneros tempranos, buscaron responder a las necesidades de la comunidad? Esas fueron algunas de las preguntas en el centro de la cumbre de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa (PARL) de la Unión Asociación del Lago que se llevó a cabo del 5-6 de abril de 2024 en la Aldea Histórica Adventista de Battle Creek, bajo el lema “Pioneros tempranos y participación cívica”. Dwight K. Nelson. [Fotografía: Katie Fellows] El sábado de mañana, Dwight Nelson, quien fuera por muchos años pastor de la iglesia Pioneer Memorial en el campus de la Universidad Andrews, detalló meticulosamente su posición al conectar con habilidad las Escrituras, los pioneros de la iglesia, y la problemática historia de los Estados Unidos y su futuro. Al hablar desde el púlpito de la segunda casa de reuniones, el edificio donde se escogió el nombre “adventista del séptimo día” en 1860 como nombre oficial de la iglesia, compartió tres convicciones de su corazón: “En primer lugar, estamos viviendo en las mismas vísperas de la eternidad; en segundo lugar, Jesús vendrá pronto; en tercer lugar, Estados Unidos está en problemas, en grandes problemas”. La raíz del problema de los Estados Unidos La última celebración de Acción de Gracias, dijo Nelson, invitó a algunos amigos a cenar, y mientras compartían los alimentos, preguntó a sus invitados cómo creían que serían los Estados Unidos para el próximo Día de Acción de Gracias. Kevin Burton. [Fotografía: Katie Fellows] “Apenas dije eso, se produjo una exclamación”. ¿Por qué? “Estamos fracturados políticamente. Estamos fracturados desde el punto de vista racial. Estramos fracturados espiritual, social y culturalmente. Estamos fracturados hasta el mismo centro”. Y esa fractura deriva de la historia de los Estados Unidos con la esclavitud. Nelson dijo que tres semanas antes, había efectuado un descubrimiento al leer Apocalipsis 18. “¿Por qué no lo había visto antes?”, se preguntó. El ángel procede a advertir de una Babilonia caída donde nadie puede comprar las mercancías. El versículo 13 enumera varios artículos, lo que incluye metales, piedras preciosas, telas finas y aceites fragantes, y termina con seres humanos que son vendidos como esclavos. “Babilonia ha estado negociando con la esclavitud de las almas humanas”, concluyó. Describió asimismo que Apocalipsis 13 ilustra que “los Estados Unidos están en una relación íntima con Babilonia”. Una clave es el dragón herido descrito en la Biblia con dos cuernos de carnero pero que habla como dragón. “Yo solía pensar, por aquí es un poco como cordero, y entonces aquí se vuelve un poco como dragón”, expresó. “Ahora me doy cuenta de que fue dragón desde el comienzo. Toda esa herida de la esclavitud se produjo porque fue dragón desde el comienzo”. Orlan Johnson, director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la División Norteamericana, le dijo a la audiencia: “Hemos llegado a sentirnos cómodos con nuestra libertad religiosa, pero lo que nos da miedo es que cada día, alguien está recortando en silencio y a veces en voz alta” algunas de esas libertades. [Fotografía: Katie Fellows] El nacionalismo cristiano Para los que piensan que la esclavitud es cosa del pasado, Nelson señaló que la raíz de la esclavitud sigue muy viva y floreciente en los Estados Unidos del presente. “¿Escucharon alguna vez hablar de nacionalismo cristiano?” preguntó. El nacionalismo cristiano es descrito como un movimiento creciente de evangélicos estadounidenses que busca asumir el control de la política estadounidense, para que puedan avanzar su agenda política y espiritual. Una encuesta llevada a cabo por el Instituto de Investigaciones Públicas y el Instituto Brookings halló que dos terceras partes de los evangélicos de raza blanca apoyaban o sentían simpatía por el nacionalismo cristiano. Estaban en favor de que el gobierno declare al cristianismo como religión del Estado, y sentían que Dios ha llamado a los cristianos a ejercer dominio sobre todas las áreas de la sociedad. Casi el noventa por ciento de los adherentes de raza blanca al nacionalismo cristiano concordaron en que el propósito de Dios era que los Estados Unidos sean la nueva tierra prometida dirigida por cristianos europeos. “Eso es de lo más racial y racista que se puede ser”, afirmó Nelson. “Dios levantó a los Estados Unidos”, dijo Nelson, “pero los padres fundadores jamás tuvieron la intención de crear una nación cristiana. El hecho es que Dios levantó esta tierra para ser un refugio seguro en el que la Iglesia y el Estado pudieran mantenerse separados, donde ningún rey pudiera regir la iglesia y ningún papa pudiera regir la nación”. Michael Campbell, director de Archivos, Estadísticas e Investigaciones de la División Norteamericana, fue uno de los presentadores en la cumbre de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Unión del Lago. Dijo: “Nuestros pioneros eran activistas hasta lo más profundo. Querían cambiar el mundo porque creían que Jesús vendría pronto, y necesitaban comenzar a trabajar en ese mismo momento por ese pequeño cielo en la tierra”. [Fotografía: Katie Fellows] El espíritu de los pioneros El nacionalismo cristiano refleja una imagen distorsionada de Jesús, y los creyentes no pueden darse el lujo de observar lo que está sucediendo a su alrededor en silencio. “Tenemos que alcanzar a los Estados Unidos antes de que ellos lo hagan”, imploró a su audiencia. “Lo que hacemos es hallar personas que estén sufriendo, hallar a los descastados, los marginados, los alienados. Los hallamos y les mostramos amor”. Nelson dijo que es digno de destacar que los primeros pioneros enfrentaron los problemas de sus días de frente. John Byington, el presidente de la Asociación General, se sumó a la sociedad antiesclavitud y fue agente del Ferrocarril Clandestino. Elena White expresó indignación por la Ley del

ADRA celebra el Día de la Tierra inspirando la acción mundial

Voluntarios ADRA desempeñan un papel crucial en programas de reciclaje. [Imagen: Aiden Zinke] El tema de este año, “Planeta contra Plásticos”, pone en relieve el reciclaje de plásticos en el desarrollo sostenible. 22 de abril de 2024 | Personal de Noticias ADRA La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) está encabezando un movimiento global para inspirar a las comunidades con el hashtag o numeral #GoGreenWithADRA, en honor del Día de la Tierra, el 22 de abril. El propósito de este esfuerzo es promover la mayordomía ambiental, despertar conciencia acerca de los problemas del medio ambiente mundial e inculcar un sentido de responsabilidad en estudiantes y otras personas de todos los ámbitos, a fin de contribuir a una mejor sostenibilidad del planeta. Se está invitando a las comunidades en los Estados Unidos y en todo el mundo a participar en el movimiento #GoGreenWithADRA, al tomar parte en actividades tales como limpieza de medios ambientales, jardinería y plantando árboles. Al dar a conocer sus proyectos en los medios sociales utilizando el hashtag o numeral designado, las personas pueden contribuir al esfuerzo colectivo con miras a la preservación ecológica y la sustentabilidad.  Estudiantes de la Academia Adventista Spencerville, en Maryland, Estados Unidos, recogen botellas de plástico dejadas en parques públicos. [Imagen: Aiden Zinke] Las oficinas mundiales humanitarias de ADRA han sido testigos de primera mano de la forma como los desastres meteorológicos extremos, la deforestación, las sequías y los incendios forestales, han hecho desplazarse a numerosas personas y alterado la vida de tantos en todo el mundo. “Frente a la realidad de un clima cada vez más volátil, el mundo enfrenta desafíos sin precedentes para anticipar y responder al impacto de tal inestabilidad climática”, dijo el vicepresidente de Asuntos Humanitarios de ADRA, Imad Madanat. “A través de nuestra amplia red global de oficinas nacionales, ADRA está bien posicionada para poner en ejecución proyectos con las comunidades en los sitios más vulnerables, aumentando la resiliencia y la capacidad de las comunidades para resistir los efectos de las catástrofes naturales”. ADRA está comprometida con proyectos de limpieza del medio ambiente. [Imagen: ADRA International] “En el Día de la Tierra”, añadió el vicepresidente Madanat, “renovamos nuestro compromiso, tanto con la gente a la cual servimos, como con nuestro planeta y la creación. Nuestros proyectos tienen el propósito de equipar a las poblaciones con más riesgos para su preparación contra desastres no anticipados y mitigar sus efectos, mientras en forma simultánea se protege también el ambiente”. Este año, el tema del Día de la Tierra, “Planeta contra Plásticos”, intenta atraer la atención hacia la urgente necesidad de atender la contaminación de plásticos, la cual posa significativas amenazas a la vida marina, las aguas subterráneas, la salud del suelo y el bienestar humano. En respuesta, la agencia ADRA ha sido pionera en soluciones innovadoras para reutilizar los residuos plásticos, utilizando botellas de plástico recicladas para construir infraestructura esencial en comunidades vulnerables. Notablemente, en Mauritania, ADRA reutilizó 34,000 botellas de plástico para construir un centro de salud y casas habitación para grupos marginados, demostrando con ello su compromiso hacia el desarrollo sustentable. En Mauritania, ADRA ha patrocinado iniciativas de construcción sostenible utilizando miles de botellas de plástico. [Imagen: ADRA International] Más aun, ADRA lidera la lucha en la implementación de proyectos con conciencia ecológica en todo el mundo, incluyendo iniciativas tales como agricultura climáticamente inteligente en la República Democrática del Congo; promoviendo huertos familiares de traspatio y agricultura orgánica en Fiyi; estableciendo invernaderos en regiones tendientes a sequía en El Salvador; facilitando esfuerzos de reforestación en Madagascar e introduciendo cultivos resistentes a la sequía en comunidades que enfrentan inseguridad alimentaria en Honduras y Kenia. El Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, pos sus siglas en inglés) y el proyecto piloto  EcoAct, están colaborando también con las oficinas de ADRA en Canadá y Alemania para crear la Calculadora Humanitaria de Carbono. Este estudio ayuda a ADRA a determinar las emisiones de gas de efecto invernadero en los proyectos en todo el mundo, llevando adelante el objetivo de la organización de salvaguardar el medio ambiente y las comunidades en las que sirve. En partes del mundo que sufren daños por causa de desastres ecológicos o violencia regional, los voluntarios de ADRA han ayudado en la limpieza de las zonas. [Imagen: ADRA International] Para conocer más acerca de los programas de resiliencia climática de ADRA y el acceso a recursos para apoyar iniciativas ecológicas, visita #GoGreenWithADRA. Participa descargando el kit de herramientas #GoGreenWithADRA. Acerca de ADRA La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) es el brazo humanitario internacional de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sirviendo en 118 países. Su labor empodera a las comunidades y transforma la vida de las personas en todo el mundo al proveer desarrollo comunitario sostenible y ayuda en caso de desastre. El propósito de ADRA es servir a la humanidad de manera que todos puedan vivir según fue la intención divina. La versión original de esta noticia la publicó el Newsroom de ADRA Internacional. Traducción – Gloria A. Castrejón The post ADRA celebra el Día de la Tierra inspirando la acción mundial appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.