Noticias

Noticias

Iniciativa de laicos conecta, inspira y capacita a los adventistas de Chequia

La conferencia light4cities en Praga, Chequia, que tuvo lugar del 27 de febrero al 2 de marzo, fue un evento dirigido por laicos que buscó conectar, inspirar y capacitar a los miembros de iglesia. La conferencia tuvo como objetivo fortalecer la fe de los asistentes para que luego alcancen a otros para Cristo. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] En Praga, la conferencia light4cities busca convertirse en un catalizador para alcanzar a otros y para la misión. 20 de marzo de 2025 | Praga | Marcos Paseggi, Adventist Review Un grupo de miembros laicos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Praga, Chequia, tenía un sueño: ayudar a otros miembros, especialmente a los jóvenes, para que sean fieles en sus creencias y estén listos para enfrentar los desafíos actuales. Además de eso, sentían un profundo sentimiento de gratitud por lo que Dios había hecho, estaba haciendo y había prometido hacer en sus vidas. Esos dos elementos marcaron el génesis de light4cities, una organización dirigida por laicos que busca capacitar, empoderar y alentar a otros miembros para que luego puedan comunicarse con sus amigos y colegas en una sociedad extremadamente secular como es la de ese país. Como uno de los resultados tangibles de tal ideal, los líderes de light4cities, que incluye a ingenieros, entrenadores personales de estado físico y otros profesionales adventistas, organizaron su primera conferencia en Praga del 27 de febrero al 2 de marzo. Más de 140 personas asistieron para reflexionar, orar, cantar y aprender. Daniel Dvořák, exateo y campeón mundial de levantamiento de pesas que se convirtió al adventismo, es ahora una de las fuerzas impulsoras detrás de light4cities. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] Un desarrollo integral El programa fue diverso, diseñado para cubrir todos los aspectos del desarrollo integral de un cristiano. Incluyó desde consejos de supervivencia en la naturaleza hasta cómo discutir con el cónyuge, consejos de competencia financiera, y el cumplimiento actual de las profecías, entre otros temas. La lista de temas buscó “ayudar [a que los participantes] sean más resistentes al estrés y los problemas, y también mostró un camino hacia una vida de paz y alegría, que conduzca a la salvación”, declararon los organizadores. “Nuestro deseo es llevar la luz y la esperanza de Jesucristo para que ilumine los problemas y preocupaciones que vemos a nuestro alrededor”, explicaron. El evento también incluyó testimonios de conversión e informes de ministerios de apoyo. Una de las fuerzas impulsoras detrás de la iniciativa es Daniel Dvořák, un exateo y campeón mundial de levantamiento de pesas que se convirtió al adventismo después de lo que él dice fue la intervención directa de Dios en su vida. Dvořák cree en alcanzar a otros, pero también ve el valor de capacitar a las personas para que disfruten de una vida espiritual próspera. La conferencia incluyó momentos de canto congregacional de himnos y canciones espirituales. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] “Imaginamos light4cities como eventos sociales diseñados para proporcionar fortaleza espiritual, mental y física con un enfoque en los desafíos de los tiempos en los que vivimos», explicó. “Nuestro deseo es llevar la luz y la esperanza de Jesucristo a las luchas y preocupaciones que vemos a nuestro alrededor”. Dvořák contó que, aunque el objetivo inicial era tener alrededor de 50 participantes, el evento finalmente dio la bienvenida a 144 personas de regiones de Chequia y Eslovaquia “Esto demuestra que las oraciones de muchos hermanos fueron escuchadas”, dijo. Antes del evento, el grupo organizó seis sesiones de evangelismo en las calles, que incluyeron la distribución de aproximadamente mil libros e invitaciones a la conferencia. Al final del evento, el 2 de marzo, cinco asistentes invitados se inscribieron para estudios bíblicos, informó Dvořák. “Sedientos de vida” fue la reflexión espiritual inicial del joven miembro Matias Liebl, quien meditó en el significado del encuentro de Jesús con la mujer samaritana junto al pozo. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] Un punto de partida Hacia el fin de la conferencia, decenas de participantes contaron cuánto los impactó el evento, con la esperanza de que la conferencia señalara un punto de partida para muchos miembros de iglesia, especialmente entre los jóvenes. “La selección de ponentes fue excelente. Fue educativo y fortaleció mi fe”, escribió uno. “El evento fue como un soplo de aire fresco, ya que fue flexible y auténtico a la hora de transmitir mensajes profundos. No hubo una sensación de estancamiento ni de tradiciones rígidas», dijo otro. Los jóvenes escuchan el programa de la conferencia light4cities el pasado 1 de marzo. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] Varios otros enfatizaron cómo se inspiraron en el evento. “Aprendí cosas interesantes y sentí motivación de involucrarme más en servicio a los demás”, dijo uno de ellos. “Me llevó a considerar grandes cambios en mi vida”, expresó otro asistente. “Me animó a trabajar en mí mismo y a relacionarme más con los demás”, comentó un tercero. Los organizadores sienten ahora la motivación de seguir trabajando en conferencias como esta. Dvořák reveló que un segundo evento programado tentativamente para este verano se centrará más en pasar tiempo en la naturaleza para recargar y fortalecer la vida espiritual. Traducción de Marcos Paseggi The post Iniciativa de laicos conecta, inspira y capacita a los adventistas de Chequia appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Paulo Lopes es designado nuevo presidente de ADRA Internacional

20 de marzo de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Jennifer Stymiest, ADRA Internacional ADRA International se complace en anunciar el nombramiento de Paulo Lopes como nuevo presidente a partir del 1 de abril de 2025. Lopes, cuya carrera en ADRA comenzó en 1986, ha realizado una contribución significativa a la misión de la agencia mediante su servicio tanto a nivel de campo en varios países como en el liderazgo global. En tiempos más recientes, se desempeñó como director regional de ADRA América del Sur, pero Lopes cuenta con décadas de experiencia en servicio humanitario internacional, liderazgo y desarrollo comunitario. Su nombramiento marca un nuevo capítulo para ADRA, ya que la organización continúa con su misión de servir a la humanidad para que todos puedan vivir como Dios lo dispuso. Paulo Lopes fue nombrado nuevo presidente de ADRA Internacional [Fotografía: cortesía de Paulo Lopes] El anuncio sigue a un extenso proceso de búsqueda dirigido por la Junta Directiva de ADRA Internacional, cuyos miembros, con oración, analizaron quién sería el siguiente líder en guiar a la organización en medio de un período de oportunidades y desafíos. Geoffrey Mbwana, presidente de la Junta Directiva de ADRA Internacional, expresó su confianza en el liderazgo y la visión de Lopes. “Creemos que Paulo Lopes es la persona adecuada para dirigir ADRA Internacional en este momento crítico”, dijo Mbwana. “Su dedicación al trabajo humanitario, su profundo compromiso con la misión de ADRA y su amplia experiencia en el campo hacen que esté excepcionalmente calificado. Confiamos en que Dios ha guiado esta decisión, y esperamos ver cómo ADRA continuará creciendo e impactando otras vidas bajo su liderazgo». Audrey Andersson, vicepresidenta de la Junta Directiva de ADRA Internacional, destacó el exhaustivo proceso de búsqueda que llevó a la selección de Lopes. “La comisión de búsqueda fue dedicada y diligente a la hora de procurar la conducción de Dios a lo largo de este proceso”, dijo Andersson. “Estamos seguros de que Paulo Lopes es la persona adecuada para el cargo. Su experiencia, visión y corazón dedicado al servicio están alineados con la misión de ADRA, y nos sentimos emocionados de ver cómo liderará la organización hacia el futuro”. Lopes ha sido una parte integral de la red global de ADRA, supervisando proyectos que han transformado comunidades en América del Sur y otros continentes. Es reconocido por su pasión por el ministerio compasivo, su liderazgo estratégico y su capacidad de inspirar a los equipos para que lleven a cabo la misión de ADRA de manera efectiva. “Me siento profundamente humilde y honrado de servir como el nuevo presidente de ADRA Internacional”, dijo Lopes. “ADRA es más que una organización, es un movimiento de compasión, esperanza y acción. A medida que miramos hacia el futuro, continuaremos expandiendo nuestro alcance, fortaleciendo nuestros proyectos en asociación con otros y abogando por los necesitados. Juntos, con nuestro equipo global y nuestros seguidores, trabajaremos incansablemente para lograr un cambio duradero en las comunidades a las que servimos”. Paulo Lopes, nuevo presidente de ADRA Internacional, comparte un momento con un niño durante un proyecto de servicio comunitario en Perú. [Foto: cortesía de Paulo Lopes] Paul Douglas, vicepresidente de la Junta Directiva de ADRA, expresó su confianza en el liderazgo de Lopes. “Paulo Lopes es el líder adecuado en el momento adecuado para ADRA Internacional”, dijo Douglas. “Su historial comprobado de crecimiento, liderazgo estratégico y compromiso con el servicio humanitario nos garantiza que ADRA continuará prosperando bajo su dirección. Confiamos en que Dios lo ha puesto aquí para este momento, y estamos emocionados por el futuro de ADRA”. Lopes sucede a Michael Kruger, quien ha servido fielmente a ADRA Internacional durante la última década, los últimos cinco años como presidente. ADRA expresa su profundo agradecimiento por el liderazgo y la dedicación de Kruger, que ha contribuido significativamente al crecimiento y al impacto de la organización en todo el mundo. Acerca de Paulo Lopes: Un líder visionario que transforma vidas en todos los continentes Con más de 25 años de liderazgo ejecutivo, Paulo Lopes ha dedicado su vida a servir a comunidades en África, Asia y América del Sur por medio de ADRA. Un verdadero líder siervo, está impulsado por un llamado para elevar a los demás, empoderando a las personas y comunidades para que florezcan de acuerdo con el propósito de Dios. Su inquebrantable pasión por la compasión y la excelencia alimenta la misión de crear oportunidades para que todos alcancen el potencial que Dios les ha dado. Como pensador estratégico y líder transformador, Lopes ha encabezado un crecimiento visionario, duplicando la huella programática de ADRA Sudamérica y triplicando el número de empleados. Su espíritu innovador ha introducido iniciativas nóveles, como la Unidad Móvil de Emergencia, una aplicación de apoyo psicosocial y un programa de voluntariado que moviliza a miles de voluntarios adventistas. A escala global, Lopes jugó un papel decisivo en el desarrollo de un nuevo marco estratégico integral para las 118 sedes de la red de ADRA. También desempeñó un papel clave en el cambio de marca de la agencia en 2017 y es miembro fundador de la Comisión de Estrategia e Iniciativas Globales de ADRA. Bajo el liderazgo de Lopes, ADRA continuará enfocándose en su misión principal de respuesta a desastres, programas de desarrollo y defensa de derechos, asegurando que las poblaciones más vulnerables reciban la asistencia y el apoyo que necesitan. Lopes está casado con su esposa Edra hace 38 años, y la pareja tiene dos hijos adultos, Lucas y Marcos. ADRA International invita a sus socios, simpatizantes y comunidades de todo el mundo a unirse para dar la bienvenida a Paulo Lopes y orar por su liderazgo en esta nueva etapa. Traducción de Marcos Paseggi The post Paulo Lopes es designado nuevo presidente de ADRA Internacional appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Cultive la confianza, sea auténtico y cree microcomunidades, dicen los expertos

Comunicadores adventistas de medios compartieron ideas sobre podcasting, durante la Conferencia de Discipulado Digital de la División del Pacífico Sur 2025 en Gold Coast, Queensland, Australia, el 15 de marzo. [Fotografía: Charmaine Patel, Adventist Record] La Conferencia de Discipulado Digital llama a los comunicadores adventistas al compromiso y a incrementar sus esfuerzos. 20 de marzo de 2025 | Queensland, Australia | Marcos Paseggi, Adventist Review Entre los múltiples preparativos para la Conferencia de Discipulado Digital de la División del Pacífico Sur (SPD) de 2025 que se llevó a cabo en Gold Coast, Queensland, Australia, el equipo organizador agregó uno que ni siquiera ellos habían anticipado: verificar diariamente el pronóstico del tiempo. Apenas unos días antes del comienzo del evento programado del 14 al 16 de marzo, el ciclón tropical Alfred tocó tierra en la costa cercana de Surfer’s Paradise, lo que provocó cortes de energía, inundaciones y evacuaciones. “Revisábamos el pronóstico todas las mañanas”, reconoció Jarrod Stackelroth, escritor y editor de la revista de la iglesia regional Adventist Record. “Así que estamos agradecidos de estar aquí”. Durante la Conferencia de Discipulado Digital celebrada del 14 al 16 de marzo, los participantes se encontraron con otros colegas y establecieron nuevas amistades. [Fotografía: Charmaine Patel, Adventist Record] Los principales desafíos incluyeron un cambio de lugar de última hora debido a un corte de energía. Pero a pesar de todo, unos 110 comunicadores adventistas de nueve países del Pacífico Sur y más allá se reunieron para aprender cómo aprovechar el poder de las últimas herramientas digitales para tener un impacto para Cristo. Un campo de entrenamiento La lista de oradores de 2025 incluyó expertos en medios digitales y promoción, diseño y fotografía, escritura y edición, podcasts y entrenamiento para el discipulado. Varios oradores coincidieron en destacar el rápido ritmo de los cambios en la comunicación, haciendo hincapié en la importancia de eventos como esa conferencia para aprender a ser mejores comunicadores. Los seminarios especializados y las sesiones plenarias fueron grabados, y estarán disponibles para todos los asistentes. [Fotografía: Charmaine Patel, Adventist Record] «La [Conferencia] de Discipulado Digital es un campo de entrenamiento, un lugar para aprender lo que está sucediendo en el espacio digital, porque ahora está cambiando muy rápidamente», dijo Jared Madden, gerente digital, de promoción y ventas de Medios Adventistas de la SPD y pionero de los podcasts en Australia. “La gente está discutiendo lo que está funcionando y lo que no, y aprendiendo unos de otros, de modo que cuando volvamos a nuestras interacciones y proyectos digitales, podamos llegar a las personas de manera más efectiva y estar más informados sobre cómo lo hacemos”, explicó. Una repetición de términos Al mismo tiempo, en todos los campos relacionados con la comunicación, la mayoría de los oradores enfatizaron la importancia de trabajar para generar confianza y mostrar autenticidad en un mundo que se ha vuelto cada vez más desconfiado. Maryellen Hacko dirige una sesión plenaria sobre cómo desarrollar una estrategia sobre contenidos creativos. [Fotografía: Charmaine Patel, Adventist Record] “Se trata de generar confianza y ser auténtico”, enfatizaron varios presentadores. “Cuando las personas confían en nosotros, recibirán de buena gana nuestra amistad y estarán abiertas a escuchar lo que tengamos que decirles”. Los expertos en comunicación también explicaron que el crecimiento exponencial de voces en competencia y “la falsedad” que a menudo está presente en la comunicación contemporánea significa que no es tan fácil como antes encontrar un nicho para impactar a otros. En ese contexto, la solución es trabajar para crear microcomunidades, grupos de tamaño limitado con personas que comparten un interés, sugirieron. Es algo que podría permitir la creación de “espacios seguros” de interacción, construyendo así amistades confiables, dijeron los expertos. Una fotografía grupal de los asistentes a la Conferencia de Discipulado Digital de la División del Pacífico Sur 2025 en Gold Coast, Queensland, Australia. [Fotografía: Charmaine Patel, Adventist Record] Según Madden, quien es miembro habitual de una de estas microcomunidades de personas con ideas afines, esos espacios seguros son fundamentales como primer paso para conectarse con los demás, especialmente en una sociedad tan secular como la australiana. “La clave es crear esos espacios seguros dentro de una microcomunidad, para con el tiempo pasar de una comunidad digital a una comunidad física de personas que se cuidan entre sí”, dijo. Ese enfoque tiene implicaciones para la misión adventista, enfatizó Madden. “Creo que la siguiente etapa del evangelismo efectivo, especialmente del discipulado digital, es la construcción de microcomunidades auténticas”, expresó. Los participantes mencionaron que valoraban la oportunidad de compartir un mensaje de esperanza con los demás. [Fotografía: Charmaine Patel, Adventist Record] Comprometidos con el servicio Varios asistentes destacaron lo valiosas que les habían resultado las presentaciones y discusiones durante la conferencia. “Aprendí mucho”, dijo Sonny Situmorang, creador digital y gerente de Radio Mundial Adventista en Indonesia. “Me recordaron que tenemos que abrazar las redes sociales y maximizar el discipulado digital en nuestro ministerio. A pesar de nuestras diferencias culturales, sin duda implementaré algunas de esas ideas en Indonesia”. “Este evento me recordó que ahora es el momento de conectarnos con las personas a través de medios digitales”, dijo Loanne Liligeto, gerente de las cuentas oficiales de redes sociales de la Iglesia Adventista en las Islas Salomón. “Mi oración es que mi teléfono celular pueda ser una bendición. Y estoy orando para que, como escuché este fin de semana, pueda sentir la necesidad de conectarme con Dios para convertirme en una persona auténtica al tratar de alcanzar a otros para Cristo”. Jarrod Stackelroth, que es escritor y editor, habla sobre el poder que tiene contar nuestra historia personal. [Fotografía: Charmaine Patel, Adventist Record] Antes de la clausura de la conferencia del pasado 16 de marzo, los líderes invitaron a los asistentes a una ceremonia de dedicación, donde los participantes se impusieron las manos unos a otros y se oró como una forma de confirmar el llamado de Dios y su compromiso resultante de compartir esperanza con quienes los rodean. “Pedimos inspiración para responder al llamado que nos has hecho”, oró Jesse Herford,

Hope Channel International elige nuevo vicepresidente para Global Media e Interacción

Robbie Berghan cuenta con amplia experiencia en los medios y la evangelización, mientras la organización se esfuerza por expandir su impacto en todo el mundo. 19 de marzo de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Hope Channel International La Junta de Regentes de Hope Channel International ha nombrado a Robbie Berghan como nuevo vicepresidente electo para las funciones de medios globales y de interacción. El liderazgo del nuevo vicepresidente Berghan se abre en un momento significativo en que Hope Channel International expande sus esfuerzos para llegar hasta grupos de personas que todavía no han sido alcanzados con el evangelio. El pastor Berghan trae consigo una peculiar mezcla de experiencia en los medios, en la evangelización y la tecnología, lo cual lo convierte en un elemento bien equipado en la tarea de tomar aprovechar los medios de comunicación en la misión, expandir estrategias de evangelización digital y fortalecer la colaboración a través de la Red Mundial de Hope Channel. Robbie Berghan, el vicepresidente electo para Medios de Comunicación Mundiales e Interacción, acompañado de su esposa, Rebeka, su hijo Arris y su hija Ariella, de 9 y 4 años respectivamente. [Imagen: Hope Channel International] Robbie Berghan presta actualmente sus servicios en la Unión Asociación Australiana como encargado de contenido nacional y promociones de Faith FM, un ministerio radial nacional en Australia. Desde el 2020 ha transformado con éxito dicha plataforma en una dinámica herramienta de evangelización, poniendo en ejecución el modelo “de la transmisión al bautismo”, estrategias de interacción con la audiencia y herramientas para obra misionera digital. Su liderazgo ha contribuido a un aumento significativo de interacción con la audiencia y un mayor impacto espiritual en todo Australia. Con un trasfondo que incluye liderazgo pastoral, establecimiento de nuevas iglesias, evangelización digital e innovación de contenido, Robbie Berghan ha prestado sus servicios en diferentes capacidades ministeriales en varios continentes. Ha ocupado posiciones en los niveles de iglesia local, de asociación, unión y división, enfocando siempre su atención en el uso de los medios de comunicación para dar a conocer eficazmente el evangelio. La elección del vicepresidente Berghan continúa el liderazgo de Chanmin Chung, que ha rendido un dedicado servicio en esta posición. Como parte del proceso de empleo en la denominación, se está llevando a cabo el llamado formal al servicio, después del cual ocupará su posición al término del proceso y tras los necesarios arreglos de logística correspondientes. “Me siento honrado y agradecido por la oportunidad de prestar mis servicios a Hope Channel International, dijo el pastor Berghan. “En estos tiempos tan desafiantes, el mundo necesita las buenas nuevas del Reino de los Cielos; y Hope Channel está en una posición única de darlo a conocer mundialmente. La oración y la orientación del Espíritu Santo va a ser la clave de nuestro éxito”. El presidente de Hope Channel International, Vyacheslav Demyan, acogió con satisfacción la elección del Berghan, al declarar: «Robbie trae consigo pasión por la misión, importante experiencia en la comunicación transcultural y una profunda comprensión de la forma como los medios de comunicación pueden servir como una poderosa herramienta para la evangelización. Espero con interés ver la forma como Dios va a utilizar su liderazgo para expandir el impacto de Hope Channel y llevar el mensaje de esperanza eterna a todavía más personas en todo el mundo”. Robbie Berghan no está asumiendo esta función él solo. Lo acompañan en esta misión su esposa Rebeka, su hijo Arris, de nueve años y su hija Ariella, de cuatro. Su amor y apoyo han sido esenciales en su ministerio y, al prepararse para esta transición, Hope Channel International invita a la Iglesia Adventista mundial a mantener a toda la familia Berghan en sus oraciones. “Cuando Dios llama a alguien al ministerio, llama a la familia complete”, añadió el director Demyan. “La jornada de Robbie en la misión evangélica no ha sido nunca solamente suya. Ha sido un compromiso compartido con su esposa Rebeka y sus hijos, Arris y Ariella. Deseo expresar mi más sentida gratitud a toda la familia por su disposición a responder juntos al llamado de Dios. Mi deseo es que Dios los bendiga al dar por fe el siguiente paso”. Gideon Mutero, vicepresidente de finanzas de Hope Channel International, asintió a esta elección, al declarar: “Le doy la bienvenida a Robbie a esta nueva función. Trae consigo una tremenda experiencia en la interacción con las audiencias de los medios de comunicación, en su trabajo en Faith FM. Le deseo a él y a su familia las bendiciones de Dios durante esta transición”. Al avanzar Hope Channel International tras su visión de llegar hasta un billón de personas para el año 2030, el liderazgo de Robbie Berghan jugará un papel de importancia vital en la expansión y alcance de los medios de comunicación globales y los esfuerzos de interacción de Hope Channel. Acerca de Hope Channel International Hope Channel es una marca de medio de comunicación visual de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, dedicada a la labor misionera. La Red Hope Channel, con operaciones repartidas, consiste en entidades con licencia bajo la marca Hope Channel, siendo Hope Channel International la entidad coordinadora. La Red Hope Channel produce y distribuye contenido en más de 100 idiomas en más de 80 países en todo el mundo, con cada entidad de comunicación operada localmente, creando materiales diseñados según las necesidades espirituales de sus comunidades. < p class=»text-start text-sm lg:text-base font-normal»>El artículo original fue publicado por Hope Channel International en su sitio web. Traducción – Gloria A. Castrejón The post Hope Channel International elige nuevo vicepresidente para Global Media e Interacción appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Un «podcast» revela historias perdidas de mujeres en la historia adventista

Este recurso revela las experiencias de heroínas mayormente ignoradas del adventismo de los primeros días. 18 de marzo de 2025 |Estados Unidos | Heather Moor, Comunidad Adventista de Aprendizaje, Noticias de la División Norteamericana En 1940, la Review and Herald Publishing Association publicó un libro con cubierta de color azul oscuro, que probablemente usted nunca haya visto, escrito por una autora que tampoco probablemente usted conozca. En el frente aparecen tres palabras—They Also Served—(Ellas también sirvieron) y el nombre: Covington. Este libro, escrito e investigado por Ava Covington Wall, aproximadamente 80 años después de la fundación de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, fue el primer libro que ofrece detalles sobre muchas mujeres que contribuyeron a la fundación y crecimiento de la iglesia y que “fueron pioneras con los pioneros, estuvieron a su lado, algunas de ellas incluso yendo delante de ellos”.[1] Sin embargo, sus historias todavía no son ampliamente conocidas. Agotado por más de 80 años, este ahora elusivo libro ofrece justamente una vislumbre acerca de las muchas mujeres involucradas en la denominación adventista de los primeros años. Muchas más historias permanecen mayormente perdidas en el tiempo con el paso de una y otra generación, con su memoria e historia olvidadas junto con ellas. El nuevo podcast, por Heidi Olson Campbell, historiadora y autora, pone de relieve las contribuciones de mujeres de la Iglesia Adventista del Séptimo y la cristiandad en los Estados Unidos en general. [Imagen: Adventist Learning Community] Esa es la razón por la cual Heidi Olson Campbell, historiadora, creó un podcast explorando las historias nunca narradas de mujeres en la historia adventista. Tomando prestado el nombre de la importante obra de Ava Covington, cada uno de los 12 episodios de They Also Served: Stories of Adventist Women (Ellas también sirvieron: Historias de mujeres adventistas), narra la historia de una o más increíbles mujeres cuyo impacto en la Iglesia Adventista del Séptimo Día y aún más allá, fue “incalculablemente difusiva”, citando las palabras de George Eliot en su obra Middlemarch [2]. A través de entrevistas con historiadores y profesores en su propia investigación histórica, la autora Campbell hace que cobren vida tales historias, presentando una imagen más completa de la forma en que la cristiandad en Estados Unidos y la Iglesia Adventista del Séptimo Día, como la conocemos, fueron moldeadas por sus contribuciones. Esas mujeres fueron poetisas, educadoras, doctoras, abolicionistas, misioneras, escritoras, predicadoras, reformadoras sociales e instructoras bíblicas —mujeres tales como Charlotte Blake, entre las primeras mujeres doctoras de raza negra en los Estados Unidos; Alma McKibbin, quien desafió una trágica diagnosis para convertirse en una de los más influyentes instructores bíblicos adventistas, a pesar del género; Sojourner Truth, la famosa abolicionista y activista, quien fue también una millerita con lazos cercanos al adventismo; Lucy Post, Georgia Burrus Burgess y Anna Knight, entre las primeras mujeres solteras de los Estados Unidos que prestaron servicios como misioneras en otros países. Acerca de la presentadora La presentadora de They Also Served es Heidi Olson Campbell, una historiadora y autora que se ha interesado en el impacto de la religión y la política en las percepciones sobre los roles de género en los comienzos de la modernidad en Europa. La profesora Campbell enseña en Maryland y recientemente defendió su disertación sobre los sermones del apóstol Pablo —un área de debate gubernamental y religioso popular durante la larga Reforma Inglesa. Examina la forma en que los modelos a seguir para las mujeres cambiaron en la retórica religiosa en esta serie de sermones durante los siglos dieciséis y principios del diecisiete. Heidi Olson Campbell, presentadora del nuevo podcast They Also Served: Stories of Adventist Women (Ellas también sirvieron: Historias de mujeres adventistas). [Imagen: Adventist Learning Community] Enlaces para el podcast: Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/they-also-served-stories-of-adventist-women/id1710398149 Spotify: https://open.spotify.com/show/4b1jCLfWLL3u5rhTJo7Zun?si=fbc36ca9938d4364 YoutubeMusic: https://www.youtube.com/playlist?list=PLnPjGoqHCdBCB04x9rIC4KHR_QPQLCD_ Podbean: https://theyalsoserved.podbean.com/ Pulsa aquí para el seguimiento del podcast Ellas También Sirvieron, en Facebook y pulsa aquí para seguirlo en Instagram. Heather Moor es una jefa de proyecto para Comunidad Adventista de Aprendizaje. [1] Ava Covington, They Also Served (Takoma Park, Washington, D.C.: Review and Herald Pub. Assn., n.d.), p. 5. [2] George Eliot es el seudónimo de la autora Mary Ann Evans. La versión original de esta noticia la publicó la División Norteamericana en su sitio de noticias. Traducción – Gloria A. Castrejón The post Un «podcast» revela historias perdidas de mujeres en la historia adventista appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Interamérica lanza nuevo programa de la Experiencia Bíblica de Vacaciones que destaca los milagros de Jesús

Edith Ruiz, directora del ministerio infantil y del adolescente de la División Interamericana y creadora del programa Experiencia Bíblica de Vacaciones de este año, coordina el lanzamiento del taller de capacitación en línea del pasado 23 de febrero de 2025. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] La iniciativa enfatiza los milagros de Jesús y ofrece orientación a los líderes para llegar a más de 350 mil niños en todo el territorio. 13 de marzo de 2025 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, División Interamericana La División Interamericana presentó hace poco su último programa de la Experiencia Bíblica de Vacaciones (VBE), durante un taller en línea diseñado para brindar orientación integral a miles de maestros, directores, líderes y voluntarios. La sesión de una hora ofreció orientación, recursos y actividades que ayudan a implementar el programa, que espera llegar a más de 350 mil niños y adolescentes en todo el territorio de la División Interamericana durante sus recesos escolares. La VBE es una iniciativa anual de la iglesia que busca reafirmar los principios y valores bíblicos para niños y adolescentes dentro de la iglesia y sus comunidades. Líderes de las uniones y asociaciones practican movimientos al ritmo de las canciones del nuevo programa de la Experiencia Bíblica de Vacaciones de este año, [Fotografía: Libna Stevens/IAD] Para enseñar a los niños sobre los milagros de Jesús Con el tema “Actos Imposibles”, el programa de VBE de este año destaca los milagros que llevó a cabo Jesús al ministrar a las personas, enfatizando su significado y señalando valiosas lecciones y promesas para los jóvenes. “Este es un programa muy especial, porque se enfoca en lo que Jesús puede hacer por los niños y adolescentes. Hoy día, es posible que escuchemos hablar de superhéroes como Superman, pero lo que Jesús hace por nosotros es mucho más grande: lleva a cabo lo imposible”, dijo Edith Ruiz, directora del ministerio infantil y del adolescente de la División Interamericana. El nuevo tema es especialmente oportuno, ya que los niños y adolescentes de hoy están cada vez más distraídos, dijo Ruiz. “Nuestros jóvenes necesitan que se les recuerde que Jesús puede traerles paz en medio de los desafíos que enfrentan. Él provee para todas sus necesidades, los fortalece a medida que perseveran en hacer lo correcto, los ayuda en tiempos de necesidad y les da esperanza en medio de la desesperación”, explicó. Raiza Ramírez, directora del ministerio infantil y del adolescente de la Unión Venezolana Occidental, muestra diferentes bocadillos inspirados en la temática que pueden ofrecerse durante el programa VBE de este año. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Los cinco milagros destacados en el programa de la VBE incluyen el momento en que Jesús calma la tormenta, cuando alimenta a los cinco mil, cuando devuelve la vista a Bartimeo, cuando convierte el agua en vino y cuando resucita de la muerte. El lanzamiento mostró una variedad de canciones, historias, manualidades, herramientas, ideas, segmentos animados, consejos y recursos que buscan reafirmar el poder de Jesús a lo largo de nuestra travesía por esta tierra y su trabajo continuo en el cielo, dijo Ruiz. Actividades y recursos creativos El programa de VBE incluye un manual con actividades detalladas de manualidades y juegos, recetas, consejos de decoración y más recursos para directores, maestros y líderes de VBE que participarán en la iniciativa anual de evangelismo, agregó Ruiz. Edith Ruiz, directora del ministerio infantil y del adolescente de la División Interamericana, muestra la camiseta temática diseñada para acompañar el programa de VBE de este año. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] “El taller sirve como modelo para que los líderes de VBE tengan una idea clara de lo que se puede hacer y amplíen el tema de este año”, dijo. El taller en línea, producido en la sede de la División Interamericana en Miami, Florida, contó con la participación de decenas de directores de ministerios de niños y adolescentes de las uniones y conferencias de todo el territorio. El evento brindó a las líderes la oportunidad de ver el programa de VBE de primera mano y recopilar ideas creativas para implementar en sus regiones cuando capaciten a líderes y voluntarios locales y regionales de la iglesia. La mayoría de las uniones ya han hecho sus pedidos para el programa de VBE de este año en sus congregaciones y escuelas y pronto recibirán los materiales, dijo Ruiz. Ranfys Valeriano (atrás a la izquierda), directora del ministerio infantil y del adolescente de la Unión del Caribe Neerlandés. [Fotografía: Libna Stevens/IAD] La importancia de la VBE para la evangelización Martha López, directora del ministerio infantil y del adolescente de la Unión Mexicana Interoceánica, llevó a diez de los once líderes a la presentación del programa de la VBE. “Año tras año, esperamos impactar a tantos niños en nuestras iglesias y comunidades con fantásticos programas temáticos como este”, dijo López. En 2024, más de 33.300 niños se vieron impactados por los diversos programas de la VBE en la Unión Mexicana Interoceánica. “Tenemos que seguir trabajando juntos, haciendo ver a los niños que Dios los ama, y utilizando temas creativos para llegar a los niños que están tan acostumbrados a las pantallas interactivas en sus casas, escuelas y teléfonos celulares”, añadió. López también contó que familias enteras se han convertido gracias al programa de VBE que se lleva a cabo en toda su unión. “Eso nos muestra que esta es una herramienta valiosa y necesaria de evangelización no solo en nuestras iglesias, sino también en nuestras comunidades, pueblos y vecindarios”, dijo. Muchas iglesias locales reúnen a niños de las comunidades cercanas para que participen en el programa VBE semana tras semana, explicó López. Martha López (séptima desde la derecha), directora de los ministerios de los niños y adolescentes de la Unión Meicana Interoceánica, aparece en el escenario junto a Edith Ruiz, de la División Interamericana, y Orathai Chureson (quinta desde la izquierda), directora del ministerio infantil y del adolescente de la Asociación General, además de otras diez directoras de las asociaciones de su unión que asistieron a la reunión de lanzamiento de VBE

Universidad Montemorelos es sede de noveno congreso anual sobre la creación

Fotografía del grupo que participó en el noveno Congreso Anual sobre Creación Bíblica en la Universidad de Montemorelos, en Montemorelos, Nuevo León, México, el 15 de febrero de 2025. La conferencia anual de tres días de duración se llevó a cabo en el campus del 14 al 16 de febrero. [Fotografía: Lisandra Vicente/Pulso] El evento exploró la fe y la ciencia y puso de relieve las maravillas de la creación de Dios. 11 de marzo de 2025 | Montemorelos, Nuevo León, México | Emeraude Victorin, Instituto de Investigación en Geociencia, y Adventist Review El campus de la Universidad de Montemorelos se convirtió en un centro de descubrimiento y discusión del 14 al 16 de febrero, cuando los estudiantes, el personal, los miembros de iglesia y de la comunidad se reunieron para el noveno congreso sobre la creación bíblica y el diseño inteligente. Organizado por la División Interamericana del Instituto de Investigación en Geociencia, el evento de tres días de duración ofreció una interesante exploración de la fe y la ciencia, reuniendo a expertos para poner de relieve las maravillas de la creación de Dios. Un fin de semana de introspección y exploración El congreso contó con un nutrido elenco de oradores, entre ellos Arthur Chadwick, profesor emérito de biología y geología de la Universidad Adventista Southwestern con sede en Keene, Texas; Benjamin Clausen, profesor asociado adjunto de ciencias biológicas y de la tierra en la Universidad de Loma Linda, en Loma Linda, California; y Wilson Quiroga, de la Universidad Adventista de Bolivia en Cochabamba, Bolivia. Cada uno aportó una gran cantidad de conocimientos y una profunda pasión por los estudios sobre la creación. Arthur Chadwick, profesor emérito de biología y geología de la Universidad Adventista Southwestern con sede en Keene, Texas, habla durante el Congreso sobre Creación Bíblica el pasado 15 de febrero de 2025. [Fotografía: Lisandra Vicente/Pulso] Las sesiones del viernes prepararon el escenario para debates que invitan a la reflexión. Después de una cálida bienvenida por parte de Luciano Gonzales Olivares, director de la subsede del Instituto de Investigación de Geociencias de la División Interamericana, Chadwick cautivó a los asistentes con su presentación, “¿Qué les pasó a los dinosaurios?”, que ofreció una visión convincente de su existencia y desaparición. ¿Cómo sabemos que una vez vagaron por la tierra y representaron a un grupo diverso of organismos? Respondió que se han encontrado dinosaurios enteros, desenterrados con sus esqueletos completamente articulados y, en algunos casos excepcionales, incluso con impresiones de su piel. Otros descubrimientos notables incluyen huevos fósiles de dinosaurios que contienen esqueletos en su interior, y abundantes huellas y rastros de dinosaurios. Esta evidencia paleontológica contribuye a nuestra comprensión de los dinosaurios y su historia. Chadwick también revisó la fascinante evidencia de la mortalidad masiva de los dinosaurios en condiciones catastróficas a partir del estudio de excepcionales lechos óseos de dinosaurios. Clausen continuó con “Datación radiométrica: Confianza en el misterio del tiempo del Creador”, desentrañando las complejidades de los métodos de datación utilizados en geología. Mientras tanto, el pastor Quiroga transportó a la audiencia a Bolivia con “Torotoro: Un paraíso paleontológico”, arrojando luz sobre el rico patrimonio fósil de la región. Benjamin Clausen, profesor asociado adjunto de ciencias biológicas y de la tierra en la Universidad de Loma Linda, en Loma Linda, California, habla durante el Congreso sobre Creación Bíblica el pasado 15 de febrero de 2025. [Fotografía: Israel Garcia/Pulso] Un sábado de reflexión y adoración El sábado, los asistentes se reunieron para dos cultos. Por la mañana, Chadwick abordó el apremiante tema: “La creación, la evolución y la Iglesia Adventista del Séptimo Día”. Invitó a la audiencia a analizar por qué los orígenes siguen siendo un tema controvertido, las implicaciones de aceptar la evolución dentro de la iglesia y cómo responder a preguntas difíciles sobre la creación. Sobre la base de Apocalipsis 3:14-16, enfatizó a Jesús como el Creador y advirtió contra los esfuerzos del adversario por erosionar la fe. Su conmovedora conclusión resonó profundamente: “Dios nos ha dado el privilegio de predicar a un mundo perdido la verdad de su creación. Ese es nuestro mensaje, ese es nuestro desafío, y él también nos ha dado el poder de hacerlo”. Para el segundo culto, Clausen invitó a la audiencia a maravillarse con “El otro libro de Dios: Las maravillas de la naturaleza”. Al compartir experiencias impresionantes de lugares tales como Tanzania, la isla de Vancouver, las Islas Galápagos y Hawái, celebró la intrincada belleza del diseño de Dios en la naturaleza. “¿Qué aprendemos acerca de Dios en su creación? Que él es un Dios bueno, un diseñador exquisito, un amante de la belleza. ¿Eso nos lleva a alabar al Creador por su obra y a adorar al Creador por encima de lo creado?», preguntó, dejando que la audiencia respondiera la pregunta por sí misma. Los asistentes siguen el mensaje del sábado con sus Biblias, en la iglesia de la Universidad de Montemorelos el 15 de febrero de 2025. [Fotografía: Lisandra Vicente/Pulso] Discurso y diálogo de la tarde Más tarde ese mismo día, Chadwick y Clausen subieron al escenario una vez más para las discusiones de la tarde. Chadwick exploró el fascinante tema “¿Puede la teoría de la evolución enfrentar el desafío del registro fósil?”, mientras que Clausen examinó “Tectónica de placas: Una investigación de los índices en el mundo, desde el Génesis hasta el Apocalipsis”. Los asistentes participaron con entusiasmo en una dinámica sesión de preguntas y respuestas. Una sesión, en la que se plantean preguntas y se profundiza en la comprensión de esos conceptos científicos fundamentales. Un viaje a través del tiempo y la fe El fin de semana culminó con una excursión dominical al Museo del Desierto en Saltillo, Coahuila. Un grupo diverso de estudiantes, miembros de iglesia y padres se embarcaron en esta experiencia de inmersión, observando fósiles y formaciones geológicas a través de la lente de la historia bíblica. A medida que recorrían las vastas colecciones del museo, la discusión continuó: la columna geológica, los dinosaurios, las rocas y los minerales, y la

La alegría del cielo

13 de marzo del 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, Presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día Hola, amigos. Cuando Jesús venga, será un día como ningún otro. Mientras los malvados huyen aterrorizados, los justos vivos claman: “He aquí, este es nuestro Dios, le hemos esperado, y nos salvará”. Luego ocurre un evento increíble. El Conflicto de los Siglos lo describe bellamente. Leemos: “Entre las oscilaciones de la tierra, las llamaradas de los relámpagos y el fragor de los truenos, el Hijo de Dios llama a la vida a los santos dormidos. Dirige una mirada a las tumbas de los justos, y levantando luego las manos al cielo, exclama: “¡Despertaos, despertaos, despertaos, los que dormís en el polvo, y levantaos!”” La autora continúa: “Por toda la superficie de la tierra, los muertos oirán esa voz; y los que la oigan vivirán.” Qué escena tan asombrosa será, ya que a través de toda la tierra y el mar, aquellos que han muerto en Cristo despertarán y se levantarán para encontrarse con el Señor en el aire. Esta es la escena tan vívidamente descrita en 1 Tesalonicenses 4:16 y 17: “Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.” En ese glorioso día, amigos y seres queridos, nuestros queridos amigos se reunirán. Los ángeles llevarán rápidamente a los niños pequeños a los brazos de sus madres. Las familias desgarradas por la muerte serán reunidas. Aquellos que descendieron a la tumba ciegos verán, los sordos oirán, los cojos caminarán—¡todos serán restaurados a la salud perfecta! Y los que viven serán transformados “en un momento, en un abrir y cerrar de ojos. . . . Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.”. Entonces juntos, nos encontraremos con Jesús en el aire, y Él nos llevará al cielo. A medida que nos acercamos a la ciudad santa, Jesús coloca una corona en la cabeza de cada persona y dice: “‘Venid, vosotros benditos de Mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.” Esta escena alegre, representada en El conflicto de los siglos, es cautivadora: “Con amor inexpresable, Jesús admite a sus fieles “en el gozo de su Señor”. El Salvador se regocija al ver en el reino de gloria las almas que fueron salvadas por su agonía y humillación. Y los redimidos participarán de este gozo, al contemplar entre los bienvenidos a aquellos a quienes ganaron para Cristo por sus oraciones, sus trabajos y sacrificios de amor. Al reunirse en torno del gran trono blanco, indecible alegría llenará sus corazones cuando noten a aquellos a quienes han conquistado para Cristo, y vean que uno ganó a otros, y estos a otros más, para ser todos llevados al puerto de descanso donde depositarán sus coronas a los pies de Jesús y le alabarán durante los siglos sin fin de la eternidad.” Mis queridos amigos, ¿pueden imaginar cómo será ese día? No solo veremos a Jesús cara a cara, sino que veremos a aquellos que están allí porque los invitamos. Qué privilegio es el nuestro ganar a tantos como sea posible a través del amor de Dios y el poder del Espíritu Santo. Determinemos, por Su gracia, estar allí. Te invito a orar conmigo en este momento. Padre celestial, gracias por la maravillosa descripción de la segunda venida de Jesús y de la resurrección de los justos que vivirán por toda la eternidad gracias a la gracia, la sangre y la vida que Jesús proporciona. Ahora, Señor, bendícenos mientras esperamos ese día. Ayúdanos a estar llenos de entusiasmo para compartir este mensaje con otros e invitarles a mirar a Jesús y su justicia y ser parte de su reino por la eternidad. En el nombre de Jesús lo pedimos. Amén. The post La alegría del cielo appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

En Panamá, los adventistas dan importante paso hacia el establecimiento de primera iglesia china

Festival cultural mediante un centro de influencia resulta en bautismos en esa comunidad étnica. 11 de marzo de 2025 | Ciudad de Panamá, Panamá | Johana García y Noticias de la División Interamericana Por primera vez en la historia, el Festival de Música y Evangelismo Chino, celebrado del 13 al 15 de febrero de 2025, lanzó un movimiento de fe que, según los líderes de la iglesia regional, está destinado a transformar la vida espiritual de la comunidad china en Panamá. Organizado por la División Interamericana (DIA), la Unión Panameña y la Asociación Metropolitana de Panamá de los Adventistas del Séptimo Día, el festival reunió a más de cincuenta personas de origen chino, marcando el inicio de la primera congregación adventista dentro de esa comunidad étnica en Panamá. Un grupo de nuevos creyentes se presenta durante el Festival de Música y Evangelismo Chino, organizado por la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el Hotel Central Park de Ciudad de Panamá, Panamá, del 13 al 15 de febrero de 2025. El evento celebró el bautismo de siete nuevos conversos, quienes se unieron a la iglesia gracias a un centro especial de influencia establecido hace cinco años en la zona. [Fotografía: Erick Rodríguez] El evento combinó elementos culturales con música occidental, fomentando una interacción enriquecedora entre la cultura china y la Iglesia Adventista. Celebrado en el Hotel Central Park, ubicado en el corazón del distrito de negocios chino de Panamá, el festival ofreció algo más que entretenimiento cultural. Los líderes señalaron que representó un paso significativo hacia la creación de un centro de influencia destinado a promover el aprendizaje del idioma mandarín, ofrecer tratamientos centrados en la salud y fomentar la conexión espiritual entre los participantes. Un movimiento espiritual con impacto inmediato El evento no solo fortaleció los lazos culturales, sino que también tuvo un impacto espiritual directo, dijeron los líderes de la iglesia. Como resultado del festival, siete personas de etnia china fueron bautizadas, mientras que 13 aceptaron a Jesús, marcando un nuevo comienzo de fe para la comunidad china en Panamá. Yami Zhou Yinying comparte su testimonio en el festival, apoyada por amigos durante su emotivo discurso. [Fotografía: Erick Rodríguez] Uno de los testimonios más conmovedores provino de Yami Zhou Yinying. Hace algún tiempo, mientras caminaba por el lugar de la reunión, vio un anuncio de la Iglesia Adventista que ofrecía tratamientos de salud y masajes gratuitos. Curiosa por la oferta gratuita, decidió echarle un vistazo. Yinying, que había estado buscando ayuda durante algún tiempo después de que su esposo sufriera un derrame cerebral, vio ese servicio como una oportunidad de apoyarlo. Le sorprendió la generosidad, la amabilidad y el altruismo de la oferta. Gracias a los tratamientos, la salud de su esposo mejoró considerablemente. Cuando le ofrecieron estudios bíblicos, se interesó aún más en aprender sobre el mensaje cristiano. El pastor Daniel Jiao (izquierda), presidente de la Misión de la Unión China, se prepara para bautizar a Yami Zhou Yinying durante el servicio matutino el 15 de febrero de 2025. [Fotografía: Erick Rodríguez] Agradecida por la ayuda que recibió, Yinying decidió entregar su vida a Jesús por medio del bautismo durante el festival. Al salir de la piscina bautismal, dijo que incluso la lluvia, que comenzaba a caer, era una bendición del cielo. Yinying sirvió como traductora para el orador invitado, el pastor Daniel Jiao, presidente de la Misión de la Unión China. El primer día de reuniones, nadie se había atrevido a traducir del chino al español. El pastor Jiao, sin embargo, se acercó a Yinying y le pidió que aceptara el desafío. Ella aceptó y tradujo con valentía del chino al español durante todo el festival. El profesor Zhang Shu junto con su esposa He Bo han estado ministrando en el centro de influencia como misioneros desde 2020. [Fotografía: Erick Rodríguez] El centro de influencia continuará su misión con grupos de estudio bíblicos que se reúnen los sábados, al mismo tiempo que promueve la enseñanza del idioma mandarín y ofrece servicios tradicionales centrados en la salud. El pastor Jiao expresó su alegría y emoción después de visitar Panamá, señalando que la comunidad china allí ahora puede conocer a Jesús. Los líderes de la DIA también creen que este evento podría servir como modelo para iniciativas de evangelización similares en todo el territorio. Los pastores Daniel Jiao (izquierda), presidente de la Unión Misión China, y el pastor José De Gracia (derecha), presidente de la Unión Panameña, bautizan a dos nuevos conversos durante el festival especial el pasado 15 de febrero de 2025. [Fotografía: Erick Rodríguez] Reconocimiento internacional y apoyo continuo Líderes internacionales se reunieron en el festival de tres días para compartir sus experiencias y visión de fortalecer la fe de la comunidad china de Panamá. “Les animo a que permanezcan fieles a Cristo y a su iglesia y los desafío a trabajar por la salvación de sus amigos”, dijo el pastor Samuel Telemaque, director de Escuela Sabática y Misión Adventista de la División Interamericana. También estuvieron presentes Adrián Cotterell, Domingo Guzmán y Jorge García, coordinadores de las comunidades chinas en Jamaica, República Dominicana y México, respectivamente. El pastor Samuel Telemaque (atrás a la izquierda), director de Escuela Sabática y Misión Adventista de la División Interamericana, agradece al pastor Javier Espinosa (izquierda, al frente), presidente de la Asociación Metropolitana de Panamá y a su esposa Eva (al frente a la derecha) durante el festival mientras el pastor Agustín Michell, director de Misión Adventista en la asociación, traduce el programa. [Fotografía: Asociación Metropolitana de Panamá] El pastor Telemaque elogió a los líderes y voluntarios de la iglesia local por su compromiso de compartir el evangelio por medio del centro. “La conversión de los migrantes chinos lleva tiempo, y estamos agradecidos por los esfuerzos de dos misioneros de China que han trabajado con la comunidad durante más de cinco años”, dijo. Estos misioneros han combinado la salud y la educación religiosa para fomentar amistades, ofreciendo masajes, instrucción religiosa, eventos sociales y otras actividades. El futuro de la Iglesia Adventista

Instituto de Investigaciones en Geociencia expande alcance mundial a las universidades adventistas

Universidades inauguran dos nuevas subsedes y dos nuevos centros de recursos. 11 de marzo de 2025 | Emeraude Victorin, Instituto de Investigaciones en Geociencia, y Adventist Review El Instituto de Investigaciones en Geociencia (GRI) marcó un hito importante al aprobar dos nuevas subsedes y dos nuevos centros de recursos en la sesión de la comisión operativa en Loma Linda, California, Estados Unidos, el pasado 26 de febrero. Estas nuevas subsedes y centros de GRI fortalecen el compromiso de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de participar globalmente en el campo de la fe y la ciencia. Las nuevas sucursales y centros de recursos son el resultado de asociaciones estratégicas entre el GRI y las instituciones educativas adventistas. Durante la reunión de la comisión operativa se firmaron cuatro memorandos de entendimiento entre el GRI y las organizaciones respectivas. La subsede de la División Euroasiática (ESD) tiene su sede en la Universidad Adventista Zaoksky, en Zaoksky, Rusia. La subsede estará bajo la dirección de Aleksei Popov, que es físico nuclear. La subsede de la División de África Centro-Occidental (WAD) está ubicada en la Universidad Babcock, en Ilishan-Remo, Nigeria. Oluwole Oyedeji, que es geólogo, es el nuevo director de esa subsede. César Arriagada Campos, quien es un experto en museología, administra uno de los dos centros de recursos recientemente abiertos en el campus de la Universidad Adventista de Chile. [Fotografía: Instituto de Investigación de Geociencias] Uno de los requisitos de las subsedes es que tienen que ser lideradas por un director con un doctorado en un campo relacionado con la ciencia. La formación académica de los directores les permite coordinar la investigación y la educación sobre temas de los orígenes y la creación, y les permite promover actividades relacionadas con la creación en el campus universitario en el que se encuentran, en sus comunidades cercanas, y en todo el territorio de la división a la que sirven. Uno de los dos nuevos centros de recursos votados está ubicado en el campus de la Universidad Adventista de Chile, en Chillán, Chile. Ese centro está dirigido por César Arriagada Campos, experto en museología. El otro centro de recursos está ubicado en el campus Engenheiro Coelho del Centro Universitario Adventista de São Paulo. El biólogo Tiago Souza está al frente de ese centro. Antes de esta expansión, el GRI supervisaba cuatro subsedes operativas. Se encuentran en diversas partes del mundo, a saber, en la División Intereuropea, la División Interamericana, la División de Asia-Pacífico Norte y la División Sudamericana. Además de las subsedes, hay 11 centros de recursos activos a nivel mundial en varios campus académicos adventistas. La División Euroasiática tiene una nueva subsede. Se encuentra en la Universidad Adventista Zaoksky, en Zaoksky, Rusia, y estará bajo la dirección de Aleksei Popov, que es físico nuclear. [Fotografía: Instituto de Investigaciones en Geociencias] “El establecimiento de nuevas subsedes y centros de recursos del GRI es un paso valioso y estratégico para expandir el alcance de nuestro mensaje sobre la creación y la historia de la tierra”, dijo Ronny Nalin, director del GRI. “Ha sido un placer colaborar con los líderes de la ESD y la WAD y los representantes de las dos universidades para hacer realidad su visión. El objetivo principal es fortalecer las redes profesionales, aprovechar una mayor experiencia académica, equipar a educadores eficaces y proporcionar enfoque y recursos en esta importante faceta del mensaje adventista”. El reciente establecimiento de estas subsedes es el resultado de la necesidad de un compromiso deliberado en el área de fe y ciencia, junto con una planificación a largo plazo. El fortalecimiento de esta red mejorará la capacidad del GRI de brindar recursos, capacitación y oportunidades de investigación a académicos, estudiantes y miembros de iglesias en todo el mundo. Como dijo Robert Osei-Bonsu, presidente de la WAD: “Estos centros reflejarán el compromiso que tiene la Iglesia Adventista del Séptimo Día a la hora de defender la verdad bíblica, mientras participan en investigaciones académicas que fortalecen nuestra fe y testimonio en una era de avances científicos”. Traducción de Marcos Paseggi The post Instituto de Investigaciones en Geociencia expande alcance mundial a las universidades adventistas appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.