Autor: José Oliva

Experimentando la paz

20 de febrero del 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, Presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día ¡Saludos, amigos! La Biblia nos dice que cuando Jesús venga no será en silencio. En 2 Pedro 3:10 leemos: “Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche. . .” Esto no significa que será en silencio, simplemente significa que será inesperado. Al continuar leyendo en el versículo, ¡vemos cuán ruidoso será! “…los cielos pasarán con gran estruendo, y los elementos se derretirán con calor ferviente; tanto la tierra como las obras que en ella están serán quemadas.” Esto es lo que El conflicto de los siglos describe en detalle en el capítulo 40. En medio de la tierra tambaleándose con truenos, relámpagos, terremotos y más, el pueblo de Dios está en perfecta paz. Saben que Jesús viene y sus voces resuenan triunfantes: “Dios es nuestro refugio y fortaleza, un muy presente auxilio en las tribulaciones. Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida, y los montes sean llevados al medio de la mar; aunque sus aguas bramen y se turben, aunque los montes tiemblen a causa de su hinchazón.” Por otro lado, los malvados están aterrorizados. Mientras los redimidos cantan canciones de triunfo, “las nubes se apartan, y los cielos estrellados se ven, indescriptiblemente gloriosos en contraste con el firmamento negro y enojado a ambos lados.” La pluma inspirada continúa: “Entonces aparece contra el cielo una mano sosteniendo dos tablas de piedra dobladas. . . . La mano abre las tablas, y se ven los preceptos del Decálogo, trazados como con una pluma de fuego. Las palabras son tan claras que todos pueden leerlas. La memoria se despierta, la oscuridad de la superstición y la herejía se barre de cada mente, y las diez palabras de Dios, breves, comprensivas y autoritativas, se presentan a la vista de todos los habitantes de la tierra. Es imposible describir el horror y la desesperación de aquellos que han pisoteado los santos requisitos de Dios.” Mis hermanos y hermanas, déjenme ser muy claro: no hay nada que podamos hacer para ganar nuestra salvación. Somos salvos por la gracia y la sangre de Jesucristo, pero esto no significa que seamos libres de ignorar la ley de Dios. El apóstol Pablo explica: “¿Qué diremos entonces? ¿Continuaremos en el pecado para que la gracia abunde? ¡De ninguna manera! ¿Cómo viviremos nosotros que hemos muerto al pecado, aún en él?”. Y Jesús mismo dijo: “Si me amas, guarda mis mandamientos”. A medida que los malvados se dan cuenta de que eligieron obedecer a los seres humanos en lugar de a Dios y trataron de obligar al pueblo de Dios a profanar Su sábado, “son condenados por esa ley que han despreciado”. Es en este momento que la voz de Dios se escucha desde el cielo, declarando el día y la hora de la venida de Jesús… Como estruendos de los truenos más fuertes, Sus palabras resuenan por la tierra. Las caras del pueblo de Dios se iluminan con Su gloria, y cuando “se pronuncia la bendición sobre aquellos que han honrado a Dios al mantener Su sábado santo, hay un poderoso grito de victoria”. Oh, mis queridos amigos, ¿no quieren estar entre los redimidos? Yo sí. ¿No quieren experimentar esa cercanía con Dios donde nada puede interponerse entre ustedes y el salvador? Yo sí. Pueden experimentar eso cuando entreguen su vida totalmente y sin reservas a él. Oremos juntos ahora mismo. Padre celestial, venimos a ti de una manera muy especial, agradeciéndote por la comprensión de los últimos días de la historia de la Tierra y la venida de Jesús. Queremos esta relación cercana contigo ahora para que estemos preparados para esos días que se avecinan y apoyándonos completamente en ti. Verdaderamente podemos ser el pueblo que guarda los mandamientos de Dios y tiene la fe de Jesucristo. Ahora, Señor, te pedimos que guíes a cada uno de nosotros en nuestra decisión de seguirte completamente y permitirte llenar nuestras vidas con el Espíritu Santo en preparación para el pronto regreso de Jesucristo. En el nombre de Jesús, lo pedimos. Amén. The post Experimentando la paz appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Líderes eclesiásticos y funcionarios abordan la naturaleza dual de la tecnología y el estado de la libertad religiosa en Jamaica

En el evento de Jamaica, el panel analiza los desafíos y oportunidades del entorno actual. 19 de febrero de 2025 | Kingston, Jamaica | Dyhann Buddoo-Fletcher y Noticias de la División Interamericana Los líderes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día reflexionaron hace poco sobre la naturaleza paradójica de los avances tecnológicos sobre la libertad religiosa, durante un panel de la Cumbre Religiosa de la Unión Asociación de Jamaica en Kingston, Jamaica, el 30 de enero de 2025. Explicaron de qué manera las nuevas tecnologías plantean amenazas significativas al tiempo que crean nuevas oportunidades. Al mismo tiempo, funcionarios del país, incluido el Primer Ministro, el Muy Honorable Andrew Holness, analizaron los logros y desafíos de la libertad religiosa en Jamaica. La situación en Jamaica Holness señaló que la tolerancia histórica de Jamaica hacia las diversas religiones es el resultado de décadas de esfuerzo deliberado para honrar los derechos constitucionales y fomentar el respeto mutuo, una cultura que, según él, no debe darse por sentada. Admitió que aunque la tolerancia religiosa es alta, todavía queda trabajo por hacer. De izquierda a derecha: Mark Golding MP, Líder de la Oposición, Nigel Coke, Director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Unión de Jamaica y el Dr. el Honorable Andrew Holness ON, PC, MP escuchan atentamente una presentación durante la Cumbre de Libertad Religiosa celebrada el 30 de enero de 2025 en el Centro de Conferencias de Jamaica en Kingston, Jamaica. [Fotografía: Phillip Castell] “Reconocemos que, a pesar de las garantías constitucionales, algunos de nuestros ciudadanos siguen enfrentando desafíos para practicar libremente su fe, particularmente en el lugar de trabajo y las instituciones educativas. Hemos escuchado las voces de aquellos que pueden sentir que sus observancias religiosas a veces son malinterpretadas o ignoradas. Esas preocupaciones son legítimas y, como sociedad, debemos trabajar juntos para encontrar soluciones que respeten tanto los derechos individuales como las responsabilidades institucionales”, dijo. El primer ministro agregó que las libertades deben perseguirse de manera equilibrada para mantener la estabilidad nacional. «La libertad conlleva responsabilidades. A menudo, el diálogo es unilateral en ese sentido. A medida que continuamos nuestro viaje hacia una sociedad basada en los derechos, hacia la que hemos dado muchos pasos, también tenemos que convertirnos en una sociedad responsable. El viaje hacia la libertad sin responsabilidad llega al destino del caos”. Holness elogió a la Iglesia Adventista y a otras partes interesadas por el enfoque unificado, diciendo que las discusiones son más que una defensa; son un deber y un ejemplo para la nación. Otros ministros del gobierno siguieron su ejemplo y se comprometieron a defender la libertad religiosa y esbozaron las salvaguardas legales incorporadas en sus ministerios con ese fin. El Primer Ministro, el Muy Honorable Andrew Holness, discute los logros y desafíos de la libertad religiosa en Jamaica, durante su discurso en la Cumbre de Libertad Religiosa de la Iglesia Adventista en Kingston, Jamaica, el 30 de enero de 2025. [Fotografía: Phillip Castell] Una espada de doble filo El Dr. Nelu Burcea, director asociado de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Asociación General y una de los cuatro panelistas, analizó el tema “La intersección de la libertad religiosa y las nuevas tecnologías”, durante el segmento de la tarde. “En primer lugar, tenemos que ser conscientes de que vivimos en un mundo en el que la tecnología es un arma de doble filo”, afirmó Burcea. “En algunos países, los grupos religiosos pueden aprovechar la tecnología para difundir su fe. Sin embargo, hay casos en los que la tecnología se utiliza para suprimir las actividades religiosas. Los gobiernos monitorean el contenido religioso en línea, restringen el acceso a las Biblias digitales e interrumpen las reuniones virtuales”. Vigilancia digital y libertad religiosa Brendon Coleman, subdirector de comunicaciones de la Unión de Jamaica y anfitrión del panel de discusión, profundizó en las crecientes preocupaciones de la vigilancia digital, señalando que varios gobiernos utilizan la tecnología para monitorizar las prácticas religiosas y suprimir la libertad de expresión. Brendan Coleman (derecha), subdirector de comunicaciones de la Unión de Jamaica, presenta un panel de discusión que incluye, de izquierda a derecha: el Dr. Nelu Burcea, director asociad de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Asociación General, Stacey Mitchell (centro), presidenta del Consejo de Jamaica para la Fraternidad Interreligiosa, y el pastor Glen Samuels, presidente de la Asociación de Jamaica Occidental en Kingston, Jamaica; y el pastor Dane Fletcher, director de ministerios juveniles y universitarios de la Unión de Jamaica, durante la Cumbre de Libertad Religiosa de la iglesia, el 30 de enero de 2025. [Fotografía: Phillip Castell] “Algunos países de Oriente Medio emplean ese tipo de herramientas para limitar las actividades de las comunidades religiosas. Esto plantea la pregunta crítica: ¿cómo pueden las comunidades religiosas proteger sus libertades en una era de vigilancia digital?» —preguntó Coleman. «En algunos países, no se puede hacer nada”, respondió Burcea. “Dado que [los funcionarios del gobierno] cierran Internet y se pierde acceso a la biblioteca digital, se vuelve casi imposible acceder a materiales religiosos digitales. En otros países, se pueden hacer muchas cosas para proteger los datos”. Más allá de la vigilancia, Burcea habló de las amenazas de la ciberseguridad, que suponen otro riesgo para las instituciones religiosas. Por ejemplo, «la recopilación no autorizada de datos expone a los grupos religiosos a la discriminación, el fraude financiero y las violaciones de la privacidad”, dijo, y agregó: “Los datos biométricos se utilizan cada vez más indebidamente, y algunos gobiernos exigen escaneos de huellas dactilares y reconocimiento facial para ingresar a lugares de culto, lo que luego puede convertirse en un arma contra ciertos grupos”. El Dr. Burcea invitó a la audiencia a visitar la página web del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. “Les sorprenderá ver todos esos detalles y más de lo que estoy diciendo ahora”. La abogada de Kingston, Carla-Anne Roper, aclara un punto durante la Cumbre de Libertad Religiosa celebrada en el Centro de Conferencias de Jamaica en Kingston, Jamaica, el 30 de enero de 2025.

Sorpresa familiar en Argentina pone de relieve el costo de la misión

Una delegación dio la bienvenida a Ted N. C. Wilson y su esposa, Nancy, a la Argentina el 13 de febrero. Entre ellos estaban su hija menor y una nieta, que volaron allí para darles una sorpresa. [Fotografía: Alexis Villar] El presidente de la Asociación General, Ted N. C. Wilson, participó en eventos centrados en la misión, inauguraciones. 19 de febrero de 2025 | Argentina | Marcos Paseggi, Adventist Review Cuando el presidente de la Asociación General, Ted N. C. Wilson, y su esposa, Nancy, visitaron iglesias e instituciones en América del Sur a principios de febrero, recibieron una sorpresa especial e inesperada al llegar a Argentina. “No teníamos idea cuál sería la sorpresa”, dijo Wilson a los profesores, estudiantes y miembros de la comunidad de la Universidad Adventista del Plata (UAP) en Argentina, que se reunieron para escuchar su mensaje en el campus de la institución en Libertador San Martín, Entre Ríos, el 15 de febrero. Ted N. C. Wilson y su esposa, Nancy, se sorprendieron al encontrarse con su hija menor, Catherine Wilson Renck, y a su hija Charlotte a su llegada a Argentina el 13 de febrero. [Fotografía: Universidad Adventista del Plata] Wilson contó que cuando llegaron al aeropuerto de Buenos Aires, el rector de la universidad, Horacio Rizzo, que recibió a la delegación, les dijo que una exalumna y una futura alumna de la institución les servirían de guías durante su estadía. Segundos después, los Wilson se sorprendieron al ver a su hija menor, Catherine Wilson Renck, y a su hija adolescente, Charlotte, que viven en Estados Unidos. “¡Fue una reunión familiar tan encantadora!” dijo Wilson. Hace un par de décadas, Renck pasó tiempo como voluntaria en la UAP durante varios meses. “Catherine tiene muy buenos recuerdos de la UAP”, reconoció Wilson. Contó que ella creció siguiendo a sus padres misioneros, que vivieron en lugares tales como África Occidental y Rusia y luego también fue misionera en Guyana. “Es una hija muy misionera”, dijo Wilson. Ted N. C. Wilson participó de la inauguración de la nueva sede de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Argentina. [Fotografía: Luis Sánchez] Crecer en una familia misionera El mensaje de Wilson coronó un fin de semana con un claro enfoque en la misión, informaron los líderes de la institución. Dos días antes, Wilson había participado en la inauguración de la nueva sede de la Iglesia Adventista en Argentina. Y la noche anterior, en un programa especial, los Wilson habían compartido algunas de sus experiencias como misioneros, mientras que los líderes de la institución dedicaron a jóvenes que se están preparando para servir a donde Dios los guíe. El 15 de febrero, Wilson llamó a Renck al frente para que pudiera compartir algunas de sus experiencias como hija de una familia misionera. Renck dijo que para las familias misioneras, que suelen estar muy atareadas, el tiempo que pasan juntos en familia es clave. “Mi padre viajaba mucho cuando yo era chica”, reconoció. “Pero sabía que los viernes de noche, en las vacaciones y en ocasiones especiales podíamos estar juntos”. “No importa lo que hagamos, nuestro enfoque debe ser compartir a Jesús y su justicia», dijo Ted N. C. Wilson a los líderes y miembros de la iglesia en Argentina. “No dejemos que nada ni nadie nos distraiga del objetivo”. [Fotografía: Universidad Adventista del Plata] Entre las ventajas de crecer en el campo misionero, mencionó el ver a la iglesia mundial y no solo a la comunidad de su iglesia local. “Se puede ver todo conectado”, dijo Renck. “Siempre escuchaba que mi padre llamaba a todos ‘mi hermano’ o ‘mi hermana’, así que cuando llegué aquí, ya sabía que ustedes eran mis hermanos y hermanas. Estaba llegando a una familia, y ustedes me trataron como si fuera de la familia”. Sin embargo, hay algunas desventajas de ser hijo de misioneros, reconoció Renck. Mencionó que es difícil saber de dónde es uno. “Tienes un país de origen, pero tienes cosas que te gustan de cada país en el que has vivido”, explicó. Renck agregó que Jesús entiende cómo se sienten los niños misioneros, porque él también vivió en diferentes lugares. “Así que si no sabes cuál es tu lugar, déjame decirte que tu lugar es junto a Cristo”. Ted N. C. Wilson se dirige a los profesores, estudiantes y miembros de la comunidad de la Universidad Adventista del Plata en Argentina, en Libertador San Martín, Entre Ríos, el 15 de febrero. [Foto: Universidad Adventista del Plata] El verdadero centro de la misión Wilson, haciéndose eco de las palabras de su hija, dijo a los presentes: “Espero que ese sea el mensaje que compartan todos los días. Ese es el verdadero enfoque de la misión”. Usando el ejemplo del apóstol Pablo, Wilson llamó a todos a “olvidar lo que queda atrás” y a “extenderse hacia lo que está delante”, “avanzando hacia la meta”, que es el llamado de Dios a cada uno de nosotros (véase Filipenses 3:13, 14). “Cuando estamos al lado de Jesús, nuestra vida se torna más dulce, nuestra visión se aclara y somos elevados hacia cosas de valor eterno”. Nancy Wilson (derecha) con su hija menor, Catherine Wilson Renck, y su nieta Charlotte. [Foto: Universidad Adventista del Plata] En ese contexto, Wilson explicó que Pablo nos está diciendo que evitemos las distracciones y nos concentremos en la meta. En lo que concierne a los adventistas del séptimo día, esto implica compartir los mensajes de Cristo y sus tres ángeles, o los últimos tres mensajes de advertencia al mundo, como se registra en Apocalipsis 14. Citando a la cofundadora de la Iglesia Adventista, Elena G. de White, dijo que “tenemos una obra por hacer”. E incluye a todos, sin importar si eres un jubilado o un niño. No importa lo que hagamos, nuestro enfoque debe ser compartir a Jesús y su justicia, dijo. “No dejes que nada ni nadie te distraiga de tu objetivo”. Este artículo fue actualizado el martes 18 de febrero de 2025. Traducción de Marcos Paseggi The

Pastor adventista se convierte en invitado regular en programa de televisión en Polonia

Hasta la fecha se ha presentado ya 26 veces en el popular programa Caso para un Reportero. 20 de febrero de 2022 | Australia | Daniel Kluska, Unión Asociación Polaca Desde agosto de 2023, uno de los programas televisivos más populares en Polonia, Caso para un Reportero, ha estado presentando en forma regular a Andrzej Siciński, un pastor de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Por más de cuatro décadas, el programa, presentado por la legendaria periodista polaca Elzbieta Jaworowicz, ha estado ayudando a personas que se encuentran en situaciones difíciles, involucrando a expertos en varios ramos. La presencia del pastor en el programa muestra un cambio en el enfoque de la televisión pública en cuanto a la diversidad de fe y opiniones, afirman los expertos. Andrzej Siciński es un pastor adventista del séptimo día y un abogado especializado en asuntos de libertad religiosa. [Imagen: Vod.tvp.pl] Inicio de una tendencia Después del primer episodio que presentaba al pastor Siciński, los editores del programa reconocieron que, como religioso y abogado de libertad religiosa, el pastor sería un valioso comentador. Aunque inicialmente iba a ser cuestión de una sola aparición, muy pronto llegaron nuevas invitaciones. El pastor es con frecuencia el único clérigo en el episodio y, si está acompañado de otros, se trata generalmente de sacerdotes católicos. Los programas se graban y a los expertos se les proporciona de antemano extenso material para analizar. El pastor Siciński dijo que como clérigo, trata de reconciliar las partes, consolar a los agraviados y solicitar ayuda para aquellos que la necesitan. Sus comentarios son usualmente breves y dinámicos, adaptados al vuelo en el curso de las discusiones en el estudio. El programa Caso para un Reportero se ha estado televisando por 42 años en la Televisión Polaca. [Imagen: Vod.tvp.pl] Los casos más emotivos El programa se ocupa principalmente de conflictos familiares, disputas legales o personas que necesitan tratamientos médicos muy costosos. Una de las historias más conmovedoras fue la referente a la tragedia de un hombre que perdió a su esposa durante un alumbramiento. El bebé sobreviviente nació con severas discapacidades. El pastor se refirió a la importancia espiritual de la situación, sugiriendo que ello podría ser un llamamiento a la santidad al sacrificarse a sí mismo por sus hijos. Sus palabras conmovieron a todo el estudio. Otro ejemplo fue el caso de la asociación We Are Bethany (Somos Betania), la cual luchó por obtener fondos para la renovación de un edificio para adultos con discapacidades. El pastor usó el simbolismo de la Betania bíblica, lo cual evocó fuertes emociones en todos los participantes en el programa. Andrzej Siciński ha aparecido 26 veces hasta ahora en el programa Caso para un Reportero, en la televisión polaca. [Imagen: Vod.tvp.pl] Importancia de la presencia en los medios de comunicación Cada episodio en el que el pastor ha participado, ha quedado archivado. Hasta ahora, el pastor Siciński ha tomado parte en 26 grabaciones; pero ha habido muchas más invitaciones. Aunque no está en busca de reconocimiento personal, está muy interesado en que la Iglesia Adventista se vea en forma positiva en Polonia. El pastor admite que ora por sabiduría antes de cada grabación, siendo que su principal objetivo es proporcionar apoyo espiritual a los participantes en el programa y dejar una buena impresión. Le gustaría que los televidentes asocien el nombre de su iglesia en forma positiva. Dicho en sus propias palabras: “Solamente eso … y a la vez tanto”. Traducción – Gloria A. Castrejón The post Pastor adventista se convierte en invitado regular en programa de televisión en Polonia appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

En México, los ancianos de iglesia de Chiapas se preparan para grandes esfuerzos de evangelización y récord de bautismos

Los ancianos de iglesia de la Asociación del Soconusco en Chiapas, México, reciben oraciones durante un momento de dedicación, durante una sesión especial de capacitación en evangelismo el 11 de enero de 2025. Unos 8000 ancianos y líderes de iglesias en todo el territorio de la Unión Mexicana de Chiapas se reunieron del 10 al 18 de enero en auditorios, iglesias y centros para recibir inspiración y capacitación, y para comprometerse a duplicar los esfuerzos de difundir el evangelio con el objetivo de bautizar a más de 38.000 nuevos creyentes en los primeros cuatro meses del año. [Fotografía: Medios de la Unión Mexicana de Chiapas] Alrededor de 8000 ancianos de iglesia se comprometen a movilizar a sus miembros para recibir a los nuevos creyentes en los primeros cuatro meses del año 18 de febrero de 2025 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México | Yosainy Oyaga, Uriel Castellanos y Noticias de la División Interamericana La Iglesia Adventista del Séptimo Día en Chiapas, México, ha comenzado a capacitar y preparar a los ancianos de las iglesias locales en sus más de 3000 iglesias, en preparación para intensos esfuerzos de evangelización destinados a alcanzar un número histórico de bautismos para fines de abril. Alrededor de 8000 ancianos ordenados se reunieron en varios lugares de los nueve campos regionales del 10 al 18 de enero de 2025 para recibir inspiración y capacitación, y para comprometerse aún más con la misión durante un impacto de evangelización sin precedentes, informó el pastor Ignacio Navarro, presidente de la Unión Mexicana de Chiapas. El pastor Ignacio Navarro (segundo desde la derecha), presidente de la Unión Mexicana de Chiapas, habla a cientos de ancianos y líderes de las iglesias locales en el Campamento Las Sauces de la iglesia durante su visita y a los administradores de la Conferencia del Alto Chiapas. [Fotografía: Medios de la Unión Mexicana de Chiapas] Estas sesiones especiales de capacitación en evangelización fueron parte de una agenda misionera en todo el territorio liderada por la Unión Mexicana de Chiapas, en coordinación con la División Interamericana, para incrementar la difusión del evangelio antes de una gran celebración bautismal en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 26 de abril de 2025. Los líderes de la iglesia estiman que más de 38.000 nuevos creyentes se unirán a la iglesia en los primeros cuatro meses del año. Durante su visita a Chiapas, el pastor Balvin Braham, vicepresidente de la División Interamericana y a cargo de supervisar los esfuerzos de evangelización, animó a los ancianos de iglesia para que refuercen su compromiso. “Dios los está llamando a ser parte de esta maravillosa obra de preparar a otros para el reino de los cielos”, dijo Braham. “Estamos promoviendo ‘Toda la Familia en Misión’ y orando por el derramamiento del Espíritu Santo sobre este hermoso esfuerzo. La meta era bautizar a más de 20.000 personas en estos cuatro meses, pero la Unión de Chiapas se ha fijado la meta de llegar a 38.612”. Braham compartió que, el 26 de abril, los líderes estimaron que más de 70.000 personas se bautizarán en todo el territorio de la División Interamericana. El pastor Balvin Braham, vicepresidente de la División Interamericana a cargo de supervisar la evangelización, se dirige a los líderes de la iglesia local para que incrementen su compromiso con la movilización de los miembros de iglesia en sus congregaciones, para que se involucren plenamente en la difusión del evangelio en sus comunidades. [Fotografía: Medios de la Unión Mexicana de Chiapas] Movilización de líderes y miembros Esta es la primera vez que la iglesia de la Unión Mexicana de Chiapas ha intentado movilizar a tantos de sus miembros para llevar a cabo un récord de bautismos en solo cuatro meses, dijeron los líderes de la unión. Tan solo el año pasado, se llevaron a cabo casi 23.000 bautismos en todas las iglesias de Chiapas, informaron. “Cada año, nuestra unión lleva a cabo una caravana especial enfocada en facultar a los líderes de la iglesia local, pero este año, se trató específicamente de empoderar a los ancianos y líderes de la iglesia en el plan de evangelización que hemos denominado ‘Esperanza Interamericana: El cielo te espera’”, explicó Navarro. Los ancianos de iglesia ordenados sostienen sus nuevas Biblias especialmente diseñadas en una iglesia adventista de la Misión Bosques, el 14 de enero de 2025. Cada uno de los ancianos de iglesia ordenados recibió una mochila con la Biblia, lecciones de estudios bíblicos y una nueva bata o túnica bautismal que podrán usar al bautizar a los nuevos creyentes de la iglesia en las próximas semanas. [Fotografía: Medios de la Unión Mexicana de Chiapas] Las sesiones de la caravana de evangelización contaron con un total de 160 bautismos, como resultado de intensos esfuerzos a principios de enero. El programa incluyó conciertos musicales y presentaciones de directores de departamento de la División Interamericana y administradores y líderes de departamento de la Unión Mexicana de Chiapas. Los participantes expresaron su alegría por la oportunidad de ser parte de ese evento histórico. Reacciones de los ancianos de iglesia ordenados Orbin Gutiérrez, anciano de la iglesia adventista Copainalá II durante 30 años, compartió su entusiasmo: “Para mí, esta ha sido una hermosa experiencia, y doy gracias a Dios porque la iglesia nos da la oportunidad de participar en un evento tan especial donde podemos bautizar a nivel distrital. Es una gran alegría y un gran privilegio”. Dos de los 14 nuevos creyentes se preparan para ser bautizados por ancianos de iglesia ordenados, durante la sesión de capacitación celebrada en la Conferencia Grijalva, en una ceremonia especial en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, el 16 de enero de 2025. [Fotografías: Medios de la Unión Mexicana de Chiapas] Levi Morales, de la iglesia adventista Las Nubes en la Asociación del Soconusco, quien ha sido ordenado anciano hace un año, dijo que no puede explicar exactamente el gozo que siente al ser parte de este esfuerzo de evangelización a gran escala. “Este primer evento me impactó profundamente debido al empoderamiento que la asociación y la unión nos

AdventHealth marca un hito en mercado laboral

Organización al cuidado de la salud cuenta ahora con 100,000 miembros en su equipo, informaron sus dirigentes. 18 de febrero de 2025 | Florida, Estados Unidos | AdventHealth News Enfermera de parto, cirujano laparoscópico, capellán, dietista, encargado de investigación clínica, coordinador de servicios a la comunidad, persona de enlace con pacientes; esos son solamente algunos de los centenares de papeles a desempeñar de los miembros del equipo de AdventHealth al trabajar juntos a fin de proveer atención integral a sus pacientes y comunidades. En febrero del presente, AdventHealth logró un importante hito al incorporar dentro de su hábil y compasiva fuerza laboral al miembro número 100,000 de su equipo, dentro de su sistema al cuidado de la salud que atiende a casi 9 millones de pacientes anualmente. Su fuerza laboral ha aumentado, de 70,000 miembros de equipo con quienes contaba solamente cuatro años atrás, al emplear dicho sistema a 30,000 empleados más y al abrir o haber adquirido nuevos hospitales, servicios de urgencias autónomos y centros de atención primaria, a fin de mantenerse al día con las crecientes necesidades de salud de sus comunidades. En la prestación de servicios en todo el campo de acción de AdventHealth, figuran cinco generaciones de miembros de su equipo, más de la mitad de los cuales han permanecido en la organización por más de 10 años. El mes de febrero marcó un importante hito en el historial de AdventHealth al recibir dentro de sus filas de hábil y compasiva fuerza laboral del sistema, al miembro número 100,000 de su equipo. [Imagen: AdventHealth] Para los miembros del equipo de AdventHealth, la misión de “Expandir el ministerio de salud de Cristo”, va más allá de las paredes del hospital y de límites geográficos. Por ejemplo, durante el año pasado, los miembros del equipo de todo el sistema hicieron donaciones para apoyar a colegas afectados por losHuracanes Milton y Helene, reuniendo más de US$ 500,000 con una cantidad igualada por una empresa y ofreciendo permiso con goce de sueldo no utilizado, para apoyar a aquellos que no podían trabajar por causa de asuntos relacionados con dichas tormentas. Muy lejos de sus hogares y como parte de Misión Global de AdventHealth, más de 300 miembros del equipo, en función de voluntarios, llevaron a cabo 30 viajes a más de nueve países, atendiendo a más de 22,000 personas desfavorecidas. En total, los miembros del equipo de Advent Health donaron decenas de miles de horas en labor voluntaria cada año, participando en eventos tales como clínicas médicas gratuitas, programas de alimentación saludable, colectas de materiales escolares y presentándose para colaborar con un amplio espectro de socios comunitarios, todo ello para hacer de sus comunidades lugares más saludables para habitar. “Estamos aumentando no solamente en número, sino también en el impacto que estamos ejerciendo al proporcionar atención integral a cada persona, en cada ocasión. Todos y cada uno de nuestros 100,000 corazones compasivos juega un papel esencial en nuestra misión de hacer extensivo el ministerio de salud de Cristo”, dijo Olesea Azevedo, vicepresidenta sénior y administradora principal de AdventHealth. El enfoque centrado en el corazón de los miembros del equipo se hace eco del sentimiento compartido en una encuesta conducente a uno de los muchos reconocimientos de empleador preferido o de elección, la certificación de AdventHealth, en agosto de 2024 , como un }Gran Sitio para Trabajar. En esa encuesta, el 85 por ciento de los miembros del equipo dijeron que sentían que estaban marcando una diferencia; y el 89 por ciento mencionó que se sentían bien en cuanto a las formas como AdventHealth contribuye a la comunidad. “El poder llegar a ser una compañía clínica preeminente, de base religiosa y enfocada en el consumidor, no sería posible sin nuestros dedicados miembros del equipo”, dijo la vicepresidenta Azevedo. Esta visión sirve para orientar no solamente la forma como nos presentamos en nuestras comunidades, sino también en la forma como prestamos un servicio integral a los miembros de nuestro equipo”. Laversión original de esta noticia la publicó AdventHealth en su sitio de noticias. Traducción – Gloria A. Castrejón The post AdventHealth marca un hito en mercado laboral appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

“El derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión no es negociable”

En Jamaica, presentador principal discute el estado actual y los desafíos de la libertad religiosa. 16 de febrero de 2025 | Kingston, Jamaica | Dyhann Buddoo-Fletcher y Noticias de la División Interamericana Los líderes de libertad religiosa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día lanzaron un apasionado llamado a que la iglesia defienda y abogue por la libertad religiosa, en particular en pro de aquellos que enfrentan persecución, durante la Cumbre de Libertad Religiosa de la Unión Jamaiquina en Kingston, Jamaica, el 30 de enero de 2025. El doctor Nelu Burcea, director asociado de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, advirtió a los asistentes que el tiempo de estar cómodos ya se ha terminado. “No podemos mirar para otro lado cuando millones de personas en todo el mundo sufren porque son perseguidas simplemente por tener una determinada creencia. El derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión no es negociable. Es un derecho humano fundamental que debe ser defendido por todos, sin excepción”, dijo Burcea. El doctor Nelu Burcea, director asociado de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, habla durante la Cumbre de Libertad Religiosa en Kingston, Jamaica, celebrada el 30 de enero de 2025. La cumbre reunió, en el Centro de Conferencias de Jamaica, a representantes de diversas religiones, academias, empresas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales. [Fotografía: Phillip Castell] El evento del 30 de enero reunió a líderes del gobierno, instituciones religiosas, los sectores público y privado, los medios de comunicación y el ámbito legal bajo el lema “Fomentar la unidad: respetar las creencias”. Como presentador principal, Burcea instó a todos los sectores de la sociedad a que protejan la libertad religiosa mediante la defensa política, el compromiso social o el apoyo a las organizaciones dedicadas a esta causa. La creciente amenaza a la libertad religiosa Al llamar la atención a las crecientes amenazas a la libertad religiosa, Burcea explicó que “los ataques violentos a la libertad religiosa se manifiestan de diversas formas, lo que incluye los discursos de odio, la intolerancia, la discriminación, la falta de igualdad de oportunidades, los estereotipos y la violencia directa. Esas injusticias afectan no solo a los individuos, sino a comunidades y naciones enteras”. Señaló que las minorías religiosas de todo el mundo se enfrentan a amenazas cada vez mayores, especialmente en las zonas donde son superadas en número. “En algunos casos, esos grupos se convierten en blanco de operaciones militares, conversiones forzadas, destrucción de lugares religiosos y otras formas de persecución. Ya sean cristianos, musulmanes, hindúes, judíos, budistas o pertenecientes a otras religiones, las minorías religiosas se enfrentan con frecuencia a restricciones en sus derechos y libertades”. Representantes de la Asociación del Servicio Civil de Jamaica y del sector educativo en Jamaica y el Caribe escuchan las presentaciones de la Cumbre de Libertad Religiosa el 30 de enero de 2025. [Fotografía: Phillip Castell] Nacionalismo religioso, marginación de las minorías y laicismo Burcea también advirtió contra el aumento del nacionalismo religioso, que fomenta la exclusión y la hostilidad hacia las personas de diferentes credos. “Los gobiernos pueden implementar leyes o fomentar prácticas que privilegian una religión sobre otras, socavando las tradiciones pluralistas de muchas sociedades”, explicó. Además, argumentó que esa marginación a menudo se extiende más allá de los prejuicios sociales, lo que se traduce en políticas nacionales que discriminan a los grupos minoritarios, dejándolos sin la protección o la libertad de practicar su fe abiertamente. “El auge del nacionalismo religioso no solo amenaza la estabilidad de las sociedades, sino que también amenaza los ideales de democracia, dignidad humana y libertad sobre los que se construye el mundo moderno”, dijo. Burcea también abordó las preocupaciones sobre la creciente influencia del secularismo. “Si bien el laicismo tiene como objetivo proteger las libertades, puede crear un entorno en el que se restrinja la expresión religiosa, desafiando el derecho fundamental a la libertad religiosa”, explicó, citando las prohibiciones de vestimentas religiosas y las limitaciones de las ceremonias religiosas en espacios públicos. “La ausencia de protecciones legales efectivas contra los discursos de odio alimenta la discriminación y la violencia”, dice el doctor Nelu Burcea, director asociado de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día. [Fotografía: Phillip Castell] Discurso de odio y violaciones de los derechos humanos La difusión de discursos de odio, principalmente a través de las redes sociales, ha empeorado el nivel de intolerancia religiosa. “La ausencia de protecciones legales efectivas contra los discursos de odio alimenta la discriminación y la violencia”, señaló. La intolerancia religiosa, advirtió Burcea, conduce a la discriminación y, en casos extremos, incita a la violencia. “Las representaciones negativas de los grupos religiosos refuerzan la división y la marginación”, dijo, y agregó que esa retórica puede convertirse en una persecución directa. Regímenes autoritarios fuerte, la pena de muerte y la persecución religiosa Bajo un régimen autoritario, la libertad religiosa a menudo es suprimida con el objetivo de mantener el control. “Cualquier expresión de fe que no esté alineada con la ideología del Estado es vista como una amenaza”, dijo Burcea. “Los grupos religiosos que se oponen a las políticas gubernamentales pueden ser arrestados, torturados o incluso ejecutados”. En algunos países, se utiliza la pena de muerte para suprimir las creencias religiosas. “Se ha condenado a muerte a personas por apostasía, blasfemia, u otros delitos religiosos. Se trata de una grave violación de los derechos humanos que exige una oposición mundial”, afirmó. El doctor Nelu Burcea (derecha), director asociado de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, expresa un comentario a Adlai Blythe (izquierda), tesorero de la Unión Jamaiquina y Henry R. Moncur III, director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Unión del Carible Atlántico, después de la Cumbre de Libertad Religiosa celebrada en el Centro de Conferencias de Jamaica en Kingston el 30 de enero de 2025. [Fotografía: Nigel Coke] Curiosamente, Burcea informó que

Miles de ancianos de iglesia bautizarán a nuevos conversos en toda la División Interamericana el 22 de febrero

Evento en todo el territorio celebra los recientes esfuerzos de colaboración de los ancianos de iglesia y los miembros en la obra de evangelización. 13 de febrero de 2025 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana Miles de ancianos de iglesia ordenados de toda la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la División Interamericana tendrán la oportunidad de bautizar a nuevos creyentes el próximo 22 de febrero de 2025 en miles de congregaciones. El acontecimiento bautismal destacará las intensas actividades de evangelización llevadas a cabo en los últimos meses, gracias a los esfuerzos de los líderes y miembros comprometidos con la difusión del evangelio en las 25 uniones, o regiones principales de la iglesia en la División Interamericana. “Hay mucho entusiasmo en todas partes de Interamérica, ya que los ancianos de iglesia tendrán la oportunidad de bautizar a nuevas almas para el reino”, dijo el pastor Josney Rodríguez, secretario de la asociación ministerial de la División Interamericana. “Este es un momento especial en el que los ancianos de la iglesia, que han trabajado de cerca para preparar a los candidatos para el bautismo, pueden compartir el gozo de bautizar junto a los pastores”. Esta será la segunda vez que la División Interamericana lleva a cabo bautismos en todo el territorio en un mismo día, a cargo de ancianos de iglesia ordenados y seleccionados para ese fin. El primer evento histórico tuvo lugar en septiembre de 2013. [Imagen: Asociación Ministerial de la División Interamericana][Imagen: Asociación Ministerial de la División Interamericana] Rodríguez explicó que el acontecimiento tiene un doble propósito: fortalecer el trabajo misionero en todo el territorio y reconocer el papel fundamental que desempeñan los ancianos de la iglesia, al ofrecerles la oportunidad de bautizar. “Desde que se fundó la iglesia, los ancianos de la iglesia, junto con los pastores, han asumido responsabilidades para contribuir al progreso de la obra de Dios”, dijo Rodríguez. “En Interamérica, el ministerio del anciano de la iglesia es de crucial importancia. En el territorio, un pastor de iglesia suele estar al frente de seis iglesias y, en algunos casos, puede tener 10, 12 o incluso 30 congregaciones a su cargo en ciertos lugares de la División Interamericana. Eso hace que el ministerio de los ancianos de iglesia sea indispensable”. De acuerdo con el manual de la iglesia, el pastor Rodríguez, quien supervisa las certificaciones de capacitación continua de más de 40,000 ancianos de iglesia en la División Interamericana, explicó que los ancianos ordenados pueden asumir ciertas responsabilidades, lo que incluye las dedicaciones de bebés, el ungimiento de los enfermos y los bautismos, cuando están autorizados o cuando un ministro no está disponible. En las últimas semanas, los administradores de los campos locales han estado autorizando a cientos de ancianos de iglesia para que se preparen para lo que la División Interamericana ha denominado los grandes bautismos. Esto ha sido posible gracias a los esfuerzos conjuntos de iglesias activas que participan dando estudios bíblicos y liderando ministerios de grupos pequeños y campañas de evangelización, entre otras actividades. Para conmemorar ese evento trascendental en toda la División Interamericana, dijo Rodríguez, se llevará a cabo un programa especial en línea en vivo en Tabasco, México, el sábado 22 de febrero de 2025, a partir de las 10:00, hora de Miami. Cientos de bautismos se llevarán a cabo durante el culto matutino en vivo y el programa, y concluirán con mensajes espirituales, bautismos destacados de otras uniones de la División Interamericana y el reconocimiento de ancianos de iglesia con la presencia de líderes de la Asociación General, la División Interamericana y la Unión Mexicana Interoceánica, de 15:00 a 17:00, hora de Miami. El programa también contará con los aspectos más destacados de los bautismos que se llevarán a cabo en todo el territorio de las uniones de la División Interamericana. Para ver el programa en línea en vivo en inglés, español y francés, ingrese a webcast.interamerica.org Traducción de Marcos Paseggi The post Miles de ancianos de iglesia bautizarán a nuevos conversos en toda la División Interamericana el 22 de febrero appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Entregado a media noche

13 de febrero del 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, Presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día Hola, amigos. Recientemente, hemos estado hablando sobre los eventos que tendrán lugar justo antes de que Jesús regrese. Este tiempo de angustia será muy difícil, pero tenemos la seguridad de que Dios nunca nos dejará ni nos abandonará. Es cuando la situación parece ser la más oscura que Dios intervendrá para rescatar a Su pueblo. Leemos en El Conflicto de los siglos que «cuando la protección de las leyes humanas sea retirada de aquellos que honran la ley de Dios, habrá, en diferentes tierras, un movimiento simultáneo para su destrucción… El pueblo de Dios, algunos en celdas de prisión, otros escondidos… en los bosques y las montañas… claman por protección divina, mientras… compañías de hombres armados, instigados por huestes de ángeles malignos, se preparan para la obra de muerte. Es ahora, en la hora de mayor extremidad, que el Dios de Israel intervendrá para la liberación de Sus elegidos». Continuamos leyendo, «Con gritos de triunfo, burlas e imprecaciones, multitudes de hombres malvados están a punto de arremeter contra su presa, cuando, ¡oh sorpresa!, una densa oscuridad, más profunda que la oscuridad de la noche, cae sobre la tierra. Entonces un arco iris, brillando con la gloria del trono de Dios, atraviesa los cielos y parece rodear a cada grupo de oración. Las multitudes enojadas son detenidas repentinamente. Sus burlas mueren… Con temibles presentimientos, contemplan el símbolo del pacto de Dios y anhelan ser protegidos de su brillo abrumador». Pero el pueblo de Dios no tiene miedo. Mientras miran hacia arriba, ven el arco iris de la promesa, y luego ven al mismo Jesús y gritan de alegría. Leemos: «Es a medianoche cuando Dios manifiesta Su poder para la liberación de Su pueblo. El sol aparece, brillando con su fuerza. Se suceden rápidamente señales y maravillas. Los malvados miran con terror y asombro la escena, mientras que los justos contemplan con alegría solemne los signos de su liberación». Todo parece estar desmoronándose mientras un poderoso terremoto sacude toda la tierra. El viento ruge en una tempestad y los mares son azotados en furia. Enormes piedras de granizo caen del cielo. La pluma de la inspiración describe aún más la sorprendente escena: «Las ciudades más orgullosas de la tierra son derribadas. Los palacios señoriales, en los que los grandes hombres del mundo han derrochado su riqueza para glorificarse a sí mismos, se están desmoronando ante sus ojos. Los muros de las prisiones se rompen, y el pueblo de Dios, que ha sido mantenido en cautiverio por su fe, es liberado». ¡Es una escena increíble! Las tumbas se abren. Se nos dice que «todos los que han muerto en la fe del mensaje del tercer ángel salen del sepulcro glorificados, para escuchar el pacto de paz de Dios con aquellos que han guardado Su ley». Pero no son los únicos que resucitarán para ver a Cristo venir en las nubes de gloria. Apocalipsis 1:7 nos dice: «He aquí, viene con las nubes, y todo ojo le verá, aún los que le traspasaron» (RV60). Este grupo incluye a Herodes y a Pilato, y a todos aquellos que se burlaron de Jesús en sus agonías al morir, así como a aquellos que, a lo largo de las edades, fueron los opositores más violentos de la verdad de Dios y de su pueblo. Ya no están estos orgullosos presumiendo y ridiculizando a los seguidores de Dios. Están llenos de terror al darse cuenta de que han estado luchando contra Dios, el Creador del universo, y ahora están perdidos para siempre. Amigos, el tema de la Segunda Venida de Cristo es enorme, y continuaremos estudiándolo en nuestro próximo video. Pero no podemos terminar este mensaje hoy sin darnos cuenta de que Jesús viene pronto, estamos verdaderamente al borde de la eternidad. Si aún no tienes la certeza de que Cristo es tu Salvador, te invito a entregar tu corazón a Él en este momento mientras oramos juntos. Padre celestial, gracias por la promesa del pronto regreso de Jesús. Gracias por la promesa de que protegerás y cuidarás a tu pueblo en las situaciones más oscuras y difíciles. Confiamos completamente en ti, porque por nosotros mismos no podemos hacer nada. Pero al apoyarnos en Cristo, podemos tener la seguridad, la fe y la esperanza que nos llevarán incluso a través de los períodos más difíciles. Ahora, Señor, si hay alguien que necesita aceptar a Jesús en este mismo momento, muévete en su corazón para que se vuelva completamente hacia ti. Y Señor, ayúdanos a cada uno de nosotros a renovar nuestro compromiso contigo a medida que llegamos al final de los tiempos. Nos damos cuenta de que estamos al borde de la eternidad. Gracias por la promesa del pronto regreso de Cristo. En el nombre de Jesús lo pedimos. Amén. The post Entregado a media noche appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Respecto de la libertad religiosa en Jamaica, “estamos avanzando”, afirma líder

Adventistas y otros abogan por una mayor sensibilidad hacia las libertades religiosas en todos los ámbitos. 13 de febrero de 2025 | Kingston, Jamaica | Lawrie Henry, Unión de Jamaica y Noticias de la División Interamericana “La discriminación religiosa no tiene rostro, ni clase o color, ni raza o etnia. Tenemos que trabajar con los gobiernos, las organizaciones internacionales y otros socios para fomentar la libertad religiosa y abordar los desafíos relacionados con ello”, dijo Nigel Coke, director de asuntos públicos y libertad religiosa de la Unión de Jamaica, durante una reciente cumbre organizada por la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Kingston, Jamaica. La cumbre del 30 de enero de 2025 reunió a representantes de diversas religiones, académicos, corporaciones, gobiernos y organizaciones no gubernamentales para analizar los desafíos que enfrentan las personas de diversas religiones. Bajo el lema “Fomentar la unidad: respetar las creencias”, el evento buscó promover la promoción de políticas, ofrecer oportunidades de creación de redes y desarrollar estrategias prácticas para combatir la discriminación religiosa y la intolerancia en Jamaica. Al mismo tiempo, la comunidad religiosa de Jamaica hizo un llamado a los empleadores, las instituciones educativas, los políticos y las demás partes interesadas para que respeten y den cabida a las creencias religiosas de sus ciudadanos no solo en los papeles sino en la práctica. Funcionarios de gobierno, incluido el primer ministro, el Honorable doctor Andrew Holness, otros adventistas y líderes de las iglesias se reunieron para la Cumbre de Libertad Religiosa del 30 de enero de 2025, en el Centro de Conferencias de Jamaica en Kingston, Jamaica. [Fotografía: Phillip Castell] Libertad para todos Según Coke, es esencial un enfoque colaborativo para encontrar soluciones. “Algunos empleados del sector público y privado y estudiantes de secundaria y universitarios enfrentan desafíos debido a las clases, exámenes y cursos programados en días de culto, y restricciones sobre el cabello que están relacionadas con la observancia religiosa”, contó. Coke, que ha organizado seminarios y talleres durante más de catorce años para promover, proteger y educar a los miembros de la iglesia y al público en general sobre la libertad religiosa, explicó que la Iglesia Adventista cree en la libertad para todos. “Los adventistas creemos en la libertad de todas las religiones y denominaciones, incluyendo el hinduismo, el islamismo, el mormonismo y el catolicismo. La supresión de la libertad de una religión amenaza la libertad de todos. Creemos que todos pueden adorar a quién quieran, cuando quieran, dónde quieran y de la manera que quieran”. El ejemplo de Jamaica Coke también aprovechó la oportunidad para agradecer a los sucesivos gobiernos jamaiquinos por defender los principios de la Constitución en lo que respecta a la libertad religiosa. “Sin esta libertad, las iglesias de Jamaica no podrían operar varias escuelas, hospitales y clínicas y llevar a cabo su obra humanitarian sin estar exentas del miedo», agregó. El doctor Nelu Burcea, director asociado de asuntos públicos y libertad religiosa en la sede mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, elogió el hecho de que en Jamaica se pueda llevar a cabo una discusión pública sobre la libertad religiosa que incluya la participación del gobierno y las ONG. Nigel Coke, director de asuntos públicos y libertad religiosa de la Unión de Jamaica, se dirige a los delegados de la Cumbre de Libertad Religiosa el pasado 30 de enero de 2025. [Fotografía: Phillip Castell] “Jamaica es uno de los pocos países que valora profundamente esa libertad y trabaja para dar cabida a todas las religiones sobre la base del respeto mutuo… La libertad religiosa no es solo una cuestión teológica, sino que tiene profundas implicaciones sociales. Afirma la dignidad de cada individuo, creando una sociedad en la que las personas son libres de vivir de acuerdo con sus creencias sin temor a la persecución”, expresó. El doctor Alvin Bailey, vicepresidente de la Asociación Nacional de Libertad Religiosa (NRLA), concordó con él. “Un país que facilita este tipo de diálogo habla de inclusión, tolerancia, y del reconocimiento de que hay un Dios que gobierna los asuntos de la humanidad”, señaló. Según Stacey Mitchell, presidenta del Consejo de Jamaica para la Fraternidad Interreligiosa y miembro de la comunidad bahá’í, la cumbre demostró “la importancia de tener un diálogo abierto que salve las divisiones, disipe los conceptos erróneos y fomente la comprensión”. Expresó asimismo el deseo de “crear una Jamaica donde todos sientan que la libertad religiosa no es solo un ideal, sino una realidad en la práctica”. También representó a la comunidad religiosa el presidente del Grupo General de Iglesias de Jamaica, el doctor Michael Smith. “Todavía no hemos hecho las cosas bien en lo que respecta a la libertad religiosa”, dijo Smith. “Todavía no hemos llegado al punto en el que respetemos la libertad religiosa de los demás. No estamos donde queremos estar, pero gracias a Dios, no estamos donde estábamos, y esta cumbre es un ejemplo de que estamos avanzando”. Traducción de Marcos Paseggi The post Respecto de la libertad religiosa en Jamaica, “estamos avanzando”, afirma líder appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.