Autor: José Oliva

El milenio revelado

4 de abril del 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, Presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día Saludos, amigos. En nuestro video anterior vimos cómo Satanás y sus ángeles serán atados a una tierra desolada durante mil años. Durante este tiempo, Satanás tendrá tiempo para contemplar los resultados de su rebelión contra la ley de Dios, y todo el dolor y sufrimiento que ha causado. También mirará hacia el futuro con temblor y terror ante el terrible destino que le espera. Mientras tanto, sin embargo, el pueblo de Dios estará en el cielo en este momento, regocijándose de que ya no están bajo la opresión del maligno. Esperando este tiempo, el profeta Isaías escribió: Y sucederá que en el día en que el Señor te dé descanso de tu tristeza, y de tu temor y de la dura servidumbre en la que fuiste hecho servir, tomarás este proverbio contra el rey de Babilonia, que aquí representa a Satanás, y dirás: Cómo el opresor ha cesado . . . El Señor ha quebrado la vara de los impíos. . . Aquel que golpeó al pueblo con ira con un golpe continuo, aquel que gobernó las naciones con enojo, es perseguido y nadie lo impide. Pero hay más. Durante estos mil años, también conocidos como «el milenio», tiene lugar el juicio de los malvados. El apóstol Pablo señala este juicio como un evento que sigue a la segunda venida de Cristo. Escribió: «…no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, quien también sacará a la luz las cosas ocultas de las tinieblas y revelará los consejos de los corazones». Este punto importante se apoya a lo largo de la Biblia. El profeta Daniel declara que cuando vino el Anciano de Días, «se dio juicio a los santos del Altísimo». Asombrosamente, en este tiempo, el pueblo de Dios “reinará como reyes y sacerdotes ante Dios.” En el libro de Apocalipsis, Juan escribió: “Vi tronos, y se sentaron sobre ellos, y se les dio juicio. . . . Serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con Él mil años.” En el conflicto de los siglos leemos: “Es en este momento que, como lo predijo Pablo, ‘los santos juzgarán al mundo.’” La autora inspirada continúa: “En unión con Cristo juzgan a los malvados, comparando sus actos con el libro de estatutos, la Biblia, y decidiendo cada caso de acuerdo con las obras realizadas en el cuerpo. Entonces se determina la porción que los malvados deben sufrir, de acuerdo con sus obras; y se registra en sus nombres en el libro de la muerte.” Pero aún hay más. ¿Sabías que Satanás y sus ángeles malignos también serán juzgados por Cristo y su pueblo? Pablo escribe: “¿No sabéis que hemos de juzgar a los ángeles?”. Y Judas declara que “los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha reservado en cadenas eternas bajo oscuridad para el juicio del gran día”. ¿Y qué sucederá al final de estos mil años? Tendrá lugar la segunda resurrección, que incluirá a todas las personas malvadas que hayan vivido. Sabemos esto porque, después de describir la resurrección de los justos, Juan el Revelador escribe: “Pero los demás muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron los mil años”. Y después de que sean resucitados, los malvados comparecerán ante Dios para la ejecución del juicio que ha sido escrito. Cómo sucede esto lo veremos en nuestro próximo video mientras continuamos leyendo lo que la Biblia tiene que decir sobre este importante tema. Amigos, podemos estar seguros de que Dios es justo y equitativo. Solo aquellos que eligen perderse serán resucitados en la segunda resurrección. Hoy, sin embargo, es el día de la salvación. Si aún no has aceptado este maravilloso regalo que te ofrece nuestro Salvador, Jesucristo, te insto a que lo aceptes en tu vida hoy. Oremos juntos. Padre celestial, gracias por las palabras de las escrituras que nos dan una imagen clara de cómo se desarrollarán las cosas. Te aceptamos completamente y pedimos que vivas en nuestras vidas para que seamos parte de aquellos que estarán en el cielo y no serán levantados en la resurrección final para juicio y destrucción. Señor, por favor, entra en nuestros corazones completamente. Llénanos con tu amor y tu gracia y con el deseo de contarle a otras personas sobre tu salvación, sobre el evangelio y sobre la pronta segunda venida de Jesús. Gracias por dejarnos ser parte de tu reino eterno a través de la gracia de nuestro querido salvador. Pedimos todo esto en el nombre de Jesús. Amén. The post El milenio revelado appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Convención de laicos destaca el evangelismo enfocado a grupos de personas y el discipulado

Asistentes al Festival SEEDS de los Laicos de Unión Asociación del Atlántico de Estados Unidos participan de un momento de oración en la noche de apertura del evento en Stamford, Connecticut, el 28 de marzo. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] En los EE.UU., los miembros de la Unión Asociación del Atlántico se movilizan como parte de Pentecostés 2025. 1 de abril de 2025 | Marcos Paseggi, Adventist Review Cánticos de adoración en español dieron la bienvenida a más de 400 participantes al Festival SEEDS de los Laicos de Unión Asociación del Atlántico (AUC) de Estados Unidos el pasado 28 de marzo. El evento de tres días en Stamford, Connecticut, reunió a miembros laicos regionales de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y a líderes ministeriales en busca de conexión, capacitación e inspiración para alcanzar a más personas para Jesús, dijeron los líderes de la iglesia. “Estamos aquí para ser facultados para el servicio”, reconoció el director de Ministerios Personales de la AUC Trevor Forbes. Ted A. Huskins, secretario ejecutivo de la AUC, coincidió con él a la vez que destacó la motivación de la iniciativa. “Estamos aquí para pensar juntos, para participar juntos de una lluvia de ideas sobre cómo llevar a más personas al reino [de Dios]”. Los participantes entonaron cánticos en inglés, español y francés. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] Una región eclesiástica multicultural y multilingüe El evento regional tuvo lugar en el contexto de Pentecost 2025, una iniciativa de la División Norteamericana que invita a que los adventistas de toda la región lleven colectivamente a cabo miles de eventos de proclamación de evangelismo durante todo el año. Para apoyar esas iniciativas, la División Norteamericana está llevando a cabo esfuerzos deliberados para equipar a los miembros y líderes con las herramientas, el conocimiento y los recursos necesarios para realizar un evangelismo efectivo, dijeron los líderes regionales de la iglesia. Como parte de esos esfuerzos, los líderes regionales de evangelismo están fortaleciendo a los múltiples grupos de personas que conforman una denominación sumamente diversa, explicaron. Algunos cánticos congregacionales y partes especiales musicales incluyeron presentaciones en inglés, español y francés, los tres idiomas más utilizados en las congregaciones de la AUC. Los líderes y pastores también destacaron los esfuerzos que están haciendo para llegar a otros grupos de personas en todo el territorio. Los músicos apoyaron el cántico congregacional durante el fin de semana. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] Samuel Nzoikorera pastorea dos iglesias y un nuevo grupo en el estado de Maine. Nzoikorera, que es originario de Burundi, ahora pastorea en una zona que cuenta con varios grupos lingüísticos. “Donde soy pastor, hay grupos de personas que hablan kiñaruanda, portugués, suajili y otros [idiomas]”, contó. “Es la razón por la que, en 2025, estamos desarrollando [intencionalmente] formas de hacer evangelismo en todos esos idiomas”. Terry Saelee, coordinadora de Ministerios Adventistas a Refugiados e Inmigrantes de la División Norteamericana y una de los presentadores del evento, concordó con él. “Si se quieren superar las barreras lingüísticas y culturales, el mejor curso de acción es a menudo conectar los intereses de los miembros adventistas dentro de su propia cultura para darles estudios bíblicos. Por lo general, esos miembros pueden llegar a las personas de una manera que los de otra cultura probablemente nunca podrían hacer”, explicó. Kenneth Simons, director de Escuela Sabática y Ministerios Personales de la Asociación de Bermuda, saluda a los asistentes al Festival de Laicos SEEDS de la Unión Asociación del Atlántico el pasado 28 de marzo. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] La razón de existir de la iglesia Tim Madding, director del Instituto de Evangelismo de la División Norteamericana, fue el orador principal en la noche de apertura del Festival de Laicos SEEDS. Madding hizo un llamado para que los adventistas intensifiquen sus esfuerzos misioneros y se enfoquen en la misión en el tiempo del fin. “No es que la iglesia tenga una misión”, enfatizó. “La misión tiene una iglesia. Es la razón por la que existe la iglesia: para ser enviada, para llevar a otros hacia una relación de salvación en Jesucristo”. En ese contexto, Madding enfatizó que nuestro trabajo es alcanzar, no convertir. Ese es el papel del Espíritu de Dios, dijo, refiriéndose al ejemplo bíblico del apóstol Pablo. “No hay nadie que esté más allá de la capacidad del Espíritu de Dios para convertir a una persona”. El evento de tres días centrado en los laicos brindó amplia oportunidad para momentos de compañerismo. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] Brillemos allí donde estamos Guiar a otros hacia Dios es la razón por la que la iglesia—cada hijo e hija de Dios—tiene que brillar, brille, dijo Madding. “Cada persona que es bautizada en Cristo ha sido ordenada como ministro del evangelio, para compartir las buenas nuevas de Jesús con los demás”, expresó. Cuando los miembros aceptan el llamado, el Espíritu de Dios comienza a obrar en ellos y a usarlos como luces allí donde están. “De manera que, cuando la gente ve al creyente que es enviado, ve a Cristo en ellos”, dijo Madding. “Entonces pueden ver brillar mi luz, que es el carácter de Cristo en mí”. Una mujer responde durante los momentos de adoración, en la noche de apertura del Festival de Laicos SEEDS en Stamford, Connecticut. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] Para lograr esto, la iglesia tiene que dejar de hacer de su adoración y sus iniciativas fines en sí mismos. “[Debemos] ingresar en la comunidad y cultivar relaciones con los perdidos, para que estos puedan ver a Cristo en cada uno de nosotros. . . . Y cuando las personas vean a Cristo en mí, él será glorificado y ellas serán atraídas a él”. Traducción de Marcos Paseggi The post Convención de laicos destaca el evangelismo enfocado a grupos de personas y el discipulado appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Miembros adventistas entre afectados por incendios forestales en Corea del Sur

ADRA se ha puesto en movimiento para proveer ayuda de emergencia a quienes tuvieron que abandonar sus hogares. 31 de marzo de 2025 | Corea del Sur | División Asia-Pacífico Norte y Adventist Review Desde el 21 de marzo del presente, masivos incendios forestales en Corea del Sur, a través de la región Yeongnam, incluyendo Uiseong, en la Provincia Norte de Gyeongsang y Sancheong ,en la Provincia Sur de Gyeongsang, han destruido numerosos hogares y han forzado a muchos residentes —incluyendo miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día—, a buscar refugio en albergues de emergencia, informaron los dirigentes regionales de la iglesia. “Varias familias, conectadas directa o indirectamente con nuestra iglesia, han sufrido severos daños, incluyendo la destrucción de hogares, pérdida de propiedades y evacuación forzosa”, indicaron los dirigentes. “Siendo que los incendios forestales continúan activos, se espera que la escala del daño se eleve todavía más”. ADRA Corea se ha unido con su sucursal en Yeongnam a fin de evaluar rápidamente la situación y proveer ayuda a aquellas personas que han perdido sus hogares por causa del fuego. [Imagen: ADRA Corea] De acuerdo a la Oficina Central de Respuesta a Desastres, para las 6:00 a.m., del 27 de marzo, los incendios habían provocado como resultado 26 muertes, ocho personas seriamente lastimadas y otras 22 con lesiones leves en la región de Gyeongsang. Algunas familias adventistas se encontraban entre los afectados. Un dirigente laico de la Asociación Coreana Middlewest, quien mantenía una segunda casa en Sancheong, como habitación rural, perdió esa casa en el incendio. Dos casas pertenecientes a simpatizantes de la Iglesia Adventista, residentes en la región, fueron también destruidas. Aunque no era un asistente regular, el hijo de un miembro de iglesia perdió también su casa y sus bodegas. Un nuevo creyente que se prepara para el bautismo sufrió daños parciales en su hogar. La principal área habitacional permaneció intacta, mientras que las secciones frontal y posterior quedaron destruidas, informaron los dirigentes. “Aproximadamente 20 miembros de la iglesia Yujeom fueron evacuados a un refugio cercano. El edificio de la iglesia y los hogares de los miembros no sufrieron daños significativos; sin embargo, una unidad de almacenamiento frigorífero, un cultivador y algunos árboles frutales, se sumaron a las pérdidas en el incendio”, agregaron. Tres creyentes adventistas que residen en la zona Okjong se encuentran actualmente con otros residentes en un centro de evacuación. A dos de ellos se les ha aconsejado volver a trasladarse y prepararse para una evacuación posterior. La totalidad de la zona afectada por los incendios forestales ha alcanzado 36,090 hectáreas, sobrepasando así el daño causado por el peor incendio forestal del país en el 2000, el cual cubrió 23,794 hectáreas. Los incendios que se iniciaron en Sancheong no han sido todavía totalmente contenidos a pesar de los esfuerzos continuos de más de una semana de duración de los bomberos. Puede esperarse que este incendio forestal se convierta en el más grande de la historia de Corea del Sur. En respuesta, la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) Corea se ha asociado con su sucursal Yeongnam para evaluar rápidamente la situación y proveer suministros de emergencia a aquellas personas que han perdido sus hogares. “Este esfuerzo de ayuda de emergencia se propone distribuir prontamente alimentos, medicina y artículos de primera necesidad en las zonas afectadas”, dijeron los dirigentes de la agencia en esa país. “ADRA Corea hace un llamado a las iglesias y miembros de toda la nación a apoyar en forma activa el proyecto a través de sus oraciones y su participación”. La versión original de esta noticia la publicó la División Asia-Pacífico Norte en su sitio de noticias. Traducción- Gloria A. Castrejón The post Miembros adventistas entre afectados por incendios forestales en Corea del Sur appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Hospital adventista en Trinidad lleva a cabo primera cirugía endoscópica de columna en el país

El Hospital Comunitario es el único hospital que lleva a cabo cirugías mínimamente invasiva en la columna vertebral en Trinidad y Tobago. 30 de marzo de 2025 | Puerto España, Trinidad | Leonard Pierre, Personal de la Unión del Caribe y Noticias de la División Interamericana El Hospital Comunitario Adventista ha hecho historia médica como el primer centro en Trinidad y Tobago en realizar una cirugía endoscópica de columna. El logro marca un paso significativo en la misión del hospital de brindar atención de vanguardia y de alta calidad, al tiempo que busca salvar las brechas críticas en los servicios de diagnóstico y tratamiento de la columna vertebral. La doctora Renée Cruickshank, neurocirujana consultora y cirujana de columna en Trinidad y Tobago, realizó con éxito el procedimiento mínimamente invasivo el 12 de febrero, marcando el comienzo de una nueva era de atención médica de la columna vertebral en el país. [Fotografía: Hospital Comunitario] “Por cierto fue una ocasión monumental”, dijo la doctora Cruickshank. “Esto realmente cambia las reglas de juego en términos de resultados para los pacientes, y estoy emocionada de ver que esta tecnología esté disponible en el Caribe”. Avances en cirugía de columna vertebral en la región La cirugía endoscópica de la columna vertebral es una forma avanzada de cirugía mínimamente invasiva que reduce el daño tisular, minimiza el dolor postoperatorio y acelera la recuperación, explicó. Con una incisión de menos de un centímetro, los cirujanos insertan un tubo funcional para crear un portal al disco espinal afectado. Entonces, un endoscopio de alta resolución guía el procedimiento en tiempo real, lo que permite ser preciso sin alterar el tejido circundante. En comparación con la cirugía espinal tradicional, esta técnica da como resultado menos sangrado, menor riesgo de infección y una recuperación más rápida, lo que la convierte en una alternativa mucho mejor para el paciente. La doctora Cruickshank realizó el procedimiento junto con el médico cirujano Alfonso García, de México. Una segunda cirugía se completó con éxito el 12 de febrero de 2025. Según le consta, esos fueron los primeros procedimientos de ese tipo en el Caribe de habla inglesa. “Este ha sido un sueño hecho realidad”, dijo. “Me capacité en Alemania en esta técnica y durante mucho tiempo he esperado llevarla a cabo en el Caribe. El Hospital Comunitario proporcionó la infraestructura y el equipo, y ahora los pacientes aquí tienen acceso al mismo nivel de atención de la columna vertebral disponible en los principales centros médicos de todo el mundo». La cirujana Dra. Renée Cruickshank y la asistente de enfermería durante una simulación del Sistema de Cirugía Endoscópica de la Columna Vertebral. [Fotografía: Cortesía del Hospital Comunitario] Historia de éxito del paciente El primer paciente en someterse a la cirugía fue el empresario retirado Peter Samaroo, de 65 años, quien sufrió un dolor debilitante durante más de un año debido a una hernia de disco que le presionaba los nervios espinales. Los tratamientos tradicionales no le dieron alivio, y su condición empeoró hasta el punto de que se le hizo difícil caminar, dijo. Después de someterse al procedimiento, Samaroo fue dado de alta al día siguiente, sin dolor por primera vez en meses. “La noche después de la cirugía, me levanté y caminé al baño sin dolor”, dijo Samaroo. “Era como si nunca me hubieran operado. Los médicos y las enfermeras estaban asombrados”. La cirugía endoscópica de la columna vertebral se utiliza para tratar afecciones como el dolor de espalda crónico, la ciática, las hernias de disco, la estenosis espinal y la enfermedad degenerativa del disco. Por lo general, los pacientes experimentan menos dolor posquirúrgico, tiempos de recuperación más rápidos y una menor necesidad de medicamentos en comparación con la cirugía espinal abierta tradicional, dijeron los cirujanos. Equipos quirúrgicos durante el entrenamiento en preparación para la introducción de la nueva técnica de cirugía de columna en el quirófano. [Fotografía: Cortesía del Hospital Comunitario] Un hito para el sistema adentista de salud El doctor Kern Tobias, presidente de la junta directiva del hospital y presidente de la Unión del Caribe, elogió el liderazgo del hospital y su dedicada fuerza laboral de más de cien profesionales médicos y personal administrative, por su compromiso con el avance de la atención médica en la región. “Este hito refleja la dedicación de los líderes y el personal de nuestro hospital a la hora de brindar atención médica innovadora y de alta calidad”, dijo Tobias. “La introducción de la cirugía endoscópica de columna no es solo un avance tecnológico, sino un testimonio de nuestra misión de sanación integral y excelencia en la atención al paciente”. El director ejecutivo del Hospital Comunitario, el doctor Stephen Carryl, declaró que la doctora Cruickshank continuará llevando a cabo esas cirugías en el Hospital Comunitario, junto con el doctor Anthony Hall, un cirujano endoscópico de columna que viaja desde Miami todos los meses para realizar cirugías y ver pacientes. Además, el doctor Phillip St. Louis también trabaja en el centro de cirugía de columna MIS del hospital, dijo. “El Hospital Comunitario es la única institución médica que realiza este tratamiento completo de cirugía mínimamente invasiva en la columna vertebral”, dijo el Dr. Carryl. El doctor Kern Tobias (cuarto desde la izquierda), presidente de la Unión del Caribe y presidente de la junta del Hospital Comunitario, aparece junto a cirujanos visitantes y locales, y a partidarios de la institución. [Fotografía: cortesía del Hospital Comunitario] Planes adicionales El éxito de estos procedimientos destaca el papel del Hospital Comunitario de la Iglesia Adventista como líder en innovación médica en Trinidad y Tobago y el Caribe, dijo la doctora Cruickshank. Espera que la cirugía endoscópica de columna pronto sea una opción de tratamiento también en los hospitales públicos, lo que permitirá que más pacientes se beneficien de ese tratamiento avanzado. El Hospital Comunitario Adventista, fundado en 1948 como una pequeña clínica en Puerto España, se trasladó a su ubicación actual en 1962. A lo largo de los años, se ha convertido en un centro de atención médica integral, que ofrece

Adventist Risk Management lanza programa de Sábado de Seguridad 2025

En 2025, la atención se enfoca en protocolos de prevención y recuperación de niños desaparecidos . 29 de marzo de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Adventist Risk Management Adventist Risk Management, Inc. (ARM), ha lanzado una serie de materiales de entrenamiento y promoción en apoyo a su iniciativa anual Sábado de Seguridad, celebrado el 29 de marzo. El enfoque del Sábado de Seguridad de este año en las iglesias se ha dirigido a protocolos de prevención y recuperación de niños desaparecidos. Aunque los lugares de adoración se consideran con frecuencia lugares seguros, el estado del mundo actual presenta una imagen muy diferente. El programa del Sábado de Seguridad, de ARM, ayuda a las congregaciones a obtener las herramientas y la educación necesarios para llevar a cabo con éxito simulacros de seguridad, reforzar la comunicación con los miembros de iglesia y autoridades de la comunidad y contar con una sólida y bien establecida cadena de mando. De acuerdo con el presidente de ARM, James Winegardner: “La concienciación es la base de la gestión de riesgos. El Sábado de Seguridad provee una oportunidad para formar conciencia en personas que de otra manera no piensan en los riesgos en que tal vez pueda incurrir el ministerio”. Aunque el 29 de marzo es la fecha fijada para la participación de las iglesias en este aspecto, las iglesias deben sentirse libres de llevar a cabo el programa del Sábado de Seguridad en otro sábado, según se haga necesario. Está disponible un juego de recursos en www.safetysabbath.org, que incluye un breve webinar de entrenamiento, un formulario de registro, listas de verificación, y materiales de comunicación que pueden usarse en las iglesias para sus congregantes y miembros de la comunidad. Adventist Risk Management, Inc. es la compañía de gestión de riesgos y compañía de seguros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día que provee servicios de gestión de riesgos y soluciones de productos de seguro para ayudar a la Iglesia Adventista a eliminar errores o descuidos que pueden llevar como resultado a costosos accidentes. Las oficinas principales de ARM se encuentran situadas en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos y cuenta con oficinas satélites en St. Albans, Reino Unidos y Brasilia, Brasil. Para más información, se puede acceder a adventistrisk.org y ascendtowholeness.org. Traducción – Gloria A. Castrejón The post Adventist Risk Management lanza programa de Sábado de Seguridad 2025 appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

ADRA moviliza respuesta de emergencia después de terremoto de 7,7 en Birmania y Tailandia

Se activan los equipos de respuesta a emergencias para brindar apoyo a las comunidades afectadas por la catástrofe. 29 de marzo de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | ADRA Internacional La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) está respondiendo a las secuelas de un poderoso terremoto de magnitud 7,7 que azotó Birmania el viernes 28 de marzo, aproximadamente a las 12:50 hora local. El epicentro del terremoto estuvo localizado cerca de la ciudad de Sagaing, en el centro del país, y afectó a varias regiones, incluidas Mandalay, Naypitaw, Sagaing, Magway y Shan del Sur. Los expertos en emergencias de ADRA ya se encuentran en el lugar, evaluando el alcance de los daños, que abarcan aproximadamente 600 kilómetros. Birmania ha declarado el estado de emergencia en seis regiones afectadas por la catástrofe. Según las autoridades locales, se espera que el número de muertos aumente a medida que los equipos de rescate continúan buscando entre los escombros. Al menos 153 personas han perdido la vida, más de 730 han resultado heridas y cientos siguen desaparecidas. Muchos de los heridos están esperando para recibir tratamiento en atestados hospitales o espacios públicos, ya que varias instalaciones médicas han sufrido graves daños. El poderoso terremoto, el más fuerte que ha azotado la región en más de 100 años, ha desplazado a innumerables familias, con padres que buscan con desesperación a sus hijos desaparecidos entre los escombros. Los temblores también se sintieron en naciones vecinas, incluida Tailandia, donde un edificio en construcción se derrumbó, provocando la muerte de al menos diez personas y enterrando a decenas más bajo los escombros. Tras el terremoto y las réplicas, las autoridades declararon la capital tailandesa como zona de emergencia, cerrando escuelas y evacuando a los residentes de los edificios de gran altura. Los equipos de emergencia de ADRA están trabajando rápidamente para evaluar la situación y determinar las formas más efectivas de ayudar a los afectados en Birmania y Tailandia. “Estamos profundamente entristecidos por la pérdida de vidas y la destrucción generalizada causada por el terremoto”, declaró el Director de Gestión de Emergencias de ADRA International, Mario Oliveira. “Nuestros equipos de respuesta están monitorizando de cerca la situación y viajando a las comunidades afectadas para determinar la mejor estrategia para nuestras operaciones de socorro. Tenemos informes de numerosos cierres de carreteras, así como de edificios y puentes derrumbados, lo que podría impedir el acceso a las zonas dañadas y retrasar las labores de socorro. A pesar de estas limitaciones, ADRA sigue dedicada a garantizar que la crucial asistencia llegue a los más necesitados. Por favor, tengan presente a Brimania y a los demás países afectados en sus oraciones”. ADRA espera brindar ayuda inmediata y a largo plazo, lo que incluye alimentos, agua y conjuntos de artículos de socorro de emergencia, junto con sus socios locales, lo que incluye a la Iglesia Adventista, para abordar las necesidades de las comunidades afectadas. Con más de 40 años de experiencia en Birmania y Tailandia, ADRA tiene una larga historia a la hora de brindar apoyo humanitario y respuesta ante catástrofes naturales. La agencia humanitaria mundial ha colaborado con la Iglesia Adventista del Séptimo Día a nivel local y los departamentos de salud de estas regiones para ayudar a las comunidades vulnerables. Llamado a la acción Súmese a ADRA para llevar esperanza y alivio a las comunidades afectadas por el terremoto apoyando los esfuerzos de emergencia de la agencia. Done hoy a give.adra.org para ayudar a transformar vidas después de esta catástrofe y otras emergencias globales. Traducción de Marcos Paseggi The post ADRA moviliza respuesta de emergencia después de terremoto de 7,7 en Birmania y Tailandia appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

El milenio explicado

28 de marzo del 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, Presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día Hola, amigos. Como saben, hemos estado mirando lo que sucederá cuando Jesús venga— este evento trascendental será un día increíble para los seguidores de Cristo, pero será un día horrífico para aquellos que lo han rechazado. Como se describe en Jeremías 25:33, “Y yacerán los muertos de Jehová en aquel día desde un extremo de la tierra hasta el otro; no se endecharán ni se recogerán ni serán enterrados. . .” En El conflicto de los siglos, leemos esta descripción detallada: “Toda la tierra tiene el aspecto desolado de un desierto. Las ruinas de las ciudades y aldeas destruidas por el terremoto, los árboles desarraigados, las rocas escabrosas arrojadas por el mar o arrancadas de la misma tierra, están esparcidas por la superficie de esta, al paso que grandes cuevas señalan el sitio donde las montañas fueron rasgadas desde sus cimientos.” Es en medio de este vasto desierto donde Satanás y sus ángeles malignos serán desterrados por mil años. Esto es el cumplimiento del evento presagiado en el servicio final del Día de la Expiación del que leemos en el Capítulo 24 de El conflicto de los siglos, titulado “El templo de Dios” Te animo a que vuelvas a leer ese capítulo, o si aún no tienes el libro, puedes descargarlo en thegreatcontroversyproject punto org. La Biblia nos dice que, al igual que el chivo expiatorio que es desterrado al desierto en el día de la expiación, Satanás será desterrado al desolado desierto de la tierra. Después de describir las escenas de la segunda venida de Cristo y la destrucción de los malvados, Juan el Revelador escribe lo siguiente. Vi además a un ángel que bajaba del cielo con la llave del abismo y una gran cadena en la mano. Sujetó al dragón, a aquella serpiente antigua que es el Diablo y Satanás, y lo encadenó por mil años. Lo arrojó al abismo, lo encerró y tapó la salida para que no engañara más a las naciones, hasta que se cumplieran los mil años. Después habrá de ser soltado por corto tiempo. Puedes preguntarte, ¿cómo sabemos que “el abismo” se refiere a la tierra en un estado de confusión y oscuridad? Bueno, la Biblia describe cómo era la tierra al principio. Leemos en Génesis 1: “La tierra no tenía forma y estaba vacía, las tinieblas cubrían el abismo”. Es interesante que en la traducción griega del Antiguo Testamento hebreo, conocida como la Septuaginta, la palabra hebrea traducida aquí como “abismo” es la misma palabra que se traduce como “el abismo” en Apocalipsis 20. Y la profecía enseña que la tierra será devuelta, al menos parcialmente, a esta condición. El profeta Jeremías vio este evento futuro en visión y declaró: “Miré a la tierra y estaba sin forma y vacía; miré a los cielos y no había luz. Miré las montañas y estaban temblando; ¡se sacudían todas las colinas! Miré y no quedaba nadie; habían huido todas las aves del cielo. Miré y la tierra fértil era un desierto; estaban en ruinas todas las ciudades, por la acción del Señor, por causa de su ardiente ira.” ¿Qué estará haciendo Satanás en un lugar tan desolado? Leemos en El conflicto de los siglos: Aquí es donde, con sus malos ángeles, Satanás hará su morada durante mil años. Limitado a la tierra, no podrá ir a otros mundos para tentar e incomodar a los que nunca cayeron. “Durante mil años, Satanás andará errante de un lado para otro en la tierra desolada, considerando los resultados de su rebelión contra la ley de Dios. Todo este tiempo, padece intensamente. Desde su caída, su vida de actividad continua sofocó en él la reflexión; pero ahora, despojado de su poder, no puede menos que contemplar el papel que desempeñó desde que se rebeló por primera vez contra el gobierno del cielo, mientras que, tembloroso y aterrorizado, espera el terrible porvenir en que habrá de expiar todo el mal que ha hecho y ser castigado por los pecados que ha hecho cometer.” Sí, amigos, llegará un día en que Satanás y el pecado serán destruidos para siempre, y los redimidos de Dios vivirán para siempre con él. ¡Qué día será ese! Los invito a orar conmigo en este momento. Padre celestial, gracias por la clara comprensión de la palabra de Dios y el espíritu de profecía respecto a lo que sucederá durante los mil años cuando Satanás será desterrado y aislado aquí en esta Tierra, un lugar desolado. Señor, anhelamos el día en que el pecado y el diablo y sus ángeles habrán desaparecido por completo. Nunca más habrá señal de pecado, porque lo desterrarás para siempre. Gracias, Señor, por las palabras que leemos que nos dan la seguridad de que nuestro futuro está asegurado en Jesús. Y pedimos todo esto en el poderoso y maravilloso nombre de nuestro salvador, nuestro sumo sacerdote y nuestro Rey venidero, Jesucristo. Amén. The post El milenio explicado appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

La naturaleza y las comidas sencillas son clave para la resiliencia, dice el excampeón mundial

Daniel Dvořák pide que los adventistas se enfoquen en lo que los ayuda a ser “fuertes en el Señor”. 28 de marzo de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Marcos Paseggi, Adventist Review “Preparé una conferencia que está muy cerca de mi corazón”, dijo Daniel Dvořák, miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Praga, República Checa, durante el evento light4cities a principios de marzo. “Quiero hablar sobre lo que puede ayudarnos a aumentar nuestra resiliencia física, mental y espiritual”. Dvořák, un exateo y campeón mundial de levantamiento de pesas, se convirtió al adventismo después de lo que, dice él, fue la intervención directa de Dios en su vida. Dvořák cree en alcanzar a otros para Cristo, pero también ve el valor de capacitar a las personas para que prosperen en todos los aspectos de su vida antes de hacerlo. Un grupo de adventistas del séptimo día en Praga combina actividades regulares al aire libre con comidas abundantes y lectura de la Biblia y los libros de Elena G. de White. Hacer esto, dicen, mejora su resiliencia y sus funciones mentales. [Fotografía: cortesía de Daniel Dvořák] El equilibrio espiritual es clave “Durante años me centré en rendir mejor. Estaba enfocado en la parte física y mental, pero me faltaba la parte espiritual”, reconoció Dvořák durante la iniciativa liderada por laicos que reunió a más de 140 adventistas para un fin de semana de reavivamiento, capacitación y adoración. “Me llevó años entender que estar en plena forma con respecto a mi cerebro y músculos no es suficiente. También necesitamos tener equilibrio espiritual”, expresó. Dvořák también compartió la manera en que, gracias a la Biblia y al libro de Elena G. White titulado Mente, carácter y personalidad, llegó a comprender la importancia de una nutrición adecuada para alcanzar una resiliencia óptima. “A veces comemos lo que no nos da energía, así que mi motivación ha sido aprender a comer para tener más energía y eliminar la fatiga en mi familia y en mí. Porque cuando estamos en mejor forma, tenemos más posibilidades de luchar contra las tentaciones y las presiones de vivir en este mundo”. En busca de fuerza Dvořák también destacó los resultados acumulativos de seguir un plan de resiliencia dado por Dios. “Cuando nos volvemos más resilientes, nuestras familias y grupos de creyentes también pueden volverse más resilientes. Todos se benefician”, explicó. “Sé que la misión de la iglesia es difundir el evangelio, pero cuando estamos agotados, no queremos salir a compartir nada”. El estudio de la Biblia y las actividades espirituales tienen mayor relevancia cuando estamos descansados y no caminamos con un estómago sobrecargado, dice un grupo de miembros laicos en Praga, República Checa. [Foto: cortesía de Daniel Dvořák] Llamó a los asistentes a enfocarse en el dominio propio con la ayuda de Dios. El objetivo, dijo, es no tornarse demasiado sensible o psicológicamente frágil. Dvořák definió la resiliencia como la capacidad de resistir la adversidad, manejar situaciones adversas y superar las crisis, al igual que los tres amigos de Daniel en el horno de fuego. “Está claro que no murieron en ese horno”, dijo. Al mismo tiempo, enfatizó Dvořák, la clave de la resiliencia es estar dispuesto, con la ayuda de Dios, a superar todas las pruebas que se nos presenten. “Enfrentar nuestras pruebas nos hace cada vez más fuertes, y entonces podremos ver qué plan tiene Dios para nosotros”, explicó. Un grupo de adventistas del séptimo día en Praga, República Checa, participa de caminatas regulares en la naturaleza como una forma de fomentar la resistencia física, mental y espiritual. [Foto: cortesía de Daniel Dvořák] Es esencial pasar tiempo al aire libre Dvořák recordó a los asistentes que un uso excesivo del cerebro puede llevar a la debilidad y al agotamiento. Esforzarse por mantener el equilibrio con las actividades físicas en la naturaleza ayuda a desarrollar la resiliencia y la capacidad de enfrentar desafíos y pruebas. Algunas “soluciones” contemporáneas, como ir de compras y dedicar mucho tiempo a las redes sociales, pueden proporcionar un alivio a corto plazo, reconoció. “Pero solo le estamos dando al cuerpo una inyección de adrenalina hasta el punto de que nos volvemos irritables y disminuye el autocontrol”, explicó Dvořák. Daniel Dvořák, un excampeón mundial de levantamiento de pesas que se convirtió en adventista del séptimo día en Praga, República Checa, comparte lo que ha aprendido para aumentar la resiliencia para enfrentar desafíos y luchar contra la tentación. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] Por el contrario, enfatizó, renovar el cerebro requiere volver al plan original de Dios, es decir, a pasar tiempo en la naturaleza. “El aire limpio y caminar apoyan el funcionamiento óptimo del cerebro y nos ayuda a evitar la depresión y a desintoxicarnos”, dijo Dvořák. “Y el tiempo dedicado a las actividades físicas no solo desarrollará nuestros músculos, sino que también aumentará nuestra capacidad de estudio, porque nuestros músculos y cerebro deben funcionar en una especie de simbiosis”. La importancia de las comidas sencillas Dvořák también hizo hincapié en la necesidad de centrarse en el consumo de alimentos de calidad. “Nuestros pensamientos tienen su asiento en el cuerpo”, explicó. “Debemos cuidar nuestros cuerpos para que nuestras facultades puedan ser utilizadas al más alto grado. Sabemos que un estómago sobrecargado debilita las facultades mentales”. Parte de los asistentes al reciente evento light4cities en Praga, República Checa, sigue la presentación de Daniel Dvořák sobre cómo cultivar la resiliencia y disfrutar de una vida mejor y saludable. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review] También advirtió contra obsesionarse con lo que comemos. “Nuestra comida no debería convertirse en nuestra religión”, aconsejó Dvořák, quien también destacó las virtudes del ayuno intermitente. “El ayuno mejora la salud metabólica y la longevidad”, expresó. Por último, Dvořák llamó a comer con un espíritu de agradecimiento y oración y a centrarse en un sueño de buena calidad, cosas que pueden hacer maravillas por la salud. La clave, dijo, es construir buenos hábitos, porque “los hábitos deciden nuestro futuro”. “Si queremos contribuir a la obra de Dios, debemos

Congreso de la Asociación General adopta el enfoque “primero lo digital”

Las transmisiones en vivo, los medios sociales, y la tecnología impulsará la participación en el congreso de este año. 27 de marzo de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Lauren Davis, para ANN El Congreso de la Asociación General 2025 de la Iglesia Adventista del Séptimo Día está adoptando un enfoque digital para garantizar mayor acceso y transparencia en tiempo real para los miembros de todo el mundo. “Todo el mundo tiene que saber qué está pasando y cuándo”, dijo Alyssa Truman, directora asistente de comunicación de la Asociación General y directora de la Red Adventista de Noticias (ANN). El Congreso de la Asociación General 2025 tendrá lugar del 3 al 12 de julio en St. Louis, Missouri, Estados Unidos. El encuentro, que se celebra cada cinco años, sirve como foro de la iglesia mundial para elegir líderes y votar sobre cambios constitucionales. Debido a la pandemia de COVID-19, el congreso anterior fue la primera sesión híbrida celebrada tanto de forma virtual como presencial. Ese cambio impulsó una transformación significativa en la estrategia digital del Departamento de Comunicación de la Asociación General, priorizando la cobertura en tiempo real y accesible de las reuniones administrativas. “Antes era necesario estar físicamente en un Congreso de la Asociación General para ser testigos de la transparencia”, dijo Truman. “Pero en el mundo digital de hoy, necesitamos transparencia instantánea con solo hacer clic en un botón”. Para respaldar ese enfoque digital, la estrategia de este año prioriza el acceso completo para los miembros globales, al proporcionar contenidos en siete idiomas: inglés, español, portugués, francés, suajili, ruso y alemán. También se proporcionará lenguaje de señas estadounidense (ASL). Redes sociales e implementación digital La Asociación General tiene plataformas en X (antes Twitter), Instagram, Facebook y YouTube. Sam Neves, director asociado de comunicación de la Asociación General, explicó que la campaña de redes sociales de este año ampliará las estrategias del congreso anterior. “El congreso anterior de la Asociación General fue revolucionario en el ámbito de los medios digitales”, dijo Neves. “El congreso de este año será evolutivo”. Todas las cuentas de redes sociales de la Asociación General ofrecerán actualizaciones en vivo en varios idiomas, y la etiqueta #GCS25 impulsará la participación en todas las plataformas. Después del sexagésimo primer congreso hay una aplicación del Congreso de la Asociación General que ha sido mejorada y sirve como un centro de recursos integral para los asistentes. Sabrina DeSouza, tesorera asociada de la Asociación General y líder del desarrollo de la aplicación, explicó que utiliza una interfaz de usuario moderna que proporciona un fácil acceso a mapas, horarios de reuniones de las sesiones, actualizaciones de noticias en vivo y un directorio de restaurantes locales. “Mejorar la navegación tanto del evento como de la ciudad anfitriona apoya la participación en los diversos aspectos espirituales y comerciales del Congreso de la Asociación General”, dijo DeSouza. Una nueva iniciativa que también se está llevando a cabo en este congreso es la introducción de una comunidad de WhatsApp de ANN. Aquellos que se unan a la comunidad recibirán actualizaciones en vivo sobre las últimas noticias de Asociación General y declaraciones en vivo. También se proporcionará contenidos exclusivos, como mensajes de video, interacción a través de encuestas y actualizaciones de podcasts. La comunidad está disponible y está actualizando las últimas noticias adventistas de última hora. Para aquellos que asisten físicamente al Congreso de la Asociación General, otra forma de mantenerse al día con la información del hotel y los tickets de comida es en el sitio web oficial del Congreso. Aprender del pasado Hubo muchas incógnitas antes del sexagésimo primer congreso porque hasta entonces no se había implementado un enfoque digital. A pesar de los ambiciosos objetivos, solo se logró una parte del plan original, lo que proporciona lecciones valiosas para las mejoras de este año. “Ahora sabemos lo que es posible hacer, por lo que podemos seguir superando esos límites colaborando como equipo y utilizando las diferentes herramientas digitales a nuestra disposición”, dijo Truman. Una de esas herramientas es Web Engine, un programa de backend lanzado en 2024 que acelera la traducción de artículos para una mayor eficiencia. Esas mejoras digitales hacen que el encuentro sea más transparente y ayudan a expandir la misión de la iglesia en todo el mundo a través de la tecnología. Estrategia Digital para la Misión Durante los dos sábados del Congreso de la Asociación General se recogerá una ofrenda especial para apoyar la Estrategia Digital Misionera, una iniciativa de la Asociación General que garantiza que todos los proyectos tecnológicos y digitales estén alineados con la misión de la iglesia. Los asistentes virtuales también pueden contribuir mediante el sitio web, y todos los fondos van directamente a las iglesias locales de todo el mundo para ayudar a implementar sus propias estrategias digitales. Richard Stephenson, tesorero asociado de la Asociación General, destacó que el objetivo final de la Estrategia Digital para la Misión es conectar a los que están buscando algo mejor con las congregaciones de la iglesia adventista local. “Hoy en día, millones de personas se congregan en línea en espacios sociales como Instagram, X, Facebook y TikTok”, dijo Stephenson. “Queremos fomentar una sinergia genuina entre todas las entidades adventistas de medios para lograr el máximo impacto social”. Neves enfatizó que, si bien el trabajo de la iglesia en el siglo XX fue guiado por el Espíritu Santo y tuvo un impacto significativo en el mundo físico, en el siglo XXI el objetivo es lograr un impacto digital impulsado por el Espíritu Santo. Una de las campañas de este año incluye un anuncio pagado en junio y julio dirigido a los residentes de St. Louis en Facebook, Instagram, X y YouTube. “La campaña invitará a los residentes de St. Louis a visitar el centro de exposiciones para participar de una oración especial cada noche del congreso”, dijo Neves. Mediante estas iniciativas, el sexagésimo segundo Congreso de la Asociación General tiene como objetivo cerrar la brecha entre la innovación digital y la fe, asegurando que las comunidades

Reino Unido es sede de la Primera Cumbre de Protección

El evento llevó a los participantes a reflexionar sobre cómo proteger a las personas vulnerables en nuestras iglesias. 26 de marzo de 2025 | Reino Unido | Catherine Anthony Boldeau, División Transeuropea y Adventist Review “Proteger no es solamente una responsabilidad —es un reflejo de nuestros valores y nuestra fe en acción”. Estas palabras, pronunciadas por Eglan Brooks, presidente de la Unión Asociación Británica (BUC), sentaron el tono de varias reuniones de diálogo, dando a conocer mejores prácticas y fortaleciendo a las iglesias de todo el Reino Unido e Irlanda. Del 21 al 27 de febrero, más de 130 participantes se reunieron en el Newbold College of Higher Education (NCHE) para orar, discutir, debatir y reflexionar en lo correspondiente a salvaguardar en espacios de índole religiosa. El término salvaguardar significa proteger la salud, bienestar y derechos humanos de personas, particularmente de niños y adultos vulnerables, para asegurarse de que están protegidos de daños y abuso. Diana Downer, principal oradora en el tema de protección infantil y salvaguardia de adultos, de Buckinghamshire New University, se encontraba entre los académicos y profesionales invitados a hacer presentaciones en la cumbre. [Imagen: Nicholas Blackburn, Jimmy Botha y Cathy Boldeau] La Cumbre de Protección se llevó a cabo durante varios días y se subdividió en conferencias pequeñas enfocadas a audiencias específicas. La cumbre se centró inicialmente en los fideicomisarios (viernes a domingo), para proseguir luego centrando su atención en los dirigentes de los campos (lunes y martes) y eventualmente en la de los directores de departamento de las asociaciones y uniones (martes a jueves) de la Iglesia Adventista en Reino Unido e Irlanda. La teología de la protección Lee Carmichael inició la semana con el tema “La teología de la protección: Un llamado a proteger al vulnerable”. Carmichael, un profesional de la línea de ayuda, empleado a tiempo parcial, de Thirtyone:eight, una organización cristiana independiente que busca proteger a personas vulnerables, presentó un caso teológico en cuanto al hecho de salvaguardar dentro de la iglesia. Anclada en las enseñanzas bíblicas, la protección no es simplemente una obligación legal, de procedimiento, sino un mandato divino que refleja la forma como Dios se reocupa por los miembros más vulnerables de la sociedad. Anette Williams, una asesora de Thirtyone:eight, continuó este concepto propuesto por su colega en sus presentaciones durante la semana. Philip Baptiste, secretario y tesorero de Servicios e Industrias de Laicos Adventistas de la División Norteamericana, habló sobre aceptar la responsabilidad de la creación de iglesias y espacios seguros. Dirigentes de las asociaciones de la Unión Británica —Kirk Thomas, Steve Palmer, Eglan Brooks, James Botha, Graham Allcock y Adam Keough—, posan para una fotografía durante la Cumbre de Protección. [Imagen: Nicholas Blackburn, Jimmy Botha y Cathy Boldeau] Durante la semana, Philip Baptiste presentó también varios sencillos acrónimos para ayudar a los participantes en sus responsabilidades de salvaguardar y proteger. Los siguientes son algunos: S.T.E.P.I.N., cuyas siglas significan, en su traducción al español See (ver) la crisis; Take (tomar) acción; Embrace (recibir con brazos abiertos) al herido; Proclaim (proclamar) vida y esperanza; Involve (involucrar) a la comunidad; Nurture (fomentar, promover) la sanidad. Otro acrónimo que presentó, fue: C.L.E.A.R., (cuyas siglas significan, en su traducción al español Confront (confrontar) los asuntos con valor; Listen (escuchar) a las víctimas; Empathise (empatizar) con la víctima; Act (actuar) para proteger y prevenir; Restore (restaurar) la confianza y traer sanidad. Desafíos para los dirigentes David DeFoe, fundador de Imara Counselling Services y director de ministerios de relaciones de la Asociación Allegheny East en los Estados Unidos, dijo que “proteger una institución a expensas de las personas a quienes sirve, no es protección —es corrupción”. Su presentación proveyó una plataforma desde la cual abordar el tema del desafío del poder y la protección, además de otros temas complejos que serían presentados durante el resto de la conferencia. Las presentaciones de los oradores de DRD Partnership, una firma consultiva de comunicación estratégica, provocaron conversaciones y discusiones provocativas sobre temas tales como liderazgo, crisis y obligaciones de las organizaciones. Además de los oradores, la cumbre presentó también varias discusiones panel. Al reflexionar en cuanto a algunos de los paneles, Leslie Ackie, del Ministerio de Posibilidades de BUC, dijo: “Esta cumbre enfatizó también el enorme desafío y la oportunidad que tenemos de elevar a otro nivel nuestras provisiones de protección, a fin de cumplir nuestro mandato bíblico de pensar en los vulnerables”. El presidente de BUC, Eglan Brooks y el director de Escuela Sabática y Ministerios Personales, Augustus Lawrence, en conversación durante la Cumbre de Protección [Imagen: Nicholas Blackburn, Jimmy Botha y Cathy Boldeau] Escuchar y nuevo lema El acto de escuchar a “los que no tienen voz” es de importancia central en el tema de la protección. Varias víctimas y sobrevivientes contaron sus historias personales. Estas historias difíciles y la realidad de las narraciones impusieron silencio en la sala y llenaron los ojos de lágrimas. Los directivos de la conferencia anunciaron que en los próximos meses se tendrá un nuevo lema: “¡Dilo. Escúchalo. Dilo. Detenlo! Proteger es mi responsabilidad, tu responsabilidad, nuestra responsabilidad”. La versión original de esta noticia la publicó la División Transeuropea en su sitio de noticias. Share to Facebook Traducción – Gloria A Castrejón The post Reino Unido es sede de la Primera Cumbre de Protección appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.