Noticias

Noticias

La vital asistencia de ADRA a Ucrania cumple tres años

La agencia cumple tres años de ayuda a millones de personas. 5 de marzo de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | ADRA Internacional y Adventist Review La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) conmemora tres años de servicio humanitario inquebrantable a millones de personas afectadas por el conflicto en curso en Ucrania. Desde que comenzó la crisis el 24 de febrero de 2022, ADRA ha estado a la vanguardia, brindando ayuda esencial para salvar vidas y ofreciendo esperanza a las poblaciones vulnerables tanto en Ucrania como en los países que acogen a los refugiados. A pesar de los inmensos desafíos del conflicto armado, el desplazamiento y la destrucción, el compromiso de ADRA con el pueblo de Ucrania se ha mantenido firme. “Tres años después del inicio del conflicto, Ucrania sigue siendo un país profundamente marcado por la guerra y el desplazamiento, pero también uno donde la resiliencia y la esperanza se restauran todos los días», dijo el director de ADRA Ucrania, Leonid Rutkovskyi. “A pesar de los desafíos que enfrentamos —fatiga, incertidumbre y la presión incesante de trabajar en condiciones difíciles—, seguimos siendo fieles a nuestra misión de servir a los más vulnerables”. ADRA conmemora tres años de servicio humanitario inquebrantable a millones de afectados por el conflicto en curso en Ucrania. [Fotografía: ADRA Internacional] El año pasado se cumplieron más de mil días de conflicto armado en Ucrania. Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR), el conflicto ha desplazado a cuatro millones de personas dentro de Ucrania y ha obligado a más de 6,7 millones a buscar refugio en Europa y otros países. Ante las más de 14,6 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria, ADRA se ha centrado en brindado apoyo esencial. Eso incluye abordar el trauma experimentado por las familias desplazadas por medio de servicios de salud mental, ofrecer refugio seguro con soluciones de vivienda temporal y ayudarlas a reconstruir sus hogares. Los ucranianos hablan de su gratitud “A las 5 de la mañana un misil impactó en una casa de nuestra ciudad”, recuerda Volodumyr, quien se vio obligado a huir de su hogar y albergarse en un refugio de ADRA. “Todo está bien aquí. Son amables y sensibles” Natalya Tsurypovych, de la región de Zaporiyia, describe los aterradores momentos en los que se iniciaron los combates: “Cuando comenzaron los bombardeos, el ruido era ensordecedor. Vivimos en un sótano sin luz ni agua”. Hoy está profundamente agradecida por el refugio de ADRA, donde ella y su familia han encontrado seguridad. “Gracias al proyecto de la red ADRA, se han remplazado ventanas y puertas”, explica Lyudmila, explicando que ADRA ayudó a reconstruir su casa después de que la explosión de un proyectil destruyera gran parte de ella. A pesar de los inmensos desafíos del conflicto armado, el desplazamiento y la destrucción, el compromiso de ADRA con el pueblo de Ucrania sigue siendo firme. [Fotografía: ADRA Internacional] Un salvavidas para millones Desde que comenzó el conflicto, la red mundial de equipos de respuesta a emergencias de ADRA, voluntarios de la Iglesia Adventista y socios internacionales han movilizado recursos para apoyar a millones de niños, mujeres, familias e individuos desplazados de sus hogares. Esas cifras van más allá de las estadísticas: representan vidas profundamente tocadas por la presencia continua de ADRA, ofreciendo esperanza y un camino hacia un futuro mejor en medio de la crisis. El impacto significativo de ADRA incluye 3,5 millones de beneficiarios apoyados en toda Ucrania y 18 naciones europeas, 53 miembros del Equipo de Respuesta a Emergencias (ERT) desplegados a las pocas horas del estallido del conflict, y 58 despliegues de emergencia para ayudar en las zonas más afectadas. También incluye 98 proyectos de salvamento llevados a cabo para apoyar a los ucranianos dentro del país y en todas las naciones europeas que acogen a refugiados, más de 121 mil personas evacuadas de zonas de peligro, y 2,6 millones de personas que recibieron ayuda alimentaria. Según las cifras de ADRA, se ofreció protección y seguridad a 70 mil personas, 75 mil ucranianos desplazados fueron colocados en refugios de emergencia y 84 mil personas recibieron recursos esenciales de agua, saneamiento e higiene (WASH). Además, se han aportado 53 millones de dólares a la ayuda humanitaria desde 2022, apoyando tanto operaciones de respuesta a emergencias como proyectos de desarrollo a largo plazo. Por último, 270 miembros del equipo dedicados en Ucrania están trabajando en condiciones extraordinarias para entregar ayuda esencial mientras mantienen la seguridad y la dignidad de aquellos a quienes sirven. El trabajo de ADRA en Ucrania es multifacético, y se concentra en la ayuda humanitaria urgente y la recuperación a largo plazo. [Fotografía: ADRA Internacional] La amplia red de apoyo de ADRA Este esfuerzo monumental no sería posible sin la colaboración y el apoyo continuos de la red global de ADRA. ADRA Internacional y su representación en los diversos países (entre ellas ADRA Rumania, ADRA Polonia, ADRA Eslovaquia, ADRA Chequia, ADRA Dinamarca, ADRA Japón, ADRA Australia, ADRA Canadá y ADRA Alemania), han desempeñado un papel esencial en la prestación de asistencia sobre el terreno y los recursos financieros. Sus esfuerzos colectivos garantizan que los recursos se movilicen de manera sistemática, lo que permite que las operaciones de respuesta de emergencia lleguen a los más necesitados, incluso en las regiones más remotas y afectadas por conflictos. “ADRA Ucrania desarrolla su estrategia basándose en las necesidades reales de los ucranianos afectados por la Guerra”, dice Serhii Nykyforov, director de desarrollo y proyectos en colaboración de ADRA Ucrania. “Nuestro objetivo es garantizar que los proyectos humanitarios no solo satisfagan las necesidades básicas de las personas, sino que también contribuyan a mejorar la calidad de vida en Ucrania. Queremos hacer que nuestro país sea más cómodo y seguro para todos”. El poder del apoyo integral El trabajo de ADRA en Ucrania es multifacético y se centra en la ayuda humanitaria urgente y la recuperación a largo plazo. Algunos de los programas principales que tienen un impacto transformador incluyen la salud mental

¿Puede la nutrición prevenir tumores cerebrales?

Una neuroncóloga de Loma Linda University Health aborda conceptos erróneos comunes. Alyssa Hunt, Loma Linda University Health 4 de marzo de 2025 | Loma Linda, California, Estados Unidos | Alyssa Hunt, Loma Linda University Health Los tumores cerebrales son una seria y con frecuencia también impredecible condición médica, que lleva a muchos a preguntarse si es posible en ese caso la prevención. Aunque la sociedad tiende a pensar que las decisiones en cuanto al estilo de vida son la causa principal de cáncer y tumores, Maninder Kaur, una especialista en neurología, de Loma Linda University Health, dice que las causas exactas de los tumores cerebrales primariamente malignos, es mayormente desconocida. “Hay algunos síndromes genéticos que son hereditarios; pero son muy raros y muchos de ellos quedan todavía por explorarse”, explica la neuróloga Kaur. “Pero en muchas ocasiones, es cuestión de suerte, porque frecuentemente no sabemos cuál es la causa de los temores cerebrales”. Maninder Kaur, una neuroncóloga, explica la forma como una dieta equilibrada, antinflamatoria, puede mejorar la calidad de vida de aquellas personas con tumores cerebrales. [Imagen: Loma Linda University Health] En cuanto a factores medioambientales, más allá de la consideración de altos niveles de exposición a radiación en lugares tales como plantas nucleares o sustancias químicas utilizadas en la guerra, no existe evidencia científica directa que indique una relación entre hábitos en el estilo de vida, tal como el uso de teléfonos celulares u hornos microondas, y el crecimiento de tumores cerebrales, de la que tengamos conocimiento hasta ahora a través de estudios clínicos. Aunque no existen formas definitivas de prevenir los tumores cerebrales, los investigadores continúan explorando el papel que juega la nutrición en el manejo y en la potencialmente reducción del riesgo de desarrollarlos. La neuróloga Kaur dice que una dieta insuficiente y toxinas procedentes del hábito de fumar, del consumo de bebidas alcohólicas y drogas, pueden dañar la habilidad corporal para luchar contra la enfermedad, al hacer aumentar la inflamación, privando al cuerpo de antioxidantes necesarios y gravando todavía más el sistema inmune. Aunque no constituya una prevención de tumores cerebrales, una dieta saludable puede servir como apoyo a las defensas naturales del cuerpo. Los tumores cerebrales y sus causas Los tumores cerebrales son crecimientos anormales de células en el cerebro, que pueden ser de naturaleza maligna (o cancerosa) o benigna (no cancerosa). Los tumores malignos en el cerebro se originan por causa de cáncer en otra parte del organismo, tal como mama o pulmones, el cual se extiende al cerebro. Los tumores cerebrales primarios, cuyo inicio es en el cerebro mismo, son el segundo tipo más común de tumores. Estos pueden originarse por mutaciones genéticas y raramente están relacionados con síndromes hereditarios. Impacto de la nutrición en la salud cerebral Si bien no hay una forma garantizada de prevenir los tumores cerebrales, la neuróloga Kaur dice que el mantener una dieta saludable puede reducir los riesgos en general y disminuir potencialmente su progreso. Dos dietas recomendadas por la neuróloga, son la dieta “keto” y la mediterránea. La dieta ”keto”, que se hizo popular en la década de los 1920 como tratamiento de la epilepsia, puede ayudar en relación con los tumores cerebrales. Estudios actuales analizan el beneficio de la dieta “keto”, específicamente en relación con la forma en que puede alterar el metabolismo corporal para privar a las células cancerosas de su fuente primordial de energía, que es la glucosa. La dieta “keto” es una dieta alta en grasas y baja en carbohidratos, que modifica el metabolismo del cuerpo, de la utilización de glucosa como principal fuente de energía, a quemar grasa como combustible, produciendo cetonas en el proceso. Al reducir drásticamente el consumo de carbohidratos y aumentar el consumo de grasas, esta dieta fuerza al organismo a caer en estado de cetosis en el cual depende de cetonas como fuente de energía, en vez de azúcar. La dieta mediterránea, que se hizo popular en la década de los 1990, enfatiza aquellos alimentos que son ricos en antioxidantes, grasas saludables, frutas y vegetales. La neuróloga Kaur recomienda esta dieta por causa de sus propiedades antinflamatorias que pueden ayudar a proteger las células del cerebro de estrés oxidativo y daños. La neuróloga Kaur hace además notar que las investigaciones sugieren que una dieta vegetariana alta en fibra puede ser de beneficio para pacientes de tumores cerebrales, particularmente al apoyar la salud general y reducir potencialmente el riesgo de cáncer. Alimentos antinflamatorios, tales como los frutos o bayas del bosque (fresas, arándanos, moras, frambuesas, etc.), pueden reducir la inflamación causada por el tumor o su tratamiento. Además de incorporar una dieta rica en nutrientes, la neuróloga agrega que se deben evitar los alimentos procesados, la carne roja y las grasas no saludables, a fin de reducir la inflamación en el organismo. Para quienes están recibiendo tratamiento para tumores cerebrales, incluyendo cirugía, quimioterapia y radiación, la nutrición llega a ser todavía de mayor importancia. El cerebro y el organismo Más allá de la dieta, hay otros factores a considerar al atender la salud cerebral, tales como el sueño, la salud emocional y el ejercicio. Un buena noche de sueño reparador El sueño es parte integral del mantenimiento de la salud cerebral, poque le permite al cerebro descansar y regenerarse, lo cual es especialmente importante para las personas que luchan contra el cáncer. Una buena noche de sueño reparador es esencial para la salud cerebral y puede ayudar en la recuperación durante y después de los tratamientos contra el cáncer. Salud mental y emocional Las investigaciones sugieren que una salud mental y emocional deficiente ejerce su impacto en la progresión de los tumores. La neuróloga afirma que los pacientes con sólidos sistemas de apoyo mental y emocional tienden a experimentar mejores resultados, con prácticas tales como “plenitud de conciencia” (técnica mindfulness), meditación y yoga, retardando potencialmente el crecimiento del tumor y contribuyendo al bienestar general. Actividad física Se ha demostrado que el ejercicio practicado en forma regular mejora la función cerebral y puede contribuir al bienestar general,

1,500 estudiantes necesitados reciben par de zapatos nuevos en distrito escolar de Estados Unidos

Estudiantes de escuela elemental quedaron extasiados al recibir calzado deportivo nuevo, como parte de colaboración con AdventHealth Ottawa. [Imagen: AdventHealth Ottawa] AdventHealth patrocina iniciativa que “eleva la estima propia de los niños”, dijeron los dirigentes. 3 de marzo de 2025 | AdventHealth y Adventist Review Por segundo año consecutivo, AdventHealth Ottawa, en Kansas, Estados Unidos, y la Fundación AdventHealth Ottawa, se unieron en colaboración con la organización sin fines de lucro, Shoes That Fit (Zapatos a la medida), a fin de proveer un nuevo par de zapatos deportivos de marca y dos pares de calcetines a cada estudiante de siete escuelas primarias en el Condado Franklin, sumando un total de 1,500 pares de zapatos y 3,000 pares de calcetines. Durante el evento inicial de distribución que se llevó a cabo en la Escuela Elemental Wellsville, se les proveyó a más de 300 estudiantes de calzado, calcetines y de un desayuno, por cortesía de voluntarios, dirigentes de la comunidad y representantes de AdventHealth Ottawa y AdventHealth Ottawa Foundation. Brendan Johnson, presidente y director general de AdventHealth Ottawa, entrega a un estudiante un nuevo par de zapatos de marca. [Imagen: AdventHealth Ottawa] “Gran parte de nuestra misión y apoyo se extiende en dirección de ayudar a nuestra comunidad a sentirse completa. Esta es una maravillosa oportunidad de traer salud y bienestar integral a algunos de nuestros más pequeños ciudadanos”, dijo Brendan Johnson, presidente y ejecutivo principal de AdventHealth Ottawa. “Apoyados por generosas donaciones, fuimos capaces de regalar a esos estudiantes, calzado y calcetines; lo que significa que niños dentro del programa de almuerzos gratuitos o de costo reducido, tendrán una experiencia integradora junto a sus compañeros de clase, lo cual les traerá gozo a ellos y a sus familias. En los Estados Unidos, uno de cada tres niños vive dentro de familias de bajos recursos y, una de las señales de pobreza más visible, son los zapatos. Millones de niños dejan de asistir a la escuela, se abstienen de participar en deportes y enfrentan burlas y acoso por causa de sus zapatos desgastados. A más de 300 estudiantes se les proveyeron calcetines, zapatos y un desayuno, durante un evento de distribución. [Imagen: AdventHealth Ottawa] “Al proveerles a los niños nuevos zapatos y calcetines, se eleva su estima propia, se mejora la asistencia a clases y aumenta su participación en las actividades físicas”, dijo Ryan Henningsen, presidente de la junta de la AdventHealth Ottawa Foundation. “Esta iniciativa ayuda a garantizar que los niños necesitados que asisten a la escuela elemental en el Condado Franklin, pueden caminar rumbo a la escuela, orgullosos y listos para aprender”. Ariel Jankord, directora de la Escuela Elemental Lincoln, de Ottawa, manifestó su gratitud por esta iniciativa de la comunidad. “Gracias a cada uno por apoyar a nuestros estudiantes”, dijo durante el evento. Recientemente me di cuenta de que varios de nuestros alumnos calzaban zapatos desgastados o que no les calzaban bien. Fue tranquilizador saber que, gracias a su apoyo, estos estudiantes tendrán muy pronto un nuevo par. Su generosidad significa mucho para nuestra comunidad”. Estudiantes de escuela primaria reciben zapatos nuevos durante un evento de distribución en la Escuela Elemental Wellsville. [Imagen: AdventHealth Ottawa] El superintendente Ryan Cobbs dijo que el evento significa mucho para los estudiantes y sus familias. “No estoy seguro de poder encontrar las palabras adecuadas para mostrar la enormidad de la contribución”, dijo. “El impacto que esto ha ejercido en la comunidad de nuestra escuela está más allá de toda comparación”. Los dirigentes de AdventHealth Ottawa dijeron que esta institución de atención a la salud se siente comprometida a fortalecer el cuerpo, mente y espíritu de sus pacientes. Sus instalaciones son parte de la red AdventHealth, una sólida organización de 100,000 asociados, cuyo objetivo es hacer extensivo el ministerio de sanidad de Cristo. La versión original de esta noticia la publicó AdventHealth en su /em>sitio de noticias. Traducción – Gloria A. Castrejón The post 1,500 estudiantes necesitados reciben par de zapatos nuevos en distrito escolar de Estados Unidos appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

La Iglesia Adventista de Interamérica lanza VividFaith para fortalecer el servicio misionero

El pastor Samuel Telemaque (derecha), director de Escuela Sabática y Misión Adventista de la División Interamericana, habla ante decenas de líderes de las uniones y personal durante la capacitación avanzada de Reclutamiento de Misión VividFaith de la iglesia el pasado 5 y 6 de febrero de 2025, en Miami, Florida, Estados Unidos. El pastor Luis Trundle (izquierda), secretario ejecutivo de la Unión Hondureña, traduce el mensaje del pastor Telemaque. [Fotografía: Keila Trejo/DIA] Los líderes se interiorizan sobre una nueva plataforma para revitalizar las oportunidades misioneras en las 25 uniones de la DIA. Miami, Florida, Estados Unidos | 28 de febrero de 2025 | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana La Iglesia Adventista del Séptimo Día de la División Interamericana (DIA) dio firmes pasos para revitalizar las oportunidades misioneras en las 25 regiones principales de su territorio, durante una sesión de capacitación avanzada celebrada hace poco en Miami, Florida, Estados Unidos. Los dos días de capacitación reunieron a líderes ejecutivos y personal de las uniones para enfocarse en mejorar las oportunidades misioneras utilizando la plataforma de reclutamiento de voluntarios en línea de la iglesia llamada VividFaith. VividFaith es una herramienta en línea diseñada para conectar a posibles misioneros con oportunidades misioneras en todo el mundo. VividFaith es un componente clave de la estrategia de Reenfoque Misionero de la Asociación General, que busca realinear las prioridades y la misión de la iglesia para servir mejor a sus miembros y comunidades en flujo. Los líderes de la División Interamericana participan de una formación práctica, aprendiendo a utilizar la plataforma VividFaith para ampliar las oportunidades misioneras. [Fotografía: Keila Trejo/DIA] Es la primera vez que la División Interamericana se ha asociado con VividFaith a escala tan grande durante un evento llamado “Reclutamiento Misionero”, dijo el pastor Samuel Telemaque, director de Escuela Sabática y Misión Adventista de la División Interamericana. Como resultado directo de la capacitación, se publicaron 158 puestos misioneros en la plataforma VividFaith, y muchas respuestas llegaron de inmediato. “Con la formación viene el empoderamiento», dijo Telemaque, el principal organizador del evento. “Nuestro equipo de nuevos coordinadores de VividFaith contribuirá al crecimiento de las misiones en la División Interamericana, y esperamos dar la bienvenida y equipar a los misioneros para los muchos campos misioneros dentro de nuestra división”. Un enfoque personalizado de la misión global La preparación para el evento de capacitación comenzó a finales de 2024 e implicó una amplia coordinación. Según Fylvia Fowler Kline, gerente de VividFaith, el éxito del evento se basó en una planificación cuidadosa. Los líderes identificaron oportunidades de misión que requerían experiencia especializada, crearon descripciones detalladas de los puestos y se aseguraron el apoyo financiero necesario para cada puesto antes del evento. Kline explicó: “Lo que hace único a VividFaith es su capacidad de adaptarse a las necesidades y reglamentos de una organización, reclutar voluntarios, empleados, trabajadores remotos, autónomos y otros”. Fylvia Fowler Kline, gerente de VividFaith, discute el potencial de la plataforma para conectar a los voluntarios con oportunidades misioneras durante la sesión de capacitación de la la División Interamericana en Miami. [Fotografía: Keila Trejo/DIA] Kline también enfatizó la apertura de la plataforma a personas de todas las religiones, lo que permite que los adventistas colaboren junto a personas de otras denominaciones. Eso, dijo, fomenta un ambiente donde las personas pueden construir relaciones y plantar semillas de fe. Para satisfacer la creciente demanda de voluntarios El innovador evento de capacitación destacó el compromiso de la DIA de expandir la misión del evangelio más allá de sus fronteras, dijo Kline. Señaló que muchas personas están ansiosas por servir, pero que la demanda de oportunidades de servicio centradas en la misión a menudo supera los puestos disponibles. “La reciente adición de oportunidades misioneras de la División Interamericana aumentará las vacantes de misión actuales en VividFaith en un 15 por ciento”, explicó Kline. Con casi veinte mil usuarios registrados, la plataforma conecta a personas capacitadas con organizaciones necesitadas. Durante años, la División Interamericana tuvo un número limitado de vacantes de voluntarios en VividFaith, principalmente porque las uniones no habían desempeñado un papel central en el reclutamiento misionero ni tenían acceso a la plataforma, dijo Kline. La sesión de capacitación tuvo como objetivo cambiar esa situación, equipando a los líderes de las uniones con herramientas que les permitan promover VividFaith en todas las asociaciones y misiones. Un participante interactúa activamente con la plataforma VividFaith durante la sesión de capacitación en Miami. [Fotografía: Keila Trejo/DIA] Una ampliación de oportunidades para los jóvenes El pastor Telemaque señaló que la capacitación avanzada tendrá un impacto de gran alcance, lo que incluye la promoción de oportunidades de voluntariado entre estudiantes universitarios, en los eventos escolares e iglesias. “Los jóvenes estudiantes pueden tomarse un año sabático para servir en lugares como Costa Rica, Panamá, o incluso Haití”, dijo. Tan solo en Haití, las oportunidades misioneras actuales incluyen cargos docentes, como por ejemplo maestros de matemáticas e inglés, tanto a nivel local como regional en una oportunidad de servicio en línea. El objetivo de la División Interamericana es reclutar a dos mil voluntarios para 2030, o al menos a 400 voluntarios por año. Ese ambicioso objetivo pone de relieve la dedicación de la división de involucrar a más personas en la obra misionera. Ampliación del alcance de la obra misionera El evento de capacitación también resultó significativo para los líderes de varias regiones. Gail Smith-Anthony, de la Unión del Caribe, expresó su optimismo de que el evento creará más oportunidades misioneras en el Caribe. “Hay una plétora de jóvenes en todo el Caribe listos para participar en actividades misioneras en el extranjero”, dijo. Señaló que incluso los graduados de la Universidad Sureña del Caribe en Trinidad tienen la oportunidad de participar en las oportunidades misioneras de VividFaith. Gail Smith-Anthony, de la Unión del Caribe, que partició del encuentro de VividFaith, dijo que aprendió cómo promover oportunidades misioneras en todo el Caribe. [Fotografía: Libna Stevens/DIA] Para Jacques Bibrac, secretario ejecutivo de la Unión de las Antillas Francesas y Guyana, y su asistente Florine Melchior, la formación

El glorioso regreso de Jesús

27 de febrero del 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, Presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día Hola, amigos! Si han estado viendo esta serie sobre El conflicto de los siglos, ¡saben que Jesús viene pronto! ¡Qué día tan asombroso será! En el capítulo titulado “La liberación del publo de Dios” leemos esta maravillosa descripción de ese increíble momento: “Pronto aparece en el este una pequeña nube negra, aproximadamente del tamaño de la mano de un hombre. Es la nube que rodea al Salvador y que parece, a la distancia, estar envuelta en oscuridad. El pueblo de Dios sabe que este es el signo del Hijo del hombre. En solemne silencio la contemplan mientras se acerca a la tierra, volviéndose más clara y gloriosa, hasta que se convierte en una gran nube blanca, su base una gloria como fuego consumidor, y sobre ella el arco iris del pacto. Jesús avanza como un poderoso conquistador.” ¡Qué vista tan asombrosa será esta! Y luego, a medida que Jesús se acerca, clama: “¡Despierta! ¡Despierta! Levántate de los muertos”. Esa voz atraviesa las tumbas de todas las edades, “y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra despertarán, unos a vida eterna, otros a vergüenza y desprecio eterno”. Imagina cómo será eso: millones de personas de todas las edades saliendo de sus tumbas, algunos hacia la vida eterna, y lamentablemente, otros que estarán perdidos para siempre. Y habrá quienes estén vivos que serán testigos de este increíble evento. Leemos sobre ello en uno de los pasajes más magníficos de las Escrituras, que se encuentra en 1 Tesalonicenses 4:16-18: “Porque el mismo Señor descenderá del cielo con un grito, con la voz de un arcángel y con la trompeta de Dios. Y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros, los que vivimos y permanecemos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para encontrarnos con el Señor en el aire. Y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, alentaos unos a otros con estas palabras.” ¡Aleluya! ¡Jesús viene otra vez! Nos reuniremos con nuestros queridos que han muerto en el Señor, y ascenderemos juntos para encontrarnos con Jesús en el aire. Nunca más tendremos que decir adiós. ¡Qué día tan glorioso y magnífico será! ¡Qué maravillosa esperanza tenemos que arde en nuestros corazones—esperanza en la venida del Señor! Pero, ¿qué pasa con aquellos que no son salvos? ¿Qué les sucederá? Esta es una pregunta muy importante, y una que abordaremos en nuestro próximo video, cuando continuemos revisando los últimos capítulos de La Gran Controversia. Y permíteme recordarte que no es demasiado tarde para que obtengas tu copia gratuita de este maravilloso libro, disponible en múltiples idiomas en thegreatcontroversyproject punto org. ¡Descarga tu copia gratuita hoy! Ahora, amigos, este es el momento de prepararse para el pronto regreso de Cristo. Ahora es el momento de elegir estar del lado del Señor, pidiéndole que perdone todos nuestros pecados y nos limpie de toda injusticia. Él está dispuesto y listo para responder nuestras oraciones, y lo ha confirmado en la palabra de Dios. Oremos en este momento. Padre celestial, gracias porque si confesamos nuestros pecados, tú eres fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados y limpiarnos de toda injusticia. Ahora, Señor, te pedimos que nos guíes mientras nos adentramos en el futuro, mientras nos dirigimos hacia ese evento culminante del final de la historia de la Tierra y en incluso las horas más oscuras de la historia de la Tierra. Pero podemos apoyarnos completamente en ti, reconociendo que tú estás en control y entonces veremos el glorioso regreso de nuestro Señor y Salvador, Jesucristo. Ayuda a cada uno que está mirando, escuchando, a colocarse de tu lado, aceptándote completamente como su Salvador personal. Gracias por escucharnos en esta oración. En el nombre de Jesús te lo pedimos. Amén. The post El glorioso regreso de Jesús appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Hope Channel Internacional y la Asociación General se unen para mejorar el alcance digital adventista en el mundo

Nuevo Memorándum de Entendimiento transfiere tecnología clave para empoderar a las entidades eclesiásticas de todo el mundo con recursos impulsados para la misión a través de la plataforma Hope.Cloud. 27 de febrero de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Hope Channel Internacional Hope Channel Internacional ha firmado un Memorándum de Entendimiento con la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día para transferir servicios tecnológicos clave bajo la plataforma Hope.Cloud para que sean usados por la iglesia en todo el mundo, como parte de la familia de soluciones llamadas Adventist.Cloud . El acuerdo marca un paso significativo en el aprovechamiento de la tecnología de medios de vanguardia para contribuir al progreso de la misión adventista a nivel mundial. El memorandum de entendimiento formaliza la transferencia de tres módulos de Hope.Cloud esenciales: Jetstream Playout, Jetstream Stock, Jetstream Studio y el Hope.Cloud Panel de Administración. Esto garantiza que las entidades eclesiásticas de todo el mundo puedan acceder y utilizar estas herramientas digitales impulsadas por la misión. Si bien este acuerdo hace que estos recursos centrados en la misión estén disponibles para la iglesia en general, Hope Channel Internacional mantiene su compromiso de proporcionar todos los servicios como antes a la Red Global de Hope Channel a través de Hope.Cloud. Este apoyo continuo empodera a los partidiarios de la misión, al tiempo que fomenta una mayor colaboración y unidad en el cumplimiento de la misión de llegar a mil millones de personas con el mensaje de esperanza eterna. Hope.Cloud ya ha desempeñado un papel vital en la expansión de la red global de Hope Channel, equipando tanto a los canales nuevos como a los que se encuentran en crecimiento con la capacidad de compartir contenido sin inconvenientes. Al ofrecer soluciones específicas y centralizadas, Hope.Cloud ha hecho posible que los ministerios de medios de comunicación se lancen y operen sin la necesidad de una gran infraestructura. Esos avances han fortalecido el impacto colectivo de la red, acelerando su capacidad de llegar a nuevos territorios y conectarse con diversas audiencias en sus propios idiomas y contextos culturales. Vyacheslav Demyan, presidente de Hope Channel Internacional, subrayó la importancia del acuerdo. “Desde los primeros días de nuestro movimiento, los adventistas han adoptado la tecnología como un medio para difundir el evangelio. Este acuerdo refleja ese mismo espíritu pionero, equipando a la iglesia mundial con poderosas herramientas digitales para alcanzar a más personas, en más lugares, con la esperanza de Jesús». “Hope Channel International se complace en compartir estos recursos de misión con la iglesia mundial y agradece el reconocimiento de sus innovadores desarrollos tecnológicos por parte de la Asociación General”, dijo Gideon Mutero, vicepresidente de finanzas de Hope Channel Internacional. “¡Estamos siendo testigos de un momento transformador en el ministerio de la iglesia! A través de esta innovadora asociación con Hope Channel International, la Asociación General, en nombre de la Iglesia Mundial, está introduciendo nuevas y poderosas herramientas digitales que amplificarán el alcance y el impacto de las iglesias locales. Juntos, buscamos equipar a cada congregación adventista del séptimo día con recursos que hagan que compartir los mensajes de los tres ángeles sea más efectivo que nunca”, dijo Richard Stephenson, tesorero asociado de la Asociación General. “Es nuestra oración que el Espíritu Santo pueda usar esas innovaciones para difundir exponencialmente la esperanza y la salvación a cada nación, tribu, lengua y pueblo. ¡A Dios sea la gloria!” El memorándum fue firmado por Paul Douglas, tesorero de la Asociación General, cuyo apoyo ha sido fundamental para el avance del evangelismo digital dentro de la iglesia. De estrategias de medios pioneras hasta el lanzamiento de la primera Red Adventista de Entrega de Contenido, Hope Channel Internacional continúa efectuando avances en la evangelización de medios, proporcionando a los ministerios herramientas para ayudar a compartir el mensaje de la esperanza eterna de manera efectiva. Acerca de Hope Channel Internacional Hope Channel Internacional es una red global de evangelismo de medios de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que conecta cada corazón a nivel mundial con la esperanza eterna mediante medios que inspiran. Hope Channel produce y distribuye contenido en más de cien idiomas y en más de 80 países, y cada canal operado a nivel local crea mensajes personalizados para satisfacer las necesidades espirituales de sus comunidades. El artículo original fue publicado en el sitio de noticias de Hope Channel Internacional. Traducción de Marcos Paseggi The post Hope Channel Internacional y la Asociación General se unen para mejorar el alcance digital adventista en el mundo appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

¿Cómo es más relevante el adventismo para la sociedad actual?

Créase o no, hay algo más importante en el adventismo que su historia o sus Creencias Fundamentales. 26 de febrero de 2025 | Greeneville, Tennessee, Estados Unidos | Dawson Stephens En la convención Generación. Jóvenes. Cristo. (GYC) 2024, la Adventist Review organizó un concurso de redacción. Se invitó a los asistentes a contestar la pregunta siguiente: “¿Qué es lo más relevante del adventismo en la sociedad actual?” La cantidad de palabras utilizadas se limitaba a 500 y no se permitía el uso de inteligencia artificial (IA). Los editores de la Review evaluaron las propuestas y seleccionaron este artículo como el ganador.  —Editores Durante mi crecimiento, eran los libros de autoayuda. Para mis padres, era la música pop. A través del tiempo, el flujo y reflujo de la sociedad trae y se lleva también ondas de interés relevante. Muchos dicen que necesitamos mantenernos al día; pero, ¿de qué manera esto ejerce un impacto en nuestra fe? Después de casi 200 años desde la primera proclamación de nuestro distintivo mensaje, ¿mantiene todavía el adventismo la relevancia que tenía entonces? En una sociedad en la que la gente está perdiendo velozmente su identidad y en la cual el escapismo reina rampante, en la que aumenta el índice de suicidios, en la que el placer, la comodidad y el materialismo son los propósitos principales en la vida, en la que la verdad es relativa y las relaciones se han vuelto inestables, en la que todo mundo está siempre demasiado ocupado, estresado y distraído, ¿qué tiene para ofrecer el adventismo, que sea único y singular? Bien, algunos podrán decir que tenemos para ofrecer el sábado, el santuario o cualquiera otra de nuestras doctrinas distintivas. Otros podrían decir que tenemos el mensaje de salud y los escritos de Elena G. White. Y aun otros podrían añadir que tenemos la correcta comprensión de la profecía de los 1260 días. Y todo ello es verdadero y crucial. Pero tenemos algo más que ofrecer que simplemente doctrinas, reformas y profecías. Tenemos algo más que una clara comprensión, un mejor estilo de vida o una amistosa reunión en la iglesia en el día correcto. El adventismo tiene sustancia qué ofrecer, la única cosa de real sustancia. Para una sociedad llena de personas destrozadas, promesas vacías e ideales insatisfechos, el adventismo ofrece una verdadera cosmovisión bíblica y una imagen más completa de Cristo. Para la persona atea, inmersa en el error, tenemos para ofrecer a Cristo como la verdad hecha manifiesta; al estudiante universitario luchando en contra de la depresión y en busca de un propósito, le ofrecemos a Cristo como el propósito de su existencia; a las familias rotas, les ofrecemos a Cristo, el amigo amante que sana los corazones heridos de la humanidad; a los millones de aquellos que luchan con adicciones, les ofrecemos a Cristo, Aquel que libera a los cautivos; a las personas que miran hacia el futuro con temor y desesperanza, les ofrecemos a Cristo, la Roca de refugio; al cansado y agobiado, le ofrecemos a Cristo, el Señor del sábado; a cada tembloroso pecador, le ofrecemos a Cristo, su Salvador personal. Ofrecemos ayuda al indefenso y desamparado, descanso al preocupado, esperanza al descorazonado, poder al impotente. El adventismo es tan relevante, porque nuestras distintivas doctrinas, nuestras reformas y nuestras profecías, todas ellas apuntan a Cristo y lo alzan no solamente como Aquel que murió por nosotros, sino como Aquel que vive siempre para interceder por nosotros; no solamente como Aquel que nos ofrece perdón de la penalidad del pecado, sino como Aquel que nos provee libertad por su poder. Visto desde esta perspectiva, ¿qué podría ser más relevante que el adventismo? Sin embargo, somos de relevancia para el mundo solamente en la proporción en que les ofrecemos el mensaje de Cristo. Si pareciera que estamos llegando a ser irrelevantes en nuestra sociedad, no es porque la sociedad esté cambiando —es porque nosotros estamos cambiando. Aunque todo lo demás que tenemos es importante, no podemos darnos el lujo de separar nuestras verdades distintivas del Camino, la Verdad y la Vida. No podemos perder de vista la Suma y Sustancia de nuestra fe: “Cristo en su abnegación, Cristo en su humillación, Cristo en su pureza y santidad, Cristo en su incomparable amor: tal es el tema que debe contemplar el alma”. * * Elena G. White, El Camino a Cristo, p. 70. Traducción – Gloria A. Castrejón The post ¿Cómo es más relevante el adventismo para la sociedad actual? appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Adventistas expanden presencia en el metaverso gracias a evento interactivo de oración

La gente se reunió en la plataforma digital para momentos de oración y reflexión. 24 de febrero de 2025 | Brasil | Cristina Levano, División Sudamericana, y Adventist Review La Iglesia Adventista del Séptimo Día continúa expandiendo su presencia en el mundo digital al llegar a las personas a través de diferentes plataformas. Durante los 10 Días de Oración, celebrados en Brasil del 13 al 22 de febrero, el metaverso se convirtió en una herramienta importante para compartir temas bíblicos, con encuentros diarios a las 20:00 horas (hora de Brasilia) en el mundo digital. El evento tuvo lugar en la plataforma Spatial, donde la Iglesia Adventista ya tiene un espacio bien establecido. Esta plataforma permitió a los participantes de todo el mundo conectarse y participar en reuniones en línea, exposiciones de contenido, intercambios y gamificación, todo dentro de una experiencia inmersiva única. Este año el evento fue más interactivo. En lugar de tener un solo predicador, los participantes se turnaron para dirigir momentos de música, oración, discusiones y reflexiones bíblicas. Esto aumentó la interacción entre los asistentes en la plataforma y demostró de qué manera la naturaleza comunitaria de la Iglesia Adventista también se puede traducir al mundo digital. Uno de los objetivos de la iniciativa es involucrar a las personas en el evangelismo en línea. [Fotografía: Noticias de la División Sudamericana] Una Iglesia Conectada La presencia de la Iglesia Adventista en el mundo en línea no es reciente, y continúa adaptándose a las nuevas realidades tecnológicas, dijeron los líderes. El metaverso ya se ha utilizado para conectar a miembros e invitados en varios eventos espirituales y programas interactivos. “El uso de la tecnología se ha vuelto esencial para llegar a las nuevas generaciones, que están más conectadas al mundo digital”, dijeron. “El metaverso se ha convertido en una forma eficaz de involucrar a los jóvenes y a personas que de otro modo no participarían en los cultos de adoración tradicionales”. Carlos Magalhães, director de estrategias digitales en la División Sudamericana, explicó que el objetivo de la iniciativa en línea es crear un espacio donde las personas puedan experimentar la fe de manera interactiva e inmersiva. “En el metaverso podemos ofrecer servicios de adoración, estudios bíblicos, eventos interactivos e incluso iniciativas misioneras a una audiencia que a menudo no tiene acceso a una iglesia física”, dijo. “Además, muchos jóvenes y profesionales ya están inmersos en ese entorno digital, y queremos estar donde ellos están, llevando un mensaje de esperanza y transformación”. Una de las reuniones realizadas en el entorno virtual durante los 10 Días de Oración. [Fotografía: Noticias de la División Sudamericana] Los adventistas y el metaverso La Iglesia Adventista reconoce que el metaverso es una herramienta relevante para compartir el evangelio, lo que permite que los miembros de iglesia lleguen hasta personas que no pueden o no quieren participar en las reuniones presenciales. La plataforma digital busca fortalecer a la iglesia como una comunidad global, uniendo a personas de diferentes culturas y lugares. Además de los 10 Días de Oración, la iglesia está explorando el metaverso en otros proyectos innovadores, como lo es el juego 1844, que permite que los jóvenes aprendan sobre la historia adventista de una manera divertida y educativa. Ese uso de la gamificación proporciona una forma atractiva de aprendizaje, explicaron los líderes. “Con el avance de las tecnologías, la Iglesia Adventista ha utilizado nuevos recursos para expandir la evangelización, haciendo que el mensaje de Cristo esté disponible en diferentes plataformas y llegando a audiencias que tienen acceso limitado a los medios tradicionales”, dijeron. La versión original de esta noticia fue publicada en el sitio de noticias en portugués de la División Sudamericana. Traducción de Marcos Paseggi The post Adventistas expanden presencia en el metaverso gracias a evento interactivo de oración appeared first on Iglesia Adventista del Séptimo Día – División Interamericana.

Más de mil adultos se gradúan del Programa de Alfabetización de ADRA en El Salvador

Cientos de personas sostienen sus certificados durante una ceremonia especial que celebra la finalización de los cursos de alfabetización dirigidos por ADRA El Salvador, en coordinación con el Ministerio de Educación del país, en la Escuela Adventista de Capacitación en San Opico, Libertad, el 2 de febrero de 2025. [Fotografía: ADRA El Salvador] La iniciativa ayuda a transformar vidas, proporcionando habilidades de lectura y escritura a adultos mayores y fomentando la esperanza y un futuro más próspero. 23 de febrero de 2025 | San Salvador, El Salvador | Fabricio Rivera y Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana Más de mil adultos de El Salvador fueron homenajeados durante una ceremonia especial de graduación después de completar un programa de alfabetización organizado por la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) en ese país. El evento, que se llevó a cabo en la Escuela Adventista de Capacitación en San Opico, Libertad, contó con la presencia de 1008 graduados, en su mayoría adultos mayores, radiantes de orgullo al recibir sus certificados por haber dominado las habilidades de lectura y escritura. Una anciana muestra su certificado de finalización durante la ceremonia especial de graduación. [Fotografía: ADRA El Salvador] A la ceremonia, que tuvo lugar el 2 de febrero de 2025, asistieron funcionarios gubernamentales y eclesiásticos, junto con las familias de los graduados y líderes de la iglesia local, quienes se reunieron para honrar el logro de los estudiantes. “Este es un claro ejemplo de que la educación no tiene edad”, dijo Oscar Omar Bonilla, del Ministerio de Educación de El Salvador. “Hoy celebramos no solo la finalización de los estudios, sino también la perseverancia y la determinación de cada uno de ustedes para mejorar nuestras vidas”. Bonilla reconoció además la contribución única de ADRA a la educación en El Salvador, señalando que ninguna otra institución ofrece programas de alfabetización para adultos mayores. Oscar Omar Bonilla, del Ministerio de Educación de El Salvador, elogió el trabajo de ADRA El Salvador por su contribución única a la educación en el país durante tantos años. [Fotografía: ADRA El Salvador] El compromiso histórico de ADRA con la alfabetización En alianza con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCTYT), ADRA El Salvador ha estado llevando a cabo programas de alfabetización en 12 departamentos del país durante más de 15 años. La iniciativa ha crecido gracias al apoyo de la Iglesia Adventista y las municipalidades locales y organizaciones comunitarias, explicó Alex Figueroa, director de ADRA El Salvador. “Nuestro compromiso con la eliminación del analfabetismo en El Salvador sigue siendo firme”, dijo Figueroa. “Nos dedicamos a que los jóvenes y mayores tengan la oportunidad de descubrir su potencial por medio de la educación”. Un grupo que completó los cursos de alfabetización usa togas y birretes en representación de los 1008 que fueron homenajeados durante el programa especial el 2 de febrero de 2025. [Fotografía: ADRA El Salvador] Este año, 119 grupos, dirigidos por maestros certificados por el gobierno y coordinadores voluntarios de ADRA, muchos de los cuales son miembros de iglesia, han trabajado juntos para ayudar a que estos estudiantes alcancen esos logros educativos. El programa sigue un plan de estudios de un año de duración, que incluye tanto la lectura como la escritura, con evaluaciones que se realizan periódicamente para realizar un seguimiento del progreso. Lucha contra el analfabetismo Según el censo de 2024, el 9,4 por ciento de la población de El Salvador sigue siendo analfabeta, lo que supone una disminución con respecto al 16 por ciento de 2007, aunque sigue siendo motivo de gran preocupación. “Si bien el índice de alfabetización está mejorando, aún queda mucho trabajo por hacer”, dijo Figueroa, destacando que más de cuatrocientas mil personas mayores de 10 años aún no saben leer ni escribir. El director de ADRA El Salvador, Alex Figueroa, habla sobre el compromiso continuo que la agencia de la iglesia tiene con la alfabetización en todo el país. [Fotografía: ADRA El Salvador] El programa ha demostrado ser efectivo, ya que 144 de los graduados de este año alcanzaron el dominio de la lectura a nivel de escuela secundaria, y muchos otros completaron el equivalente de los niveles de primero a sexto grado. “Continuaremos asociándonos con el gobierno y los ministerios de educación para extender este programa a más comunidades y empoderar a más salvadoreños”, agregó Figueroa. El objetivo de este año es llegar a mil personas más. Elvira García, una de las graduadas del programa de alfabetización, comparte su experiencia y nueva perspectiva de la vida. [Fotografía: ADRA El Salvador] Un nuevo comienzo para muchos Para muchos participantes, el programa de alfabetización les ha abierto nuevas puertas. “Nunca es tarde para aprender”, dijo Elvira García, una de las graduadas. “Siempre veía que otros leían la Biblia y quería entenderla por mí misma. Ahora puedo leerla y estudiarla por mi cuenta, y esto me ha dado una perspectiva completamente nueva de la vida”. Francisco Ramírez, maestro voluntario de Texacuangos en el departamento de San Salvador, expresó su profunda pasión por el programa. “Ver el crecimiento de mis estudiantes ha sido la experiencia más gratificante de mi vida”, dijo. “Una de mis alumnas era una abuela que, a pesar de su edad, asistía a clases con sus nietos pequeños. Empezó en el nivel principiante y ahora está leyendo a un nivel de sexto grado”, contó Ramírez con satisfacción. Francisco Ramírez, un maestro voluntario de ADRA para sus círculos de alfabetización, describió su experiencia como un trabajo de amor y un honor. [Fotografía: ADRA El Salvador] Describió la experiencia como un verdadero trabajo de amor, paciencia y dedicación, que ha empoderado a muchos adultos mayores para que progresen en su travesía educativa. “Enseñar en estas comunidades ha sido un honor”, agregó Ramírez. Abel Pacheco, presidente de la Iglesia Adventista en El Salvador, felicitó a los graduados y enfatizó el continuo apoyo de la iglesia a programas transformadores como este. Hizo un llamado a los líderes gubernamentales, educadores y donantes para que sigan invirtiendo en iniciativas que fomenten el aprendizaje y

Ted Wilson reacciona ante la pausa en el financiamiento a USAID y su impacto sobre ADRA Internacional

La congelación de fondos plantea desafíos, pero ADRA sigue comprometida con su misión, dicen los líderes. 24 de febrero de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Angélica Sánchez, ANN Iglesia Adventista del Séptimo Día El presidente Ted N.C. Wilson ha reaccionado ante la reciente pausa en la financiación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y sus implicaciones para la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA). En una declaración en video publicada el 21 de febrero de 2025 en el canal oficial de YouTube de la Iglesia Adventista, Wilson, quien también es miembro de la junta directiva de ADRA, afirmó el compromiso de ADRA de continuar su labor humanitaria a pesar de los desafíos financieros causados por la suspensión del envío de fondos. Pastor Ted N.C. Wilson, presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día. [Foto: ADRAi] «La congelación temporal de la financiación de parte del gobierno de los Estados Unidos, en particular de la organización llamada USAID, ha creado una brecha que afecta a la capacidad que tiene ADRA para sustentar programas fundamentales”, declaró Wilson. Este desafío ha obligado a que ADRA reevalúe el impacto inmediato y a largo plazo en sus operaciones actuales. Pero incluso frente a tales desafíos, ADRA se mantiene firme». La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de hacer una pausa de noventa días en casi todos los programas financiados por la USAID, que fue anunciada el 20 de enero de 2025, ha interrumpido la capacidad que tiene ADRA de sustentar iniciativas clave. La USAID, que fue fundada en 1961, ha sido un importante colaboradora de la ayuda humanitaria mundial, proporcionando fondos a varias organizaciones sin fines de lucro, lo que incluye a ADRA. La reciente pausa en la financiación se inició como parte de una revisión gubernamental más amplia de las operaciones de USAID. Inmediatamente después de su toma de posesión el 20 de enero, el presidente de Estados Unidos Donald Trump firmó una Orden Ejecutiva 14169, titulada “Reevaluación y realineación de la ayuda exterior de los Estados Unidos.” Esa orden instituyó una pausa de 90 días en todos los programas de asistencia exterior para el desarrollo de EE.UU., con el propósito de evaluar su alineación con la política exterior de EE.UU. in. En 2024, gracias a los esfuerzos conjuntos de ADRA y Anera, los niños y las familias desplazadas de Gaza recibieron comidas diarias que les brindaron la nutrición y el bienestar que tanto necesitaban en medio del conflicto. [Foto: Anera] Como resultado de ello, muchas organizaciones humanitarias, incluida ADRA, se enfrentan ahora a la incertidumbre sobre su financiación futura. ADRA, el brazo humanitario de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, fue fundada en 1984 con el propósito de distribuir ayuda a los afectados por el hambre, la pobreza, las catástrofes y los disturbios civiles. Durante las últimas cuatro décadas, la agencia se ha asociado con gobiernos, incluido el gobierno de los EE. UU., para implementar programas que salvan vidas a nivel mundial Respuesta de ADRA y esfuerzos en curso En respuesta a la pausa de la financiación, ADRA emitió un comunicado de prensa el 7 de febrero de 2025 en el que describe sus planes de obtener financiación alternativa y mantener sus programas fundamentales de ayuda. “ADRA International está haciendo todos los esfuerzos posibles para mantenerse en comunicación con el Departamento de Estado de EE. UU., para garantizar exenciones y facilitar la revisión de los programas actuales de ADRA que son financiados por la USAID”, expresó el comunicado. ADRA construye decenas de casas a prueba de terremotos para familias afganas sin hogar afectadas por los múltiples terremotos masivos que devastaron el país en el otoño de 2023. [ADRA Internacional] El enfoque proactivo de ADRA incluye solicitor el apoyo de los miembros de la iglesia, donantes y organizaciones asociadas. “Pedimos su continua colaboración y generosidad para ayudar a que ADRA supere esta brecha de financiamiento», enfatizó Wilson en su discurso en video. “Las necesidades de las poblaciones vulnerables y desplazadas nunca han sido más urgentes”. Wilson también abordó las preocupaciones sobre el cumplimiento de ADRA de las normas legales y éticas. “ADRA opera según las más elevadas normas éticas y legales, en armonía con los principios de nuestra fe”, afirmó, reafirmando el compromiso de la organización con la integridad de sus operaciones. Impacto potencial sobre los programas de ADRA ADRA se ha asociado durante mucho tiempo con la USAID para implementar programas de salud, educación, seguridad alimentaria y socorro ante situaciones de catástrofe en algunas de las comunidades más vulnerables del mundo. La pausa ha puesto en riesgo varias iniciativas, en particular las que apoyan a las poblaciones desplazadas, los refugiados y las comunidades que se recuperan de catástrofes naturales. ADRA continúa brindando ayuda humanitaria en Ucrania. [Fotografía: ADRA] Wilson destacó la urgencia de brindar un apoyo continuado: “La obra de ADRA sigue adelante en países donde el hambre, la pobreza, el conflicto y el desplazamiento son realidades. Y necesitamos que nos apoyen”. Hizo referencia a Mateo 25:35, reforzando el llamado bíblico a servir a los necesitados. A pesar de las dificultades financieras, Wilson expresó su confianza en la resiliencia de ADRA y en la generosidad de la comunidad adventista mundial. “Estamos viviendo en los últimos días de la historia de la Tierra. Jesús está por venir pronto”, dijo. “Juntos podemos garantizar que nuestra misión siga siendo sólida, que nuestro trabajo continúe y que nuestro compromiso de servir a los vulnerables continue siendo inquebrantable”. Un llamado a la acción Mientras ADRA navega por esta incertidumbre respecto de su financiamiento, Wilson instó a los miembros y partidarios de la iglesia a que brinden un mayor apoyo mediante sus contribuciones financieras. “Quiero expresar que mi querida esposa Nancy y yo somos donantes de ADRA. Apoyamos a ADRA con oraciones y contribuciones financieras, y les pido que hagan lo mismo”, afirmó. “Les agradecemos por su apoyo inquebrantable y les pedimos que continúen orando, dando y sirviendo junto a todos nosotros, que ayudamos